Factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina
- Autores
- Adlercreutz, Enrique Gustavo; Borquez, Ana Maria; Garcia, Leonardo Martin; Castañares, Jose Luis; Mollinedo, Victor; Pernuzzi, Cristian; Puerta, Analia Veronica; Sartal, Carolina; Sordo, María Del Huerto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente informe tiene por objetivo presentar las actividades y resultados preliminares generados durante el primer año del acuerdo de trabajo, iniciado en el año 2019 referido a la factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina. El trabajo fue impulsado por el proyecto “Tierra sana” (INTA-ONUDI), como parte de las actividades llevadas a cabo para contribuir con la disponibilidad de alternativas sustentables para el cultivo de frutilla. El cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) bajo el sistema de producción sin suelo es una tecnología de reconocida eficiencia y de masiva implementación en países desarrollados y altamente tecnificados. En la Argentina, la producción de frutilla en sustrato se vislumbra como una alternativa creciente, presentando un potencial aún no determinado, y representando una oportunidad única para el sector. Este sistema representaría una alternativa para la producción de frutilla y contribuiría al reemplazo de desinfectantes químicos de suelos y sustratos. Los resultados expuestos fueron generados por un equipo de trabajo multidisciplinario conformado por profesionales del INTA, de la UNLu, productores referentes del cultivo de frutilla, asesores privados y empresas específicas del sector. Se desarrollaron 6 unidades experimentales del sistema de cultivo de frutilla en sustrato bajo cubierta, en las principales regiones productoras del país: Coronda-Santa Fe, FamailláTucumán, Luján-Buenos Aires, San Pedro-Buenos Aires, y dos en Mar del Plata-Buenos Aires. Se utilizó la variedad “San Andreas” (UC - Eurosemillas), provista por el vivero “Don Antonio”. La implantación del cultivo fue adecuada en todas las zonas, mostrando un rápido crecimiento inicial. El cultivo se desarrolló en sustrato. Se utilizaron sacos de cultivo HydroP Growmix®, de la empresa Terrafertil S.A., compuestos por una mezcla de turba, compost de corteza y perlita. Los mismos se dispusieron en diferentes estructuras de sostén, elevadas y cercanas al suelo, construidas con distintos materiales, según la disponibilidad y preferencias de las zonas. Todas resultaron adecuadas para el crecimiento del cultivo.
Instituto de Floricultura
Fil: Adlercreutz, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Mar del Plata; Argentina.
Fil: Borquez, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: García, Leonardo Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; Argentina
Fil: Castañares, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia De Extensión Rural Luján; Argentina
Fil: Mollinedo, Víctor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Pernuzzi, Cristian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Puerta, Analia Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Sartal, Carolina. Actividad privada; Argentina
Fil: Sordo, María Del Huerto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia De Extensión Rural Monte Vera; Argentina - Materia
-
Fresa
Fragaria ananassa
Substratos de Cultivo
Análisis Económico
Cultivo
Strawberries
Growing Media
Economic Analysis
Cultivation
Argentina
Frutilla - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7696
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2a9e1e760e5f8b7f64142ef0ab922d11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7696 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la ArgentinaAdlercreutz, Enrique GustavoBorquez, Ana MariaGarcia, Leonardo MartinCastañares, Jose LuisMollinedo, VictorPernuzzi, CristianPuerta, Analia VeronicaSartal, CarolinaSordo, María Del HuertoFresaFragaria ananassaSubstratos de CultivoAnálisis EconómicoCultivoStrawberriesGrowing MediaEconomic AnalysisCultivationArgentinaFrutillaEl presente informe tiene por objetivo presentar las actividades y resultados preliminares generados durante el primer año del acuerdo de trabajo, iniciado en el año 2019 referido a la factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina. El trabajo fue impulsado por el proyecto “Tierra sana” (INTA-ONUDI), como parte de las actividades llevadas a cabo para contribuir con la disponibilidad de alternativas sustentables para el cultivo de frutilla. El cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) bajo el sistema de producción sin suelo es una tecnología de reconocida eficiencia y de masiva implementación en países desarrollados y altamente tecnificados. En la Argentina, la producción de frutilla en sustrato se vislumbra como una alternativa creciente, presentando