Pastoreo estratégico de ambientes para mejorar la producción ovina en campos del ecotono bosque-estepa en Patagonia Sur

Autores
Ormaechea, Sebastián Gabriel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peri, Pablo Luis (director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en 2012
La conservación de los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) en establecimientos bajo manejo ganadero extensivo, se presenta como un desafío de manejo dadas las condiciones climáticas y la configuración de los ambientes en los grandes potreros (300-5000 ha) propios de estancias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Por ello, inicialmente se relevaron los establecimientos con bosque de ñire en esta región con el objetivo principal de conocer el nivel de manejo y sus características ganaderas. Como resultado se encontraron bajos índices de aplicación de tecnologías que propiciaron la realización de una propuesta de manejo integral del recurso forestal y pastoril a escala de establecimiento y durante toda la temporada de producción. Esta propuesta incluyó la separación de ambientes y su uso en época adecuada, protección de renovales de ñire e intensificación del esquema de pastoreo mediante un mayor número de potreros de menor tamaño. Para el establecimiento bajo estudio, la respuesta animal al manejo propuesto manifestó resultados superadores en la producción de carne y lana comparada con el manejo tradicional, así como también se encontraron resultados positivos en la continuidad del estrato arbóreo a través de la protección individual de renovales y en la conservación del recurso forrajero principalmente en áreas sensibles como los mallines. Por otra parte, se advirtió la importancia del ajuste de carga sobre la producción animal individual en períodos críticos del año. Finalmente, se complementó el estudio de las variables de producción con variables relacionadas al comportamiento animal (dieta, actividades diarias y uso espacial de ambientes con el uso de collares GPS). De su análisis fue posible deducir que la intensificación de manejo propuesta, bajo las condiciones ensayadas, no afecta la conducta de los ovinos en pastoreo, destacando además la preferencia de los animales por el ambiente de bosque por su reparo y consumo de forraje disponible en épocas críticas del año. Este estudio, a escala real de producción, brinda mayor conocimiento para la definición de tecnologías de manejo ovino en campos con bosques de ñire.
Native ñire (Nothofagus antarctica) forest conservation in ranch of Santa Cruz and Tierra del Fuego provinces become a challenge under sheep production. Extensive livestock management has difficulties associated with climatic conditions and the environmental configuration in big paddocks (300-5000 ha). Personal surveys to all landholders with ñire forests showed low index values of technology application in both provinces. This fact determined the necessity of apply an integral management proposal of the pastoral and forest resources at ranch level and throughout a year. This includes spatial separations in homogenous areas and its strategic temporal use, protection of ñire saplings and intensification of pastoral plans by incorporating smaller paddocks. For the studied ranch, the animal response to the proposed management plan showed good results relating to meat and wool production compared with the traditional management. In addition, the conservation of forage resource (mainly in sensitive wetlands areas) and the continuity of the native forest under grazing through the protection of individual ñire saplings were achieved. On the other hand, the importance of stocking rate adjustment was advised because of the impact on individual animal production in critical moments of year. Finally, the study of livestock performance was complemented by animal behavior variables (diet, diary activities and spatial use of environments using GPS collars). From these analyses, it was possible to assume that management intensification, under the experimental conditions, did not affect the normal grazing behavior of sheep. Furthermore, the sheep preference for forest environment may be due to the available forage and shelter in critic moments of year. This real scale study may provide better knowledge for technological recommendations for sheep production in ranchs with ñire forest.
