Dinámica de la infección de terneros con Cryptosporidium parvum

Autores
Toledo, Jonathan; Tomazic, Mariela Luján; Lombardelli, Joaquín Andrés; Galarza, Roxana Ivon; Tiranti, Karina; Garro, Carlos Javier; Florin-Christensen, Mónica; Schnittger, Leonhard
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cryptosporidium sp. es un protozoo parásito que infecta a una gran variedad de vertebrados hospedadores. La especie C. parvum es el principal agente etiológico de la criptosporidiosis y representa una de las principales causas de diarrea neonatal bovina, además de ser potencialmente zoonótico. La vía de transmisión es fecal-oral, siendo el ooquiste, eliminado por las heces, el elemento infectante. El estudio longitudinal y la caracterización molecular permiten la evaluación de la dinámica de la infección, las causantes especies y subespecies, y su potencial zoonótico. En el presente trabajo se colectaron muestras fecales de terneros de un brote en un tambo durante diferentes etapas en sus primeros meses de vida con el objetivo de determinar la dinámica de infección y las especies y subtipos involucrados mediante técnicas moleculares.
Instituto de Patobiología
Fil: Toledo, Jonathan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Lombardelli Joaquín Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Patología Animal; Argentina
Fil: Lombardelli Joaquín Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Galarza, Roxana Ivon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Tiranti, Karina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departmental de Patología Animal; Argentina
Fil: Garro, Carlos Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Florin-Christensen, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Florin-Christensen, Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Florin-Christensen, Mónica. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Schnittger, Leonhard. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Schnittger, Leonhard. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schnittger, Leonhard. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fuente
II Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad de Morón, 3 de Octubre de 2017
Materia
Cryptosporidium parvum
Ternero
Infección
Biología Molecular
Sanidad Animal
Calves
Infection
Molecular Biology
Animal Health
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11932

id INTADig_268142a3534bb1c7f67c248f91d38218
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11932
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Dinámica de la infección de terneros con Cryptosporidium parvumToledo, JonathanTomazic, Mariela LujánLombardelli, Joaquín AndrésGalarza, Roxana IvonTiranti, KarinaGarro, Carlos JavierFlorin-Christensen, MónicaSchnittger, LeonhardCryptosporidium parvumTerneroInfecciónBiología MolecularSanidad AnimalCalvesInfectionMolecular BiologyAnimal HealthCryptosporidium sp. es un protozoo parásito que infecta a una gran variedad de vertebrados hospedadores. La especie C. parvum es el principal agente etiológico de la criptosporidiosis y representa una de las principales causas de diarrea neonatal bovina, además de ser potencialmente zoonótico. La vía de transmisión es fecal-oral, siendo el ooquiste, eliminado por las heces, el elemento infectante. El estudio longitudinal y la caracterización molecular permiten la evaluación de la dinámica de la infección, las causantes especies y subespecies, y su potencial zoonótico. En el presente trabajo se colectaron muestras fecales de terneros de un brote en un tambo durante diferentes etapas en sus primeros meses de vida con el objetivo de determinar la dinámica de infección y las especies y subtipos involucrados mediante técnicas moleculares.Instituto de PatobiologíaFil: Toledo, Jonathan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Lombardelli Joaquín Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Lombardelli Joaquín Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Galarza, Roxana Ivon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Tiranti, Karina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departmental de Patología Animal; ArgentinaFil: Garro, Carlos Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Florin-Christensen, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Florin-Christensen, Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Florin-Christensen, Mónica. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Schnittger, Leonhard. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Schnittger, Leonhard. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schnittger, Leonhard. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaUniversidad de Morón2022-05-23T17:59:29Z2022-05-23T17:59:29Z2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11932II Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad de Morón, 3 de Octubre de 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSA-1115053/AR./Biotecnologías reproductivas y desarrollo de metodologías de diagnóstico, control y prevención de las enfermedades infecciosas y parasitarias que afectan la concepción, gestación y período neonatal en especies de interés zootécnico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:34Zoai:localhost:20.500.12123/11932instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:34.399INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de la infección de terneros con Cryptosporidium parvum
