Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba
- Autores
- Barberis, Noelia Amalia; Odorizzi, Ariel; Alvarez, Carolina; Basigalup, Daniel Horacio; Arolfo, Valeria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El área geográfica definida para este sistema representativo comprende al Territorio Agrícola Ganadero Central de la Provincia de Córdoba, Argentina. Este territorio ocupa aproximadamente una superficie de 3.280.000 ha. (Sánchez y Barberis, 2013). En cuanto al clima, registra temperaturas medias anuales de 16,6 ºC, un período libre de heladas de 255-270 días y una precipitación media anual de 760 mm distribuidos según un régimen estacional de tipo monzónico. En el territorio, el 67,2% de los suelos son aptos para agricultura, clase III respecto a su clasificación por capacidad de uso, (Rossanigo et al., 2012). Los suelos ganaderos ocupan el 28,1%, con suelos clase VI y VII. El resto de la región corresponde a suelos sin posibilidades de uso agropecuario (Sánchez y Barberis, 2013). La producción de alfalfa en el territorio mencionado tiene una participación relevante dentro de la distribución de cultivos implantados. La mayor parte de la superficie se destina al corte–henificación, siendo la confección de fardos y rollos el producto de mayor relevancia, mientras que la producción de megafardos supone un porcentaje menor.
EEA Manfredi
Fil: Barberis, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Alvarez, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina - Materia
-
Medicago sativa
Henificación
Economía Agrícola
Haymaking
Agricultural Economics
Alfalfa
Córdoba, Argentina
Lucerne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18488
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_22ce9c009a018ca107a65b39223aaa6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18488 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de CórdobaBarberis, Noelia AmaliaOdorizzi, ArielAlvarez, CarolinaBasigalup, Daniel HoracioArolfo, ValeriaMedicago sativaHenificaciónEconomía AgrícolaHaymakingAgricultural EconomicsAlfalfaCórdoba, ArgentinaLucerneEl área geográfica definida para este sistema representativo comprende al Territorio Agrícola Ganadero Central de la Provincia de Córdoba, Argentina. Este territorio ocupa aproximadamente una superficie de 3.280.000 ha. (Sánchez y Barberis, 2013). En cuanto al clima, registra temperaturas medias anuales de 16,6 ºC, un período libre de heladas de 255-270 días y una precipitación media anual de 760 mm distribuidos según un régimen estacional de tipo monzónico. En el territorio, el 67,2% de los suelos son aptos para agricultura, clase III respecto a su clasificación por capacidad de uso, (Rossanigo et al., 2012). Los suelos ganaderos ocupan el 28,1%, con suelos clase VI y VII. El resto de la región corresponde a suelos sin posibilidades de uso agropecuario (Sánchez y Barberis, 2013). La producción de alfalfa en el territorio mencionado tiene una participación relevante dentro de la distribución de cultivos implantados. La mayor parte de la superficie se destina al corte–henificación, siendo la confección de fardos y rollos el producto de mayor relevancia, mientras que la producción de megafardos supone un porcentaje menor.EEA ManfrediFil: Barberis, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Alvarez, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2024-07-12T14:39:59Z2024-07-12T14:39:59Z2016-12-20info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18488spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:39Zoai:localhost:20.500.12123/18488instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:39.679INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba |
title |
Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba Barberis, Noelia Amalia Medicago sativa Henificación Economía Agrícola Haymaking Agricultural Economics Alfalfa Córdoba, Argentina Lucerne |
title_short |
Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba |
title_full |
Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba |
title_sort |
Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barberis, Noelia Amalia Odorizzi, Ariel Alvarez, Carolina Basigalup, Daniel Horacio Arolfo, Valeria |
author |
Barberis, Noelia Amalia |
author_facet |
Barberis, Noelia Amalia Odorizzi, Ariel Alvarez, Carolina Basigalup, Daniel Horacio Arolfo, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Odorizzi, Ariel Alvarez, Carolina Basigalup, Daniel Horacio Arolfo, Valeria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicago sativa Henificación Economía Agrícola Haymaking Agricultural Economics Alfalfa Córdoba, Argentina Lucerne |
topic |
Medicago sativa Henificación Economía Agrícola Haymaking Agricultural Economics Alfalfa Córdoba, Argentina Lucerne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El área geográfica definida para este sistema representativo comprende al Territorio Agrícola Ganadero Central de la Provincia de Córdoba, Argentina. Este territorio ocupa aproximadamente una superficie de 3.280.000 ha. (Sánchez y Barberis, 2013). En cuanto al clima, registra temperaturas medias anuales de 16,6 ºC, un período libre de heladas de 255-270 días y una precipitación media anual de 760 mm distribuidos según un régimen estacional de tipo monzónico. En el territorio, el 67,2% de los suelos son aptos para agricultura, clase III respecto a su clasificación por capacidad de uso, (Rossanigo et al., 2012). Los suelos ganaderos ocupan el 28,1%, con suelos clase VI y VII. El resto de la región corresponde a suelos sin posibilidades de uso agropecuario (Sánchez y Barberis, 2013). La producción de alfalfa en el territorio mencionado tiene una participación relevante dentro de la distribución de cultivos implantados. La mayor parte de la superficie se destina al corte–henificación, siendo la confección de fardos y rollos el producto de mayor relevancia, mientras que la producción de megafardos supone un porcentaje menor. EEA Manfredi Fil: Barberis, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Alvarez, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. Fil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina |
description |
El área geográfica definida para este sistema representativo comprende al Territorio Agrícola Ganadero Central de la Provincia de Córdoba, Argentina. Este territorio ocupa aproximadamente una superficie de 3.280.000 ha. (Sánchez y Barberis, 2013). En cuanto al clima, registra temperaturas medias anuales de 16,6 ºC, un período libre de heladas de 255-270 días y una precipitación media anual de 760 mm distribuidos según un régimen estacional de tipo monzónico. En el territorio, el 67,2% de los suelos son aptos para agricultura, clase III respecto a su clasificación por capacidad de uso, (Rossanigo et al., 2012). Los suelos ganaderos ocupan el 28,1%, con suelos clase VI y VII. El resto de la región corresponde a suelos sin posibilidades de uso agropecuario (Sánchez y Barberis, 2013). La producción de alfalfa en el territorio mencionado tiene una participación relevante dentro de la distribución de cultivos implantados. La mayor parte de la superficie se destina al corte–henificación, siendo la confección de fardos y rollos el producto de mayor relevancia, mientras que la producción de megafardos supone un porcentaje menor. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-20 2024-07-12T14:39:59Z 2024-07-12T14:39:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18488 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619190572417024 |
score |
12.559606 |