Indicadores de residualidad del azufre en el suelo en respuesta a la fertilización azufrada
- Autores
- Biassoni, María Micaela; Vivas, Hugo; Carreira, Daniel Antonio; Gutierrez Boem, Flavio Hernán; Salvagiotti, Fernando
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aplicación de fertilizantes azufrados genera residualidad que es aprovechada por los cultivos siguientes. Los objetivos de este trabajo fueron: i) determinar cambios en fracciones asociadas al S del suelo en respuesta a aplicaciones continuas de S, y ii) evaluar la biodisponibilidad de estas fracciones en el suelo. Al finalizar un ensayo de larga duración (2000-2010) sobre una rotación trigo/soja - maíz temprano - soja donde los tratamientos consistieron en la combinación factorial de tres dosis de P (0, 20 y 40 kg de P ha-1) y cuatro dosis de S (0, 12, 24 y 36 kg de S ha-1) aplicados a gramíneas, se tomaron muestras de suelo y se realizó un fraccionamiento químico de S: S total (St), S inorgánico total (Si), S orgánico de ésteres (S-O-C), S orgánico ligado al carbono (S-C) y fraccionamiento físico: S de la materia orgánica particulada (S-MOP). En 2010, se sembró un cultivo prueba de maíz que recibió solo fertilización nitrogenada y se usó para estudiar la biodisponibilidad de S. Las fracciones Si, S-O-C y S-MOP aumentaron hasta un 286%, 83%, 61% respectivamente, para los tratamientos fertilizados, con respecto al testigo sin fertilizar. Esto significó un aumento de 2,8 mg kg-1, 24,8 mg kg-1 y 4,6 mg kg-1 de estas fracciones por cada 100 kg de S aplicado. La capacidad del suelo de proveer S aumentó entre 86 y 131% para las dosis entre 12 y 36 kg S ha-1 con respecto al testigo y estuvo relacionada a las mismas fracciones, absorbiendo 1,7 kg S ha-1, 0,18 kg S ha-1 y 0,28 kg S ha-1 por cada aumento en mg kg-1 de estas fracciones. Estos resultados indicarían que el destino de los fertilizantes azufrados está en las fracciones de Si, S de ésteres (S-O-C) y S-MOP, quedando biodisponibles para los cultivos siguientes.
Fil: Biassoni, María Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Vivas, H. Actividad privada; Argentina
Fil: Carreira, Daniel Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Gutiérrez Boem, Flavio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.
Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina - Fuente
- 28o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo II: Fertilidad de suelos y nutrición vegetal. p. 434-439
- Materia
-
Fertilidad del Suelo
Residuos Orgánicos
Azufre
Fraccionamiento
Soil Fertility
Organic Residues
Sulfur
Fractionation
Residualidad de Azufre
Sulfur Residuality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13573
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2a549cdcd09e3c0e688da882357982ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13573 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Indicadores de residualidad del azufre en el suelo en respuesta a la fertilización azufradaBiassoni, María MicaelaVivas, HugoCarreira, Daniel AntonioGutierrez Boem, Flavio HernánSalvagiotti, FernandoFertilidad del SueloResiduos OrgánicosAzufreFraccionamientoSoil FertilityOrganic ResiduesSulfurFractionationResidualidad de AzufreSulfur ResidualityLa aplicación de fertilizantes azufrados genera residualidad que es aprovechada por los cultivos siguientes. Los objetivos de este trabajo fueron: i) determinar cambios en fracciones asociadas al S del suelo en respuesta a aplicaciones continuas de S, y ii) evaluar la biodisponibilidad de estas fracciones en el suelo. Al finalizar un ensayo de larga duración (2000-2010) sobre una rotación trigo/soja - maíz temprano - soja donde los tratamientos consistieron en la combinación factorial de tres dosis de P (0, 20 y 40 kg de P ha-1) y cuatro dosis de S (0, 12, 24 y 36 kg de S ha-1) aplicados a gramíneas, se tomaron muestras de suelo y se realizó un fraccionamiento químico de S: S total (St), S inorgánico total (Si), S orgánico de ésteres (S-O-C), S orgánico ligado al carbono (S-C) y fraccionamiento físico: S de la materia orgánica particulada (S-MOP). En 2010, se sembró un cultivo prueba de maíz que recibió solo fertilización nitrogenada y se usó para estudiar la biodisponibilidad de S. Las fracciones Si, S-O-C y S-MOP aumentaron hasta un 286%, 83%, 61% respectivamente, para los tratamientos fertilizados, con respecto al testigo sin fertilizar. Esto significó un aumento de 2,8 mg kg-1, 24,8 mg kg-1 y 4,6 mg kg-1 de estas fracciones por cada 100 kg de S aplicado. La capacidad del suelo de proveer S aumentó entre 86 y 131% para las dosis entre 12 y 36 kg S ha-1 con respecto al testigo y estuvo relacionada a las mismas fracciones, absorbiendo 1,7 kg S ha-1, 0,18 kg S ha-1 y 0,28 kg S ha-1 por cada aumento en mg kg-1 de estas fracciones. Estos resultados indicarían que el destino de los fertilizantes azufrados está en las fracciones de Si, S de ésteres (S-O-C) y S-MOP, quedando biodisponibles para los cultivos siguientes.Fil: Biassoni, María Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Vivas, H. Actividad privada; ArgentinaFil: Carreira, Daniel Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Gutiérrez Boem, Flavio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022-12-12T10:45:30Z2022-12-12T10:45:30Z2022-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13573978-987-48396-7-128o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo II: Fertilidad de suelos y nutrición vegetal. p. 434-439reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:39Zoai:localhost:20.500.12123/13573instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:39.845INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores de residualidad del azufre en el suelo en respuesta a la fertilización azufrada |
title |
Indicadores de residualidad del azufre en el suelo en respuesta a la fertilización azufrada |
spellingShingle |
Indicadores de residualidad del azufre en el suelo en respuesta a la fertilización azufrada Biassoni, María Micaela Fertilidad del Suelo Residuos Orgánicos Azufre Fraccionamiento Soil Fertility Organic Residues Sulfur Fractionation Residualidad de Azufre Sulfur Residuality |
title_short |
Indicadores de residualidad del azufre en el suelo en respuesta a la fertilización azufrada |
title_full |
Indicadores de residualidad del azufre en el suelo en respuesta a la fertilización azufrada |
title_fullStr |
Indicadores de residualidad del azufre en el suelo en respuesta a la fertilización azufrada |
title_full_unstemmed |
Indicadores de residualidad del azufre en el suelo en respuesta a la fertilización azufrada |
title_sort |
Indicadores de residualidad del azufre en el suelo en respuesta a la fertilización azufrada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biassoni, María Micaela Vivas, Hugo Carreira, Daniel Antonio Gutierrez Boem, Flavio Hernán Salvagiotti, Fernando |
author |
Biassoni, María Micaela |
author_facet |
Biassoni, María Micaela Vivas, Hugo Carreira, Daniel Antonio Gutierrez Boem, Flavio Hernán Salvagiotti, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Vivas, Hugo Carreira, Daniel Antonio Gutierrez Boem, Flavio Hernán Salvagiotti, Fernando |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fertilidad del Suelo Residuos Orgánicos Azufre Fraccionamiento Soil Fertility Organic Residues Sulfur Fractionation Residualidad de Azufre Sulfur Residuality |
topic |
