Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa

Autores
Vazquez, Pablo Mauricio; Adema, Edgardo Osvaldo; Fernández, Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cubierta vegetal es un indicador natural de la salud ambiental y tendencia climática, y la actividad fotosintética permite detectar esas variaciones. No obstante, su evaluación a escala de región es una tarea complicada debido a la escasez de inventarios multitemporales. La teledetección ha facilitado el estudio de la dinámica y distribución espacial de la vegetación a partir de un estimador del índice de área foliar y de la fracción de la radiación fotosintéticamente activa interceptada, conocido como índice verde normalizado (NDVI). La provincia de La Pampa cuenta con un estudio de composición y distribución florística a escala de paisaje y región, donde se reconocen procesos de degradación. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la dinámica de la cubierta vegetal de la provincia de La Pampa mediante el análisis de series temporales de NDVI de largo plazo con diferentes resoluciones espaciales y temporales (MODIS y NOAA GIMMS). Específicamente identificamos patrones temporales de NDVI, determinamos su biometría típica, su variabilidad bajo condiciones de disponibilidad hídrica contrastante y evolución del NDVI durante los últimos 31 años. Se detectaron 24 patrones temporales que fueron reagrupados en 8 grupos según su componente botánico más representativo. Se definieron los parámetros biométricos típicos para cada patrón temporal y se cuantificó su variación bajo condiciones de estrés hídrico. Se detectaron aumentos del NDVI en el oeste de la provincia, en coincidencia con la degradación de esos ambientes por arbustización. En el sudeste, y sobre toda la zona cubierta por la isohieta de 500 mm, se identificaron reducciones significativas del NDVI, producto del desmonte. También se detectó una reducción significativa en el noreste, también provocada por un cambio en el uso de la tierra.
Plant structure and function are natural indicators of environmental health and climatic trends, since photosynthetic activity allows to detect spatial and temporal variation. The evaluation of these trends at a regional scale is a challenging task due to shortages of multi-temporal inventories. Remote sensing has simplified the study of spatial distribution and dynamics of vegetation from an estimatorof leaf area index and fractionofphotosynthetically active radiationintercepted, known as the NormalizedGreenIndex(NDVI). La Pampa province has a study of floristic composition and distribution at the landscape and regional scales, where degradation processes were recognized. The objective of this work was to characterize vegetation cover dynamics in La Pampa province from long term NDVI time series analysis, with different spatial and temporal resolution (MODIS and NOAA GIMMS). We specifically identified temporal NDVI patterns, characterized their typical biometrics, their variability under contrasting water availability and NDVI evolution over the last 31 years. Twenty four temporal patterns were detected and re-grouped into 8 clusters according to their most representative botanical component. Typical biometric parameters were defined for each group and significant changes were found for them under water stress condition. Photosynthetic activity increments were detected in the west of the province, consistent with shrubbing degradation processes. In the southeast and over the entire 500 mm isohyet region, significant reductions in the NDVI were identified process compatible with wood logging and shrubs clearance. We also detected a significant fall in the northeast NDVI, also compatible with changes in land use.
EEA Anguil
Fil: Vazquez, Pablo Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Adema, Edgardo Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Fernández, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fuente
Ecología Austral 23 (2) : 77-142. (2013)
Materia
Vegetación
Cambio Climático
Cubierta Vegetal
Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada
Vegetation
Climate Change
Plant Cover
Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer
Indice Verde Normalizado
MODIS
La Pampa, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7603

id INTADig_224870cee7c36e8e43215c6153dc7dd5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7603
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La PampaVazquez, Pablo MauricioAdema, Edgardo OsvaldoFernández, BeatrizVegetaciónCambio ClimáticoCubierta VegetalEspectrorradiómetro de Imágenes de Resolución ModeradaVegetationClimate ChangePlant CoverModerate Resolution Imaging SpectroradiometerIndice Verde NormalizadoMODISLa Pampa, ArgentinaLa cubierta vegetal es un indicador natural de la salud ambiental y tendencia climática, y la actividad fotosintética permite detectar esas variaciones. No obstante, su evaluación a escala de región es una tarea complicada debido a la escasez de inventarios multitemporales. La teledetección ha facilitado el estudio de la dinámica y distribución espacial de la vegetación a partir de un estimador del índice de área foliar y de la fracción de la radiación fotosintéticamente activa interceptada, conocido como índice verde normalizado (NDVI). La provincia de La Pampa cuenta con un estudio de composición y distribución florística a escala de paisaje y región, donde se reconocen procesos de degradación. