Cítricos bajo cubierta: reconversión productiva, apogeo e interrogantes de un proceso en San Pedro, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Hansen, Laura; Heguiabeheri, Adolfo Ricardo; Piola, Mariana; Varela, Lucila
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2009 el SENASA definió que la producción y comercialización de plantas cítricas debía ser en invernáculos con mallas anti-insectos, como parte de un proceso más amplio para prevención del HLB. Los nuevos parámetros plantearon dudas a los productores, obligados a transitar un cambio tecnológico con importante inversión y escepticismo respecto de la obtención de plantas de menor porte. Para acompañar el proceso, los organismos del Estado articularon su labor y en 2013, en el marco del Cluster Florícola AMBA San Pedro, se implementó el proyecto de reconversión de la producción familiar de plantas cítricas del Partido de San Pedro. Hubo apoyo financiero para la construcción de invernaderos en forma de subsidios, aportes no reembolsables y créditos. El acompañamiento técnico supuso visitas, diagnósticos mediante análisis de calidad de sustratos y agua de riego, priorización en el acceso al material de propagación (plantines y yemas) certificado, ensayos en invernadero para el ajuste y manejo del tamaño de contenedor y fertilización, y se organizaron capacitaciones. En una primera etapa el proceso incluyó a 21 productores de pequeña y mediana escala con 10550 m2 cubiertos, correspondiendo el 70% de la superficie de producción. En los años siguientes la producción alcanzó y en algunos casos superó la cifra anterior a la instauración de la normativa, la pandemia de Covid 19 provocó un aumento de la demanda de plantas en general que incluyó la de cítricas, sin embargo el ingreso de producción desde otras zonas vuelve a poner en riesgo la competitividad del productor local. Este trabajo describe el proceso implementado, sistematiza las principales cifras que dan cuenta de las fluctuaciones y arriesga algunas preguntas que se presentan en la continuidad del proceso.
EEA San Pedro
Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Varela, Lucila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022
- Materia
-
Viveros
Reglamentaciones
Innovación
Ajuste Agrario
Cultivo Protegido
Citrus
Plant Nurseries
Regulations
Innovation
Adjustment of Production
Protected Cultivation
San Pedro, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14058
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_d0c9dc1b613b9a579980939282182504 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14058 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Cítricos bajo cubierta: reconversión productiva, apogeo e interrogantes de un proceso en San Pedro, Buenos Aires, ArgentinaHansen, LauraHeguiabeheri, Adolfo RicardoPiola, MarianaVarela, LucilaViverosReglamentacionesInnovaciónAjuste AgrarioCultivo ProtegidoCitrusPlant NurseriesRegulationsInnovationAdjustment of ProductionProtected CultivationSan Pedro, Buenos AiresEn 2009 el SENASA definió que la producción y comercialización de plantas cítricas debía ser en invernáculos con mallas anti-insectos, como parte de un proceso más amplio para prevención del HLB. Los nuevos parámetros plantearon dudas a los productores, obligados a transitar un cambio tecnológico con importante inversión y escepticismo respecto de la obtención de plantas de menor porte. Para acompañar el proceso, los organismos del Estado articularon su labor y en 2013, en el marco del Cluster Florícola AMBA San Pedro, se implementó el proyecto de reconversión de la producción familiar de plantas cítricas del Partido de San Pedro. Hubo apoyo financiero para la construcción de invernaderos en forma de subsidios, aportes no reembolsables y créditos. El acompañamiento técnico supuso visitas, diagnósticos mediante análisis de calidad de sustratos y agua de riego, priorización en el acceso al material de propagación (plantines y yemas) certificado, ensayos en invernadero para el ajuste y manejo del tamaño de contenedor y fertilización, y se organizaron capacitaciones. En una primera etapa el proceso incluyó a 21 productores de pequeña y mediana escala con 10550 m2 cubiertos, correspondiendo el 70% de la superficie de producción. En los años siguientes la producción alcanzó y en algunos casos superó la cifra anterior a la instauración de la normativa, la pandemia de Covid 19 provocó un aumento de la demanda de plantas en general que incluyó la de cítricas, sin embargo el ingreso de producción desde otras zonas vuelve a poner en riesgo la competitividad del productor local. Este trabajo describe el proceso implementado, sistematiza las principales cifras que dan cuenta de las fluctuaciones y arriesga algunas preguntas que se presentan en la continuidad del proceso.EEA San PedroFil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Varela, Lucila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario2023-02-24T10:33:18Z2023-02-24T10:33:18Z2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14058XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerenseinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:17Zoai:localhost:20.500.12123/14058instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:18.263INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cítricos bajo cubierta: reconversión productiva, apogeo e interrogantes de un proceso en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
| title |
Cítricos bajo cubierta: reconversión productiva, apogeo e interrogantes de un proceso en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
| spellingShingle |
Cítricos bajo cubierta: reconversión productiva, apogeo e interrogantes de un proceso en San Pedro, Buenos Aires, Argentina Hansen, Laura Viveros Reglamentaciones Innovación Ajuste Agrario Cultivo Protegido Citrus Plant Nurseries Regulations Innovation Adjustment of Production Protected Cultivation San Pedro, Buenos Aires |
