Cultivo de azafrán en Uspallata

Autores
Lang, María De La Cruz; Bruno, Gustavo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo del azafrán en Uspallata, Mendoza, se presenta como una alternativa de producción viable y prometedora en un contexto de condiciones climáticas adversas, como temperaturas extremadamente bajas y fuertes vientos. Esta especia, obtenida de los estigmas secos de la flor Crocus sativus, destaca por su sabor, aroma y propiedades medicinales. Aunque la producción de azafrán en Argentina es pequeña en comparación con países como Irán y España, su calidad es muy apreciada, con un 95% destinado a la industria licorera. En Mendoza, el cultivo se desarrolla en sistemas familiares y artesanales, y se ha adaptado bien agroecológicamente, siendo adecuado para regiones con suelos de mediana fertilidad y bajos requerimientos de riego. En Uspallata, un único productor local forma parte de la marca Azafrán Mendoza, que aglutina a otros ocho productores de la provincia, logrando una producción anual de entre 3 y 4 kg de hebras secas. Además de su uso como especia de alta calidad, el azafrán puede emplearse en productos artesanales como bebidas aromatizadas y dulces, lo que amplía las oportunidades de ingresos y reduce el desperdicio. Este cultivo, adaptable a las épocas de otoño-invierno primavera, requiere herramientas simples y escapa a los daños climáticos, como heladas y granizo, convirtiéndose en una opción atractiva para la producción agrícola local y familiar.
EEA Mendoza
Fil: Lang, María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina
Fil: Bruno, Gustavo. Productor – Miembro Consejo Local Asesor OT Uspallata Mendoza; Argentina
Materia
Azafrán
Crocus sativus
Cultivo
Producción
Saffron
Cultivation
Production
Uspallata, Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23723

id INTADig_2deff7236ee3f815419000a476f9ad99
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23723
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cultivo de azafrán en UspallataLang, María De La CruzBruno, GustavoAzafránCrocus sativusCultivoProducciónSaffronCultivationProductionUspallata, MendozaEl cultivo del azafrán en Uspallata, Mendoza, se presenta como una alternativa de producción viable y prometedora en un contexto de condiciones climáticas adversas, como temperaturas extremadamente bajas y fuertes vientos. Esta especia, obtenida de los estigmas secos de la flor Crocus sativus, destaca por su sabor, aroma y propiedades medicinales. Aunque la producción de azafrán en Argentina es pequeña en comparación con países como Irán y España, su calidad es muy apreciada, con un 95% destinado a la industria licorera. En Mendoza, el cultivo se desarrolla en sistemas familiares y artesanales, y se ha adaptado bien agroecológicamente, siendo adecuado para regiones con suelos de mediana fertilidad y bajos requerimientos de riego. En Uspallata, un único productor local forma parte de la marca Azafrán Mendoza, que aglutina a otros ocho productores de la provincia, logrando una producción anual de entre 3 y 4 kg de hebras secas. Además de su uso como especia de alta calidad, el azafrán puede emplearse en productos artesanales como bebidas aromatizadas y dulces, lo que amplía las oportunidades de ingresos y reduce el desperdicio. Este cultivo, adaptable a las épocas de otoño-invierno primavera, requiere herramientas simples y escapa a los daños climáticos, como heladas y granizo, convirtiéndose en una opción atractiva para la producción agrícola local y familiar.EEA MendozaFil: Lang, María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; ArgentinaFil: Bruno, Gustavo. Productor – Miembro Consejo Local Asesor OT Uspallata Mendoza; ArgentinaAER Luján de Cuyo, INTA2025-09-09T10:45:24Z2025-09-09T10:45:24Z2025-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23723spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:30Zoai:localhost:20.500.12123/23723instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:31.359INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo de azafrán en Uspallata
title Cultivo de azafrán en Uspallata
spellingShingle Cultivo de azafrán en Uspallata
