II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes
- Autores
- Cabrini, Silvina María (editora); Quirolo, Maria Eugenia (editora); Gastaldi, Laura Beatriz (editora); Barelli, Esteban (editor); De Ruyver, Roberto (editor); Lacelli, Gabriel Angel (editor)
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector agropecuario y forestal y sus cadenas de valor agregado revisten gran importancia para las economías regionales y nacional, así como también en la generación de trabajo y la raigambre cultural y social de vastos segmentos de la población. Con el propósito de avanzar en investigaciones que permitan conocer, caracterizar y mensurar los riesgos de esta actividad, desde el INTA (Proyecto “Gestión integral del riesgo agropecuario”, el Instituto de Clima y Agua y el Instituto de Investigación en Economía y Prospectiva) y la FCE-UBA (Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión) hemos generado un espacio para el intercambio, el debate y la capacitación que, en formato de seminarios, nos convocó este 2021, y por segundo año consecutivo, a compartir los avances en tan estratégica temática. Presentamos aquí los resúmenes de los 19 trabajos. Se ordenan en cinco bloques que dan cuenta de la diversidad de abordajes: desde el riesgo medido a nivel de una empresa hasta la valoración económica de las pérdidas de una región por efectos climáticos; desde el uso de tecnologías satelitales para el diagnóstico hasta los alcances de la economía circular como marco conceptual, expresan la riqueza del encuentro. En el que hacer del Seminario 2021, también tuvimos la oportunidad de debatir en una mesa redonda sobre la situación actual en Argentina del mercado de seguros y derivados agropecuarios. Además, en una sesión especial de trabajados publicados, el Dr. Alejandro Plastina (Iowa State University) presentó resultados sobre un estudio de los efectos del cambio climático en la productividad total de los factores en la producción agrícola de los Estados Unidos; el Mag. Pablo Mac Clay junto al Dr. Roberto Feeney (ambos de la Universidad Austral), disertaron sobre la actitud de los actores agropecuarios ante los riesgos; y el Dr. Daniel Lema (INTA/UCEMA) abordó la temática de las políticas públicas en Argentina para afrontar el riesgo. Finalmente, en el cierre del Seminario, en una interesante conferencia, el Dr. Guillermo Berri (UNLP), nos habló sobre los que ofrece la meteorología hoy y lo que se puede esperar a futuro”. La apertura, a cargo de autoridades de INTA y de la FCE, da cuenta de la relevancia política, institucional y académica del evento1. Desde el equipo editorial queremos agradecer el apoyo la Universidad Nacional Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), al Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA-Rofex), Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) y a la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) por su interés en apoyar y difundir esta iniciativa. Esperamos que esta publicación sea de utilidad y contribuya a la resolución de problemas del sistema agropecuario, forestal y agroindustrial argentino y a la generación de políticas públicas y herramientas de gestión de riesgos.
EEA Pergamino
Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina
Fil: Quirolo, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Gastaldi, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Barelli, Esteban. Consultor privado; Argentina
Fil: De Ruyver, Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina
Fil: Lacelli, Gabriel Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina - Materia
-
Indicadores Económicos
Sistemas de Información Geográfica
Economía Agrícola
Factores Climáticos
Variabilidad del Clima
Medio Ambiente
Economic Indicators
Geographical Information Systems
Agricultural Economics
Climatic Factors
Climate Variability
Environment
Márgenes Brutos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11339
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_1a84fea21c342b52fe64d84c50a7187b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11339 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenesCabrini, Silvina María (editora)Quirolo, Maria Eugenia (editora)Gastaldi, Laura Beatriz (editora)Barelli, Esteban (editor)De Ruyver, Roberto (editor)Lacelli, Gabriel Angel (editor)Indicadores EconómicosSistemas de Información GeográficaEconomía AgrícolaFactores ClimáticosVariabilidad del ClimaMedio AmbienteEconomic IndicatorsGeographical Information SystemsAgricultural EconomicsClimatic FactorsClimate VariabilityEnvironmentMárgenes BrutosEl sector agropecuario y forestal y sus cadenas de valor agregado revisten gran importancia para las economías regionales y nacional, así como también en la generación de trabajo y la raigambre cultural y social de vastos segmentos de la población. Con el propósito de avanzar en investigaciones que permitan conocer, caracterizar y mensurar los riesgos de esta actividad, desde el INTA (Proyecto “Gestión integral del riesgo agropecuario”, el Instituto de Clima y Agua y el Instituto de Investigación en Economía y Prospectiva) y la FCE-UBA (Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión) hemos generado un espacio para el intercambio, el debate y la capacitación que, en formato de seminarios, nos convocó este 2021, y por segundo año consecutivo, a compartir los avances en tan estratégica temática. Presentamos aquí los resúmenes de los 19 trabajos. Se ordenan en cinco bloques que dan cuenta de la diversidad de abordajes: desde el riesgo medido a nivel de una empresa hasta la valoración económica de las pérdidas de una región por efectos climáticos; desde el uso de tecnologías satelitales para el