Cambio Rural como herramienta para acompañar a los productores en el cumplimiento de las normativas: El caso de los viveristas de San Pedro.

Autores
Hansen, Laura; Heguiabeheri, Ricardo Adolfo; Ces, Maria Jose; Piola, Mariana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar que la actividad viverística involucra gran cantidad de productores en el partido de San Pedro (provincia de Buenos Aires), durante la primera década del 2000 fue difícil concretar grupos de Cambio Rural. Esto cambió a partir de 2009, con la progresión de los controles de SENASA e INASE que requerían a los viveros contar con un asesor técnico para poder cumplir con las normativas. Es a partir de entonces, que los viveristas comenzaron a acercarse al INTA para solicitar apoyo. La propuesta de Cambio Rural se presentó como una oportunidad, en el marco de una estrategia de trabajo articulada con los organismos de control. La motivación de los productores excedía los objetivos del programa, pero después de cinco años de experiencia, Cambio Rural volvió a demostrar ser una herramienta de apoyo que trasciende los cambios de contexto. Las exigencias de los organismos de control, la posibilidad de contar con herramientas del estado de apoyo a la agricultura familiar y el interés de los productores por cumplir con las normativas, convergieron para iniciar un proceso de consolidación del sector de pequeños productores. Así, la recuperación de un interés propio de los viveristas de San Pedro que debían adaptarse a las normativas, fue el disparador de un proceso que traccionó otras transformaciones. Los principales logros en el tiempo transcurrido fueron la inclusión al mercado formal de 35 viveristas cumpliendo con las resoluciones de SENASA e INASE, la incorporación de mejoras tecnológicas de insumos y de procesos, el acceso a financiamiento y sobre todo el fortalecimiento de los vínculos entre los productores y con los organismos de control y de ciencia y técnica.
EEA San Pedro
Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Heguiabeheri, Ricardo Adolfo. Ministerio de Agroindustria; Argentina
Fil: Cés, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IX del Mercosur. AADER. Zavalla, Santa Fe. 19 al 21 de noviembre del 2014. p. 221-233
Materia
Viveros
Grupos de Interés
Cambio Tecnológico
Innovación
Reglamentaciones
Plant Nurseries
Interest Groups
Technological Changes
Innovations
Regulations
Cambio Rural
Viveristas
San Pedro, Buenos Aires
Nurseryman
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2709

id INTADig_2285d8a47e4c78edfc773bc33b7facf5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2709
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cambio Rural como herramienta para acompañar a los productores en el cumplimiento de las normativas: El caso de los viveristas de San Pedro.Hansen, LauraHeguiabeheri, Ricardo AdolfoCes, Maria JosePiola, MarianaViverosGrupos de InterésCambio TecnológicoInnovaciónReglamentacionesPlant NurseriesInterest GroupsTechnological ChangesInnovationsRegulationsCambio RuralViveristasSan Pedro, Buenos AiresNurserymanA pesar que la actividad viverística involucra gran cantidad de productores en el partido de San Pedro (provincia de Buenos Aires), durante la primera década del 2000 fue difícil concretar grupos de Cambio Rural. Esto cambió a partir de 2009, con la progresión de los controles de SENASA e INASE que requerían a los viveros contar con un asesor técnico para poder cumplir con las normativas. Es a partir de entonces, que los viveristas comenzaron a acercarse al INTA para solicitar apoyo. La propuesta de Cambio Rural se presentó como una oportunidad, en el marco de una estrategia de trabajo articulada con los organismos de control. La motivación de los productores excedía los objetivos del programa, pero después de cinco años de experiencia, Cambio Rural volvió a demostrar ser una herramienta de apoyo que trasciende los cambios de contexto. Las exigencias de los organismos de control, la posibilidad de contar con herramientas del estado de apoyo a la agricultura familiar y el interés de los productores por cumplir con las normativas, convergieron para iniciar un proceso de consolidación del sector de pequeños productores. Así, la recuperación de un interés propio de los viveristas de San Pedro que debían adaptarse a las normativas, fue el disparador de un proceso que traccionó otras transformaciones. Los principales logros en el tiempo transcurrido fueron la inclusión al mercado formal de 35 viveristas cumpliendo con las resoluciones de SENASA e INASE, la incorporación de mejoras tecnológicas de insumos y de procesos, el acceso a financiamiento y sobre todo el fortalecimiento de los vínculos entre los productores y con los organismos de control y de ciencia y técnica.EEA San PedroFil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Heguiabeheri, Ricardo Adolfo. Ministerio de Agroindustria; ArgentinaFil: Cés, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina2018-07-02T15:16:02Z2018-07-02T15:16:02Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/27091515-2553XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IX del Mercosur. AADER. Zavalla, Santa Fe. 19 al 21 de noviembre del 2014. p. 221-233reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:16:34Zoai:localhost:20.500.12123/2709instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:34.339INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio Rural como herramienta para acompañar a los productores en el cumplimiento de las normativas: El caso de los viveristas de San Pedro.
title Cambio Rural como herramienta para acompañar a los productores en el cumplimiento de las normativas: El caso de los viveristas de San Pedro.
spellingShingle Cambio Rural como herramienta para acompañar a los productores en el cumplimiento de las normativas: El caso de los viveristas de San Pedro.
