Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019

Autores
Velazquez, Pablo Daniel; Coll, Leonardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
En diversas regiones del mundo, la carinata es cultivada a pequeña escala, principalmente como hortaliza y condimenticia. Sin embargo, en los últimos años, su cultivo se ha expandido principalmente por su gran adaptabilidad agronómica, su potencial para producir biomasa (generación eléctrica) y biodiesel (combustible para aviones). Además, se la utiliza como cultivo de cobertura, alimentación animal y biorremediación debido a su crecimiento invernal, valor proteico y tolerancia a metales pesados, respectivamente. En nuestro país, la carinata se presenta como una opción para diversificar el área de cultivos invernales. Sin embargo, y debido a su reciente introducción, existe un conocimiento limitado de sus problemas sanitarios. Este trabajo preliminar constituye la primera cita de enfermedades para el cultivo de carinata en la provincia de Entre Ríos.
EEA Paraná
Fil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Fil: Coll, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Materia
Brassica Carinata
Enfermedades de las Plantas
Entre Rios
Plant Diseases
Carinata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8868

id INTADig_2cede8ddd7ec498f00fefa0b5ba54463
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8868
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019Velazquez, Pablo DanielColl, LeonardoBrassica CarinataEnfermedades de las PlantasEntre RiosPlant DiseasesCarinataEn diversas regiones del mundo, la carinata es cultivada a pequeña escala, principalmente como hortaliza y condimenticia. Sin embargo, en los últimos años, su cultivo se ha expandido principalmente por su gran adaptabilidad agronómica, su potencial para producir biomasa (generación eléctrica) y biodiesel (combustible para aviones). Además, se la utiliza como cultivo de cobertura, alimentación animal y biorremediación debido a su crecimiento invernal, valor proteico y tolerancia a metales pesados, respectivamente. En nuestro país, la carinata se presenta como una opción para diversificar el área de cultivos invernales. Sin embargo, y debido a su reciente introducción, existe un conocimiento limitado de sus problemas sanitarios. Este trabajo preliminar constituye la primera cita de enfermedades para el cultivo de carinata en la provincia de Entre Ríos.EEA ParanáFil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; ArgentinaFil: Coll, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA2021-03-11T15:07:44Z2021-03-11T15:07:44Z2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/88680325-8874spaSerie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 85 : 17- 23. (2020)Paraná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)1019831info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:02Zoai:localhost:20.500.12123/8868instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:02.321INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019
title Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019
spellingShingle Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019
Velazquez, Pablo Daniel
Brassica Carinata
Enfermedades de las Plantas
Entre Rios
Plant Diseases
Carinata
title_short Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019
title_full Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019
title_fullStr Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019
title_full_unstemmed Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019
title_sort Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Velazquez, Pablo Daniel
Coll, Leonardo
author Velazquez, Pablo Daniel
author_facet Velazquez, Pablo Daniel
Coll, Leonardo
author_role author
author2 Coll, Leonardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Brassica Carinata
Enfermedades de las Plantas
Entre Rios
Plant Diseases
Carinata
topic Brassica Carinata
Enfermedades de las Plantas
Entre Rios
Plant Diseases
Carinata
dc.description.none.fl_txt_mv En diversas regiones del mundo, la carinata es cultivada a pequeña escala, principalmente como hortaliza y condimenticia. Sin embargo, en los últimos años, su cultivo se ha expandido principalmente por su gran adaptabilidad agronómica, su potencial para producir biomasa (generación eléctrica) y biodiesel (combustible para aviones). Además, se la utiliza como cultivo de cobertura, alimentación animal y biorremediación debido a su crecimiento invernal, valor proteico y tolerancia a metales pesados, respectivamente. En nuestro país, la carinata se presenta como una opción para diversificar el área de cultivos invernales. Sin embargo, y debido a su reciente introducción, existe un conocimiento limitado de sus problemas sanitarios. Este trabajo preliminar constituye la primera cita de enfermedades para el cultivo de carinata en la provincia de Entre Ríos.
EEA Paraná
Fil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Fil: Coll, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina
description En diversas regiones del mundo, la carinata es cultivada a pequeña escala, principalmente como hortaliza y condimenticia. Sin embargo, en los últimos años, su cultivo se ha expandido principalmente por su gran adaptabilidad agronómica, su potencial para producir biomasa (generación eléctrica) y biodiesel (combustible para aviones). Además, se la utiliza como cultivo de cobertura, alimentación animal y biorremediación debido a su crecimiento invernal, valor proteico y tolerancia a metales pesados, respectivamente. En nuestro país, la carinata se presenta como una opción para diversificar el área de cultivos invernales. Sin embargo, y debido a su reciente introducción, existe un conocimiento limitado de sus problemas sanitarios. Este trabajo preliminar constituye la primera cita de enfermedades para el cultivo de carinata en la provincia de Entre Ríos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-03-11T15:07:44Z
2021-03-11T15:07:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8868
0325-8874
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8868
identifier_str_mv 0325-8874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 85 : 17- 23. (2020)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Paraná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)
1019831
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143532747718656
score 12.712165