Lang, María De La Cruz
Azafrán
Crocus sativus
Cultivo
Producción
Saffron
Cultivation
Production
Uspallata, Mendoza
title_short Cultivo de azafrán en Uspallata
title_full Cultivo de azafrán en Uspallata
title_fullStr Cultivo de azafrán en Uspallata
title_full_unstemmed Cultivo de azafrán en Uspallata
title_sort Cultivo de azafrán en Uspallata
dc.creator.none.fl_str_mv Lang, María De La Cruz
Bruno, Gustavo
author Lang, María De La Cruz
author_facet Lang, María De La Cruz
Bruno, Gustavo
author_role author
author2 Bruno, Gustavo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Azafrán
Crocus sativus
Cultivo
Producción
Saffron
Cultivation
Production
Uspallata, Mendoza
topic Azafrán
Crocus sativus
Cultivo
Producción
Saffron
Cultivation
Production
Uspallata, Mendoza
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo del azafrán en Uspallata, Mendoza, se presenta como una alternativa de producción viable y prometedora en un contexto de condiciones climáticas adversas, como temperaturas extremadamente bajas y fuertes vientos. Esta especia, obtenida de los estigmas secos de la flor Crocus sativus, destaca por su sabor, aroma y propiedades medicinales. Aunque la producción de azafrán en Argentina es pequeña en comparación con países como Irán y España, su calidad es muy apreciada, con un 95% destinado a la industria licorera. En Mendoza, el cultivo se desarrolla en sistemas familiares y artesanales, y se ha adaptado bien agroecológicamente, siendo adecuado para regiones con suelos de mediana fertilidad y bajos requerimientos de riego. En Uspallata, un único productor local forma parte de la marca Azafrán Mendoza, que aglutina a otros ocho productores de la provincia, logrando una producción anual de entre 3 y 4 kg de hebras secas. Además de su uso como especia de alta calidad, el azafrán puede emplearse en productos artesanales como bebidas aromatizadas y dulces, lo que amplía las oportunidades de ingresos y reduce el desperdicio. Este cultivo, adaptable a las épocas de otoño-invierno primavera, requiere herramientas simples y escapa a los daños climáticos, como heladas y granizo, convirtiéndose en una opción atractiva para la producción agrícola local y familiar.
EEA Mendoza
Fil: Lang, María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina
Fil: Bruno, Gustavo. Productor – Miembro Consejo Local Asesor OT Uspallata Mendoza; Argentina
description El cultivo del azafrán en Uspallata, Mendoza, se presenta como una alternativa de producción viable y prometedora en un contexto de condiciones climáticas adversas, como temperaturas extremadamente bajas y fuertes vientos. Esta especia, obtenida de los estigmas secos de la flor Crocus sativus, destaca por su sabor, aroma y propiedades medicinales. Aunque la producción de azafrán en Argentina es pequeña en comparación con países como Irán y España, su calidad es muy apreciada, con un 95% destinado a la industria licorera. En Mendoza, el cultivo se desarrolla en sistemas familiares y artesanales, y se ha adaptado bien agroecológicamente, siendo adecuado para regiones con suelos de mediana fertilidad y bajos requerimientos de riego. En Uspallata, un único productor local forma parte de la marca Azafrán Mendoza, que aglutina a otros ocho productores de la provincia, logrando una producción anual de entre 3 y 4 kg de hebras secas. Además de su uso como especia de alta calidad, el azafrán puede emplearse en productos artesanales como bebidas aromatizadas y dulces, lo que amplía las oportunidades de ingresos y reduce el desperdicio. Este cultivo, adaptable a las épocas de otoño-invierno primavera, requiere herramientas simples y escapa a los daños climáticos, como heladas y granizo, convirtiéndose en una opción atractiva para la producción agrícola local y familiar.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-09T10:45:24Z
2025-09-09T10:45:24Z
2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23723
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER Luján de Cuyo, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER Luján de Cuyo, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209262235648
score 12.559606