Mujeres en acción: las viveristas de San Pedro, Buenos Aires

Autores
Hansen, Laura; Heguiabeheri, Adolfo Ricardo; Varela, Lucila; Piola, Mariana; Liljesthröm, Verónica; Marcozzi, Paula
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
En 2021, inició un proyecto para trabajar con un grupo de mujeres viveristas, se llevaron a cabo talleres, recorridas, viajes, una capacitación en manejo financiero, se conformó un grupo de WhatsApp y se realizó un encuentro de mujeres rurales. Se recopilaron los datos del intercambio y se recuperó la experiencia de acompañamiento técnico. Para entender la participación de las mujeres, se analizaron los siguientes ejes: toma de decisiones económicas y productivas; división del trabajo; acceso a la formación; participación en espacios sociales e institucionales. Las mujeres involucradas en general trabajan a la par de una figura masculina y se definen como “dueñas” o “socias” y manifiestan participar en la toma de decisiones. Se dedican a tareas administrativas (bancos, facturación, pagos, compra de insumos), comerciales, control de personal y algunas al cultivo y el transporte. Hay sobrecarga de tareas; las domésticas y de cuidado ocupan mucho tiempo, que se lo quitan a otras, como ir al médico, asistir a reuniones, capacitarse o simplemente descansar o disfrutar. El nivel de educación es variable dependiendo de la edad y motivaciones, en algunos casos han alcanzado el terciario o universitario. Para el grupo de mayor edad, el acceso a la educación se ha dificultado por vivir en el campo (distancias, transporte, horarios). A pesar de que han comenzado a juntarse y participar en espacios propios, el reconocimiento es aún escaso, situación que dificulta la construcción de su identidad profesional y laboral. Mientras no haya distribución equitativa de las tareas domésticas, se priorizará cumplir con las mismas y con las responsabilidades laborales en detrimento de sus intereses personales. Sin embargo, la participación de la mujer en este sector es mayor que en otras producciones del territorio, tal vez por el vínculo entre la producción intensiva y la familia.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Varela, Lucila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Liljesthröm, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fuente
III Congreso Nacional de Viveros INASE-UNAHUR. Hurlingham, Buenos Aires, 13-15 de septiembre de 2023
Materia
Mujeres Rurales
Viveros
Relaciones de Género
Rural Women
Plant Nurseries
Gender Relations
Rol de la Mujer
Women's Participation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15463

id INTADig_2c79a3803459e98e794e2ab73024b1cb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15463
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Mujeres en acción: las viveristas de San Pedro, Buenos AiresHansen, LauraHeguiabeheri, Adolfo RicardoVarela, LucilaPiola, MarianaLiljesthröm, VerónicaMarcozzi, PaulaMujeres RuralesViverosRelaciones de GéneroRural WomenPlant NurseriesGender RelationsRol de la MujerWomen's ParticipationPosterEn 2021, inició un proyecto para trabajar con un grupo de mujeres viveristas, se llevaron a cabo talleres, recorridas, viajes, una capacitación en manejo financiero, se conformó un grupo de WhatsApp y se realizó un encuentro de mujeres rurales. Se recopilaron los datos del intercambio y se recuperó la experiencia de acompañamiento técnico. Para entender la participación de las mujeres, se analizaron los siguientes ejes: toma de decisiones económicas y productivas; división del trabajo; acceso a la formación; participación en espacios sociales e institucionales. Las mujeres involucradas en general trabajan a la par de una figura masculina y se definen como “dueñas” o “socias” y manifiestan participar en la toma de decisiones. Se dedican a tareas administrativas (bancos, facturación, pagos, compra de insumos), comerciales, control de personal y algunas al cultivo y el transporte. Hay sobrecarga de tareas; las domésticas y de cuidado ocupan mucho tiempo, que se lo quitan a otras, como ir al médico, asistir a reuniones, capacitarse o simplemente descansar o disfrutar. El nivel de educación es variable dependiendo de la edad y motivaciones, en algunos casos han alcanzado el terciario o universitario. Para el grupo de mayor edad, el acceso a la educación se ha dificultado por vivir en el campo (distancias, transporte, horarios). A pesar de que han comenzado a juntarse y participar en espacios propios, el reconocimiento es aún escaso, situación que dificulta la construcción de su identidad profesional y laboral. Mientras no haya distribución equitativa de las tareas domésticas, se priorizará cumplir con las mismas y con las responsabilidades laborales en detrimento de sus intereses personales. Sin embargo, la participación de la mujer en este sector es mayor que en otras producciones del territorio, tal vez por el vínculo entre la producción intensiva y la familia.EEA San Pedro, INTAFil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Varela, Lucila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Liljesthröm, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaUniversidad Nacional de Hurlingham2023-10-06T11:54:15Z2023-10-06T11:54:15Z2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15463III Congreso Nacional de Viveros INASE-UNAHUR. Hurlingham, Buenos Aires, 13-15 de septiembre de 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001, Producciones intensivas del norte bonaerenseSan Pedro .