Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de Ñire

Autores
Peri, Pablo Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Capítulo de libro.
Los pastizales naturales en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) ocupan una superficie de 280.290 ha en Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego), de los cuales el 70 % tiene uso silvopastoril, es decir que actualmente existen animales pastoreando sus pastizales en alguna época del año con diferentes intensidades. Más del 75 % de los establecimientos con bosques de ñire de Patagonia Sur presentan un acentuado manejo de los potreros en veranadas e invernadas, con alguna participación mínima del manejo rotativo. Sin embargo, existe un escaso manejo silvopastoril integral de los establecimientos. En Patagonia Sur, la producción bovina y mixta (bovino+ovino) tienen la mayor participación en los establecimientos con bosque de ñire, con una carga promedio de 0,65 ± 0,15 equivalentes ovinos/ha y siendo las razas predominantes Corriedale (ovino) y Hereford (bovino). Los beneficios que el productor percibe de los sistemas silvopastoriles en bosques de ñire son la protección que provee al ganado de los fuertes vientos o bajas temperaturas (principalmente en época de parición) y el aporte de forraje de calidad. Además, se determinó que la evaluación de pastizales no era un criterio adoptado masivamente por los productores que en sus estancias tienen ñire, habiéndose observado valores de sólo un 6 % sobre el total de los establecimientos, y donde hasta el 2008, la evaluación de pastizales del sotobosque para ambas provincias era nula (0 %), lo cual puede deberse en gran parte a la falta de métodos precisos y de fácil aplicación. Para garantizar el uso silvopastoril de los ñirantales en el marco de la sustentabilidad es necesario incorporar la evaluación de pastizales dentro del Plan de Manejo del sistema, ya que provee información clave para optimizar la producción ganadera y evitar el deterioro del sistema por sobrepastoreo. En este contexto, en Patagonia Sur recientemente se ha generado un método de evaluación de pastizales que se adapta al ecosistema de ñirantales en Patagonia Sur (Método Ñirantal Sur -San Jorge) como herramienta para estimar la capacidad de carga animal media en sistemas silvopastoriles a nivel predial, lo que determinó que actualmente existan estancias que comenzaron a implementar la evaluación de pastizales del sotobosque. La garantía del uso sustentable de los bosques nativos toma relevancia a partir de la promulgación de la Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales para la protección de los bosques nativos, la cual financia parte de los costos del manejo silvopastoril.
EEA Santa Cruz
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
Métodos de evaluación de pastizales en Patagonia Sur (Eds. Massara Paletto V.; Buono G.). Capítulo 10, p. 189-206. Ediciones INTA, Centro Regional Patagonia Sur.
Materia
Pastizales
Bosques
Nothofagus
Intensidad de Pastoreo
Pastoreo Rotacional
Bovinae
Ovinos
Forrajes
Sistemas Silvopascícolas
Manejo de Praderas
Evaluación
Santa Cruz (Argentina)
Tierra del Fuego (Argentina)
Pastures
Forests
Grazing Intensity
Rotational Grazing
Sheep
Forage
Silvopastoral Systems
Grassland Management
Evaluation
Uso Silvopastoril
Manejo del Pastoreo
Protección del Ganado
Evaluación de Pastizales
Uso Sustentable del Bosque
Ñire
Bosques Nativos
Método Ñirantal Sur (San Jorge)
Región Patagónica
Silvopastoral Use
Grazing Management
Livestock Protection
Grassland Assessment
Sustainable Use of the Forest
Native Forests
Ñirantal Sur Method (San Jorge)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8795

id INTADig_1c8551a1f056f49cdfac63e60c357613
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8795
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de ÑirePeri, Pablo LuisPastizalesBosquesNothofagusIntensidad de PastoreoPastoreo RotacionalBovinaeOvinosForrajesSistemas SilvopascícolasManejo de PraderasEvaluaciónSanta Cruz (Argentina)Tierra del Fuego (Argentina)PasturesForestsGrazing IntensityRotational GrazingSheepForageSilvopastoral SystemsGrassland ManagementEvaluationUso SilvopastorilManejo del PastoreoProtección del GanadoEvaluación de PastizalesUso Sustentable del BosqueÑireBosques NativosMétodo Ñirantal Sur (San Jorge)Región PatagónicaSilvopastoral UseGrazing ManagementLivestock ProtectionGrassland AssessmentSustainable Use of the ForestNative ForestsÑirantal Sur Method (San Jorge)Capítulo de libro.Los pastizales naturales en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) ocupan una superficie de 