Hansen, Laura
Viveros
Grupos de Interés
Cambio Tecnológico
Innovación
Reglamentaciones
Plant Nurseries
Interest Groups
Technological Changes
Innovations
Regulations
Cambio Rural
Viveristas
San Pedro, Buenos Aires
Nurseryman
title_short Cambio Rural como herramienta para acompañar a los productores en el cumplimiento de las normativas: El caso de los viveristas de San Pedro.
title_full Cambio Rural como herramienta para acompañar a los productores en el cumplimiento de las normativas: El caso de los viveristas de San Pedro.
title_fullStr Cambio Rural como herramienta para acompañar a los productores en el cumplimiento de las normativas: El caso de los viveristas de San Pedro.
title_full_unstemmed Cambio Rural como herramienta para acompañar a los productores en el cumplimiento de las normativas: El caso de los viveristas de San Pedro.
title_sort Cambio Rural como herramienta para acompañar a los productores en el cumplimiento de las normativas: El caso de los viveristas de San Pedro.
dc.creator.none.fl_str_mv Hansen, Laura
Heguiabeheri, Ricardo Adolfo
Ces, Maria Jose
Piola, Mariana
author Hansen, Laura
author_facet Hansen, Laura
Heguiabeheri, Ricardo Adolfo
Ces, Maria Jose
Piola, Mariana
author_role author
author2 Heguiabeheri, Ricardo Adolfo
Ces, Maria Jose
Piola, Mariana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Viveros
Grupos de Interés
Cambio Tecnológico
Innovación
Reglamentaciones
Plant Nurseries
Interest Groups
Technological Changes
Innovations
Regulations
Cambio Rural
Viveristas
San Pedro, Buenos Aires
Nurseryman
topic Viveros
Grupos de Interés
Cambio Tecnológico
Innovación
Reglamentaciones
Plant Nurseries
Interest Groups
Technological Changes
Innovations
Regulations
Cambio Rural
Viveristas
San Pedro, Buenos Aires
Nurseryman
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar que la actividad viverística involucra gran cantidad de productores en el partido de San Pedro (provincia de Buenos Aires), durante la primera década del 2000 fue difícil concretar grupos de Cambio Rural. Esto cambió a partir de 2009, con la progresión de los controles de SENASA e INASE que requerían a los viveros contar con un asesor técnico para poder cumplir con las normativas. Es a partir de entonces, que los viveristas comenzaron a acercarse al INTA para solicitar apoyo. La propuesta de Cambio Rural se presentó como una oportunidad, en el marco de una estrategia de trabajo articulada con los organismos de control. La motivación de los productores excedía los objetivos del programa, pero después de cinco años de experiencia, Cambio Rural volvió a demostrar ser una herramienta de apoyo que trasciende los cambios de contexto. Las exigencias de los organismos de control, la posibilidad de contar con herramientas del estado de apoyo a la agricultura familiar y el interés de los productores por cumplir con las normativas, convergieron para iniciar un proceso de consolidación del sector de pequeños productores. Así, la recuperación de un interés propio de los viveristas de San Pedro que debían adaptarse a las normativas, fue el disparador de un proceso que traccionó otras transformaciones. Los principales logros en el tiempo transcurrido fueron la inclusión al mercado formal de 35 viveristas cumpliendo con las resoluciones de SENASA e INASE, la incorporación de mejoras tecnológicas de insumos y de procesos, el acceso a financiamiento y sobre todo el fortalecimiento de los vínculos entre los productores y con los organismos de control y de ciencia y técnica.
EEA San Pedro
Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Heguiabeheri, Ricardo Adolfo. Ministerio de Agroindustria; Argentina
Fil: Cés, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description A pesar que la actividad viverística involucra gran cantidad de productores en el partido de San Pedro (provincia de Buenos Aires), durante la primera década del 2000 fue difícil concretar grupos de Cambio Rural. Esto cambió a partir de 2009, con la progresión de los controles de SENASA e INASE que requerían a los viveros contar con un asesor técnico para poder cumplir con las normativas. Es a partir de entonces, que los viveristas comenzaron a acercarse al INTA para solicitar apoyo. La propuesta de Cambio Rural se presentó como una oportunidad, en el marco de una estrategia de trabajo articulada con los organismos de control. La motivación de los productores excedía los objetivos del programa, pero después de cinco años de experiencia, Cambio Rural volvió a demostrar ser una herramienta de apoyo que trasciende los cambios de contexto. Las exigencias de los organismos de control, la posibilidad de contar con herramientas del estado de apoyo a la agricultura familiar y el interés de los productores por cumplir con las normativas, convergieron para iniciar un proceso de consolidación del sector de pequeños productores. Así, la recuperación de un interés propio de los viveristas de San Pedro que debían adaptarse a las normativas, fue el disparador de un proceso que traccionó otras transformaciones. Los principales logros en el tiempo transcurrido fueron la inclusión al mercado formal de 35 viveristas cumpliendo con las resoluciones de SENASA e INASE, la incorporación de mejoras tecnológicas de insumos y de procesos, el acceso a financiamiento y sobre todo el fortalecimiento de los vínculos entre los productores y con los organismos de control y de ciencia y técnica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2018-07-02T15:16:02Z
2018-07-02T15:16:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2709
1515-2553
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2709
identifier_str_mv 1515-2553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IX del Mercosur. AADER. Zavalla, Santa Fe. 19 al 21 de noviembre del 2014. p. 221-233
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787508211286016
score 12.982451