un potencial aún no determinado, y representando una oportunidad única para el sector. Este sistema representaría una alternativa para la producción de frutilla y contribuiría al reemplazo de desinfectantes químicos de suelos y sustratos. Los resultados expuestos fueron generados por un equipo de trabajo multidisciplinario conformado por profesionales del INTA, de la UNLu, productores referentes del cultivo de frutilla, asesores privados y empresas específicas del sector. Se desarrollaron 6 unidades experimentales del sistema de cultivo de frutilla en sustrato bajo cubierta, en las principales regiones productoras del país: Coronda-Santa Fe, FamailláTucumán, Luján-Buenos Aires, San Pedro-Buenos Aires, y dos en Mar del Plata-Buenos Aires. Se utilizó la variedad “San Andreas” (UC - Eurosemillas), provista por el vivero “Don Antonio”. La implantación del cultivo fue adecuada en todas las zonas, mostrando un rápido crecimiento inicial. El cultivo se desarrolló en sustrato. Se utilizaron sacos de cultivo HydroP Growmix®, de la empresa Terrafertil S.A., compuestos por una mezcla de turba, compost de corteza y perlita. Los mismos se dispusieron en diferentes estructuras de sostén, elevadas y cercanas al suelo, construidas con distintos materiales, según la disponibilidad y preferencias de las zonas. Todas resultaron adecuadas para el crecimiento del cultivo.Instituto de FloriculturaFil: Adlercreutz, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Mar del Plata; Argentina.Fil: Borquez, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: García, Leonardo Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; ArgentinaFil: Castañares, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia De Extensión Rural Luján; ArgentinaFil: Mollinedo, Víctor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Pernuzzi, Cristian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Puerta, Analia Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Sartal, Carolina. Actividad privada; ArgentinaFil: Sordo, María Del Huerto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia De Extensión Rural Monte Vera; ArgentinaINTAPuerta, Analia Veronica2020-08-10T17:14:53Z2020-08-10T17:14:53Z2020-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7696spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:34Zoai:localhost:20.500.12123/7696instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:35.613INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina |
title |
Factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina |
spellingShingle |
Factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina Adlercreutz, Enrique Gustavo Fresa Fragaria ananassa Substratos de Cultivo Análisis Económico Cultivo Strawberries Growing Media Economic Analysis Cultivation Argentina Frutilla |
title_short |
Factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina |
title_full |
Factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina |
title_fullStr |
Factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina |
title_sort |
Factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adlercreutz, Enrique Gustavo Borquez, Ana Maria Garcia, Leonardo Martin Castañares, Jose Luis Mollinedo, Victor Pernuzzi, Cristian Puerta, Analia Veronica Sartal, Carolina Sordo, María Del Huerto |
author |
Adlercreutz, Enrique Gustavo |
author_facet |
Adlercreutz, Enrique Gustavo Borquez, Ana Maria Garcia, Leonardo Martin Castañares, Jose Luis Mollinedo, Victor Pernuzzi, Cristian Puerta, Analia Veronica Sartal, Carolina Sordo, María Del Huerto |
author_role |
author |
author2 |
Borquez, Ana Maria Garcia, Leonardo Martin Castañares, Jose Luis Mollinedo, Victor Pernuzzi, Cristian Puerta, Analia Veronica Sartal, Carolina Sordo, María Del Huerto |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puerta, Analia Veronica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fresa Fragaria ananassa Substratos de Cultivo Análisis Económico Cultivo Strawberries Growing Media Economic Analysis Cultivation Argentina Frutilla |
topic |
Fresa Fragaria ananassa Substratos de Cultivo Análisis Económico Cultivo Strawberries Growing Media Economic Analysis Cultivation Argentina Frutilla |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente informe tiene por objetivo presentar las actividades y resultados preliminares generados durante el primer año del acuerdo de trabajo, iniciado en el año 2019 referido a la factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina. El trabajo fue impulsado por el proyecto “Tierra sana” (INTA-ONUDI), como parte de las actividades llevadas a cabo para contribuir con la disponibilidad de alternativas sustentables para el cultivo de frutilla. El cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) bajo el sistema de producción