EEA Santa Cruz
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
Materia
Bosques
Bosque Primario
Ovinos
Pastoreo
Tierras de Pastoreo
Manejo de Praderas
Forests
Primary Forests
Sheep
Grazing
Grazing Lands
Grassland Management
Ñire
Nothofagus antarctica
Bosques Nativos
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5830

id INTADig_a21ffc6101d5d095c1d5c79bae9311b5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5830
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Pastoreo estratégico de ambientes para mejorar la producción ovina en campos del ecotono bosque-estepa en Patagonia SurOrmaechea, Sebastián GabrielBosquesBosque PrimarioOvinosPastoreoTierras de PastoreoManejo de PraderasForestsPrimary ForestsSheepGrazingGrazing LandsGrassland ManagementÑireNothofagus antarcticaBosques NativosRegión PatagónicaTesis para obtener el grado de Magister en área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en 2012La conservación de los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) en establecimientos bajo manejo ganadero extensivo, se presenta como un desafío de manejo dadas las condiciones climáticas y la configuración de los ambientes en los grandes potreros (300-5000 ha) propios de estancias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Por ello, inicialmente se relevaron los establecimientos con bosque de ñire en esta región con el objetivo principal de conocer el nivel de manejo y sus características ganaderas. Como resultado se encontraron bajos índices de aplicación de tecnologías que propiciaron la realización de una propuesta de manejo integral del recurso forestal y pastoril a escala de establecimiento y durante toda la temporada de producción. Esta propuesta incluyó la separación de ambientes y su uso en época adecuada, protección de renovales de ñire e intensificación del esquema de pastoreo mediante un mayor número de potreros de menor tamaño. Para el establecimiento bajo estudio, la respuesta animal al manejo propuesto manifestó resultados superadores en la producción de carne y lana comparada con el manejo tradicional, así como también se encontraron resultados positivos en la continuidad del estrato arbóreo a través de la protección individual de renovales y en la conservación del recurso forrajero principalmente en áreas sensibles como los mallines. Por otra parte, se advirtió la importancia del ajuste de carga sobre la producción animal individual en períodos críticos del año. Finalmente, se complementó el estudio de las variables de producción con variables relacionadas al comportamiento animal (dieta, actividades diarias y uso espacial de ambientes con el uso de collares GPS). De su análisis fue posible deducir que la intensificación de manejo propuesta, bajo las condiciones ensayadas, no afecta la conducta de los ovinos en pastoreo, destacando además la preferencia de los animales por el ambiente de bosque por su reparo y consumo de forraje disponible en épocas críticas del año. Este estudio, a escala real de producción, brinda mayor conocimiento para la definición de tecnologías de manejo ovino en campos con bosques de ñire.Native ñire (Nothofagus antarctica) forest conservation in ranch of Santa Cruz and Tierra del Fuego provinces become a challenge under sheep production. Extensive livestock management has difficulties associated with climatic conditions and the environmental configuration in big paddocks (300-5000 ha). Personal surveys to all landholders with ñire forests showed low index values of technology application in both provinces. This fact determined the necessity of apply an integral management proposal of the pastoral and forest resources at ranch level and throughout a year. This includes spatial separations in homogenous areas and its strategic temporal use, protection of ñire saplings and intensification of pastoral plans by incorporating smaller paddocks. For the studied ranch, the animal response to the proposed management plan showed good results relating to meat and wool production compared with the traditional management. In addition, the conservation of forage resource (mainly in sensitive wetlands areas) and the continuity of the native forest under grazing through the protection of individual ñire saplings were achieved. On the other hand, the importance of stocking rate adjustment was advised because of the impact on individual animal production in critical moments of year. Finally, the study of livestock performance was complemented by animal behavior variables (diet, diary activities and spatial use of environments using GPS collars). From these analyses, it was possible to assume that management intensification, under the experimental conditions, did not affect the normal grazing behavior of sheep. Furthermore, the sheep preference for forest environment may be due to the available forage and shelter in critic moments of year. This real scale study may provide better knowledge for technological recommendations for sheep production in ranchs with ñire forest.EEA Santa CruzFil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresPeri, Pablo Luis (director)2019-09-10T11:56:22Z2019-09-10T11:56:22Z2012-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5830http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012ormaecheasebastianspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:45Zoai:localhost:20.500.12123/5830instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:45.941INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pastoreo estratégico de ambientes para mejorar la producción ovina en campos del ecotono bosque-estepa en Patagonia Sur
title Pastoreo estratégico de ambientes para mejorar la producción ovina en campos del ecotono bosque-estepa en Patagonia Sur
spellingShingle Pastoreo estratégico de ambientes para mejorar la producción ovina en campos del ecotono bosque-estepa en Patagonia Sur
Ormaechea, Sebastián Gabriel
Bosques
Bosque Primario
Ovinos
Pastoreo
Tierras de Pastoreo
Manejo de Praderas
Forests
Primary Forests
Sheep
Grazing
Grazing Lands
Grassland Management
Ñire