| title_short |
Cítricos bajo cubierta: reconversión productiva, apogeo e interrogantes de un proceso en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
| title_full |
Cítricos bajo cubierta: reconversión productiva, apogeo e interrogantes de un proceso en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
| title_fullStr |
Cítricos bajo cubierta: reconversión productiva, apogeo e interrogantes de un proceso en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Cítricos bajo cubierta: reconversión productiva, apogeo e interrogantes de un proceso en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
| title_sort |
Cítricos bajo cubierta: reconversión productiva, apogeo e interrogantes de un proceso en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hansen, Laura Heguiabeheri, Adolfo Ricardo Piola, Mariana Varela, Lucila |
| author |
Hansen, Laura |
| author_facet |
Hansen, Laura Heguiabeheri, Adolfo Ricardo Piola, Mariana Varela, Lucila |
| author_role |
author |
| author2 |
Heguiabeheri, Adolfo Ricardo Piola, Mariana Varela, Lucila |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Viveros Reglamentaciones Innovación Ajuste Agrario Cultivo Protegido Citrus Plant Nurseries Regulations Innovation Adjustment of Production Protected Cultivation San Pedro, Buenos Aires |
| topic |
Viveros Reglamentaciones Innovación Ajuste Agrario Cultivo Protegido Citrus Plant Nurseries Regulations Innovation Adjustment of Production Protected Cultivation San Pedro, Buenos Aires |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2009 el SENASA definió que la producción y comercialización de plantas cítricas debía ser en invernáculos con mallas anti-insectos, como parte de un proceso más amplio para prevención del HLB. Los nuevos parámetros plantearon dudas a los productores, obligados a transitar un cambio tecnológico con importante inversión y escepticismo respecto de la obtención de plantas de menor porte. Para acompañar el proceso, los organismos del Estado articularon su labor y en 2013, en el marco del Cluster Florícola AMBA San Pedro, se implementó el proyecto de reconversión de la producción familiar de plantas cítricas del Partido de San Pedro. Hubo apoyo financiero para la construcción de invernaderos en forma de subsidios, aportes no reembolsables y créditos. El acompañamiento técnico supuso visitas, diagnósticos mediante análisis de calidad de sustratos y agua de riego, priorización en el acceso al material de propagación (plantines y yemas) certificado, ensayos en invernadero para el ajuste y manejo del tamaño de contenedor y fertilización, y se organizaron capacitaciones. En una primera etapa el proceso incluyó a 21 productores de pequeña y mediana escala con 10550 m2 cubiertos, correspondiendo el 70% de la superficie de producción. En los años siguientes la producción alcanzó y en algunos casos superó la cifra anterior a la instauración de la normativa, la pandemia de Covid 19 provocó un aumento de la demanda de plantas en general que incluyó la de cítricas, sin embargo el ingreso de producción desde otras zonas vuelve a poner en riesgo la competitividad del productor local. Este trabajo describe el proceso implementado, sistematiza las principales cifras que dan cuenta de las fluctuaciones y arriesga algunas preguntas que se presentan en la continuidad del proceso. EEA San Pedro Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Varela, Lucila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
| description |
En 2009 el SENASA definió que la producción y comercialización de plantas cítricas debía ser en invernáculos con mallas anti-insectos, como parte de un proceso más amplio para prevención del HLB. Los nuevos parámetros plantearon dudas a los productores, obligados a transitar un cambio tecnológico con importante inversión y escepticismo respecto de la obtención de plantas de menor porte. Para acompañar el proceso, los organismos del Estado articularon su labor y en 2013, en el marco del Cluster Florícola AMBA San Pedro, se implementó el proyecto de reconversión de la producción familiar de plantas cítricas del Partido de San Pedro. Hubo apoyo financiero para la construcción de invernaderos en forma de subsidios, aportes no reembolsables y créditos. El acompañamiento técnico supuso visitas, diagnósticos mediante análisis de calidad de sustratos y agua de riego, priorización en el acceso al material de propagación (plantines y yemas) certificado, ensayos en invernadero para el ajuste y manejo del tamaño de contenedor y fertilización, y se organizaron capacitaciones. En una primera etapa el proceso incluyó a 21 productores de pequeña y mediana escala con 10550 m2 cubiertos, correspondiendo el 70% de la superficie de producción. En los años siguientes la producción alcanzó y en algunos casos superó la cifra anterior a la instauración de la normativa, la pandemia de Covid 19 provocó un aumento de la demanda de plantas en general que incluyó la de cítricas, sin embargo el ingreso de producción desde otras zonas vuelve a poner en riesgo la competitividad del productor local. Este trabajo describe el proceso implementado, sistematiza las principales cifras que dan cuenta de las fluctuaciones y arriesga algunas preguntas que se presentan en la continuidad del proceso. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 2023-02-24T10:33:18Z 2023-02-24T10:33:18Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14058 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14058 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerense |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787568196124672 |
| score |
12.982451 |