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la dinámica de la cubierta vegetal de la provincia de La Pampa mediante el análisis de series temporales de NDVI de largo plazo con diferentes resoluciones espaciales y temporales (MODIS y NOAA GIMMS). Específicamente identificamos patrones temporales de NDVI, determinamos su biometría típica, su variabilidad bajo condiciones de disponibilidad hídrica contrastante y evolución del NDVI durante los últimos 31 años. Se detectaron 24 patrones temporales que fueron reagrupados en 8 grupos según su componente botánico más representativo. Se definieron los parámetros biométricos típicos para cada patrón temporal y se cuantificó su variación bajo condiciones de estrés hídrico. Se detectaron aumentos del NDVI en el oeste de la provincia, en coincidencia con la degradación de esos ambientes por arbustización. En el sudeste, y sobre toda la zona cubierta por la isohieta de 500 mm, se identificaron reducciones significativas del NDVI, producto del desmonte. También se detectó una reducción significativa en el noreste, también provocada por un cambio en el uso de la tierra.Plant structure and function are natural indicators of environmental health and climatic trends, since photosynthetic activity allows to detect spatial and temporal variation. The evaluation of these trends at a regional scale is a challenging task due to shortages of multi-temporal inventories. Remote sensing has simplified the study of spatial distribution and dynamics of vegetation from an estimatorof leaf area index and fractionofphotosynthetically active radiationintercepted, known as the NormalizedGreenIndex(NDVI). La Pampa province has a study of floristic composition and distribution at the landscape and regional scales, where degradation processes were recognized. The objective of this work was to characterize vegetation cover dynamics in La Pampa province from long term NDVI time series analysis, with different spatial and temporal resolution (MODIS and NOAA GIMMS). We specifically identified temporal NDVI patterns, characterized their typical biometrics, their variability under contrasting water availability and NDVI evolution over the last 31 years. Twenty four temporal patterns were detected and re-grouped into 8 clusters according to their most representative botanical component. Typical biometric parameters were defined for each group and significant changes were found for them under water stress condition. Photosynthetic activity increments were detected in the west of the province, consistent with shrubbing degradation processes. In the southeast and over the entire 500 mm isohyet region, significant reductions in the NDVI were identified process compatible with wood logging and shrubs clearance. We also detected a significant fall in the northeast NDVI, also compatible with changes in land use.EEA AnguilFil: Vazquez, Pablo Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Adema, Edgardo Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Fernández, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2020-07-23T14:36:36Z2020-07-23T14:36:36Z2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1163http://hdl.handle.net/20.500.12123/76030327-54771667-782XEcología Austral 23 (2) : 77-142. (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:59Zoai:localhost:20.500.12123/7603instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:59.414INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa
title Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa
spellingShingle Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa
Vazquez, Pablo Mauricio
Vegetación
Cambio Climático
Cubierta Vegetal
Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada
Vegetation
Climate Change
Plant Cover
Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer
Indice Verde Normalizado
MODIS
La Pampa, Argentina
title_short Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa
title_full Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa
title_fullStr Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa
title_full_unstemmed Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa
title_sort Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Pablo Mauricio
Adema, Edgardo Osvaldo
Fernández, Beatriz
author Vazquez, Pablo Mauricio
author_facet Vazquez, Pablo Mauricio
Adema, Edgardo Osvaldo
Fernández, Beatriz
author_role author
author2 Adema, Edgardo Osvaldo
Fernández, Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vegetación
Cambio Climático
Cubierta Vegetal
Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada
Vegetation
Climate Change
Plant Cover
Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer
Indice Verde Normalizado
MODIS
La Pampa, Argentina
topic Vegetación
Cambio Climático
Cubierta Vegetal
Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada
Vegetation
Climate Change
Plant Cover
Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer
Indice Verde Normalizado
MODIS
La Pampa, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La cubierta vegetal es un indicador natural de la salud ambiental y tendencia climática, y la actividad fotosintética permite detectar esas variaciones. No obstante, su evaluación a escala de región es una tarea complicada debido a la escasez de inventarios multitemporales. La teledetección ha facilitado el estudio de la dinámica y distribución espacial de la vegetación a partir de un estimador del índice de área foliar y de la fracción de la radiación fotosintéticamente activa interceptada, conocido como índice verde normalizado (NDVI). La provincia de La Pampa cuenta con un estudio de composición y distribución florística a escala de paisaje y región, donde se reconocen procesos de degradación. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la dinámica de la cubierta vegetal de la provincia de La Pampa mediante el análisis de series temporales de NDVI de largo plazo con diferentes resoluciones espaciales y temporales (MODIS y NOAA GIMMS). Específicamente identificamos patrones temporales de NDVI, determinamos su biometría típica, su variabilidad bajo condiciones de disponibilidad hídrica contrastante y evolución del NDVI durante los últimos 31 años. Se detectaron 24 patrones temporales que fueron reagrupados en 8 grupos según su componente botánico más representativo. Se definieron los parámetros biométricos típicos para cada patrón temporal y se cuantificó su variación bajo condiciones de estrés hídrico. Se detectaron aumentos del NDVI en el oeste de la provincia, en coincidencia con la degradación de esos ambientes por arbustización. En el sudeste, y sobre toda la zona cubierta por la isohieta de 500 mm, se identificaron reducciones significativas del NDVI, producto del desmonte. También se detectó una reducción significativa en el noreste, también provocada por un cambio en el uso de la tierra.
