Impacto de la variabilidad climática estacional en la fenología de pera (Pyrus communis L.) cv. Williams en Río Negro-Argentina
- Autores
- Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael; Curetti, Mariela; Raffo Benegas, Maria Dolores
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La variabilidad interanual de la fecha de floración en peral Pyrus communis L. influye sobre el rendimiento del cultivo. La temperatura del aire es el principal regulador del desarrollo fenológico en especies frutales de hoja caduca, y provoca la variabilidad interanual de la fecha de floración para el peral. Los adelantos y retrasos mayores a 10 días generan importantes complicaciones en la calidad y cantidad de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar índices bioclimáticos que permitan prever con anticipación el momento de floración del peral. Para el estudio se trabajó con los registros térmicos de la serie 1971-2016, utilizando los valores de máximas y mínimas diarias y las fechas de plena floración del mismo período. Los índices evaluados responden satisfactoriamente para estimar el momento de plena floración del peral cv. Williams. La mayor probabilidad de ocurrencia de adelantos de plena floración, mayores a 10 días respecto a la media, ocurre con una acumulación óptima de horas de frío y una acumulación de unidades de calor que alcanza el 70% del requerimiento total antes del 11 de septiembre. Por el contrario, la mayor probabilidad de ocurrencia de floraciones con un retraso mayor a los 10 días con respecto al valor medio, suceden con un déficit de horas de frío y un déficit en la acumulación de unidades de calor, cubriendo el 50% del requerimiento de calor total después del 11 de septiembre. Los índices bioclimáticos utilizados se adaptan eficientemente a las condiciones térmicas de la zona de estudio y representan de forma satisfactoria la respuesta ecofisiológica del cultivo.
Interannual variability in timing of bloom in pear (Pyrus communis L.) affects crop yield. Air temperature is the main regulator of the phenological development of deciduous fruit trees and causes the interannual variability of flowering date for the pear tree. Bloom occurring 10 days earlier or later than normal has a high impact on fruit quality and yield. The objective of this work was to evaluate bioclimatic indices that allow predicting the flowering time of pear trees. Temperature records of the 1971-2016 series were analyzed, using daily maximum and minimum values and the full flowering dates of the same period. The assessed indexes allowed for a proper estimation of full flowering date of pear tree cv. Williams. The greatest probability of occurrence of full bloom, earlier 10 days than average, occurs with an optimal accumulation of chilling hours and an accumulation of heat units that reaches 70% of the total requirement before September 11. On the contrary, the highest probability of occurrence of blooms with a delay greater than 10 days with respect to the average, occurs with a deficit of chilling hours and a deficit in the accumulation of heat units, covering 50% of the total heat requirement after September 11. The bioclimatic indices used are efficiently adapted to the temperature conditions of the study area and satisfactorily represent the ecophysiological response of pear.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences 36 (2) : 129-139 (2020)
- Materia
-
Pera
Pyrus communis
Factores Climáticos
Fenología
Rendimiento
Pears
Climatic Factors
Phenology
Yields
Río Negro, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8057
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2bafc658195290f65da4aaec2aec6e70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8057 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Impacto de la variabilidad climática estacional en la fenología de pera (Pyrus communis L.) cv. Williams en Río Negro-ArgentinaRodriguez, Andrea BetianaMuñoz, Angel RafaelCuretti, MarielaRaffo Benegas, Maria DoloresPeraPyrus communisFactores ClimáticosFenologíaRendimientoPearsClimatic FactorsPhenologyYieldsRío Negro, ArgentinaLa variabilidad interanual de la fecha de floración en peral Pyrus communis L. influye sobre el rendimiento del cultivo. La temperatura del aire es el principal regulador del desarrollo fenológico en especies frutales de hoja caduca, y provoca la variabilidad interanual de la fecha de floración para el peral. Los adelantos y retrasos mayores a 10 días generan importantes complicaciones en la calidad y cantidad de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar índices bioclimáticos que permitan prever con anticipación el momento de floración del peral. Para el estudio se trabajó con los registros térmicos de la serie 1971-2016, utilizando los valores de máximas y mínimas diarias y las fechas de plena floración del mismo período. Los índices evaluados responden satisfactoriamente para estimar el momento de plena floración del peral cv. Williams. La mayor probabilidad de ocurrencia de adelantos de plena floración, mayores a 10 días respecto a la media, ocurre con una acumulación óptima de horas de frío y una acumulación de unidades de calor que alcanza el 70% del requerimiento total antes del 11 de septiembre. Por el contrario, la mayor probabilidad de ocurrencia de floraciones con un retraso mayor a los 10 días con respecto al valor medio, suceden con un déficit