44 años de monocultivo de soja en diferentes sistemas de labranza : estabilidad de agregados y otras propiedades edáficas
- Autores
- Gudelj, Olga Esther; Maury, Mariana; Conde, María Belén; Ortiz, Jimena; Lorenzon, Claudio Antonio; Pereyra, Luciano Alberto; Gudelj, Vicente Jorge
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La soja es el cultivo de mayor superficie implantada en Argentina. En muchos casos se realiza en forma continua en un mismo lote, y esta práctica de monocultivo afecta las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar la estabilidad de agregados (EA) del suelo luego de 44 años de monocultivo de soja implantada con diferentes sistemas de labranza y su relación con algunas propiedades químicas y biológicas. Sobre suelo Argiudol típico se estudiaron tres sistemas de implantación: labranza convencional (SjC); labranza reducida (SjR)y siembra directa (SjD), dispuestos aleatoriamente en cuatro bloques. También se analizó una situación de referencia {SR), correspondiente al mismo tipo de suelo y con cobertura permanente de gramíneas sometido a cortes periódicos durante más de 50 años, quedando el material cortado en el lugar. las variables evaluadas en 0-10 cm fueron: EA por el método de cambio en el diámetro medio ponderado (CDMP) según De Leenheer- De Boodt, índice de estabilidad relativo (IER), materia orgánica total (MOT), pH, conductividad eléctrica (CE) y proteínas fácilmente extraíbles reactivas a Bradford, comúnmente denominadas "glomalinas”. De los análisis de varianza se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) de todos los tratamientos evaluados para CDMP, MOT y para CE. Los valores de CDMP se expresaron de mejor a peor condición en el siguiente orden: SR-SjD-SjR-SjC, orden que se correspondió con una disminución en el contenido de MOl. Para glomalinas sucedió lo mismo salvo que no alcanzaron a diferenciarse SjD de SjR. Mayores porcentajes de MOT y de glomalinas se correspondieron con mejores índices de CDMP. Los IER categorizaron el suelo estudiado como muy débilmente estructurado en todos los casos, aún en SjD, con una pérdida de la EA del orden del 80% o más, comparado con el SR.
Soybean is the crop with the largest planted area in Argentina. In many cases, it is carried out continuously in the same land, and this monoculture practice can negatively impact soil physical, chemical, and biological properties. The objective of this work was to analyze the stability of soil aggregates (EA) after 44 years of uninterrupted soybean monoculture planted with different tillage systems, and its relationship with chemical and biological properties. On a typical Argiudol soil, three cropping systems were studied: conventional tillage (SjQ), reduced tillage (SjR), and direct sowing (SjD); randomly arranged in four blocks. A reference situation (SR) was also analyzed, corresponding to the same type of soil with permanent grass cover subjected to periodic cuts for more than 50 years, leaving the cut material in place. In topsoil (0-10 cm depth) we measured: EA by the weighted mean diameter change method (CDMP) according to De Leenheer- De Boodt, relative stability index (IER), total organic matter (MOT), pH, electrical conductivity (EC), and easily extractable proteins reactive to Bradford reagent, usually known as "glomalin”. The analysis of variance revealed statistically significant differences (p<0.05) in CDMP, MOT and for CE among treatments. CDMP values were expressed from best to worst condition in the following order: SR-SjD-SjR-SjC, order that corresponded to a decrease in MOT content. The same trend was observed for glomalin except that they were unable to differentiate SjD from SjR. The higher percentages of MOT and glomalin corresponded to better CDMP indices. Finally, according to the relative stability índices, the studied soil was very weakly structured in all studied situations, even in SjD, where EA showed an 80% reduction compared to SR.
