Perfiles fitoquímicos de "peperinas" de distintas regiones del país.
- Autores
- Retta, Daiana S.; Peralta, Patricia Angelica; Di Leo Lira, Paola Maria del Rosario; Moscatelli, Valeria A.; Van Baren, Catalina Maria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies aromáticas y medicinales se caracterizan por presentar una fracción volátil, de interés principalmente por su carácter aromático, y una fracción no volátil que la mayoría de las veces es la responsable de las propiedades funcionales o medicinales. Muchas de estas especies se consumen habitualmente en forma de infusiones o cocimientos caseros o son agregadas al mate, no solo por sus propiedades saborizantes sino también como eupépticas o antiespasmódicas. Estas actividades frecuentemente son adjudicadas a compuestos no volátiles como los flavonoides y polifenoles. Nuestro grupo de trabajo se enfocó, en los últimos años, en el análisis de los aceites esenciales y la fracción no volátil de especies emblemáticas de la familia Verbenáceas y Lamiáceas. Se caracterizaron los perfiles volátiles y no volátiles de dos especies nativas, conocidas como “peperinas” (Minthostachys verticillata (Kunth) Griseb y Hedeoma multiflora (Benth.) obtenidas de distintos orígenes. En sus fracciones no volátiles, se determinaron compuestos de naturaleza fenólica que podrían estar relacionados con sus propiedades terapéuticas. A su vez, se encontró una gran similitud química en las fracciones evaluadas de ambas especies. La caracterización química de las diferentes fracciones es útil para contribuir a la normalización como así también para promover la domesticación de los materiales, y fomentar su uso de manera sostenible.
Instituto de Recursos Biológicos
Fil: Retta, Daiana S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Peralta, Patricia Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Di Leo Lira, Paola M. del R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: Moscatelli, Valeria A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: van Baren, Catalina M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina - Fuente
- Libro de Resúmenes del 42º Congreso Argentino de Horticultura. ASAHO : hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad. 2024.
- Materia
-
Plantas Medicinales
Plantas Aromáticas
Organismos Nativos
Medicinal Plants
Essential Oil Crops
Native Organisms
Caracterización Química
Minthostachys verticillata
Hedeoma multiflora
Peperina
Chemical Characterization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19670
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_211cdf3f765c7b05bbf072d7a693d634 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19670 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Perfiles fitoquímicos de "peperinas" de distintas regiones del país.Retta, Daiana S.Peralta, Patricia AngelicaDi Leo Lira, Paola Maria del RosarioMoscatelli, Valeria A.Van Baren, Catalina MariaPlantas MedicinalesPlantas AromáticasOrganismos NativosMedicinal PlantsEssential Oil CropsNative OrganismsCaracterización QuímicaMinthostachys verticillataHedeoma multifloraPeperinaChemical CharacterizationLas especies aromáticas y medicinales se caracterizan por presentar una fracción volátil, de interés principalmente por su carácter aromático, y una fracción no volátil que la mayoría de las veces es la responsable de las propiedades funcionales o medicinales. Muchas de estas especies se consumen habitualmente en forma de infusiones o cocimientos caseros o son agregadas al mate, no solo por sus propiedades saborizantes sino también como eupépticas o antiespasmódicas. Estas actividades frecuentemente son adjudicadas a compuestos no volátiles como los flavonoides y polifenoles. Nuestro grupo de trabajo se enfocó, en los últimos años, en el análisis de los aceites esenciales y la fracción no volátil de especies emblemáticas de la familia Verbenáceas y Lamiáceas. Se caracterizaron los perfiles volátiles y no volátiles de dos especies nativas, conocidas como “peperinas” (Minthostachys verticillata (Kunth) Griseb y Hedeoma multiflora (Benth.) obtenidas de distintos orígenes. En sus fracciones no volátiles, se determinaron compuestos de naturaleza fenólica que podrían estar relacionados con sus propiedades terapéuticas. A su vez, se encontró una gran similitud química en las fracciones evaluadas de ambas especies. La caracterización química de las diferentes fracciones es útil para contribuir a la normalización como así también para promover la domesticación de los materiales, y fomentar su uso de manera sostenible.Instituto de Recursos BiológicosFil: Retta, Daiana S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Peralta, Patricia Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Di Leo Lira, Paola M. del R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Moscatelli, Valeria A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: van Baren, Catalina M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)2024-10-04T10:47:36Z2024-10-04T10:47:36Z2024-09-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19670978-987-48642-9-1Libro de Resúmenes del 42º Congreso Argentino de Horticultura. ASAHO : hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad. 2024.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:52Zoai:localhost:20.500.12123/19670instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:52.763INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfiles fitoquímicos de "peperinas" de distintas regiones del país. |
title |
Perfiles fitoquímicos de "peperinas" de distintas regiones del país. |
spellingShingle |