de horas de frío y un déficit en la acumulación de unidades de calor, cubriendo el 50% del requerimiento de calor total después del 11 de septiembre. Los índices bioclimáticos utilizados se adaptan eficientemente a las condiciones térmicas de la zona de estudio y representan de forma satisfactoria la respuesta ecofisiológica del cultivo.Interannual variability in timing of bloom in pear (Pyrus communis L.) affects crop yield. Air temperature is the main regulator of the phenological development of deciduous fruit trees and causes the interannual variability of flowering date for the pear tree. Bloom occurring 10 days earlier or later than normal has a high impact on fruit quality and yield. The objective of this work was to evaluate bioclimatic indices that allow predicting the flowering time of pear trees. Temperature records of the 1971-2016 series were analyzed, using daily maximum and minimum values and the full flowering dates of the same period. The assessed indexes allowed for a proper estimation of full flowering date of pear tree cv. Williams. The greatest probability of occurrence of full bloom, earlier 10 days than average, occurs with an optimal accumulation of chilling hours and an accumulation of heat units that reaches 70% of the total requirement before September 11. On the contrary, the highest probability of occurrence of blooms with a delay greater than 10 days with respect to the average, occurs with a deficit of chilling hours and a deficit in the accumulation of heat units, covering 50% of the total heat requirement after September 11. The bioclimatic indices used are efficiently adapted to the temperature conditions of the study area and satisfactorily represent the ecophysiological response of pear.EEA Alto ValleFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaUniversidad de Concepción, Chile2020-10-15T12:56:18Z2020-10-15T12:56:18Z2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://agro-ciencia.cl/web/wp-content/uploads/2020/07/AC-1960-Fenolog%C3%ADa-de-la-pera5.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/80570719-38820719-3890https://doi.org/10.29393/CHJAAS36-11IA40011Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences 36 (2) : 129-139 (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I060-001/2019-PD-E3-I060-001/AR./Adaptación de los cultivos al cambio climático: Bases ecofisiológicas para el manejo y la mejora genéticainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E9-I178-001/2019-PE-E9-I178-001/AR./Tecnología para mejorar la calidad y productividad del trabajo en producciones mano de obra intensivainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:24Zoai:localhost:20.500.12123/8057instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:24.297INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la variabilidad climática estacional en la fenología de pera (Pyrus communis L.) cv. Williams en Río Negro-Argentina |
title |
Impacto de la variabilidad climática estacional en la fenología de pera (Pyrus communis L.) cv. Williams en Río Negro-Argentina |
spellingShingle |
Impacto de la variabilidad climática estacional en la fenología de pera (Pyrus communis L.) cv. Williams en Río Negro-Argentina Rodriguez, Andrea Betiana Pera Pyrus communis Factores Climáticos Fenología Rendimiento Pears Climatic Factors Phenology Yields Río Negro, Argentina |
title_short |
Impacto de la variabilidad climática estacional en la fenología de pera (Pyrus communis L.) cv. Williams en Río Negro-Argentina |
title_full |
Impacto de la variabilidad climática estacional en la fenología de pera (Pyrus communis L.) cv. Williams en Río Negro-Argentina |
title_fullStr |
Impacto de la variabilidad climática estacional en la fenología de pera (Pyrus communis L.) cv. Williams en Río Negro-Argentina |
title_full_unstemmed |
Impacto de la variabilidad climática estacional en la fenología de pera (Pyrus communis L.) cv. Williams en Río Negro-Argentina |
title_sort |
Impacto de la variabilidad climática estacional en la fenología de pera (Pyrus communis L.) cv. Williams en Río Negro-Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Andrea Betiana Muñoz, Angel Rafael Curetti, Mariela Raffo Benegas, Maria Dolores |
author |
Rodriguez, Andrea Betiana |
author_facet |
Rodriguez, Andrea Betiana Muñoz, Angel Rafael Curetti, Mariela Raffo Benegas, Maria Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz, Angel Rafael Curetti, Mariela Raffo Benegas, Maria Dolores |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pera Pyrus communis Factores Climáticos Fenología Rendimiento Pears Climatic Factors Phenology Yields Río Negro, Argentina |
topic |