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)1136466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:45Zoai:localhost:20.500.12123/15463instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:46.032INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres en acción: las viveristas de San Pedro, Buenos Aires
title Mujeres en acción: las viveristas de San Pedro, Buenos Aires
spellingShingle Mujeres en acción: las viveristas de San Pedro, Buenos Aires
Hansen, Laura
Mujeres Rurales
Viveros
Relaciones de Género
Rural Women
Plant Nurseries
Gender Relations
Rol de la Mujer
Women's Participation
title_short Mujeres en acción: las viveristas de San Pedro, Buenos Aires
title_full Mujeres en acción: las viveristas de San Pedro, Buenos Aires
title_fullStr Mujeres en acción: las viveristas de San Pedro, Buenos Aires
title_full_unstemmed Mujeres en acción: las viveristas de San Pedro, Buenos Aires
title_sort Mujeres en acción: las viveristas de San Pedro, Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Hansen, Laura
Heguiabeheri, Adolfo Ricardo
Varela, Lucila
Piola, Mariana
Liljesthröm, Verónica
Marcozzi, Paula
author Hansen, Laura
author_facet Hansen, Laura
Heguiabeheri, Adolfo Ricardo
Varela, Lucila
Piola, Mariana
Liljesthröm, Verónica
Marcozzi, Paula
author_role author
author2 Heguiabeheri, Adolfo Ricardo
Varela, Lucila
Piola, Mariana
Liljesthröm, Verónica
Marcozzi, Paula
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres Rurales
Viveros
Relaciones de Género
Rural Women
Plant Nurseries
Gender Relations
Rol de la Mujer
Women's Participation
topic Mujeres Rurales
Viveros
Relaciones de Género
Rural Women
Plant Nurseries
Gender Relations
Rol de la Mujer
Women's Participation
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
En 2021, inició un proyecto para trabajar con un grupo de mujeres viveristas, se llevaron a cabo talleres, recorridas, viajes, una capacitación en manejo financiero, se conformó un grupo de WhatsApp y se realizó un encuentro de mujeres rurales. Se recopilaron los datos del intercambio y se recuperó la experiencia de acompañamiento técnico. Para entender la participación de las mujeres, se analizaron los siguientes ejes: toma de decisiones económicas y productivas; división del trabajo; acceso a la formación; participación en espacios sociales e institucionales. Las mujeres involucradas en general trabajan a la par de una figura masculina y se definen como “dueñas” o “socias” y manifiestan participar en la toma de decisiones. Se dedican a tareas administrativas (bancos, facturación, pagos, compra de insumos), comerciales, control de personal y algunas al cultivo y el transporte. Hay sobrecarga de tareas; las domésticas y de cuidado ocupan mucho tiempo, que se lo quitan a otras, como ir al médico, asistir a reuniones, capacitarse o simplemente descansar o disfrutar. El nivel de educación es variable dependiendo de la edad y motivaciones, en algunos casos han alcanzado el terciario o universitario. Para el grupo de mayor edad, el acceso a la educación se ha dificultado por vivir en el campo (distancias, transporte, horarios). A pesar de que han comenzado a juntarse y participar en espacios propios, el reconocimiento es aún escaso, situación que dificulta la construcción de su identidad profesional y laboral. Mientras no haya distribución equitativa de las tareas domésticas, se priorizará cumplir con las mismas y con las responsabilidades laborales en detrimento de sus intereses personales. Sin embargo, la participación de la mujer en este sector es mayor que en otras producciones del territorio, tal vez por el vínculo entre la producción intensiva y la familia.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Varela, Lucila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Liljesthröm, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
description Poster
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-06T11:54:15Z
2023-10-06T11:54:15Z
2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15463
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001, Producciones intensivas del norte bonaerense
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Pedro .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)
1136466
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Hurlingham
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Hurlingham
dc.source.none.fl_str_mv III Congreso Nacional de Viveros INASE-UNAHUR. Hurlingham, Buenos Aires, 13-15 de septiembre de 2023
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975520471384064
score 12.993085