Perfiles fitoquímicos de "peperinas" de distintas regiones del país. Retta, Daiana S. Plantas Medicinales Plantas Aromáticas Organismos Nativos Medicinal Plants Essential Oil Crops Native Organisms Caracterización Química Minthostachys verticillata Hedeoma multiflora Peperina Chemical Characterization |
title_short |
Perfiles fitoquímicos de "peperinas" de distintas regiones del país. |
title_full |
Perfiles fitoquímicos de "peperinas" de distintas regiones del país. |
title_fullStr |
Perfiles fitoquímicos de "peperinas" de distintas regiones del país. |
title_full_unstemmed |
Perfiles fitoquímicos de "peperinas" de distintas regiones del país. |
title_sort |
Perfiles fitoquímicos de "peperinas" de distintas regiones del país. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retta, Daiana S. Peralta, Patricia Angelica Di Leo Lira, Paola Maria del Rosario Moscatelli, Valeria A. Van Baren, Catalina Maria |
author |
Retta, Daiana S. |
author_facet |
Retta, Daiana S. Peralta, Patricia Angelica Di Leo Lira, Paola Maria del Rosario Moscatelli, Valeria A. Van Baren, Catalina Maria |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Patricia Angelica Di Leo Lira, Paola Maria del Rosario Moscatelli, Valeria A. Van Baren, Catalina Maria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas Medicinales Plantas Aromáticas Organismos Nativos Medicinal Plants Essential Oil Crops Native Organisms Caracterización Química Minthostachys verticillata Hedeoma multiflora Peperina Chemical Characterization |
topic |
Plantas Medicinales Plantas Aromáticas Organismos Nativos Medicinal Plants Essential Oil Crops Native Organisms Caracterización Química Minthostachys verticillata Hedeoma multiflora Peperina Chemical Characterization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies aromáticas y medicinales se caracterizan por presentar una fracción volátil, de interés principalmente por su carácter aromático, y una fracción no volátil que la mayoría de las veces es la responsable de las propiedades funcionales o medicinales. Muchas de estas especies se consumen habitualmente en forma de infusiones o cocimientos caseros o son agregadas al mate, no solo por sus propiedades saborizantes sino también como eupépticas o antiespasmódicas. Estas actividades frecuentemente son adjudicadas a compuestos no volátiles como los flavonoides y polifenoles. Nuestro grupo de trabajo se enfocó, en los últimos años, en el análisis de los aceites esenciales y la fracción no volátil de especies emblemáticas de la familia Verbenáceas y Lamiáceas. Se caracterizaron los perfiles volátiles y no volátiles de dos especies nativas, conocidas como “peperinas” (Minthostachys verticillata (Kunth) Griseb y Hedeoma multiflora (Benth.) obtenidas de distintos orígenes. En sus fracciones no volátiles, se determinaron compuestos de naturaleza fenólica que podrían estar relacionados con sus propiedades terapéuticas. A su vez, se encontró una gran similitud química en las fracciones evaluadas de ambas especies. La caracterización química de las diferentes fracciones es útil para contribuir a la normalización como así también para promover la domesticación de los materiales, y fomentar su uso de manera sostenible. Instituto de Recursos Biológicos Fil: Retta, Daiana S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina Fil: Peralta, Patricia Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina Fil: Di Leo Lira, Paola M. del R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina Fil: Moscatelli, Valeria A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina Fil: van Baren, Catalina M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina |
description |
Las especies aromáticas y medicinales se caracterizan por presentar una fracción volátil, de interés principalmente por su carácter aromático, y una fracción no volátil que la mayoría de las veces es la responsable de las propiedades funcionales o medicinales. Muchas de estas especies se consumen habitualmente en forma de infusiones o cocimientos caseros o son agregadas al mate, no solo por sus propiedades saborizantes sino también como eupépticas o antiespasmódicas. Estas actividades frecuentemente son adjudicadas a compuestos no volátiles como los flavonoides y polifenoles. Nuestro grupo de trabajo se enfocó, en los últimos años, en el análisis de los aceites esenciales y la fracción no volátil de especies emblemáticas de la familia Verbenáceas y Lamiáceas. Se caracterizaron los perfiles volátiles y no volátiles de dos especies nativas, conocidas como “peperinas” (Minthostachys verticillata (Kunth) Griseb y Hedeoma multiflora (Benth.) obtenidas de distintos orígenes. En sus fracciones no volátiles, se determinaron compuestos de naturaleza fenólica que podrían estar relacionados con sus propiedades terapéuticas. A su vez, se encontró una gran similitud química en las fracciones evaluadas de ambas especies. La caracterización química de las diferentes fracciones es útil para contribuir a la normalización como así también para promover la domesticación de los materiales, y fomentar su uso de manera sostenible. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-04T10:47:36Z 2024-10-04T10:47:36Z 2024-09-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19670 978-987-48642-9-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19670 |
identifier_str_mv |
978-987-48642-9-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Libro de Resúmenes del 42º Congreso Argentino de Horticultura. ASAHO : hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad. 2024. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619194840121344 |
score |
12.559606 |