Nothofagus antarctica
Bosques Nativos
Región Patagónica
title_short Pastoreo estratégico de ambientes para mejorar la producción ovina en campos del ecotono bosque-estepa en Patagonia Sur
title_full Pastoreo estratégico de ambientes para mejorar la producción ovina en campos del ecotono bosque-estepa en Patagonia Sur
title_fullStr Pastoreo estratégico de ambientes para mejorar la producción ovina en campos del ecotono bosque-estepa en Patagonia Sur
title_full_unstemmed Pastoreo estratégico de ambientes para mejorar la producción ovina en campos del ecotono bosque-estepa en Patagonia Sur
title_sort Pastoreo estratégico de ambientes para mejorar la producción ovina en campos del ecotono bosque-estepa en Patagonia Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Ormaechea, Sebastián Gabriel
author Ormaechea, Sebastián Gabriel
author_facet Ormaechea, Sebastián Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peri, Pablo Luis (director)
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques
Bosque Primario
Ovinos
Pastoreo
Tierras de Pastoreo
Manejo de Praderas
Forests
Primary Forests
Sheep
Grazing
Grazing Lands
Grassland Management
Ñire
Nothofagus antarctica
Bosques Nativos
Región Patagónica
topic Bosques
Bosque Primario
Ovinos
Pastoreo
Tierras de Pastoreo
Manejo de Praderas
Forests
Primary Forests
Sheep
Grazing
Grazing Lands
Grassland Management
Ñire
Nothofagus antarctica
Bosques Nativos
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en 2012
La conservación de los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) en establecimientos bajo manejo ganadero extensivo, se presenta como un desafío de manejo dadas las condiciones climáticas y la configuración de los ambientes en los grandes potreros (300-5000 ha) propios de estancias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Por ello, inicialmente se relevaron los establecimientos con bosque de ñire en esta región con el objetivo principal de conocer el nivel de manejo y sus características ganaderas. Como resultado se encontraron bajos índices de aplicación de tecnologías que propiciaron la realización de una propuesta de manejo integral del recurso forestal y pastoril a escala de establecimiento y durante toda la temporada de producción. Esta propuesta incluyó la separación de ambientes y su uso en época adecuada, protección de renovales de ñire e intensificación del esquema de pastoreo mediante un mayor número de potreros de menor tamaño. Para el establecimiento bajo estudio, la respuesta animal al manejo propuesto manifestó resultados superadores en la producción de carne y lana comparada con el manejo tradicional, así como también se encontraron resultados positivos en la continuidad del estrato arbóreo a través de la protección individual de renovales y en la conservación del recurso forrajero principalmente en áreas sensibles como los mallines. Por otra parte, se advirtió la importancia del ajuste de carga sobre la producción animal individual en períodos críticos del año. Finalmente, se complementó el estudio de las variables de producción con variables relacionadas al comportamiento animal (dieta, actividades diarias y uso espacial de ambientes con el uso de collares GPS). De su análisis fue posible deducir que la intensificación de manejo propuesta, bajo las condiciones ensayadas, no afecta la conducta de los ovinos en pastoreo, destacando además la preferencia de los animales por el ambiente de bosque por su reparo y consumo de forraje disponible en épocas críticas del año. Este estudio, a escala real de producción, brinda mayor conocimiento para la definición de tecnologías de manejo ovino en campos con bosques de ñire.
Native ñire (Nothofagus antarctica) forest conservation in ranch of Santa Cruz and Tierra del Fuego provinces become a challenge under sheep production. Extensive livestock management has difficulties associated with climatic conditions and the environmental configuration in big paddocks (300-5000 ha). Personal surveys to all landholders with ñire forests showed low index values of technology application in both provinces. This fact determined the necessity of apply an integral management proposal of the pastoral and forest resources at ranch level and throughout a year. This includes spatial separations in homogenous areas and its strategic temporal use, protection of ñire saplings and intensification of pastoral plans by incorporating smaller paddocks. For the studied ranch, the animal response to the proposed management plan showed good results relating to meat and wool production compared with the traditional management. In addition, the conservation of forage resource (mainly in sensitive wetlands areas) and the continuity of the native forest under grazing through the protection of individual ñire saplings were achieved. On the other hand, the importance of stocking rate adjustment was advised because of the impact on individual animal production in critical moments of year. Finally, the study of livestock performance was complemented by animal behavior variables (diet, diary activities and spatial use of environments using GPS collars). From these analyses, it was possible to assume that management intensification, under the experimental conditions, did not affect the normal grazing behavior of sheep. Furthermore, the sheep preference for forest environment may be due to the available forage and shelter in critic moments of year. This real scale study may provide better knowledge for technological recommendations for sheep production in ranchs with ñire forest.
EEA Santa Cruz
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en 2012
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
2019-09-10T11:56:22Z
2019-09-10T11:56:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5830
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012ormaecheasebastian
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5830
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012ormaecheasebastian
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619137338310656
score 12.559606