Análisis de la ocurrencia de temperaturas máximas extremas para el cultivo de arroz en Corrientes

Autores
Gattinoni, Natalia Noemí; Martinez, Malvina Irene; Fernández López, Carolina; Cristeche, Estela Raquel; Cabrini, Silvina María; Pellerano, Liliana Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El arroz es el cuarto cultivo más producido en el mundo debido a su gran adaptabilidad a los diferentes ambientes (Arguissain, 2005). Argentina produce 1,6 millones de toneladas anuales y en los últimos 10 años la producción se incrementó un 121%, acompañada por un alza del 16% en los rendimientos. Se considera uno de los cultivos de exportación más importantes (SISA, 2024). La región arrocera abarca las provincias de Corrientes y Entre Ríos como mayores productores del cereal, seguida de Santa Fe, el este de Chaco y de Formosa (Pinciroli, 2015). En un contexto de cambio climático y variabilidad climática es necesario comprender las amenazas y riesgos climáticos que enfrenta el sector arrocero con el objetivo de implementación de medidas de adaptación. Las proyecciones climáticas para finales del siglo XXI indican aumentos de las temperaturas medias junto con un incremento de los eventos extremos relacionados con la ocurrencia de olas de calor (Barros et al., 2015). Los regímenes de temperatura influyen no sólo en la duración del crecimiento, sino también en el patrón de crecimiento y la productividad de los cultivos de arroz (Pinciroli, 2015). A su vez, como gran parte de los cereales, el cultivo de arroz presenta su periodo con mayor sensibilidad a las altas temperaturas durante floración y llenado de granos (Meus, 2020). En consecuencia, los posibles cambios previstos en las temperaturas y en los eventos extremos podrían exponen al cultivo a condiciones térmicas estresantes más frecuentes. Conocer el grado de exposición del cultivo a condiciones adversas es uno de los puntos claves para la planificación agrícola. Dentro de la planificación, el rol que cumplen los servicios climáticos proveyendo información climática precisa y oportuna es fundamental. En este sentido y dentro de las actividades desarrolladas por dos proyectos de la cartera 2019 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): PD-I222 “Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológico” y PD-I065 “Gestión integral del riesgo agropecuario”, se realizó un encuentro con productores arroceros de la provincia de Corrientes utilizando la metodología de grupos focales con el objetivo de explorar el uso y demanda de la información climática del sector (Garcia et al., 2021; Gattinoni et al., 2022). Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los eventos extremos cálidos registrados en dos localidades de la provincia de Corrientes situadas en los departamentos con mayor producción arrocera teniendo como información base el análisis que surgió en el grupo focal realizado en la provincia.
Instituto de Clima y Agua
Fil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Martínez, Malvina Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina
Fil: Pellerano, Liliana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina
Fuente
XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Mesa Redonda “Planificación Agroclimática”, Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual)
Materia
Calor
Arroz
Heat
Rice
Temperature
Temperatura
Corrientes, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20695

id INTADig_279d870c79cca0eec27155047f88e414
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20695
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis de la ocurrencia de temperaturas máximas extremas para el cultivo de arroz en CorrientesGattinoni, Natalia NoemíMartinez, Malvina IreneFernández López, CarolinaCristeche, Estela RaquelCabrini, Silvina MaríaPellerano, Liliana LauraCalorArrozHeatRiceTemperatureTemperaturaCorrientes, ArgentinaEl arroz es el cuarto cultivo más producido en el mundo debido a su gran adaptabilidad a los diferentes ambientes (Arguissain, 2005). Argentina produce 1,6 millones de toneladas anuales y en los últimos 10 años la producción se incrementó un 121%, acompañada por un alza del 16% en los rendimientos. Se considera uno de los cultivos de exportación más importantes (SISA, 2024). La región arrocera abarca las provincias de Corrientes y Entre Ríos como mayores productores del cereal, seguida de Santa Fe, el este de Chaco y de Formosa (Pinciroli, 2015). En un contexto de cambio climático y variabilidad climática es necesario comprender las amenazas y riesgos climáticos que enfrenta el sector arrocero con el objetivo de implementación de medidas de adaptación. Las proyecciones climáticas para finales del siglo XXI indican aumentos de las temperaturas medias junto con un incremento de los eventos extremos relacionados con la ocurrencia de olas de calor (Barros et al., 2015). Los regímenes de temperatura influyen no sólo en la duración del