280.290 ha en Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego), de los cuales el 70 % tiene uso silvopastoril, es decir que actualmente existen animales pastoreando sus pastizales en alguna época del año con diferentes intensidades. Más del 75 % de los establecimientos con bosques de ñire de Patagonia Sur presentan un acentuado manejo de los potreros en veranadas e invernadas, con alguna participación mínima del manejo rotativo. Sin embargo, existe un escaso manejo silvopastoril integral de los establecimientos. En Patagonia Sur, la producción bovina y mixta (bovino+ovino) tienen la mayor participación en los establecimientos con bosque de ñire, con una carga promedio de 0,65 ± 0,15 equivalentes ovinos/ha y siendo las razas predominantes Corriedale (ovino) y Hereford (bovino). Los beneficios que el productor percibe de los sistemas silvopastoriles en bosques de ñire son la protección que provee al ganado de los fuertes vientos o bajas temperaturas (principalmente en época de parición) y el aporte de forraje de calidad. Además, se determinó que la evaluación de pastizales no era un criterio adoptado masivamente por los productores que en sus estancias tienen ñire, habiéndose observado valores de sólo un 6 % sobre el total de los establecimientos, y donde hasta el 2008, la evaluación de pastizales del sotobosque para ambas provincias era nula (0 %), lo cual puede deberse en gran parte a la falta de métodos precisos y de fácil aplicación. Para garantizar el uso silvopastoril de los ñirantales en el marco de la sustentabilidad es necesario incorporar la evaluación de pastizales dentro del Plan de Manejo del sistema, ya que provee información clave para optimizar la producción ganadera y evitar el deterioro del sistema por sobrepastoreo. En este contexto, en Patagonia Sur recientemente se ha generado un método de evaluación de pastizales que se adapta al ecosistema de ñirantales en Patagonia Sur (Método Ñirantal Sur -San Jorge) como herramienta para estimar la capacidad de carga animal media en sistemas silvopastoriles a nivel predial, lo que determinó que actualmente existan estancias que comenzaron a implementar la evaluación de pastizales del sotobosque. La garantía del uso sustentable de los bosques nativos toma relevancia a partir de la promulgación de la Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales para la protección de los bosques nativos, la cual financia parte de los costos del manejo silvopastoril.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ediciones INTAMassara Paletto, VirginiaBuono, Gustavo Gabriel2021-03-03T12:22:44Z2021-03-03T12:22:44Z2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8795978-987-8333-48-9 (digital)Métodos de evaluación de pastizales en Patagonia Sur (Eds. Massara Paletto V.; Buono G.). Capítulo 10, p. 189-206. Ediciones INTA, Centro Regional Patagonia Sur.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/7749info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:30Zoai:localhost:20.500.12123/8795instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:31.273INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de Ñire
title Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de Ñire
spellingShingle Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de Ñire
Peri, Pablo Luis
Pastizales
Bosques
Nothofagus
Intensidad de Pastoreo
Pastoreo Rotacional
Bovinae
Ovinos
Forrajes
Sistemas Silvopascícolas
Manejo de Praderas
Evaluación
Santa Cruz (Argentina)
Tierra del Fuego (Argentina)
Pastures
Forests
Grazing Intensity
Rotational Grazing
Sheep
Forage
Silvopastoral Systems
Grassland Management
Evaluation
Uso Silvopastoril
Manejo del Pastoreo
Protección del Ganado
Evaluación de Pastizales
Uso Sustentable del Bosque
Ñire
Bosques Nativos
Método Ñirantal Sur (San Jorge)
Región Patagónica
Silvopastoral Use
Grazing Management
Livestock Protection
Grassland Assessment
Sustainable Use of the Forest
Native Forests
Ñirantal Sur Method (San Jorge)
title_short Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de Ñire
title_full Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de Ñire
title_fullStr Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de Ñire
title_full_unstemmed Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de Ñire
title_sort Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de Ñire
dc.creator.none.fl_str_mv Peri, Pablo Luis
author Peri, Pablo Luis
author_facet Peri, Pablo Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massara Paletto, Virginia
Buono, Gustavo Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Bosques
Nothofagus
Intensidad de Pastoreo