Pera Pyrus communis Factores Climáticos Fenología Rendimiento Pears Climatic Factors Phenology Yields Río Negro, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La variabilidad interanual de la fecha de floración en peral Pyrus communis L. influye sobre el rendimiento del cultivo. La temperatura del aire es el principal regulador del desarrollo fenológico en especies frutales de hoja caduca, y provoca la variabilidad interanual de la fecha de floración para el peral. Los adelantos y retrasos mayores a 10 días generan importantes complicaciones en la calidad y cantidad de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar índices bioclimáticos que permitan prever con anticipación el momento de floración del peral. Para el estudio se trabajó con los registros térmicos de la serie 1971-2016, utilizando los valores de máximas y mínimas diarias y las fechas de plena floración del mismo período. Los índices evaluados responden satisfactoriamente para estimar el momento de plena floración del peral cv. Williams. La mayor probabilidad de ocurrencia de adelantos de plena floración, mayores a 10 días respecto a la media, ocurre con una acumulación óptima de horas de frío y una acumulación de unidades de calor que alcanza el 70% del requerimiento total antes del 11 de septiembre. Por el contrario, la mayor probabilidad de ocurrencia de floraciones con un retraso mayor a los 10 días con respecto al valor medio, suceden con un déficit de horas de frío y un déficit en la acumulación de unidades de calor, cubriendo el 50% del requerimiento de calor total después del 11 de septiembre. Los índices bioclimáticos utilizados se adaptan eficientemente a las condiciones térmicas de la zona de estudio y representan de forma satisfactoria la respuesta ecofisiológica del cultivo. Interannual variability in timing of bloom in pear (Pyrus communis L.) affects crop yield. Air temperature is the main regulator of the phenological development of deciduous fruit trees and causes the interannual variability of flowering date for the pear tree. Bloom occurring 10 days earlier or later than normal has a high impact on fruit quality and yield. The objective of this work was to evaluate bioclimatic indices that allow predicting the flowering time of pear trees. Temperature records of the 1971-2016 series were analyzed, using daily maximum and minimum values and the full flowering dates of the same period. The assessed indexes allowed for a proper estimation of full flowering date of pear tree cv. Williams. The greatest probability of occurrence of full bloom, earlier 10 days than average, occurs with an optimal accumulation of chilling hours and an accumulation of heat units that reaches 70% of the total requirement before September 11. On the contrary, the highest probability of occurrence of blooms with a delay greater than 10 days with respect to the average, occurs with a deficit of chilling hours and a deficit in the accumulation of heat units, covering 50% of the total heat requirement after September 11. The bioclimatic indices used are efficiently adapted to the temperature conditions of the study area and satisfactorily represent the ecophysiological response of pear. EEA Alto Valle Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
La variabilidad interanual de la fecha de floración en peral Pyrus communis L. influye sobre el rendimiento del cultivo. La temperatura del aire es el principal regulador del desarrollo fenológico en especies frutales de hoja caduca, y provoca la variabilidad interanual de la fecha de floración para el peral. Los adelantos y retrasos mayores a 10 días generan importantes complicaciones en la calidad y cantidad de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar índices bioclimáticos que permitan prever con anticipación el momento de floración del peral. Para el estudio se trabajó con los registros térmicos de la serie 1971-2016, utilizando los valores de máximas y mínimas diarias y las fechas de plena floración del mismo período. Los índices evaluados responden satisfactoriamente para estimar el momento de plena floración del peral cv. Williams. La mayor probabilidad de ocurrencia de adelantos de plena floración, mayores a 10 días respecto a la media, ocurre con una acumulación óptima de horas de frío y una acumulación de unidades de calor que alcanza el 70% del requerimiento total antes del 11 de septiembre. Por el contrario, la mayor probabilidad de ocurrencia de floraciones con un retraso mayor a los 10 días con respecto al valor medio, suceden con un déficit de horas de frío y un déficit en la acumulación de unidades de calor, cubriendo el 50% del requerimiento de calor total después del 11 de septiembre. Los índices bioclimáticos utilizados se adaptan eficientemente a las condiciones térmicas de la zona de estudio y representan de forma satisfactoria la respuesta ecofisiológica del cultivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-15T12:56:18Z 2020-10-15T12:56:18Z 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://agro-ciencia.cl/web/wp-content/uploads/2020/07/AC-1960-Fenolog%C3%ADa-de-la-pera5.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/8057 0719-3882 0719-3890 https://doi.org/10.29393/CHJAAS36-11IA40011 |
url |
http://agro-ciencia.cl/web/wp-content/uploads/2020/07/AC-1960-Fenolog%C3%ADa-de-la-pera5.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/8057 https://doi.org/10.29393/CHJAAS36-11IA40011 |
identifier_str_mv |
0719-3882 0719-3890 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I060-001/2019-PD-E3-I060-001/AR./Adaptación de los cultivos al cambio climático: Bases ecofisiológicas para el manejo y la mejora genética info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E9-I178-001/2019-PE-E9-I178-001/AR./Tecnología para mejorar la calidad y productividad del trabajo en producciones mano de obra intensiva |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción, Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción, Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences 36 (2) : 129-139 (2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787538255085568 |
score |
12.982451 |