Malezas: evaluación económica de alternativas de control para una rotación soja/maíz tardío. “Control químico convencional versus control químico selectivo mediante sensores"...

Autores
Ustarroz, Fernando; Ustarroz, Diego
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La resistencia a herbicidas en Argentina ha generado un incremento en los costos de producción, debido a la necesidad de aplicar mezclas de productos con distinto sitio de acción para lograr un adecuado control de las malezas. Por ello, se ha incrementado la demanda de información y también el uso de prácticas de manejo de malezas que generan ahorro en herbicidas. Las mismas incluyen: métodos con implementos mecánicos con mínima remoción del suelo, como rejas pie de pato y rastras de cadenas, que pueden sustituir y/o complementar el uso de herbicidas, y también tecnologías como los sensores montados en el botalón de las pulverizadoras que realizan una aplicación química selectiva solo cuando detectan malezas. Este método con aplicación química selectiva versus el método químico convencional, al utilizar menos cantidad de herbicida por hectárea, genera ahorro económico y también reduce la contaminación ambiental. En comparación con los métodos mecánicos, el control selectivo posee la ventaja de que permite la producción sin remoción de suelo, preservando la siembra directa y evitando mermas en rendimiento que pueden generar los métodos mecánicos. Como contraparte la presión de selección se hace solo con herbicidas, lo que puede favorecer la evolución de malezas con resistencia múltiple. En cuanto a la determinación del ahorro en el volumen de herbicidas de la aplicación química selectiva versus los métodos químicos de aplicación convencional en cobertura total para el control de malezas, existen experiencias de datos obtenidos por INTA en un ensayo con 60 % de ahorro en volumen de herbicida (Ustarroz D. y col, datos no publicados) y de CREA en estudio de casos con 70-75% de ahorro promedio (CREA, 2022), entre otros. Todas ellas indican un gran porcentaje de ahorro en las aplicaciones factibles de realizar con métodos selectivos. Pero el ahorro económico dependerá de diversas variables, entre ellas, de la cobertura de malezas, de los herbicidas utilizados y de su costo. Ante el gran porcentaje de ahorro en el volumen de herbicidas relevado con la aplicación selectiva y siendo el costo del control de malezas extremamente importante en los resultados económicos de la producción de soja y maíz, es necesario disponer de información económica que facilite la toma de decisión del productor en cuanto a la elección de ésta tecnología para el control de malezas. Es por ello, que este trabajo se propone comparar económicamente alternativas de manejo de malezas, mediante el uso de sensores para aplicación química selectiva versus otros métodos de control como ser el método químico convencional y el control mecánico con mínima remoción de suelo.
EEA Manfredi
Fil: Ustarroz, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Ustarroz, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Materia
Malezas
Herbicidas
Escarda
Tecnología
Weeds
Herbicides
Weed Control
Technology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15291

id INTADig_8d1ec7c7bdee3da229a08e0c7a41d0c1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15291
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Malezas: evaluación económica de alternativas de control para una rotación soja/maíz tardío. “Control químico convencional versus control químico selectivo mediante sensores"Ustarroz, FernandoUstarroz, DiegoMalezasHerbicidasEscardaTecnologíaWeedsHerbicidesWeed ControlTechnologyLa resistencia a herbicidas en Argentina ha generado un incremento en los costos de producción, debido a la necesidad de aplicar mezclas de productos con distinto sitio de acción para lograr un adecuado control de las malezas. Por ello, se ha incrementado la demanda de información y también el uso de prácticas de manejo de malezas que generan ahorro en herbicidas. Las mismas incluyen: métodos con implementos mecánicos con mínima remoción del suelo, como rejas pie de pato y rastras de cadenas, que pueden sustituir y/o complementar el uso de herbicidas, y también tecnologías como los sensores montados en el botalón de las pulverizadoras que realizan una aplicación química selectiva solo cuando detectan malezas. Este método con aplicación química selectiva versus el método químico convencional, al utilizar menos cantidad de herbicida por hectárea, genera ahorro económico y también reduce la contaminación ambiental. En comparación con los métodos mecánicos, el control selectivo posee la ventaja de que permite la producción sin remoción de suelo, preservando la siembra directa y evitando mermas en rendimiento que pueden generar los métodos mecánicos. Como contraparte la presión de selección se hace solo con herbicidas, lo que puede favorecer la evolución de malezas con resistencia múltiple. En cuanto a la determinación del ahorro en el volumen de herbicidas de la aplicación química selectiva versus los métodos químicos de aplicación convencional en cobertura total para el control de malezas, existen experiencias de datos obtenidos por INTA en un ensayo con 