Producción de semilla de girasol

Autores
Cantamutto, Miguel Angel; Presotto, Alejandro Daniel; Renzi Pugni, Juan Pablo; Urrutia, Gustavo Alejandro; Alvarez, Daniel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Para la producción de granos de girasol, oleaginoso o confitero, es necesario implantar los cultivos con semilla pura, de alta calidad biológica. La demanda de este insumo elemental ha traccionado la conformación de una potente red de abastecimiento, que utiliza modernos recursos tecnológicos. Se combinan conocimientos de biología, genética, ecología, entomología y otras disciplinas. Haciendo epicentro en el extremo austral bonaerense, el cultivo de girasol para semilla se destaca por la potente especialización alcanzada. Debido a las excelentes condiciones agroecológicas para esta especie, el grueso de la semilla nacional está originado en este sector del país. La semilla utilizada por los productores de grano proviene de la hibridación controlada de líneas parentales, seleccionadas por su capacidad de generar progenie de alta performance agronómica. El manejo de la hibridación a campo debe aplicar medidas muy acertadas para maximizar la producción y la calidad. La semilla híbrida de girasol se cosecha sobre plantas de líneas femeninas, que deben ser fecundadas por parentales masculinos, a través del polen transportado por insectos. La producción está condicionada por el correcto solapamiento temporal de la receptividad de las flores femeninas y la emisión de polen por parte de las masculinas. También debe excluirse la presencia de polen de otras fuentes, que podrían contaminar la semilla. Los cultivos se riegan mediante sistemas gravitacionales o presurizados, según la zona de producción. Algunos aspectos cruciales son el manejo de las enfermedades que pueden afectar la calidad de la semilla y el control de plagas durante la floración. El presente informe técnico compila el conocimiento científico y empírico utilizado para la producción de semilla de girasol. Brinda información básica sobre los principales aspectos genéticos y biológicos que impactan y condicionan a este interesante rubro. Se incluye un Anexo que compila de un modo secuencial todos los aspectos del manejo de los cultivos para semilla, bajo las diferentes modalidades en que generalmente se consideran para lograr, en forma rentable, semilla de girasol de alta calidad.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.
Fil: Presotto, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS); Argentina
Fil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.
Fil: Urrutia, Gustavo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.
Fil: Alvarez, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Materia
Girasol
Semilla de Girasol
Producción de Semillas
Sostenibilidad
Sunflowers
Sunflower Seed
Seed Production
Sustainability
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20347

id INTADig_1fa49e4a8599436f3f68c1c880ec37dd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20347
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Producción de semilla de girasolCantamutto, Miguel AngelPresotto, Alejandro DanielRenzi Pugni, Juan PabloUrrutia, Gustavo AlejandroAlvarez, DanielGirasolSemilla de GirasolProducción de SemillasSostenibilidadSunflowersSunflower SeedSeed ProductionSustainabilityPara la producción de granos de girasol, oleaginoso o confitero, es necesario implantar los cultivos con semilla pura, de alta calidad biológica. La demanda de este insumo elemental ha traccionado la conformación de una potente red de abastecimiento, que utiliza modernos recursos tecnológicos. Se combinan conocimientos de biología, genética, ecología, entomología y otras disciplinas. Haciendo epicentro en el extremo austral bonaerense, el cultivo de girasol para semilla se destaca por la potente especialización alcanzada. Debido a las excelentes condiciones agroecológicas para esta especie, el grueso de la semilla nacional está originado en este sector del país. La semilla utilizada por los productores de grano proviene de la hibridación controlada de líneas parentales, seleccionadas por su capacidad de generar progenie de alta performance agronómica. El manejo de la hibridación a campo debe aplicar medidas muy acertadas para maximizar la producción y la calidad. La semilla híbrida de girasol se cosecha sobre plantas de líneas femeninas, que deben ser fecundadas por parentales masculinos, a través del polen transportado por insectos. La producción está condicionada por el correcto solapamiento temporal de la receptividad de las flores femeninas y la emisión de polen por parte de las masculinas. También debe excluirse la presencia de polen de otras fuentes, que podrían contaminar la semilla. Los cultivos se riegan mediante sistemas gravitacionales o presurizados, según la zona de producción. Algunos aspectos cruciales son el manejo de las enfermedades que pueden afectar la calidad de la semilla y el control de plagas durante la floración. El presente informe técnico compila el conocimiento científico y empírico utilizado para la producción de semilla de girasol. Brinda información básica sobre los principales aspectos genéticos y biológicos que impactan y condicionan a este interesante rubro. Se incluye un Anexo que compila de un modo secuencial todos los aspectos del manejo de los cultivos para semilla, bajo las diferentes modalidades en que generalmente se consideran para lograr, en forma rentable, semilla de girasol de alta calidad.EEA Hilario AscasubiFil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Fil: Presotto, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS); ArgentinaFil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Fil: Urrutia, Gustavo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Fil: Alvarez, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Hilario Ascasubi, INTA2024-11-20T13:43:20Z2024-11-20T13:43:20Z2024-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/203470328-3321spaBoletín técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 43 (octubre 2024)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:58Zoai:localhost:20.500.12123/20347instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:58.783INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de semilla de girasol
title Producción de semilla de girasol
spellingShingle Producción de semilla de girasol