EEA Paraná
Fil: Gudelj, Olga Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Maury, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Pereyra, Luciano Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gudelj, Vicente Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina - Fuente
- Revista Científica Agropecuaria 25 (1) : 15-24 (2022)
- Materia
-
Soja
Propiedades del Suelo
Monocultivo
Labranza
Manejo del Suelo
Degradación del Suelo
Soybeans
Soil Properties
Monoculture
Tillage
Soil Management
Soil Degradation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17196
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2cbbf9d1c74fe583ee80f76faf13800a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17196 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
44 años de monocultivo de soja en diferentes sistemas de labranza : estabilidad de agregados y otras propiedades edáficasGudelj, Olga EstherMaury, MarianaConde, María BelénOrtiz, JimenaLorenzon, Claudio AntonioPereyra, Luciano AlbertoGudelj, Vicente JorgeSojaPropiedades del SueloMonocultivoLabranzaManejo del SueloDegradación del SueloSoybeansSoil PropertiesMonocultureTillageSoil ManagementSoil DegradationLa soja es el cultivo de mayor superficie implantada en Argentina. En muchos casos se realiza en forma continua en un mismo lote, y esta práctica de monocultivo afecta las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar la estabilidad de agregados (EA) del suelo luego de 44 años de monocultivo de soja implantada con diferentes sistemas de labranza y su relación con algunas propiedades químicas y biológicas. Sobre suelo Argiudol típico se estudiaron tres sistemas de implantación: labranza convencional (SjC); labranza reducida (SjR)y siembra directa (SjD), dispuestos aleatoriamente en cuatro bloques. También se analizó una situación de referencia {SR), correspondiente al mismo tipo de suelo y con cobertura permanente de gramíneas sometido a cortes periódicos durante más de 50 años, quedando el material cortado en el lugar. las variables evaluadas en 0-10 cm fueron: EA por el método de cambio en el diámetro medio ponderado (CDMP) según De Leenheer- De Boodt, índice de estabilidad relativo (IER), materia orgánica total (MOT), pH, conductividad eléctrica (CE) y proteínas fácilmente extraíbles reactivas a Bradford, comúnmente denominadas "glomalinas”. De los análisis de varianza se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) de todos los tratamientos evaluados para CDMP, MOT y para CE. Los valores de CDMP se expresaron de mejor a peor condición en el siguiente orden: SR-SjD-SjR-SjC, orden que se correspondió con una disminución en el contenido de MOl. Para glomalinas sucedió lo mismo salvo que no alcanzaron a diferenciarse SjD de SjR. Mayores porcentajes de MOT y de glomalinas se correspondieron con mejores índices de CDMP. Los IER categorizaron el suelo estudiado como muy débilmente estructurado en todos los casos, aún en SjD, con una pérdida de la EA del orden del 80% o más, comparado con el SR.Soybean is the crop with the largest planted area in Argentina. In many cases, it is carried out continuously in the same land, and this monoculture practice can negatively impact soil physical, chemical, and biological properties. The objective of this work was to analyze the stability of soil aggregates (EA) after 44 years of uninterrupted soybean monoculture planted with different tillage systems, and its relationship with chemical and biological properties. On a typical Argiudol soil, three cropping systems were studied: conventional tillage (SjQ), reduced tillage (SjR), and direct sowing (SjD); randomly arranged in four blocks. A reference situation (SR) was also analyzed, corresponding to the same type of soil with permanent grass cover subjected to periodic cuts for more than 50 years, leaving the cut material in place. In topsoil (0-10 cm depth) we measured: EA by the weighted mean diameter change method (CDMP) according to De Leenheer- De Boodt, relative stability index (IER), total organic matter (MOT), pH, electrical conductivity (EC), and easily extractable proteins reactive to Bradford reagent, usually known as "glomalin”. The analysis of variance revealed statistically significant differences (p<0.05) in CDMP, MOT and for CE among treatments. CDMP values were expressed from best to worst condition in the following order: SR-SjD-SjR-SjC, order that corresponded to a decrease in MOT content. The same trend was observed for glomalin except that they were unable to differentiate SjD from SjR. The higher percentages of MOT and glomalin corresponded to better CDMP indices. Finally, according to the