60 % de ahorro en volumen de herbicida (Ustarroz D. y col, datos no publicados) y de CREA en estudio de casos con 70-75% de ahorro promedio (CREA, 2022), entre otros. Todas ellas indican un gran porcentaje de ahorro en las aplicaciones factibles de realizar con métodos selectivos. Pero el ahorro económico dependerá de diversas variables, entre ellas, de la cobertura de malezas, de los herbicidas utilizados y de su costo. Ante el gran porcentaje de ahorro en el volumen de herbicidas relevado con la aplicación selectiva y siendo el costo del control de malezas extremamente importante en los resultados económicos de la producción de soja y maíz, es necesario disponer de información económica que facilite la toma de decisión del productor en cuanto a la elección de ésta tecnología para el control de malezas. Es por ello, que este trabajo se propone comparar económicamente alternativas de manejo de malezas, mediante el uso de sensores para aplicación química selectiva versus otros métodos de control como ser el método químico convencional y el control mecánico con mínima remoción de suelo.EEA ManfrediFil: Ustarroz, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Ustarroz, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2023-09-22T11:49:33Z2023-09-22T11:49:33Z2023-09-21info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/152911851-7994spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I086, Edición génica, transgénesis y mutaciones inducidas como generadores de nueva variabilidad en especies de interés agropecuarioinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I094, Gestión ambiental de los agroquímicos: manejo, mitigación y remediacióninfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I075, Integración, validación y optimización de herramientas para contribuir a la innovación y sostenibilidad de la protección vegetalCartilla Digital Manfredi; 2023-11info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:24:43Zoai:localhost:20.500.12123/15291instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:44.339INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Malezas: evaluación económica de alternativas de control para una rotación soja/maíz tardío. “Control químico convencional versus control químico selectivo mediante sensores"
title Malezas: evaluación económica de alternativas de control para una rotación soja/maíz tardío. “Control químico convencional versus control químico selectivo mediante sensores"
spellingShingle Malezas: evaluación económica de alternativas de control para una rotación soja/maíz tardío. “Control químico convencional versus control químico selectivo mediante sensores"
Ustarroz, Fernando
Malezas
Herbicidas
Escarda
Tecnología
Weeds
Herbicides
Weed Control
Technology
title_short Malezas: evaluación económica de alternativas de control para una rotación soja/maíz tardío. “Control químico convencional versus control químico selectivo mediante sensores"
title_full Malezas: evaluación económica de alternativas de control para una rotación soja/maíz tardío. “Control químico convencional versus control químico selectivo mediante sensores"
title_fullStr Malezas: evaluación económica de alternativas de control para una rotación soja/maíz tardío. “Control químico convencional versus control químico selectivo mediante sensores"
title_full_unstemmed Malezas: evaluación económica de alternativas de control para una rotación soja/maíz tardío. “Control químico convencional versus control químico selectivo mediante sensores"
title_sort Malezas: evaluación económica de alternativas de control para una rotación soja/maíz tardío. “Control químico convencional versus control químico selectivo mediante sensores"
dc.creator.none.fl_str_mv Ustarroz, Fernando
Ustarroz, Diego
author Ustarroz, Fernando
author_facet Ustarroz, Fernando
Ustarroz, Diego
author_role author
author2 Ustarroz, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Malezas
Herbicidas
Escarda
Tecnología
Weeds
Herbicides
Weed Control
Technology
topic Malezas
Herbicidas
Escarda
Tecnología
Weeds
Herbicides
Weed Control
Technology
dc.description.none.fl_txt_mv La resistencia a herbicidas en Argentina ha generado un incremento en los costos de producción, debido a la necesidad de aplicar mezclas de productos con distinto sitio de acción para lograr un adecuado control de las malezas. Por ello, se ha incrementado la demanda de información y también el uso de prácticas de manejo de malezas que generan ahorro en herbicidas. Las mismas incluyen: métodos con implementos mecánicos con mínima remoción del suelo, como rejas pie de pato y rastras de cadenas, que pueden sustituir y/o complementar el uso de herbicidas, y también tecnologías como los sensores montados en el botalón de las pulverizadoras que realizan una aplicación química selectiva solo cuando detectan malezas. Este método con aplicación química selectiva versus el método químico convencional, al utilizar menos cantidad de herbicida por hectárea, genera ahorro económico y también reduce la contaminación ambiental. En comparación con los métodos mecánicos, el control selectivo posee la ventaja de que permite la producción sin remoción de suelo, preservando la siembra directa y evitando mermas en rendimiento que