Crecimiento de sauces y álamos en el Departamento Río Primero - Córdoba - Argentina
- Autores
- Marraro Acuña, Francisco; Cora, Amanda; Monguillot, Luis
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sauces y álamos son especies forestales cuyo aprovechamiento forestal puede ser multipropósito (madera sólida, fuente de energía, pasta de papel, tablero de partículas y cajonería) en sistemas silvopastoriles y cortinas de protección. Son especies que se adaptan a una gran variedad de ambientes y su crecimiento está condicionado por el tipo de suelo y la disponibilidad de agua. Además, surgen como una posibilidad forestal debido a su rápido crecimiento, facilidad de clonación, capacidad de rebrote, alta plasticidad en respuesta a los cambios ambientales, su uso en la protección de las cuencas hidrográficas y los cultivos, su empleo en la remediación de aguas y suelos contaminados, y su contribución al balance de dióxido de carbono (Cerrillo et al, 2015). El desarrollo de plantaciones depende en gran medida tanto de la disponibilidad de material mejorado y evaluado, en función de su adaptabilidad, productividad y sostenibilidad, como de la selección del clon adecuado a una región específica (Cerrillo et al, 2015). Si bien en Córdoba existe un limitado a nulo desarrollo de plantaciones forestales en la región pampeana, la Ley provincial 10.467, sancionada el año 2017, exige que cada predio debe tener una superficie forestada de entre el 2% y el 5%. En este contexto, se hace imprescindible generar información sobre la aptitud de diferentes especies según las características del ambiente a intervenir. El objetivo del presente trabajo fue evaluar clones de sauces y álamos disponibles en el mercado en un sitio de buena calidad de suelo en la Provincia de Córdoba.
EEA Manfredi
Fil: Marraro Acuña, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Monguillot, Luis. Provincia de Córdoba. Ministerio Agricultura y Ganadería.- Secretaria de Agricultura; Argentina - Materia
-
Forestación
Populus
Salix
Crecimiento Forestal
Crecimiento de la Planta
Forestation
Forest Growth
Sauce
Alamo
Río Primero, Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14850
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1f5c69ab6e67b7c5ac18603ade2a2548 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14850 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Crecimiento de sauces y álamos en el Departamento Río Primero - Córdoba - ArgentinaMarraro Acuña, FranciscoCora, AmandaMonguillot, LuisForestaciónPopulusSalixCrecimiento ForestalCrecimiento de la PlantaForestationForest GrowthSauceAlamoRío Primero, CórdobaLos sauces y álamos son especies forestales cuyo aprovechamiento forestal puede ser multipropósito (madera sólida, fuente de energía, pasta de papel, tablero de partículas y cajonería) en sistemas silvopastoriles y cortinas de protección. Son especies que se adaptan a una gran variedad de ambientes y su crecimiento está condicionado por el tipo de suelo y la disponibilidad de agua. Además, surgen como una posibilidad forestal debido a su rápido crecimiento, facilidad de clonación, capacidad de rebrote, alta plasticidad en respuesta a los cambios ambientales, su uso en la protección de las cuencas hidrográficas y los cultivos, su empleo en la remediación de aguas y suelos contaminados, y su contribución al balance de dióxido de carbono (Cerrillo et al, 2015). El desarrollo de plantaciones depende en gran medida tanto de la disponibilidad de material mejorado y evaluado, en función de su adaptabilidad, productividad y sostenibilidad, como de la selección del clon adecuado a una región específica (Cerrillo et al, 2015). Si bien en Córdoba existe un limitado a nulo desarrollo de plantaciones forestales en la región pampeana, la Ley provincial 10.467, sancionada el año 2017, exige que cada predio debe tener una superficie forestada de entre el 2% y el 5%. En este contexto, se hace imprescindible generar información sobre la aptitud de diferentes especies según las características del ambiente a intervenir. El objetivo del presente trabajo fue evaluar clones de sauces y álamos disponibles en el mercado en un sitio de buena calidad de suelo en la Provincia de Córdoba.EEA ManfrediFil: Marraro Acuña, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Monguillot, Luis. Provincia de Córdoba. Ministerio Agricultura y Ganadería.- Secretaria de Agricultura; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2023-08-02T10:31:56Z2023-08-02T10:31:56Z2023-08-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/148503008-7635spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I067, Mejoramiento genético y silvicultura de plantaciones para la producción sostenible de productos forestales para distintos destinos industriales.info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-6162-342, ?Proyecto local forestal regiones pampeana y espinal de la provincia de CórdobaCartilla de divulgación Forestal; no. 1 (2023)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:51Zoai:localhost:20.500.12123/14850instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:52.329INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento de sauces y álamos en el Departamento Río Primero - Córdoba - Argentina |
title |
Crecimiento de sauces y álamos en el Departamento Río Primero - Córdoba - Argentina |
spellingShingle |
