Recría de novillos en base a gramíneas perennes estivales en la provincia de San Luis: análisis físico-económico
- Autores
- Frasinelli, Carlos Alberto; Diaz, Jorge Raúl; Martinez, Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la provincia de San Luis predominan los sistemas de cría. No obstante, con adecuado manejo nutricional y sanitario es posible incorporar los sistemas de recría en buena parte del territorio provincial. La faena de animales pesados, entre otras alternativas, contribuiría al incremento de la producción de carne en Argentina generando mayor disponibilidad para exportar y para el consumo interno. Para esto, es económicamente favorable realizar el proceso de recría pastoril e ingresar en corrales de engorde con un peso vivo entre 320-350 kg. Para contribuir en la toma de decisiones y en base a información generada en la región, se diseñaron y simularon 4 modelos de recría pastoril con engorde a corral. Estos modelos se basan en el uso de “Digitaria eriantha”, gramínea perenne de verano de gran difusión en el centro y sur de la provincia de San Luis. La utilización de esta pastura, en algunos modelos se complementa con la incorporación de otros recursos como silo de sorgo, sorgos diferidos y suplementos proteicos. En otros modelos es el único recurso forrajero. La dieta de engorde se compone con alimentos regionales, incluyendo una alta proporción de sub productos de la industria del maíz. Se presentan los resultados físicos y económicos de los cuatro modelos para la región oriental de la provincia. Con la adecuación de la producción de materia seca, algunos modelos podrían adaptarse en ambientes de mayor fragilidad ambiental.
EEA San Luis
Fil: Frasinelli, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Diaz, Jorge Raúl. INTA Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad; Argentina
Fil: Martinez, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina - Materia
-
Ganadería
Análisis Económico
Gramíneas Forrajeras
Animal Husbandry
Economic Analysis
Feed Grasses
Novillo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1200
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_31d94f52b45158e36a8c81add58d97af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1200 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Recría de novillos en base a gramíneas perennes estivales en la provincia de San Luis: análisis físico-económicoFrasinelli, Carlos AlbertoDiaz, Jorge RaúlMartinez, ManuelGanaderíaAnálisis EconómicoGramíneas ForrajerasAnimal HusbandryEconomic AnalysisFeed GrassesNovilloEn la provincia de San Luis predominan los sistemas de cría. No obstante, con adecuado manejo nutricional y sanitario es posible incorporar los sistemas de recría en buena parte del territorio provincial. La faena de animales pesados, entre otras alternativas, contribuiría al incremento de la producción de carne en Argentina generando mayor disponibilidad para exportar y para el consumo interno. Para esto, es económicamente favorable realizar el proceso de recría pastoril e ingresar en corrales de engorde con un peso vivo entre 320-350 kg. Para contribuir en la toma de decisiones y en base a información generada en la región, se diseñaron y simularon 4 modelos de recría pastoril con engorde a corral. Estos modelos se basan en el uso de “Digitaria eriantha”, gramínea perenne de verano de gran difusión en el centro y sur de la provincia de San Luis. La utilización de esta pastura, en algunos modelos se complementa con la incorporación de otros recursos como silo de sorgo, sorgos diferidos y suplementos proteicos. En otros modelos es el único recurso forrajero. La dieta de engorde se compone con alimentos regionales, incluyendo una alta proporción de sub productos de la industria del maíz. Se presentan los resultados físicos y económicos de los cuatro modelos para la región oriental de la provincia. Con la adecuación de la producción de materia seca, algunos modelos podrían adaptarse en ambientes de mayor fragilidad ambiental.EEA San LuisFil: Frasinelli, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Diaz, Jorge Raúl. INTA Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad; ArgentinaFil: Martinez, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaEdiciones INTA2017-09-12T13:52:16Z2017-09-12T13:52:16Z2017-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12000327-425XspaInformación técnica / EEA San Luis ; no. 194San Luis (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:01Zoai:localhost:20.500.12123/1200instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:02.213INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recría de novillos en base a gramíneas perennes estivales en la provincia de San Luis: análisis físico-económico |
title |
Recría de novillos en base a gramíneas perennes estivales en la provincia de San Luis: análisis físico-económico |
spellingShingle |
Recría de novillos en base a gramíneas perennes estivales en la provincia de San Luis: análisis físico-económico Frasinelli, Carlos Alberto Ganadería Análisis Económico Gramíneas Forrajeras Animal Husbandry Economic Analysis Feed Grasses Novillo |
