Argentina, de granero a supermercado del mundo
- Autores
- Bragachini, Mario Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este documento es aportar ideas para formular la política VAO 2018-2028, cuyo propósito será impulsar la evolución desde la “Argentina Granero del Mundo” hacia un país agroindustrial y agroalimentario, “Supermercado del mundo” En el contexto actual considerado como línea de base, este documento resalta numerosos antecedentes metodológicos exitosos en el avance del VAO y la inserción de sus productos en el mercado internacional. El incremento de la competitividad de la cadena del Maní le permitió capturar mercados en base a la calidad, inocuidad, trazabilidad de diferentes productos, la aplicación de tecnología y su representación política. Por su parte la cadena Vitivinícola aumentó su producción calidad, productividad y participación en el mercado externo con el plan estratégico gestionado por la COVIAR y consolidó la red publico privado en 5 provincias argentinas.
EEA Manfredi
Fil: Bragachini, Mario Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina - Fuente
- Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 21, p. 469-194
- Materia
-
Supermercado
Productividad
Tecnología Agrícola
Generación de Energía
Supermarkets
Productivity
Agricultural Technology
Energy Generation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18903
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1be266649ccd8fc4f37d799cc02ff430 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18903 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Argentina, de granero a supermercado del mundoBragachini, Mario AlbertoSupermercadoProductividadTecnología AgrícolaGeneración de EnergíaSupermarketsProductivityAgricultural TechnologyEnergy GenerationEl objetivo de este documento es aportar ideas para formular la política VAO 2018-2028, cuyo propósito será impulsar la evolución desde la “Argentina Granero del Mundo” hacia un país agroindustrial y agroalimentario, “Supermercado del mundo” En el contexto actual considerado como línea de base, este documento resalta numerosos antecedentes metodológicos exitosos en el avance del VAO y la inserción de sus productos en el mercado internacional. El incremento de la competitividad de la cadena del Maní le permitió capturar mercados en base a la calidad, inocuidad, trazabilidad de diferentes productos, la aplicación de tecnología y su representación política. Por su parte la cadena Vitivinícola aumentó su producción calidad, productividad y participación en el mercado externo con el plan estratégico gestionado por la COVIAR y consolidó la red publico privado en 5 provincias argentinas.EEA ManfrediFil: Bragachini, Mario Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2024-08-12T11:14:28Z2024-08-12T11:14:28Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18903Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 21, p. 469-194reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:01Zoai:localhost:20.500.12123/18903instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:01.395INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina, de granero a supermercado del mundo |
title |
Argentina, de granero a supermercado del mundo |
spellingShingle |
Argentina, de granero a supermercado del mundo Bragachini, Mario Alberto Supermercado Productividad Tecnología Agrícola Generación de Energía Supermarkets Productivity Agricultural Technology Energy Generation |
title_short |
Argentina, de granero a supermercado del mundo |
title_full |
Argentina, de granero a supermercado del mundo |
title_fullStr |
Argentina, de granero a supermercado del mundo |
title_full_unstemmed |
Argentina, de granero a supermercado del mundo |
title_sort |
Argentina, de granero a supermercado del mundo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bragachini, Mario Alberto |
author |
Bragachini, Mario Alberto |
author_facet |
Bragachini, Mario Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Supermercado Productividad Tecnología Agrícola Generación de Energía Supermarkets Productivity Agricultural Technology Energy Generation |
topic |
Supermercado Productividad Tecnología Agrícola Generación de Energía Supermarkets Productivity Agricultural Technology Energy Generation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este documento es aportar ideas para formular la política VAO 2018-2028, cuyo propósito será impulsar la evolución desde la “Argentina Granero del Mundo” hacia un país agroindustrial y agroalimentario, “Supermercado del mundo” En el contexto actual considerado como línea de base, este documento resalta numerosos antecedentes metodológicos exitosos en el avance del VAO y la inserción de sus productos en el mercado internacional. El incremento de la competitividad de la cadena del Maní le permitió capturar mercados en base a la calidad, inocuidad, trazabilidad de diferentes productos, la aplicación de tecnología y su representación política. Por su parte la cadena Vitivinícola aumentó su producción calidad, productividad y participación en el mercado externo con el plan estratégico gestionado por la COVIAR y consolidó la red publico privado en 5 provincias argentinas. EEA Manfredi Fil: Bragachini, Mario Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina |
description |
El objetivo de este documento es aportar ideas para formular la política VAO 2018-2028, cuyo propósito será impulsar la evolución desde la “Argentina Granero del Mundo” hacia un país agroindustrial y agroalimentario, “Supermercado del mundo” En el contexto actual considerado como línea de base, este documento resalta numerosos antecedentes metodológicos exitosos en el avance del VAO y la inserción de sus productos en el mercado internacional. El incremento de la competitividad de la cadena del Maní le permitió capturar mercados en base a la calidad, inocuidad, trazabilidad de diferentes productos, la aplicación de tecnología y su representación política. Por su parte la cadena Vitivinícola aumentó su producción calidad, productividad y participación en el mercado externo con el plan estratégico gestionado por la COVIAR y consolidó la red publico privado en 5 provincias argentinas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2024-08-12T11:14:28Z 2024-08-12T11:14:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18903 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18903 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 21, p. 469-194 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787589479071744 |
score |
12.982451 |