title Dinámica de la infección de terneros con Cryptosporidium parvum
spellingShingle Dinámica de la infección de terneros con Cryptosporidium parvum
Toledo, Jonathan
Cryptosporidium parvum
Ternero
Infección
Biología Molecular
Sanidad Animal
Calves
Infection
Molecular Biology
Animal Health
title_short Dinámica de la infección de terneros con Cryptosporidium parvum
title_full Dinámica de la infección de terneros con Cryptosporidium parvum
title_fullStr Dinámica de la infección de terneros con Cryptosporidium parvum
title_full_unstemmed Dinámica de la infección de terneros con Cryptosporidium parvum
title_sort Dinámica de la infección de terneros con Cryptosporidium parvum
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo, Jonathan
Tomazic, Mariela Luján
Lombardelli, Joaquín Andrés
Galarza, Roxana Ivon
Tiranti, Karina
Garro, Carlos Javier
Florin-Christensen, Mónica
Schnittger, Leonhard
author Toledo, Jonathan
author_facet Toledo, Jonathan
Tomazic, Mariela Luján
Lombardelli, Joaquín Andrés
Galarza, Roxana Ivon
Tiranti, Karina
Garro, Carlos Javier
Florin-Christensen, Mónica
Schnittger, Leonhard
author_role author
author2 Tomazic, Mariela Luján
Lombardelli, Joaquín Andrés
Galarza, Roxana Ivon
Tiranti, Karina
Garro, Carlos Javier
Florin-Christensen, Mónica
Schnittger, Leonhard
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cryptosporidium parvum
Ternero
Infección
Biología Molecular
Sanidad Animal
Calves
Infection
Molecular Biology
Animal Health
topic Cryptosporidium parvum
Ternero
Infección
Biología Molecular
Sanidad Animal
Calves
Infection
Molecular Biology
Animal Health
dc.description.none.fl_txt_mv Cryptosporidium sp. es un protozoo parásito que infecta a una gran variedad de vertebrados hospedadores. La especie C. parvum es el principal agente etiológico de la criptosporidiosis y representa una de las principales causas de diarrea neonatal bovina, además de ser potencialmente zoonótico. La vía de transmisión es fecal-oral, siendo el ooquiste, eliminado por las heces, el elemento infectante. El estudio longitudinal y la caracterización molecular permiten la evaluación de la dinámica de la infección, las causantes especies y subespecies, y su potencial zoonótico. En el presente trabajo se colectaron muestras fecales de terneros de un brote en un tambo durante diferentes etapas en sus primeros meses de vida con el objetivo de determinar la dinámica de infección y las especies y subtipos involucrados mediante técnicas moleculares.
Instituto de Patobiología
Fil: Toledo, Jonathan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Lombardelli Joaquín Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Patología Animal; Argentina
Fil: Lombardelli Joaquín Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Galarza, Roxana Ivon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Tiranti, Karina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departmental de Patología Animal; Argentina
Fil: Garro, Carlos Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Florin-Christensen, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Florin-Christensen, Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Florin-Christensen, Mónica. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Schnittger, Leonhard. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Schnittger, Leonhard. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schnittger, Leonhard. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
description Cryptosporidium sp. es un protozoo parásito que infecta a una gran variedad de vertebrados hospedadores. La especie C. parvum es el principal agente etiológico de la criptosporidiosis y representa una de las principales causas de diarrea neonatal bovina, además de ser potencialmente zoonótico. La vía de transmisión es fecal-oral, siendo el ooquiste, eliminado por las heces, el elemento infectante. El estudio longitudinal y la caracterización molecular permiten la evaluación de la dinámica de la infección, las causantes especies y subespecies, y su potencial zoonótico. En el presente trabajo se colectaron muestras fecales de terneros de un brote en un tambo durante diferentes etapas en sus primeros meses de vida con el objetivo de determinar la dinámica de infección y las especies y subtipos involucrados mediante técnicas moleculares.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
2022-05-23T17:59:29Z
2022-05-23T17:59:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11932
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSA-1115053/AR./Biotecnologías reproductivas y desarrollo de metodologías de diagnóstico, control y prevención de las enfermedades infecciosas y parasitarias que afectan la concepción, gestación y período neonatal en especies de interés zootécnico.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Morón
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Morón
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad de Morón, 3 de Octubre de 2017
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619165117186048
score 12.558318