diagnóstico hasta los alcances de la economía circular como marco conceptual, expresan la riqueza del encuentro. En el que hacer del Seminario 2021, también tuvimos la oportunidad de debatir en una mesa redonda sobre la situación actual en Argentina del mercado de seguros y derivados agropecuarios. Además, en una sesión especial de trabajados publicados, el Dr. Alejandro Plastina (Iowa State University) presentó resultados sobre un estudio de los efectos del cambio climático en la productividad total de los factores en la producción agrícola de los Estados Unidos; el Mag. Pablo Mac Clay junto al Dr. Roberto Feeney (ambos de la Universidad Austral), disertaron sobre la actitud de los actores agropecuarios ante los riesgos; y el Dr. Daniel Lema (INTA/UCEMA) abordó la temática de las políticas públicas en Argentina para afrontar el riesgo. Finalmente, en el cierre del Seminario, en una interesante conferencia, el Dr. Guillermo Berri (UNLP), nos habló sobre los que ofrece la meteorología hoy y lo que se puede esperar a futuro”. La apertura, a cargo de autoridades de INTA y de la FCE, da cuenta de la relevancia política, institucional y académica del evento1. Desde el equipo editorial queremos agradecer el apoyo la Universidad Nacional Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), al Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA-Rofex), Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) y a la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) por su interés en apoyar y difundir esta iniciativa. Esperamos que esta publicación sea de utilidad y contribuya a la resolución de problemas del sistema agropecuario, forestal y agroindustrial argentino y a la generación de políticas públicas y herramientas de gestión de riesgos.EEA PergaminoFil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; ArgentinaFil: Quirolo, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Gastaldi, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Barelli, Esteban. Consultor privado; ArgentinaFil: De Ruyver, Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; ArgentinaFil: Lacelli, Gabriel Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaEEA Pergamino, INTA2022-03-08T17:51:18Z2022-03-08T17:51:18Z2022-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/113392718-6210spaIndicadores económicos e informes técnicos. Informe técnico; no. 2 (febrero 2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:17:53Zoai:localhost:20.500.12123/11339instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:54.012INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes |
| title |
II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes |
| spellingShingle |
II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes Cabrini, Silvina María (editora) Indicadores Económicos Sistemas de Información Geográfica Economía Agrícola Factores Climáticos Variabilidad del Clima Medio Ambiente Economic Indicators Geographical Information Systems Agricultural Economics Climatic Factors Climate Variability Environment Márgenes Brutos |
| title_short |
II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes |
| title_full |
II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes |
| title_fullStr |
II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes |
| title_full_unstemmed |
II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes |
| title_sort |
II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrini, Silvina María (editora) Quirolo, Maria Eugenia (editora) Gastaldi, Laura Beatriz (editora) Barelli, Esteban (editor) De Ruyver, Roberto (editor) Lacelli, Gabriel Angel (editor) |
| author |
Cabrini, Silvina María (editora) |
| author_facet |
Cabrini, Silvina María (editora) Quirolo, Maria Eugenia (editora) Gastaldi, Laura Beatriz (editora) Barelli, Esteban (editor) De Ruyver, Roberto (editor) Lacelli, Gabriel Angel (editor) |
| author_role |
author |
| author2 |
Quirolo, Maria Eugenia (editora) Gastaldi, Laura Beatriz (editora) Barelli, Esteban (editor) De Ruyver, Roberto (editor) Lacelli, Gabriel Angel (editor) |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Indicadores Económicos Sistemas de Información Geográfica Economía Agrícola Factores Climáticos Variabilidad del Clima Medio Ambiente Economic Indicators Geographical Information Systems Agricultural Economics Climatic Factors Climate Variability Environment Márgenes Brutos |
| topic |
Indicadores Económicos Sistemas de Información Geográfica Economía Agrícola Factores Climáticos Variabilidad del Clima Medio Ambiente Economic Indicators Geographical Information Systems Agricultural Economics Climatic Factors Climate Variability Environment Márgenes Brutos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector agropecuario y forestal y sus cadenas de valor agregado revisten gran importancia para las economías regionales y nacional, así como también en la generación de trabajo y la raigambre cultural y social de vastos segmentos de la población. Con el propósito de avanzar en investigaciones que permitan conocer, caracterizar y mensurar los riesgos de esta actividad, desde el INTA (Proyecto “Gestión integral del riesgo agropecuario”, el Instituto de Clima y Agua y el Instituto de Investigación en Economía y Prospectiva) y la FCE-UBA (Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión) hemos generado un espacio para el intercambio, el debate y la capacitación que, en formato de seminarios, nos convocó este 2021, y por segundo año consecutivo, a compartir los avances en tan estratégica temática. Presentamos aquí los resúmenes de los 19 trabajos. Se ordenan en cinco bloques que dan cuenta de la diversidad de abordajes: desde el riesgo medido a