relative stability índices, the studied soil was very weakly structured in all studied situations, even in SjD, where EA showed an 80% reduction compared to SR.EEA ParanáFil: Gudelj, Olga Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Maury, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Pereyra, Luciano Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gudelj, Vicente Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFacultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos2024-03-25T14:52:58Z2024-03-25T14:52:58Z2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/171960329-3602Revista Científica Agropecuaria 25 (1) : 15-24 (2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:25Zoai:localhost:20.500.12123/17196instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:25.948INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
44 años de monocultivo de soja en diferentes sistemas de labranza : estabilidad de agregados y otras propiedades edáficas |
title |
44 años de monocultivo de soja en diferentes sistemas de labranza : estabilidad de agregados y otras propiedades edáficas |
spellingShingle |
44 años de monocultivo de soja en diferentes sistemas de labranza : estabilidad de agregados y otras propiedades edáficas Gudelj, Olga Esther Soja Propiedades del Suelo Monocultivo Labranza Manejo del Suelo Degradación del Suelo Soybeans Soil Properties Monoculture Tillage Soil Management Soil Degradation |
title_short |
44 años de monocultivo de soja en diferentes sistemas de labranza : estabilidad de agregados y otras propiedades edáficas |
title_full |
44 años de monocultivo de soja en diferentes sistemas de labranza : estabilidad de agregados y otras propiedades edáficas |
title_fullStr |
44 años de monocultivo de soja en diferentes sistemas de labranza : estabilidad de agregados y otras propiedades edáficas |
title_full_unstemmed |
44 años de monocultivo de soja en diferentes sistemas de labranza : estabilidad de agregados y otras propiedades edáficas |
title_sort |
44 años de monocultivo de soja en diferentes sistemas de labranza : estabilidad de agregados y otras propiedades edáficas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gudelj, Olga Esther Maury, Mariana Conde, María Belén Ortiz, Jimena Lorenzon, Claudio Antonio Pereyra, Luciano Alberto Gudelj, Vicente Jorge |
author |
Gudelj, Olga Esther |
author_facet |
Gudelj, Olga Esther Maury, Mariana Conde, María Belén Ortiz, Jimena Lorenzon, Claudio Antonio Pereyra, Luciano Alberto Gudelj, Vicente Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Maury, Mariana Conde, María Belén Ortiz, Jimena Lorenzon, Claudio Antonio Pereyra, Luciano Alberto Gudelj, Vicente Jorge |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Propiedades del Suelo Monocultivo Labranza Manejo del Suelo Degradación del Suelo Soybeans Soil Properties Monoculture Tillage Soil Management Soil Degradation |
topic |
Soja Propiedades del Suelo Monocultivo Labranza Manejo del Suelo Degradación del Suelo Soybeans Soil Properties Monoculture Tillage Soil Management Soil Degradation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La soja es el cultivo de mayor superficie implantada en Argentina. En muchos casos se realiza en forma continua en un mismo lote, y esta práctica de monocultivo afecta las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar la estabilidad de agregados (EA) del suelo luego de 44 años de monocultivo de soja implantada con diferentes sistemas de labranza y su relación con algunas propiedades químicas y biológicas. Sobre suelo Argiudol típico se estudiaron tres sistemas de implantación: labranza convencional (SjC); labranza reducida (SjR)y siembra directa (SjD), dispuestos aleatoriamente en cuatro bloques. También se analizó una situación de referencia {SR), correspondiente al mismo tipo de suelo y con cobertura permanente de gramíneas sometido a cortes periódicos durante más de 50 años, quedando el material cortado en el lugar. las variables evaluadas en 0-10 cm fueron: EA por el método de cambio en el diámetro medio ponderado (CDMP) según De Leenheer- De Boodt, índice de estabilidad relativo (IER), materia orgánica total (MOT), pH, conductividad eléctrica (CE) y proteínas fácilmente extraíbles reactivas a Bradford, comúnmente denominadas "glomalinas”. De los análisis de varianza se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) de todos los tratamientos evaluados para CDMP, MOT y para CE. Los valores de CDMP se expresaron de mejor a peor condición en el siguiente orden: SR-SjD-SjR-SjC, orden que se correspondió con una disminución en el contenido de MOl. Para glomalinas sucedió lo mismo salvo que