Balance de cosecha 2012

Autores
Gomila, Teofilo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Características de la temporada y su efecto sobre la calidad de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El grado de madurez de la fruta al momento de la cosecha es un factor prioritario, porque de él depende principalmente la calidad del producto y su capacidad de almacenamiento. El calendario tentativo de cosecha y las recomendaciones en temas referidos a maduración, condiciones de calidad, fisiopatías y patologías de poscosecha surgen del análisis de los índices de madurez, así como también del análisis fenológico y meteorológico. En cuanto a este último aspecto, las condiciones meteorológicas intervienen a lo largo de todo el ciclo de crecimiento y desarrollo de los frutos, por lo cual son de gran importancia en cada temporada. Pero, especialmente durante el ciclo 2011-2012, el rendimiento y la calidad de las distintas variedades de pera y manzana de la región fueron afectados por diferentes adversidades climáticas, incluso la caída excepcional de granizo y ceniza volcánica. A continuación se detallan los aspectos más relevantes en ese sentido y el correspondiente análisis de madurez.
EEA Alto Valle
Fil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 18 (67): 22-29 (2012)
Materia
Pera
Pears
Manzana
Apples
Cosecha
Harvesting
Madurez
Maturity
Almacenamiento
Storage
Maduración
Maturation
Calidad
Quality
Fruticultura
Fruit Growing
Fisiopatías
Physiopathies
Postcosecha
Postharvest
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16831

id INTADig_31ce5cdd854755c3c66f430335258724
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16831
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Balance de cosecha 2012Gomila, TeofiloPeraPearsManzanaApplesCosechaHarvestingMadurezMaturityAlmacenamientoStorageMaduraciónMaturationCalidadQualityFruticulturaFruit GrowingFisiopatíasPhysiopathiesPostcosechaPostharvestCaracterísticas de la temporada y su efecto sobre la calidad de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El grado de madurez de la fruta al momento de la cosecha es un factor prioritario, porque de él depende principalmente la calidad del producto y su capacidad de almacenamiento. El calendario tentativo de cosecha y las recomendaciones en temas referidos a maduración, condiciones de calidad, fisiopatías y patologías de poscosecha surgen del análisis de los índices de madurez, así como también del análisis fenológico y meteorológico. En cuanto a este último aspecto, las condiciones meteorológicas intervienen a lo largo de todo el ciclo de crecimiento y desarrollo de los frutos, por lo cual son de gran importancia en cada temporada. Pero, especialmente durante el ciclo 2011-2012, el rendimiento y la calidad de las distintas variedades de pera y manzana de la región fueron afectados por diferentes adversidades climáticas, incluso la caída excepcional de granizo y ceniza volcánica. A continuación se detallan los aspectos más relevantes en ese sentido y el correspondiente análisis de madurez.EEA Alto ValleFil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-02-28T16:14:33Z2024-02-28T16:14:33Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/168311669-7057Fruticultura & Diversificación 18 (67): 22-29 (2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:21Zoai:localhost:20.500.12123/16831instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:21.777INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance de cosecha 2012
title Balance de cosecha 2012
spellingShingle Balance de cosecha 2012
Gomila, Teofilo
Pera
Pears
Manzana
Apples
Cosecha
Harvesting
Madurez
Maturity
Almacenamiento
Storage
Maduración
Maturation
Calidad
Quality
Fruticultura
Fruit Growing
Fisiopatías
Physiopathies
Postcosecha
Postharvest
title_short Balance de cosecha 2012
title_full Balance de cosecha 2012
title_fullStr Balance de cosecha 2012
title_full_unstemmed Balance de cosecha 2012
title_sort Balance de cosecha 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Gomila, Teofilo
author Gomila, Teofilo
author_facet Gomila, Teofilo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pera
Pears
Manzana
Apples
Cosecha
Harvesting
Madurez
Maturity
Almacenamiento
Storage
Maduración
Maturation
Calidad
Quality
Fruticultura
Fruit Growing
Fisiopatías
Physiopathies
Postcosecha
Postharvest
topic Pera
Pears
Manzana
Apples
Cosecha
Harvesting
Madurez
Maturity
Almacenamiento
Storage
Maduración
Maturation
Calidad
Quality
Fruticultura
Fruit Growing
Fisiopatías
Physiopathies
Postcosecha
Postharvest
dc.description.none.fl_txt_mv Características de la temporada y su efecto sobre la calidad de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El grado de madurez de la fruta al momento de la cosecha es un factor prioritario, porque de él depende principalmente la calidad del producto y su capacidad de almacenamiento. El calendario tentativo de cosecha y las recomendaciones en temas referidos a maduración, condiciones de calidad, fisiopatías y patologías de poscosecha surgen del análisis de los índices de madurez, así como también del análisis fenológico y meteorológico. En cuanto a este último aspecto, las condiciones meteorológicas intervienen a lo largo de todo el ciclo de crecimiento y desarrollo de los frutos, por lo cual son de gran importancia en cada temporada. Pero, especialmente durante el ciclo 2011-2012, el rendimiento y la calidad de las distintas variedades de pera y manzana de la región fueron afectados por diferentes adversidades climáticas, incluso la caída excepcional de granizo y ceniza volcánica. A continuación se detallan los aspectos más relevantes en ese sentido y el correspondiente análisis de madurez.
EEA Alto Valle
Fil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Características de la temporada y su efecto sobre la calidad de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El grado de madurez de la fruta al momento de la cosecha es un factor prioritario, porque de él depende principalmente la calidad del producto y su capacidad de almacenamiento. El calendario tentativo de cosecha y las recomendaciones en temas referidos a maduración, condiciones de calidad, fisiopatías y patologías de poscosecha surgen del análisis de los índices de madurez, así como también del análisis fenológico y meteorológico. En cuanto a este último aspecto, las condiciones meteorológicas intervienen a lo largo de todo el ciclo de crecimiento y desarrollo de los frutos, por lo cual son de gran importancia en cada temporada. Pero, especialmente durante el ciclo 2011-2012, el rendimiento y la calidad de las distintas variedades de pera y manzana de la región fueron afectados por diferentes adversidades climáticas, incluso la caída excepcional de granizo y ceniza volcánica. A continuación se detallan los aspectos más relevantes en ese sentido y el correspondiente análisis de madurez.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2024-02-28T16:14:33Z
2024-02-28T16:14:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16831
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16831
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 18 (67): 22-29 (2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619184813637632
score 12.558318