pueden generar los métodos mecánicos. Como contraparte la presión de selección se hace solo con herbicidas, lo que puede favorecer la evolución de malezas con resistencia múltiple. En cuanto a la determinación del ahorro en el volumen de herbicidas de la aplicación química selectiva versus los métodos químicos de aplicación convencional en cobertura total para el control de malezas, existen experiencias de datos obtenidos por INTA en un ensayo con 60 % de ahorro en volumen de herbicida (Ustarroz D. y col, datos no publicados) y de CREA en estudio de casos con 70-75% de ahorro promedio (CREA, 2022), entre otros. Todas ellas indican un gran porcentaje de ahorro en las aplicaciones factibles de realizar con métodos selectivos. Pero el ahorro económico dependerá de diversas variables, entre ellas, de la cobertura de malezas, de los herbicidas utilizados y de su costo. Ante el gran porcentaje de ahorro en el volumen de herbicidas relevado con la aplicación selectiva y siendo el costo del control de malezas extremamente importante en los resultados económicos de la producción de soja y maíz, es necesario disponer de información económica que facilite la toma de decisión del productor en cuanto a la elección de ésta tecnología para el control de malezas. Es por ello, que este trabajo se propone comparar económicamente alternativas de manejo de malezas, mediante el uso de sensores para aplicación química selectiva versus otros métodos de control como ser el método químico convencional y el control mecánico con mínima remoción de suelo.
EEA Manfredi
Fil: Ustarroz, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Ustarroz, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
description La resistencia a herbicidas en Argentina ha generado un incremento en los costos de producción, debido a la necesidad de aplicar mezclas de productos con distinto sitio de acción para lograr un adecuado control de las malezas. Por ello, se ha incrementado la demanda de información y también el uso de prácticas de manejo de malezas que generan ahorro en herbicidas. Las mismas incluyen: métodos con implementos mecánicos con mínima remoción del suelo, como rejas pie de pato y rastras de cadenas, que pueden sustituir y/o complementar el uso de herbicidas, y también tecnologías como los sensores montados en el botalón de las pulverizadoras que realizan una aplicación química selectiva solo cuando detectan malezas. Este método con aplicación química selectiva versus el método químico convencional, al utilizar menos cantidad de herbicida por hectárea, genera ahorro económico y también reduce la contaminación ambiental. En comparación con los métodos mecánicos, el control selectivo posee la ventaja de que permite la producción sin remoción de suelo, preservando la siembra directa y evitando mermas en rendimiento que pueden generar los métodos mecánicos. Como contraparte la presión de selección se hace solo con herbicidas, lo que puede favorecer la evolución de malezas con resistencia múltiple. En cuanto a la determinación del ahorro en el volumen de herbicidas de la aplicación química selectiva versus los métodos químicos de aplicación convencional en cobertura total para el control de malezas, existen experiencias de datos obtenidos por INTA en un ensayo con 60 % de ahorro en volumen de herbicida (Ustarroz D. y col, datos no publicados) y de CREA en estudio de casos con 70-75% de ahorro promedio (CREA, 2022), entre otros. Todas ellas indican un gran porcentaje de ahorro en las aplicaciones factibles de realizar con métodos selectivos. Pero el ahorro económico dependerá de diversas variables, entre ellas, de la cobertura de malezas, de los herbicidas utilizados y de su costo. Ante el gran porcentaje de ahorro en el volumen de herbicidas relevado con la aplicación selectiva y siendo el costo del control de malezas extremamente importante en los resultados económicos de la producción de soja y maíz, es necesario disponer de información económica que facilite la toma de decisión del productor en cuanto a la elección de ésta tecnología para el control de malezas. Es por ello, que este trabajo se propone comparar económicamente alternativas de manejo de malezas, mediante el uso de sensores para aplicación química selectiva versus otros métodos de control como ser el método químico convencional y el control mecánico con mínima remoción de suelo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-22T11:49:33Z
2023-09-22T11:49:33Z
2023-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15291
1851-7994
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15291
identifier_str_mv 1851-7994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I086, Edición génica, transgénesis y mutaciones inducidas como generadores de nueva variabilidad en especies de interés agropecuario
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I094, Gestión ambiental de los agroquímicos: manejo, mitigación y remediación
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I075, Integración, validación y optimización de herramientas para contribuir a la innovación y sostenibilidad de la protección vegetal
Cartilla Digital Manfredi; 2023-11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975520054050816
score 12.993085