Plant structure and function are natural indicators of environmental health and climatic trends, since photosynthetic activity allows to detect spatial and temporal variation. The evaluation of these trends at a regional scale is a challenging task due to shortages of multi-temporal inventories. Remote sensing has simplified the study of spatial distribution and dynamics of vegetation from an estimatorof leaf area index and fractionofphotosynthetically active radiationintercepted, known as the NormalizedGreenIndex(NDVI). La Pampa province has a study of floristic composition and distribution at the landscape and regional scales, where degradation processes were recognized. The objective of this work was to characterize vegetation cover dynamics in La Pampa province from long term NDVI time series analysis, with different spatial and temporal resolution (MODIS and NOAA GIMMS). We specifically identified temporal NDVI patterns, characterized their typical biometrics, their variability under contrasting water availability and NDVI evolution over the last 31 years. Twenty four temporal patterns were detected and re-grouped into 8 clusters according to their most representative botanical component. Typical biometric parameters were defined for each group and significant changes were found for them under water stress condition. Photosynthetic activity increments were detected in the west of the province, consistent with shrubbing degradation processes. In the southeast and over the entire 500 mm isohyet region, significant reductions in the NDVI were identified process compatible with wood logging and shrubs clearance. We also detected a significant fall in the northeast NDVI, also compatible with changes in land use.
EEA Anguil
Fil: Vazquez, Pablo Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Adema, Edgardo Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Fernández, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
description La cubierta vegetal es un indicador natural de la salud ambiental y tendencia climática, y la actividad fotosintética permite detectar esas variaciones. No obstante, su evaluación a escala de región es una tarea complicada debido a la escasez de inventarios multitemporales. La teledetección ha facilitado el estudio de la dinámica y distribución espacial de la vegetación a partir de un estimador del índice de área foliar y de la fracción de la radiación fotosintéticamente activa interceptada, conocido como índice verde normalizado (NDVI). La provincia de La Pampa cuenta con un estudio de composición y distribución florística a escala de paisaje y región, donde se reconocen procesos de degradación. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la dinámica de la cubierta vegetal de la provincia de La Pampa mediante el análisis de series temporales de NDVI de largo plazo con diferentes resoluciones espaciales y temporales (MODIS y NOAA GIMMS). Específicamente identificamos patrones temporales de NDVI, determinamos su biometría típica, su variabilidad bajo condiciones de disponibilidad hídrica contrastante y evolución del NDVI durante los últimos 31 años. Se detectaron 24 patrones temporales que fueron reagrupados en 8 grupos según su componente botánico más representativo. Se definieron los parámetros biométricos típicos para cada patrón temporal y se cuantificó su variación bajo condiciones de estrés hídrico. Se detectaron aumentos del NDVI en el oeste de la provincia, en coincidencia con la degradación de esos ambientes por arbustización. En el sudeste, y sobre toda la zona cubierta por la isohieta de 500 mm, se identificaron reducciones significativas del NDVI, producto del desmonte. También se detectó una reducción significativa en el noreste, también provocada por un cambio en el uso de la tierra.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
2020-07-23T14:36:36Z
2020-07-23T14:36:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1163
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7603
0327-5477
1667-782X
url http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1163
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7603
identifier_str_mv 0327-5477
1667-782X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Austral 23 (2) : 77-142. (2013)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619146036248576
score 12.559606