Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)

Autores
Odorizzi, Ariel; Arolfo, Valeria; Basigalup, Daniel Horacio; Solá, Susana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pildorado consiste en revestir a la semilla de alfalfa con una mezcla de rizobios, un fungicida o un insecticida, carbonato de calcio y un aglutinante. El objetivo fue comparar porcentajes de pildorado (10%, 20%, 30%, 50% y 75%) y semilla desnuda, con respecto a la densidad de plantas establecidas y la producción forrajera. Se implantó un ensayo con tres repeticiones en otoño de 2013 con una densidad fija (10 kg por ha), y se analizó el número de plantas por m2 a diferentes días de la siembra, y al finalizar la primera temporada y la producción forrajera. Hasta los 17 y 29 días las plantas por m2 fueron superiores en los dos tratamientos con semilla desnuda. A partir de los 46 días, los tratamientos con menor porcentaje de pildorado se ubicaron entre los mayores valores de plantas por m2. Los niveles altos de pildorado (30, 50 y 75%) presentaron la menor cantidad de plantas por m2. Las mayores producciones de forraje se obtuvieron con bajos porcentajes de pildorado y con semilla desnuda. Las semillas con 75% de pildorado tuvieron el menor rendimiento acumulado de forraje y uno de los menores valores de número de plantas por m2 al final de la temporada.
Alfalfa seed coating consists of coating the seed with a mixture of rhizobia, a fungicide or an insecticide, calcium carbonate and a binding substance. The aim of the study was to compare seed coat percentages (10%, 20%, 30%, 50% and 75%) and naked seed in relation to established plants and forage yield. Following a design with 3 reps, a trial was established in 2013 at 10 kg per ha in which the number of plants per m2 was studied by counting at different days of sowing and at the end of the first season and forage yield. Up to 17 and 29 days after sowing the number of plants per m2 was higher in the two naked seed treatments. After 46 days of sowing, the treatments with the lowest seed coating percentage showed the highest numbers of plants per m2. High seed coating percentages (30%, 50% and 75%) had the lowest number of plants per m2. The highest forage yields were obtained with low seed coating percentages and naked seed treatments. By contrast, seeds with 75% coating treatment exhibited the lowest accumulated forage yield and one of the lowest values of number of plants per m2 at the end of the season.
Fil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Genético de Alfalfa; Argentina
Fil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Genético de Alfalfa; Argentina
Fil: Basigalup, Daniel Horacio Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Genético de Alfalfa; Argentina
Fil: Solá, Susana. Rizobacter. Investigación y Calidad de Semillas; Argentina
Fuente
Agriscientia 34 (1) : 59-65. (2017)
Materia
Medicago Sativa
Pildoración de Semillas
Productividad
Implantación
Rendimiento
Yields
Implantation
Productivity
Seed Pelleting
Alfalfa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2245

id INTADig_19edce1e387d8761351ac0fba6e5dc78
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2245
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)Odorizzi, ArielArolfo, ValeriaBasigalup, Daniel HoracioSolá, SusanaMedicago SativaPildoración de SemillasProductividadImplantaciónRendimientoYieldsImplantationProductivitySeed PelletingAlfalfaEl pildorado consiste en revestir a la semilla de alfalfa con una mezcla de rizobios, un fungicida o un insecticida, carbonato de calcio y un aglutinante. El objetivo fue comparar porcentajes de pildorado (10%, 20%, 30%, 50% y 75%) y semilla desnuda, con respecto a la densidad de plantas establecidas y la producción forrajera. Se implantó un ensayo con tres repeticiones en otoño de 2013 con una densidad fija (10 kg por ha), y se analizó el número de plantas por m2 a diferentes días de la siembra, y al finalizar la primera temporada y la producción forrajera. Hasta los 17 y 29 días las plantas por m2 fueron superiores en los dos tratamientos con semilla desnuda. A partir de los 46 días, los tratamientos con menor porcentaje de pildorado se ubicaron entre los mayores valores de plantas por m2. Los niveles altos de pildorado (30, 50 y 75%) presentaron la menor cantidad de plantas por m2. Las mayores producciones de forraje se obtuvieron con bajos porcentajes de pildorado y con semilla desnuda. Las semillas con 75% de pildorado tuvieron el menor rendimiento acumulado de forraje y uno de los menores valores de número de plantas por m2 al final de la temporada.Alfalfa seed coating consists of coating the seed with a mixture of rhizobia, a fungicide or an insecticide, calcium carbonate and a binding substance. The aim of the study was to compare seed coat percentages (10%, 20%, 30%, 50% and 75%) and naked seed in relation to established plants and forage yield. Following a design with 3 reps, a trial was established in 2013 at 10 kg per ha in which the number of plants per m2 was studied by counting at different days of sowing and at the end of the first season and forage yield. Up to 17 and 29 days after sowing the number of plants per m2 was higher in the two naked seed treatments. After 46 days of sowing, the treatments with the lowest seed coating percentage showed the highest numbers of plants per m2. High seed coating percentages (30%, 50% and 75%) had the lowest number of plants per m2. The highest forage yields were obtained with low seed coating percentages and naked seed treatments. By contrast, seeds with 75% coating treatment exhibited the lowest accumulated forage yield and one of the lowest values of number of plants per m2 at the end of the season.Fil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Genético de Alfalfa; ArgentinaFil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Genético de Alfalfa; ArgentinaFil: Basigalup, Daniel Horacio Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Genético de Alfalfa; ArgentinaFil: Solá, Susana. Rizobacter. Investigación y Calidad de Semillas; Argentina2018-04-13T14:31:56Z2018-04-13T14:31:56Z2017-05-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2245https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17467/173001668-298XAgriscientia 34 (1) : 59-65. (2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:17Zoai:localhost:20.500.12123/2245instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:18.131INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
title Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
spellingShingle Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
Odorizzi, Ariel
Medicago Sativa
Pildoración de Semillas
Productividad
Implantación
Rendimiento
Yields
Implantation
Productivity
Seed Pelleting
Alfalfa
title_short Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_full Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_fullStr Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_full_unstemmed Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_sort Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Odorizzi, Ariel
Arolfo, Valeria
Basigalup, Daniel Horacio
Solá, Susana
author Odorizzi, Ariel
author_facet Odorizzi, Ariel
Arolfo, Valeria
Basigalup, Daniel Horacio
Solá, Susana
author_role author
author2 Arolfo, Valeria
Basigalup, Daniel Horacio
Solá, Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicago Sativa
Pildoración de Semillas
Productividad
Implantación
Rendimiento
Yields
Implantation
Productivity
Seed Pelleting
Alfalfa
topic Medicago Sativa
Pildoración de Semillas
Productividad
Implantación
Rendimiento
Yields
Implantation
Productivity
Seed Pelleting
Alfalfa
dc.description.none.fl_txt_mv El pildorado consiste en revestir a la semilla de alfalfa con una mezcla de rizobios, un fungicida o un insecticida, carbonato de calcio y un aglutinante. El objetivo fue comparar porcentajes de pildorado (10%, 20%, 30%, 50% y 75%) y semilla desnuda, con respecto a la densidad de plantas establecidas y la producción forrajera. Se implantó un ensayo con tres repeticiones en otoño de 2013 con una densidad fija (10 kg por ha), y se analizó el número de plantas por m2 a diferentes días de la siembra, y al finalizar la primera temporada y la producción forrajera. Hasta los 17 y 29 días las plantas por m2 fueron superiores en los dos tratamientos con semilla desnuda. A partir de los 46 días, los tratamientos con menor porcentaje de pildorado se ubicaron entre los mayores valores de plantas por m2. Los niveles altos de pildorado (30, 50 y 75%) presentaron la menor cantidad de plantas por m2. Las mayores producciones de forraje se obtuvieron con bajos porcentajes de pildorado y con semilla desnuda. Las semillas con 75% de pildorado tuvieron el menor rendimiento acumulado de forraje y uno de los menores valores de número de plantas por m2 al final de la temporada.
Alfalfa seed coating consists of coating the seed with a mixture of rhizobia, a fungicide or an insecticide, calcium carbonate and a binding substance. The aim of the study was to compare seed coat percentages (10%, 20%, 30%, 50% and 75%) and naked seed in relation to established plants and forage yield. Following a design with 3 reps, a trial was established in 2013 at 10 kg per ha in which the number of plants per m2 was studied by counting at different days of sowing and at the end of the first season and forage yield. Up to 17 and 29 days after sowing the number of plants per m2 was higher in the two naked seed treatments. After 46 days of sowing, the treatments with the lowest seed coating percentage showed the highest numbers of plants per m2. High seed coating percentages (30%, 50% and 75%) had the lowest number of plants per m2. The highest forage yields were obtained with low seed coating percentages and naked seed treatments. By contrast, seeds with 75% coating treatment exhibited the lowest accumulated forage yield and one of the lowest values of number of plants per m2 at the end of the season.
Fil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Genético de Alfalfa; Argentina
Fil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Genético de Alfalfa; Argentina
Fil: Basigalup, Daniel Horacio Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Genético de Alfalfa; Argentina
Fil: Solá, Susana. Rizobacter. Investigación y Calidad de Semillas; Argentina
description El pildorado consiste en revestir a la semilla de alfalfa con una mezcla de rizobios, un fungicida o un insecticida, carbonato de calcio y un aglutinante. El objetivo fue comparar porcentajes de pildorado (10%, 20%, 30%, 50% y 75%) y semilla desnuda, con respecto a la densidad de plantas establecidas y la producción forrajera. Se implantó un ensayo con tres repeticiones en otoño de 2013 con una densidad fija (10 kg por ha), y se analizó el número de plantas por m2 a diferentes días de la siembra, y al finalizar la primera temporada y la producción forrajera. Hasta los 17 y 29 días las plantas por m2 fueron superiores en los dos tratamientos con semilla desnuda. A partir de los 46 días, los tratamientos con menor porcentaje de pildorado se ubicaron entre los mayores valores de plantas por m2. Los niveles altos de pildorado (30, 50 y 75%) presentaron la menor cantidad de plantas por m2. Las mayores producciones de forraje se obtuvieron con bajos porcentajes de pildorado y con semilla desnuda. Las semillas con 75% de pildorado tuvieron el menor rendimiento acumulado de forraje y uno de los menores valores de número de plantas por m2 al final de la temporada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-19
2018-04-13T14:31:56Z
2018-04-13T14:31:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2245
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17467/17300
1668-298X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2245
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17467/17300
identifier_str_mv 1668-298X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Agriscientia 34 (1) : 59-65. (2017)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619121521590272
score 12.559606