no alcanzaron a diferenciarse SjD de SjR. Mayores porcentajes de MOT y de glomalinas se correspondieron con mejores índices de CDMP. Los IER categorizaron el suelo estudiado como muy débilmente estructurado en todos los casos, aún en SjD, con una pérdida de la EA del orden del 80% o más, comparado con el SR. Soybean is the crop with the largest planted area in Argentina. In many cases, it is carried out continuously in the same land, and this monoculture practice can negatively impact soil physical, chemical, and biological properties. The objective of this work was to analyze the stability of soil aggregates (EA) after 44 years of uninterrupted soybean monoculture planted with different tillage systems, and its relationship with chemical and biological properties. On a typical Argiudol soil, three cropping systems were studied: conventional tillage (SjQ), reduced tillage (SjR), and direct sowing (SjD); randomly arranged in four blocks. A reference situation (SR) was also analyzed, corresponding to the same type of soil with permanent grass cover subjected to periodic cuts for more than 50 years, leaving the cut material in place. In topsoil (0-10 cm depth) we measured: EA by the weighted mean diameter change method (CDMP) according to De Leenheer- De Boodt, relative stability index (IER), total organic matter (MOT), pH, electrical conductivity (EC), and easily extractable proteins reactive to Bradford reagent, usually known as "glomalin”. The analysis of variance revealed statistically significant differences (p<0.05) in CDMP, MOT and for CE among treatments. CDMP values were expressed from best to worst condition in the following order: SR-SjD-SjR-SjC, order that corresponded to a decrease in MOT content. The same trend was observed for glomalin except that they were unable to differentiate SjD from SjR. The higher percentages of MOT and glomalin corresponded to better CDMP indices. Finally, according to the relative stability índices, the studied soil was very weakly structured in all studied situations, even in SjD, where EA showed an 80% reduction compared to SR. EEA Paraná Fil: Gudelj, Olga Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Maury, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Pereyra, Luciano Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Gudelj, Vicente Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina |
description |
La soja es el cultivo de mayor superficie implantada en Argentina. En muchos casos se realiza en forma continua en un mismo lote, y esta práctica de monocultivo afecta las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar la estabilidad de agregados (EA) del suelo luego de 44 años de monocultivo de soja implantada con diferentes sistemas de labranza y su relación con algunas propiedades químicas y biológicas. Sobre suelo Argiudol típico se estudiaron tres sistemas de implantación: labranza convencional (SjC); labranza reducida (SjR)y siembra directa (SjD), dispuestos aleatoriamente en cuatro bloques. También se analizó una situación de referencia {SR), correspondiente al mismo tipo de suelo y con cobertura permanente de gramíneas sometido a cortes periódicos durante más de 50 años, quedando el material cortado en el lugar. las variables evaluadas en 0-10 cm fueron: EA por el método de cambio en el diámetro medio ponderado (CDMP) según De Leenheer- De Boodt, índice de estabilidad relativo (IER), materia orgánica total (MOT), pH, conductividad eléctrica (CE) y proteínas fácilmente extraíbles reactivas a Bradford, comúnmente denominadas "glomalinas”. De los análisis de varianza se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) de todos los tratamientos evaluados para CDMP, MOT y para CE. Los valores de CDMP se expresaron de mejor a peor condición en el siguiente orden: SR-SjD-SjR-SjC, orden que se correspondió con una disminución en el contenido de MOl. Para glomalinas sucedió lo mismo salvo que no alcanzaron a diferenciarse SjD de SjR. Mayores porcentajes de MOT y de glomalinas se correspondieron con mejores índices de CDMP. Los IER categorizaron el suelo estudiado como muy débilmente estructurado en todos los casos, aún en SjD, con una pérdida de la EA del orden del 80% o más, comparado con el SR. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2024-03-25T14:52:58Z 2024-03-25T14:52:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17196 0329-3602 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17196 |
identifier_str_mv |
0329-3602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Agropecuaria 25 (1) : 15-24 (2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619186270109696 |
score |
12.559606 |