crecimiento, sino también en el patrón de crecimiento y la productividad de los cultivos de arroz (Pinciroli, 2015). A su vez, como gran parte de los cereales, el cultivo de arroz presenta su periodo con mayor sensibilidad a las altas temperaturas durante floración y llenado de granos (Meus, 2020). En consecuencia, los posibles cambios previstos en las temperaturas y en los eventos extremos podrían exponen al cultivo a condiciones térmicas estresantes más frecuentes. Conocer el grado de exposición del cultivo a condiciones adversas es uno de los puntos claves para la planificación agrícola. Dentro de la planificación, el rol que cumplen los servicios climáticos proveyendo información climática precisa y oportuna es fundamental. En este sentido y dentro de las actividades desarrolladas por dos proyectos de la cartera 2019 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): PD-I222 “Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológico” y PD-I065 “Gestión integral del riesgo agropecuario”, se realizó un encuentro con productores arroceros de la provincia de Corrientes utilizando la metodología de grupos focales con el objetivo de explorar el uso y demanda de la información climática del sector (Garcia et al., 2021; Gattinoni et al., 2022). Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los eventos extremos cálidos registrados en dos localidades de la provincia de Corrientes situadas en los departamentos con mayor producción arrocera teniendo como información base el análisis que surgió en el grupo focal realizado en la provincia.Instituto de Clima y AguaFil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Martínez, Malvina Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; ArgentinaFil: Pellerano, Liliana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; ArgentinaAsociación Argentina de Agrometeorología (AADA)2024-12-19T11:56:10Z2024-12-19T11:56:10Z2024-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20695XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Mesa Redonda “Planificación Agroclimática”, Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:01Zoai:localhost:20.500.12123/20695instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:02.31INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la ocurrencia de temperaturas máximas extremas para el cultivo de arroz en Corrientes
title Análisis de la ocurrencia de temperaturas máximas extremas para el cultivo de arroz en Corrientes
spellingShingle Análisis de la ocurrencia de temperaturas máximas extremas para el cultivo de arroz en Corrientes
Gattinoni, Natalia Noemí
Calor
Arroz
Heat
Rice
Temperature
Temperatura
Corrientes, Argentina
title_short Análisis de la ocurrencia de temperaturas máximas extremas para el cultivo de arroz en Corrientes
title_full Análisis de la ocurrencia de temperaturas máximas extremas para el cultivo de arroz en Corrientes
title_fullStr Análisis de la ocurrencia de temperaturas máximas extremas para el cultivo de arroz en Corrientes
title_full_unstemmed Análisis de la ocurrencia de temperaturas máximas extremas para el cultivo de arroz en Corrientes
title_sort Análisis de la ocurrencia de temperaturas máximas extremas para el cultivo de arroz en Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Gattinoni, Natalia Noemí
Martinez, Malvina Irene
Fernández López, Carolina
Cristeche, Estela Raquel
Cabrini, Silvina María
Pellerano, Liliana Laura
author Gattinoni, Natalia Noemí
author_facet Gattinoni, Natalia Noemí
Martinez, Malvina Irene
Fernández López, Carolina
Cristeche, Estela Raquel
Cabrini, Silvina María
Pellerano, Liliana Laura
author_role author
author2 Martinez, Malvina Irene
Fernández López, Carolina
Cristeche, Estela Raquel
Cabrini, Silvina María
Pellerano, Liliana Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calor
Arroz
Heat
Rice
Temperature
Temperatura
Corrientes, Argentina
topic Calor
Arroz
Heat
Rice
Temperature
Temperatura
Corrientes, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El arroz es el cuarto cultivo más producido en el mundo debido a su gran adaptabilidad a los diferentes ambientes (Arguissain, 2005). Argentina produce 1,6 millones de toneladas anuales y en los últimos 10 años la producción se incrementó un 121%, acompañada por un alza del 16% en los rendimientos. Se considera uno de los cultivos de exportación más importantes (SISA, 2024). La región arrocera abarca las provincias de Corrientes y Entre Ríos como mayores productores del cereal, seguida de Santa Fe, el este de Chaco y de Formosa (Pinciroli, 2015). En un contexto de cambio climático y variabilidad climática es necesario comprender las amenazas y riesgos climáticos que enfrenta el sector arrocero con el objetivo de implementación de medidas de adaptación. Las proyecciones climáticas para finales del siglo XXI indican aumentos de las temperaturas medias junto con un incremento de los eventos extremos relacionados con la ocurrencia de olas de