Semillas de malezas en máquinas cosechadoras: presencia, abundancia y modo de eliminación
- Autores
- Tourn, Santiago Néstor; Diez De Ulzurrum, Patricia; Platz, Juan Pedro; Lasaga, Rodrigo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creciente demanda de alimentos a nivel mundial ha sido un factor de gran importancia en la transformación de los sistemas agropecuarios actuales, los cuales deben maximizar los rendimientos, logrando inmejorables condiciones ecofisiológicas para el desarrollo de los cultivos. Las malezas se han transformado sin lugar a dudas en una de las plagas de mayor importancia en dichos sistemas, generando pérdidas económicas por mermas de rendimiento, menor calidad de granos, dificultad al momento de la cosecha, entre otras. Si bien existen diversas estrategias de manejo de malezas, durante los últimos 40 años, el control químico con herbicidas ha sustituido en gran medida las anteriores prácticas de control físicas, mecánicas y culturales, contribuyendo significativamente a la alta productividad de la agricultura mundial. A pesar de las innegables ventajas del uso de herbicidas en el control de malezas han surgido nuevas problemáticas en el manejo de las mismas, como la aparición de resistencia a herbicidas.
EEA Balcarce
Fil: Tourn, Santiago Néstor. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tourn, Santiago Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Diez De Ulzurrum, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Platz, Juan Pedro. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lasaga, Rodrigo. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
Semillas
Malezas
Cosechadora
Resistencia a los Herbicidas
Escarda
Trilladora
Seed
Weeds
Harvesters
Herbicide Resistance
Weed Control
Threshers
Manejo Sustentable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19794
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2a39bcbcf7206d46216d69955d8b39f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19794 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Semillas de malezas en máquinas cosechadoras: presencia, abundancia y modo de eliminaciónTourn, Santiago NéstorDiez De Ulzurrum, PatriciaPlatz, Juan PedroLasaga, RodrigoSemillasMalezasCosechadoraResistencia a los HerbicidasEscardaTrilladoraSeedWeedsHarvestersHerbicide ResistanceWeed ControlThreshersManejo SustentableLa creciente demanda de alimentos a nivel mundial ha sido un factor de gran importancia en la transformación de los sistemas agropecuarios actuales, los cuales deben maximizar los rendimientos, logrando inmejorables condiciones ecofisiológicas para el desarrollo de los cultivos. Las malezas se han transformado sin lugar a dudas en una de las plagas de mayor importancia en dichos sistemas, generando pérdidas económicas por mermas de rendimiento, menor calidad de granos, dificultad al momento de la cosecha, entre otras. Si bien existen diversas estrategias de manejo de malezas, durante los últimos 40 años, el control químico con herbicidas ha sustituido en gran medida las anteriores prácticas de control físicas, mecánicas y culturales, contribuyendo significativamente a la alta productividad de la agricultura mundial. A pesar de las innegables ventajas del uso de herbicidas en el control de malezas han surgido nuevas problemáticas en el manejo de las mismas, como la aparición de resistencia a herbicidas.EEA BalcarceFil: Tourn, Santiago Néstor. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Tourn, Santiago Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Diez De Ulzurrum, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Platz, Juan Pedro. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lasaga, Rodrigo. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2024-10-15T14:45:21Z2024-10-15T14:45:21Z2018info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19794spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:53Zoai:localhost:20.500.12123/19794instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:53.791INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semillas de malezas en máquinas cosechadoras: presencia, abundancia y modo de eliminación |
title |
Semillas de malezas en máquinas cosechadoras: presencia, abundancia y modo de eliminación |
spellingShingle |
Semillas de malezas en máquinas cosechadoras: presencia, abundancia y modo de eliminación Tourn, Santiago Néstor Semillas Malezas Cosechadora Resistencia a los Herbicidas Escarda Trilladora Seed Weeds Harvesters Herbicide Resistance Weed Control Threshers Manejo Sustentable |
title_short |
Semillas de malezas en máquinas cosechadoras: presencia, abundancia y modo de eliminación |
title_full |
Semillas de malezas en máquinas cosechadoras: presencia, abundancia y modo de eliminación |
title_fullStr |
Semillas de malezas en máquinas cosechadoras: presencia, abundancia y modo de eliminación |
title_full_unstemmed |
Semillas de malezas en máquinas cosechadoras: presencia, abundancia y modo de eliminación |
title_sort |
Semillas de malezas en máquinas cosechadoras: presencia, abundancia y modo de eliminación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tourn, Santiago Néstor Diez De Ulzurrum, Patricia Platz, Juan Pedro Lasaga, Rodrigo |
author |
Tourn, Santiago Néstor |
author_facet |
Tourn, Santiago Néstor Diez De Ulzurrum, Patricia Platz, Juan Pedro Lasaga, Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Diez De Ulzurrum, Patricia Platz, Juan Pedro Lasaga, Rodrigo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Semillas Malezas Cosechadora Resistencia a los Herbicidas Escarda Trilladora Seed Weeds Harvesters Herbicide Resistance Weed Control Threshers Manejo Sustentable |
topic |
Semillas Malezas Cosechadora Resistencia a los Herbicidas Escarda Trilladora Seed Weeds Harvesters Herbicide Resistance Weed Control Threshers Manejo Sustentable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente demanda de alimentos a nivel mundial ha sido un factor de gran importancia en la transformación de los sistemas agropecuarios actuales, los cuales deben maximizar los rendimientos, logrando inmejorables condiciones ecofisiológicas para el desarrollo de los cultivos. Las malezas se han transformado sin lugar a dudas en una de las plagas de mayor importancia en dichos sistemas, generando pérdidas económicas por mermas de rendimiento, menor calidad de granos, dificultad al momento de la cosecha, entre otras. Si bien existen diversas estrategias de manejo de malezas, durante los últimos 40 años, el control químico con herbicidas ha sustituido en gran medida las anteriores prácticas de control físicas, mecánicas y culturales, contribuyendo significativamente a la alta productividad de la agricultura mundial. A pesar de las innegables ventajas del uso de herbicidas en el control de malezas han surgido nuevas problemáticas en el manejo de las mismas, como la aparición de resistencia a herbicidas. EEA Balcarce Fil: Tourn, Santiago Néstor. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Tourn, Santiago Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Diez De Ulzurrum, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Platz, Juan Pedro. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Lasaga, Rodrigo. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
La creciente demanda de alimentos a nivel mundial ha sido un factor de gran importancia en la transformación de los sistemas agropecuarios actuales, los cuales deben maximizar los rendimientos, logrando inmejorables condiciones ecofisiológicas para el desarrollo de los cultivos. Las malezas se han transformado sin lugar a dudas en una de las plagas de mayor importancia en dichos sistemas, generando pérdidas económicas por mermas de rendimiento, menor calidad de granos, dificultad al momento de la cosecha, entre otras. Si bien existen diversas estrategias de manejo de malezas, durante los últimos 40 años, el control químico con herbicidas ha sustituido en gran medida las anteriores prácticas de control físicas, mecánicas y culturales, contribuyendo significativamente a la alta productividad de la agricultura mundial. A pesar de las innegables ventajas del uso de herbicidas en el control de malezas han surgido nuevas problemáticas en el manejo de las mismas, como la aparición de resistencia a herbicidas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2024-10-15T14:45:21Z 2024-10-15T14:45:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19794 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19794 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619195228094464 |
score |
12.559606 |