Pastoreo Rotacional
Bovinae
Ovinos
Forrajes
Sistemas Silvopascícolas
Manejo de Praderas
Evaluación
Santa Cruz (Argentina)
Tierra del Fuego (Argentina)
Pastures
Forests
Grazing Intensity
Rotational Grazing
Sheep
Forage
Silvopastoral Systems
Grassland Management
Evaluation
Uso Silvopastoril
Manejo del Pastoreo
Protección del Ganado
Evaluación de Pastizales
Uso Sustentable del Bosque
Ñire
Bosques Nativos
Método Ñirantal Sur (San Jorge)
Región Patagónica
Silvopastoral Use
Grazing Management
Livestock Protection
Grassland Assessment
Sustainable Use of the Forest
Native Forests
Ñirantal Sur Method (San Jorge)
topic Pastizales
Bosques
Nothofagus
Intensidad de Pastoreo
Pastoreo Rotacional
Bovinae
Ovinos
Forrajes
Sistemas Silvopascícolas
Manejo de Praderas
Evaluación
Santa Cruz (Argentina)
Tierra del Fuego (Argentina)
Pastures
Forests
Grazing Intensity
Rotational Grazing
Sheep
Forage
Silvopastoral Systems
Grassland Management
Evaluation
Uso Silvopastoril
Manejo del Pastoreo
Protección del Ganado
Evaluación de Pastizales
Uso Sustentable del Bosque
Ñire
Bosques Nativos
Método Ñirantal Sur (San Jorge)
Región Patagónica
Silvopastoral Use
Grazing Management
Livestock Protection
Grassland Assessment
Sustainable Use of the Forest
Native Forests
Ñirantal Sur Method (San Jorge)
dc.description.none.fl_txt_mv Capítulo de libro.
Los pastizales naturales en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) ocupan una superficie de 280.290 ha en Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego), de los cuales el 70 % tiene uso silvopastoril, es decir que actualmente existen animales pastoreando sus pastizales en alguna época del año con diferentes intensidades. Más del 75 % de los establecimientos con bosques de ñire de Patagonia Sur presentan un acentuado manejo de los potreros en veranadas e invernadas, con alguna participación mínima del manejo rotativo. Sin embargo, existe un escaso manejo silvopastoril integral de los establecimientos. En Patagonia Sur, la producción bovina y mixta (bovino+ovino) tienen la mayor participación en los establecimientos con bosque de ñire, con una carga promedio de 0,65 ± 0,15 equivalentes ovinos/ha y siendo las razas predominantes Corriedale (ovino) y Hereford (bovino). Los beneficios que el productor percibe de los sistemas silvopastoriles en bosques de ñire son la protección que provee al ganado de los fuertes vientos o bajas temperaturas (principalmente en época de parición) y el aporte de forraje de calidad. Además, se determinó que la evaluación de pastizales no era un criterio adoptado masivamente por los productores que en sus estancias tienen ñire, habiéndose observado valores de sólo un 6 % sobre el total de los establecimientos, y donde hasta el 2008, la evaluación de pastizales del sotobosque para ambas provincias era nula (0 %), lo cual puede deberse en gran parte a la falta de métodos precisos y de fácil aplicación. Para garantizar el uso silvopastoril de los ñirantales en el marco de la sustentabilidad es necesario incorporar la evaluación de pastizales dentro del Plan de Manejo del sistema, ya que provee información clave para optimizar la producción ganadera y evitar el deterioro del sistema por sobrepastoreo. En este contexto, en Patagonia Sur recientemente se ha generado un método de evaluación de pastizales que se adapta al ecosistema de ñirantales en Patagonia Sur (Método Ñirantal Sur -San Jorge) como herramienta para estimar la capacidad de carga animal media en sistemas silvopastoriles a nivel predial, lo que determinó que actualmente existan estancias que comenzaron a implementar la evaluación de pastizales del sotobosque. La garantía del uso sustentable de los bosques nativos toma relevancia a partir de la promulgación de la Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales para la protección de los bosques nativos, la cual financia parte de los costos del manejo silvopastoril.
EEA Santa Cruz
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Capítulo de libro.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-03-03T12:22:44Z
2021-03-03T12:22:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8795
978-987-8333-48-9 (digital)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8795
identifier_str_mv 978-987-8333-48-9 (digital)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/7749
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Métodos de evaluación de pastizales en Patagonia Sur (Eds. Massara Paletto V.; Buono G.). Capítulo 10, p. 189-206. Ediciones INTA, Centro Regional Patagonia Sur.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787541889449984
score 12.982451