calor (Barros et al., 2015). Los regímenes de temperatura influyen no sólo en la duración del crecimiento, sino también en el patrón de crecimiento y la productividad de los cultivos de arroz (Pinciroli, 2015). A su vez, como gran parte de los cereales, el cultivo de arroz presenta su periodo con mayor sensibilidad a las altas temperaturas durante floración y llenado de granos (Meus, 2020). En consecuencia, los posibles cambios previstos en las temperaturas y en los eventos extremos podrían exponen al cultivo a condiciones térmicas estresantes más frecuentes. Conocer el grado de exposición del cultivo a condiciones adversas es uno de los puntos claves para la planificación agrícola. Dentro de la planificación, el rol que cumplen los servicios climáticos proveyendo información climática precisa y oportuna es fundamental. En este sentido y dentro de las actividades desarrolladas por dos proyectos de la cartera 2019 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): PD-I222 “Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológico” y PD-I065 “Gestión integral del riesgo agropecuario”, se realizó un encuentro con productores arroceros de la provincia de Corrientes utilizando la metodología de grupos focales con el objetivo de explorar el uso y demanda de la información climática del sector (Garcia et al., 2021; Gattinoni et al., 2022). Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los eventos extremos cálidos registrados en dos localidades de la provincia de Corrientes situadas en los departamentos con mayor producción arrocera teniendo como información base el análisis que surgió en el grupo focal realizado en la provincia.
Instituto de Clima y Agua
Fil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Martínez, Malvina Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina
Fil: Pellerano, Liliana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina
description El arroz es el cuarto cultivo más producido en el mundo debido a su gran adaptabilidad a los diferentes ambientes (Arguissain, 2005). Argentina produce 1,6 millones de toneladas anuales y en los últimos 10 años la producción se incrementó un 121%, acompañada por un alza del 16% en los rendimientos. Se considera uno de los cultivos de exportación más importantes (SISA, 2024). La región arrocera abarca las provincias de Corrientes y Entre Ríos como mayores productores del cereal, seguida de Santa Fe, el este de Chaco y de Formosa (Pinciroli, 2015). En un contexto de cambio climático y variabilidad climática es necesario comprender las amenazas y riesgos climáticos que enfrenta el sector arrocero con el objetivo de implementación de medidas de adaptación. Las proyecciones climáticas para finales del siglo XXI indican aumentos de las temperaturas medias junto con un incremento de los eventos extremos relacionados con la ocurrencia de olas de calor (Barros et al., 2015). Los regímenes de temperatura influyen no sólo en la duración del crecimiento, sino también en el patrón de crecimiento y la productividad de los cultivos de arroz (Pinciroli, 2015). A su vez, como gran parte de los cereales, el cultivo de arroz presenta su periodo con mayor sensibilidad a las altas temperaturas durante floración y llenado de granos (Meus, 2020). En consecuencia, los posibles cambios previstos en las temperaturas y en los eventos extremos podrían exponen al cultivo a condiciones térmicas estresantes más frecuentes. Conocer el grado de exposición del cultivo a condiciones adversas es uno de los puntos claves para la planificación agrícola. Dentro de la planificación, el rol que cumplen los servicios climáticos proveyendo información climática precisa y oportuna es fundamental. En este sentido y dentro de las actividades desarrolladas por dos proyectos de la cartera 2019 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): PD-I222 “Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológico” y PD-I065 “Gestión integral del riesgo agropecuario”, se realizó un encuentro con productores arroceros de la provincia de Corrientes utilizando la metodología de grupos focales con el objetivo de explorar el uso y demanda de la información climática del sector (Garcia et al., 2021; Gattinoni et al., 2022). Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los eventos extremos cálidos registrados en dos localidades de la provincia de Corrientes situadas en los departamentos con mayor producción arrocera teniendo como información base el análisis que surgió en el grupo focal realizado en la provincia.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-19T11:56:10Z
2024-12-19T11:56:10Z
2024-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20695
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA)
dc.source.none.fl_str_mv XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Mesa Redonda “Planificación Agroclimática”, Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619198417862656
score 12.559606