nivel de una empresa hasta la valoración económica de las pérdidas de una región por efectos climáticos; desde el uso de tecnologías satelitales para el diagnóstico hasta los alcances de la economía circular como marco conceptual, expresan la riqueza del encuentro. En el que hacer del Seminario 2021, también tuvimos la oportunidad de debatir en una mesa redonda sobre la situación actual en Argentina del mercado de seguros y derivados agropecuarios. Además, en una sesión especial de trabajados publicados, el Dr. Alejandro Plastina (Iowa State University) presentó resultados sobre un estudio de los efectos del cambio climático en la productividad total de los factores en la producción agrícola de los Estados Unidos; el Mag. Pablo Mac Clay junto al Dr. Roberto Feeney (ambos de la Universidad Austral), disertaron sobre la actitud de los actores agropecuarios ante los riesgos; y el Dr. Daniel Lema (INTA/UCEMA) abordó la temática de las políticas públicas en Argentina para afrontar el riesgo. Finalmente, en el cierre del Seminario, en una interesante conferencia, el Dr. Guillermo Berri (UNLP), nos habló sobre los que ofrece la meteorología hoy y lo que se puede esperar a futuro”. La apertura, a cargo de autoridades de INTA y de la FCE, da cuenta de la relevancia política, institucional y académica del evento1. Desde el equipo editorial queremos agradecer el apoyo la Universidad Nacional Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), al Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA-Rofex), Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) y a la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) por su interés en apoyar y difundir esta iniciativa. Esperamos que esta publicación sea de utilidad y contribuya a la resolución de problemas del sistema agropecuario, forestal y agroindustrial argentino y a la generación de políticas públicas y herramientas de gestión de riesgos. EEA Pergamino Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina Fil: Quirolo, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Gastaldi, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Barelli, Esteban. Consultor privado; Argentina Fil: De Ruyver, Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina Fil: Lacelli, Gabriel Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina |
| description |
El sector agropecuario y forestal y sus cadenas de valor agregado revisten gran importancia para las economías regionales y nacional, así como también en la generación de trabajo y la raigambre cultural y social de vastos segmentos de la población. Con el propósito de avanzar en investigaciones que permitan conocer, caracterizar y mensurar los riesgos de esta actividad, desde el INTA (Proyecto “Gestión integral del riesgo agropecuario”, el Instituto de Clima y Agua y el Instituto de Investigación en Economía y Prospectiva) y la FCE-UBA (Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión) hemos generado un espacio para el intercambio, el debate y la capacitación que, en formato de seminarios, nos convocó este 2021, y por segundo año consecutivo, a compartir los avances en tan estratégica temática. Presentamos aquí los resúmenes de los 19 trabajos. Se ordenan en cinco bloques que dan cuenta de la diversidad de abordajes: desde el riesgo medido a nivel de una empresa hasta la valoración económica de las pérdidas de una región por efectos climáticos; desde el uso de tecnologías satelitales para el diagnóstico hasta los alcances de la economía circular como marco conceptual, expresan la riqueza del encuentro. En el que hacer del Seminario 2021, también tuvimos la oportunidad de debatir en una mesa redonda sobre la situación actual en Argentina del mercado de seguros y derivados agropecuarios. Además, en una sesión especial de trabajados publicados, el Dr. Alejandro Plastina (Iowa State University) presentó resultados sobre un estudio de los efectos del cambio climático en la productividad total de los factores en la producción agrícola de los Estados Unidos; el Mag. Pablo Mac Clay junto al Dr. Roberto Feeney (ambos de la Universidad Austral), disertaron sobre la actitud de los actores agropecuarios ante los riesgos; y el Dr. Daniel Lema (INTA/UCEMA) abordó la temática de las políticas públicas en Argentina para afrontar el riesgo. Finalmente, en el cierre del Seminario, en una interesante conferencia, el Dr. Guillermo Berri (UNLP), nos habló sobre los que ofrece la meteorología hoy y lo que se puede esperar a futuro”. La apertura, a cargo de autoridades de INTA y de la FCE, da cuenta de la relevancia política, institucional y académica del evento1. Desde el equipo editorial queremos agradecer el apoyo la Universidad Nacional Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), al Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA-Rofex), Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) y a la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) por su interés en apoyar y difundir esta iniciativa. Esperamos que esta publicación sea de utilidad y contribuya a la resolución de problemas del sistema agropecuario, forestal y agroindustrial argentino y a la generación de políticas públicas y herramientas de gestión de riesgos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-08T17:51:18Z 2022-03-08T17:51:18Z 2022-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11339 2718-6210 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11339 |
| identifier_str_mv |
2718-6210 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Indicadores económicos e informes técnicos. Informe técnico; no. 2 (febrero 2022) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787554876063744 |
| score |
12.982451 |