Crecimiento de sauces y álamos en el Departamento Río Primero - Córdoba - Argentina Marraro Acuña, Francisco Forestación Populus Salix Crecimiento Forestal Crecimiento de la Planta Forestation Forest Growth Sauce Alamo Río Primero, Córdoba |
title_short |
Crecimiento de sauces y álamos en el Departamento Río Primero - Córdoba - Argentina |
title_full |
Crecimiento de sauces y álamos en el Departamento Río Primero - Córdoba - Argentina |
title_fullStr |
Crecimiento de sauces y álamos en el Departamento Río Primero - Córdoba - Argentina |
title_full_unstemmed |
Crecimiento de sauces y álamos en el Departamento Río Primero - Córdoba - Argentina |
title_sort |
Crecimiento de sauces y álamos en el Departamento Río Primero - Córdoba - Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marraro Acuña, Francisco Cora, Amanda Monguillot, Luis |
author |
Marraro Acuña, Francisco |
author_facet |
Marraro Acuña, Francisco Cora, Amanda Monguillot, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Cora, Amanda Monguillot, Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Forestación Populus Salix Crecimiento Forestal Crecimiento de la Planta Forestation Forest Growth Sauce Alamo Río Primero, Córdoba |
topic |
Forestación Populus Salix Crecimiento Forestal Crecimiento de la Planta Forestation Forest Growth Sauce Alamo Río Primero, Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sauces y álamos son especies forestales cuyo aprovechamiento forestal puede ser multipropósito (madera sólida, fuente de energía, pasta de papel, tablero de partículas y cajonería) en sistemas silvopastoriles y cortinas de protección. Son especies que se adaptan a una gran variedad de ambientes y su crecimiento está condicionado por el tipo de suelo y la disponibilidad de agua. Además, surgen como una posibilidad forestal debido a su rápido crecimiento, facilidad de clonación, capacidad de rebrote, alta plasticidad en respuesta a los cambios ambientales, su uso en la protección de las cuencas hidrográficas y los cultivos, su empleo en la remediación de aguas y suelos contaminados, y su contribución al balance de dióxido de carbono (Cerrillo et al, 2015). El desarrollo de plantaciones depende en gran medida tanto de la disponibilidad de material mejorado y evaluado, en función de su adaptabilidad, productividad y sostenibilidad, como de la selección del clon adecuado a una región específica (Cerrillo et al, 2015). Si bien en Córdoba existe un limitado a nulo desarrollo de plantaciones forestales en la región pampeana, la Ley provincial 10.467, sancionada el año 2017, exige que cada predio debe tener una superficie forestada de entre el 2% y el 5%. En este contexto, se hace imprescindible generar información sobre la aptitud de diferentes especies según las características del ambiente a intervenir. El objetivo del presente trabajo fue evaluar clones de sauces y álamos disponibles en el mercado en un sitio de buena calidad de suelo en la Provincia de Córdoba. EEA Manfredi Fil: Marraro Acuña, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Monguillot, Luis. Provincia de Córdoba. Ministerio Agricultura y Ganadería.- Secretaria de Agricultura; Argentina |
description |
Los sauces y álamos son especies forestales cuyo aprovechamiento forestal puede ser multipropósito (madera sólida, fuente de energía, pasta de papel, tablero de partículas y cajonería) en sistemas silvopastoriles y cortinas de protección. Son especies que se adaptan a una gran variedad de ambientes y su crecimiento está condicionado por el tipo de suelo y la disponibilidad de agua. Además, surgen como una posibilidad forestal debido a su rápido crecimiento, facilidad de clonación, capacidad de rebrote, alta plasticidad en respuesta a los cambios ambientales, su uso en la protección de las cuencas hidrográficas y los cultivos, su empleo en la remediación de aguas y suelos contaminados, y su contribución al balance de dióxido de carbono (Cerrillo et al, 2015). El desarrollo de plantaciones depende en gran medida tanto de la disponibilidad de material mejorado y evaluado, en función de su adaptabilidad, productividad y sostenibilidad, como de la selección del clon adecuado a una región específica (Cerrillo et al, 2015). Si bien en Córdoba existe un limitado a nulo desarrollo de plantaciones forestales en la región pampeana, la Ley provincial 10.467, sancionada el año 2017, exige que cada predio debe tener una superficie forestada de entre el 2% y el 5%. En este contexto, se hace imprescindible generar información sobre la aptitud de diferentes especies según las características del ambiente a intervenir. El objetivo del presente trabajo fue evaluar clones de sauces y álamos disponibles en el mercado en un sitio de buena calidad de suelo en la Provincia de Córdoba. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-02T10:31:56Z 2023-08-02T10:31:56Z 2023-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14850 3008-7635 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14850 |
identifier_str_mv |
3008-7635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I067, Mejoramiento genético y silvicultura de plantaciones para la producción sostenible de productos forestales para distintos destinos industriales. info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-6162-342, ?Proyecto local forestal regiones pampeana y espinal de la provincia de Córdoba Cartilla de divulgación Forestal; no. 1 (2023) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341411693789184 |
score |
12.623145 |