sin suelo es una tecnología de reconocida eficiencia y de masiva implementación en países desarrollados y altamente tecnificados. En la Argentina, la producción de frutilla en sustrato se vislumbra como una alternativa creciente, presentando un potencial aún no determinado, y representando una oportunidad única para el sector. Este sistema representaría una alternativa para la producción de frutilla y contribuiría al reemplazo de desinfectantes químicos de suelos y sustratos. Los resultados expuestos fueron generados por un equipo de trabajo multidisciplinario conformado por profesionales del INTA, de la UNLu, productores referentes del cultivo de frutilla, asesores privados y empresas específicas del sector. Se desarrollaron 6 unidades experimentales del sistema de cultivo de frutilla en sustrato bajo cubierta, en las principales regiones productoras del país: Coronda-Santa Fe, FamailláTucumán, Luján-Buenos Aires, San Pedro-Buenos Aires, y dos en Mar del Plata-Buenos Aires. Se utilizó la variedad “San Andreas” (UC - Eurosemillas), provista por el vivero “Don Antonio”. La implantación del cultivo fue adecuada en todas las zonas, mostrando un rápido crecimiento inicial. El cultivo se desarrolló en sustrato. Se utilizaron sacos de cultivo HydroP Growmix®, de la empresa Terrafertil S.A., compuestos por una mezcla de turba, compost de corteza y perlita. Los mismos se dispusieron en diferentes estructuras de sostén, elevadas y cercanas al suelo, construidas con distintos materiales, según la disponibilidad y preferencias de las zonas. Todas resultaron adecuadas para el crecimiento del cultivo. Instituto de Floricultura Fil: Adlercreutz, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Mar del Plata; Argentina. Fil: Borquez, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: García, Leonardo Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; Argentina Fil: Castañares, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia De Extensión Rural Luján; Argentina Fil: Mollinedo, Víctor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Pernuzzi, Cristian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Puerta, Analia Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Sartal, Carolina. Actividad privada; Argentina Fil: Sordo, María Del Huerto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia De Extensión Rural Monte Vera; Argentina |
description |
El presente informe tiene por objetivo presentar las actividades y resultados preliminares generados durante el primer año del acuerdo de trabajo, iniciado en el año 2019 referido a la factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina. El trabajo fue impulsado por el proyecto “Tierra sana” (INTA-ONUDI), como parte de las actividades llevadas a cabo para contribuir con la disponibilidad de alternativas sustentables para el cultivo de frutilla. El cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) bajo el sistema de producción sin suelo es una tecnología de reconocida eficiencia y de masiva implementación en países desarrollados y altamente tecnificados. En la Argentina, la producción de frutilla en sustrato se vislumbra como una alternativa creciente, presentando un potencial aún no determinado, y representando una oportunidad única para el sector. Este sistema representaría una alternativa para la producción de frutilla y contribuiría al reemplazo de desinfectantes químicos de suelos y sustratos. Los resultados expuestos fueron generados por un equipo de trabajo multidisciplinario conformado por profesionales del INTA, de la UNLu, productores referentes del cultivo de frutilla, asesores privados y empresas específicas del sector. Se desarrollaron 6 unidades experimentales del sistema de cultivo de frutilla en sustrato bajo cubierta, en las principales regiones productoras del país: Coronda-Santa Fe, FamailláTucumán, Luján-Buenos Aires, San Pedro-Buenos Aires, y dos en Mar del Plata-Buenos Aires. Se utilizó la variedad “San Andreas” (UC - Eurosemillas), provista por el vivero “Don Antonio”. La implantación del cultivo fue adecuada en todas las zonas, mostrando un rápido crecimiento inicial. El cultivo se desarrolló en sustrato. Se utilizaron sacos de cultivo HydroP Growmix®, de la empresa Terrafertil S.A., compuestos por una mezcla de turba, compost de corteza y perlita. Los mismos se dispusieron en diferentes estructuras de sostén, elevadas y cercanas al suelo, construidas con distintos materiales, según la disponibilidad y preferencias de las zonas. Todas resultaron adecuadas para el crecimiento del cultivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-10T17:14:53Z 2020-08-10T17:14:53Z 2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7696 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341380192468992 |
score |
12.623145 |