title_short |
Recría de novillos en base a gramíneas perennes estivales en la provincia de San Luis: análisis físico-económico |
title_full |
Recría de novillos en base a gramíneas perennes estivales en la provincia de San Luis: análisis físico-económico |
title_fullStr |
Recría de novillos en base a gramíneas perennes estivales en la provincia de San Luis: análisis físico-económico |
title_full_unstemmed |
Recría de novillos en base a gramíneas perennes estivales en la provincia de San Luis: análisis físico-económico |
title_sort |
Recría de novillos en base a gramíneas perennes estivales en la provincia de San Luis: análisis físico-económico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frasinelli, Carlos Alberto Diaz, Jorge Raúl Martinez, Manuel |
author |
Frasinelli, Carlos Alberto |
author_facet |
Frasinelli, Carlos Alberto Diaz, Jorge Raúl Martinez, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Diaz, Jorge Raúl Martinez, Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganadería Análisis Económico Gramíneas Forrajeras Animal Husbandry Economic Analysis Feed Grasses Novillo |
topic |
Ganadería Análisis Económico Gramíneas Forrajeras Animal Husbandry Economic Analysis Feed Grasses Novillo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la provincia de San Luis predominan los sistemas de cría. No obstante, con adecuado manejo nutricional y sanitario es posible incorporar los sistemas de recría en buena parte del territorio provincial. La faena de animales pesados, entre otras alternativas, contribuiría al incremento de la producción de carne en Argentina generando mayor disponibilidad para exportar y para el consumo interno. Para esto, es económicamente favorable realizar el proceso de recría pastoril e ingresar en corrales de engorde con un peso vivo entre 320-350 kg. Para contribuir en la toma de decisiones y en base a información generada en la región, se diseñaron y simularon 4 modelos de recría pastoril con engorde a corral. Estos modelos se basan en el uso de “Digitaria eriantha”, gramínea perenne de verano de gran difusión en el centro y sur de la provincia de San Luis. La utilización de esta pastura, en algunos modelos se complementa con la incorporación de otros recursos como silo de sorgo, sorgos diferidos y suplementos proteicos. En otros modelos es el único recurso forrajero. La dieta de engorde se compone con alimentos regionales, incluyendo una alta proporción de sub productos de la industria del maíz. Se presentan los resultados físicos y económicos de los cuatro modelos para la región oriental de la provincia. Con la adecuación de la producción de materia seca, algunos modelos podrían adaptarse en ambientes de mayor fragilidad ambiental. EEA San Luis Fil: Frasinelli, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina Fil: Diaz, Jorge Raúl. INTA Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad; Argentina Fil: Martinez, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina |
description |
En la provincia de San Luis predominan los sistemas de cría. No obstante, con adecuado manejo nutricional y sanitario es posible incorporar los sistemas de recría en buena parte del territorio provincial. La faena de animales pesados, entre otras alternativas, contribuiría al incremento de la producción de carne en Argentina generando mayor disponibilidad para exportar y para el consumo interno. Para esto, es económicamente favorable realizar el proceso de recría pastoril e ingresar en corrales de engorde con un peso vivo entre 320-350 kg. Para contribuir en la toma de decisiones y en base a información generada en la región, se diseñaron y simularon 4 modelos de recría pastoril con engorde a corral. Estos modelos se basan en el uso de “Digitaria eriantha”, gramínea perenne de verano de gran difusión en el centro y sur de la provincia de San Luis. La utilización de esta pastura, en algunos modelos se complementa con la incorporación de otros recursos como silo de sorgo, sorgos diferidos y suplementos proteicos. En otros modelos es el único recurso forrajero. La dieta de engorde se compone con alimentos regionales, incluyendo una alta proporción de sub productos de la industria del maíz. Se presentan los resultados físicos y económicos de los cuatro modelos para la región oriental de la provincia. Con la adecuación de la producción de materia seca, algunos modelos podrían adaptarse en ambientes de mayor fragilidad ambiental. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-12T13:52:16Z 2017-09-12T13:52:16Z 2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1200 0327-425X |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1200 |
identifier_str_mv |
0327-425X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Información técnica / EEA San Luis ; no. 194 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
San Luis (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341350119309312 |
score |
12.623145 |