Fertilidad del Suelo Residuos Orgánicos Azufre Fraccionamiento Soil Fertility Organic Residues Sulfur Fractionation Residualidad de Azufre Sulfur Residuality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aplicación de fertilizantes azufrados genera residualidad que es aprovechada por los cultivos siguientes. Los objetivos de este trabajo fueron: i) determinar cambios en fracciones asociadas al S del suelo en respuesta a aplicaciones continuas de S, y ii) evaluar la biodisponibilidad de estas fracciones en el suelo. Al finalizar un ensayo de larga duración (2000-2010) sobre una rotación trigo/soja - maíz temprano - soja donde los tratamientos consistieron en la combinación factorial de tres dosis de P (0, 20 y 40 kg de P ha-1) y cuatro dosis de S (0, 12, 24 y 36 kg de S ha-1) aplicados a gramíneas, se tomaron muestras de suelo y se realizó un fraccionamiento químico de S: S total (St), S inorgánico total (Si), S orgánico de ésteres (S-O-C), S orgánico ligado al carbono (S-C) y fraccionamiento físico: S de la materia orgánica particulada (S-MOP). En 2010, se sembró un cultivo prueba de maíz que recibió solo fertilización nitrogenada y se usó para estudiar la biodisponibilidad de S. Las fracciones Si, S-O-C y S-MOP aumentaron hasta un 286%, 83%, 61% respectivamente, para los tratamientos fertilizados, con respecto al testigo sin fertilizar. Esto significó un aumento de 2,8 mg kg-1, 24,8 mg kg-1 y 4,6 mg kg-1 de estas fracciones por cada 100 kg de S aplicado. La capacidad del suelo de proveer S aumentó entre 86 y 131% para las dosis entre 12 y 36 kg S ha-1 con respecto al testigo y estuvo relacionada a las mismas fracciones, absorbiendo 1,7 kg S ha-1, 0,18 kg S ha-1 y 0,28 kg S ha-1 por cada aumento en mg kg-1 de estas fracciones. Estos resultados indicarían que el destino de los fertilizantes azufrados está en las fracciones de Si, S de ésteres (S-O-C) y S-MOP, quedando biodisponibles para los cultivos siguientes. Fil: Biassoni, María Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina Fil: Vivas, H. Actividad privada; Argentina Fil: Carreira, Daniel Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Suelos; Argentina Fil: Gutiérrez Boem, Flavio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina |
description |
La aplicación de fertilizantes azufrados genera residualidad que es aprovechada por los cultivos siguientes. Los objetivos de este trabajo fueron: i) determinar cambios en fracciones asociadas al S del suelo en respuesta a aplicaciones continuas de S, y ii) evaluar la biodisponibilidad de estas fracciones en el suelo. Al finalizar un ensayo de larga duración (2000-2010) sobre una rotación trigo/soja - maíz temprano - soja donde los tratamientos consistieron en la combinación factorial de tres dosis de P (0, 20 y 40 kg de P ha-1) y cuatro dosis de S (0, 12, 24 y 36 kg de S ha-1) aplicados a gramíneas, se tomaron muestras de suelo y se realizó un fraccionamiento químico de S: S total (St), S inorgánico total (Si), S orgánico de ésteres (S-O-C), S orgánico ligado al carbono (S-C) y fraccionamiento físico: S de la materia orgánica particulada (S-MOP). En 2010, se sembró un cultivo prueba de maíz que recibió solo fertilización nitrogenada y se usó para estudiar la biodisponibilidad de S. Las fracciones Si, S-O-C y S-MOP aumentaron hasta un 286%, 83%, 61% respectivamente, para los tratamientos fertilizados, con respecto al testigo sin fertilizar. Esto significó un aumento de 2,8 mg kg-1, 24,8 mg kg-1 y 4,6 mg kg-1 de estas fracciones por cada 100 kg de S aplicado. La capacidad del suelo de proveer S aumentó entre 86 y 131% para las dosis entre 12 y 36 kg S ha-1 con respecto al testigo y estuvo relacionada a las mismas fracciones, absorbiendo 1,7 kg S ha-1, 0,18 kg S ha-1 y 0,28 kg S ha-1 por cada aumento en mg kg-1 de estas fracciones. Estos resultados indicarían que el destino de los fertilizantes azufrados está en las fracciones de Si, S de ésteres (S-O-C) y S-MOP, quedando biodisponibles para los cultivos siguientes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-12T10:45:30Z 2022-12-12T10:45:30Z 2022-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13573 978-987-48396-7-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13573 |
identifier_str_mv |
978-987-48396-7-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
28o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo II: Fertilidad de suelos y nutrición vegetal. p. 434-439 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341406502289408 |
score |
12.623145 |