Cantamutto, Miguel Angel
Girasol
Semilla de Girasol
Producción de Semillas
Sostenibilidad
Sunflowers
Sunflower Seed
Seed Production
Sustainability
title_short Producción de semilla de girasol
title_full Producción de semilla de girasol
title_fullStr Producción de semilla de girasol
title_full_unstemmed Producción de semilla de girasol
title_sort Producción de semilla de girasol
dc.creator.none.fl_str_mv Cantamutto, Miguel Angel
Presotto, Alejandro Daniel
Renzi Pugni, Juan Pablo
Urrutia, Gustavo Alejandro
Alvarez, Daniel
author Cantamutto, Miguel Angel
author_facet Cantamutto, Miguel Angel
Presotto, Alejandro Daniel
Renzi Pugni, Juan Pablo
Urrutia, Gustavo Alejandro
Alvarez, Daniel
author_role author
author2 Presotto, Alejandro Daniel
Renzi Pugni, Juan Pablo
Urrutia, Gustavo Alejandro
Alvarez, Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Girasol
Semilla de Girasol
Producción de Semillas
Sostenibilidad
Sunflowers
Sunflower Seed
Seed Production
Sustainability
topic Girasol
Semilla de Girasol
Producción de Semillas
Sostenibilidad
Sunflowers
Sunflower Seed
Seed Production
Sustainability
dc.description.none.fl_txt_mv Para la producción de granos de girasol, oleaginoso o confitero, es necesario implantar los cultivos con semilla pura, de alta calidad biológica. La demanda de este insumo elemental ha traccionado la conformación de una potente red de abastecimiento, que utiliza modernos recursos tecnológicos. Se combinan conocimientos de biología, genética, ecología, entomología y otras disciplinas. Haciendo epicentro en el extremo austral bonaerense, el cultivo de girasol para semilla se destaca por la potente especialización alcanzada. Debido a las excelentes condiciones agroecológicas para esta especie, el grueso de la semilla nacional está originado en este sector del país. La semilla utilizada por los productores de grano proviene de la hibridación controlada de líneas parentales, seleccionadas por su capacidad de generar progenie de alta performance agronómica. El manejo de la hibridación a campo debe aplicar medidas muy acertadas para maximizar la producción y la calidad. La semilla híbrida de girasol se cosecha sobre plantas de líneas femeninas, que deben ser fecundadas por parentales masculinos, a través del polen transportado por insectos. La producción está condicionada por el correcto solapamiento temporal de la receptividad de las flores femeninas y la emisión de polen por parte de las masculinas. También debe excluirse la presencia de polen de otras fuentes, que podrían contaminar la semilla. Los cultivos se riegan mediante sistemas gravitacionales o presurizados, según la zona de producción. Algunos aspectos cruciales son el manejo de las enfermedades que pueden afectar la calidad de la semilla y el control de plagas durante la floración. El presente informe técnico compila el conocimiento científico y empírico utilizado para la producción de semilla de girasol. Brinda información básica sobre los principales aspectos genéticos y biológicos que impactan y condicionan a este interesante rubro. Se incluye un Anexo que compila de un modo secuencial todos los aspectos del manejo de los cultivos para semilla, bajo las diferentes modalidades en que generalmente se consideran para lograr, en forma rentable, semilla de girasol de alta calidad.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.
Fil: Presotto, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS); Argentina
Fil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.
Fil: Urrutia, Gustavo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.
Fil: Alvarez, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
description Para la producción de granos de girasol, oleaginoso o confitero, es necesario implantar los cultivos con semilla pura, de alta calidad biológica. La demanda de este insumo elemental ha traccionado la conformación de una potente red de abastecimiento, que utiliza modernos recursos tecnológicos. Se combinan conocimientos de biología, genética, ecología, entomología y otras disciplinas. Haciendo epicentro en el extremo austral bonaerense, el cultivo de girasol para semilla se destaca por la potente especialización alcanzada. Debido a las excelentes condiciones agroecológicas para esta especie, el grueso de la semilla nacional está originado en este sector del país. La semilla utilizada por los productores de grano proviene de la hibridación controlada de líneas parentales, seleccionadas por su capacidad de generar progenie de alta performance agronómica. El manejo de la hibridación a campo debe aplicar medidas muy acertadas para maximizar la producción y la calidad. La semilla híbrida de girasol se cosecha sobre plantas de líneas femeninas, que deben ser fecundadas por parentales masculinos, a través del polen transportado por insectos. La producción está condicionada por el correcto solapamiento temporal de la receptividad de las flores femeninas y la emisión de polen por parte de las masculinas. También debe excluirse la presencia de polen de otras fuentes, que podrían contaminar la semilla. Los cultivos se riegan mediante sistemas gravitacionales o presurizados, según la zona de producción. Algunos aspectos cruciales son el manejo de las enfermedades que pueden afectar la calidad de la semilla y el control de plagas durante la floración. El presente informe técnico compila el conocimiento científico y empírico utilizado para la producción de semilla de girasol. Brinda información básica sobre los principales aspectos genéticos y biológicos que impactan y condicionan a este interesante rubro. Se incluye un Anexo que compila de un modo secuencial todos los aspectos del manejo de los cultivos para semilla, bajo las diferentes modalidades en que generalmente se consideran para lograr, en forma rentable, semilla de girasol de alta calidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20T13:43:20Z
2024-11-20T13:43:20Z
2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20347
0328-3321
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20347
identifier_str_mv 0328-3321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 43 (octubre 2024)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Hilario Ascasubi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Hilario Ascasubi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619197008576512
score 12.559606