Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina.
- Autores
- Villagra, Constanza Marcela; Cendon, Maria Laura; Muscio, Luciana; Rouvier, Silvia Marisa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas dos décadas, la agroecología se ha posicionado como un paradigma para la producción sustentable de alimentos promovida por las prácticas de los movimientos sociales y campesinos y además asumida por organismos internacionales y nacionales que la han adoptado como parte de sus visiones institucionales y enfoques para el desarrollo sostenible. Las innovaciones agroecológicas se basan en la creación conjunta de conocimientos, combinando la ciencia con los saberes tradicionales, prácticos y locales de los y las productoras. En los territorios se han multiplicado distintas experiencias de producción de alimentos bajo este enfoque en las que participan agentes con diversas características y trayectorias productivas, comerciales, de consumo y diferentes grados de intercambio y asociación entre sí y con otros agentes, como por ejemplo profesionales y/o técnicos/as referentes de la agroecología. Ambos aspectos son considerados fundamentales para la construcción de proyectos concertados que brinden direccionalidad a la acción colectiva en tanto un soporte para el cambio y el desarrollo en los territorios. Durante el año 2020 se inició un mapeo para la identificación y caracterización de producciones de base agroecológica en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Su objetivo es geolocalizar a las unidades productivas para visibilizar su existencia y generar redes de comunicación entre ellas, las instituciones públicas de investigación y desarrollo, y la comunidad. Hasta el momento se han relevado siete experiencias locales. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a los datos obtenidos para el partido de Necochea respecto de las características de las y los agentes involucrados, y las coincidencias y divergencias en la participación de redes de intercambio para la producción de conocimiento en torno a la agroecología. El estudio se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas realizadas de manera virtual dado el contexto de Pandemia Covid-19. Los resultados muestran la participación de diversos tipos de agentes organizados y no organizados así como nuevos actores productivos y la reconfiguración de enfoques de algunos agentes productivos territoriales. Respecto de la construcción de saberes, las experiencias productivas se nutren de una amplia variedad de fuentes y esa divergencia muestra cierta relación con el tipo de agente involucrado. Se considera útil considerar estos aspectos al momento de acompañar procesos de transición agroecológica en los territorios.
EEA Balcarce
Fil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Muscio, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina.
Fil: Rouvier, Marisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Rgeional Buenos Aires Sur; Argentina. - Fuente
- XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur. Jornadas de Extensión Rural “La extensión en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial” Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Santa Fe, 28, 29 y 30 de septiembre 2022.
- Materia
-
Extensión
Territorio
Conocimiento
Redes
Agroecología
Extension
Territory
Knowledge
Networks
Agroecology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13220
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1988b614565e85c0a831faa7d9b59775 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13220 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina.Villagra, Constanza MarcelaCendon, Maria LauraMuscio, LucianaRouvier, Silvia MarisaExtensiónTerritorioConocimientoRedesAgroecologíaExtensionTerritoryKnowledgeNetworksAgroecologyEn las últimas dos décadas, la agroecología se ha posicionado como un paradigma para la producción sustentable de alimentos promovida por las prácticas de los movimientos sociales y campesinos y además asumida por organismos internacionales y nacionales que la han adoptado como parte de sus visiones institucionales y enfoques para el desarrollo sostenible. Las innovaciones agroecológicas se basan en la creación conjunta de conocimientos, combinando la ciencia con los saberes tradicionales, prácticos y locales de los y las productoras. En los territorios se han multiplicado distintas experiencias de producción de alimentos bajo este enfoque en las que participan agentes con diversas características y trayectorias productivas, comerciales, de consumo y diferentes grados de intercambio y asociación entre sí y con otros agentes, como por ejemplo profesionales y/o técnicos/as referentes de la agroecología. Ambos aspectos son considerados fundamentales para la construcción de proyectos concertados que brinden direccionalidad a la acción colectiva en tanto un soporte para el cambio y el desarrollo en los territorios. Durante el año 2020 se inició un mapeo para la identificación y caracterización de producciones de base agroecológica en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Su objetivo es geolocalizar a las unidades productivas para visibilizar su existencia y generar redes de comunicación entre ellas, las instituciones públicas de investigación y desarrollo, y la comunidad. Hasta el momento se han relevado siete experiencias locales. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a los datos obtenidos para el partido de Necochea respecto de las características de las y los agentes involucrados, y las coincidencias y divergencias en la participación de redes de intercambio para la producción de conocimiento en torno a la agroecología. El estudio se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas realizadas de manera virtual dado el contexto de Pandemia Covid-19. Los resultados muestran la participación de diversos tipos de agentes organizados y no organizados así como nuevos actores productivos y la reconfiguración de enfoques de algunos agentes productivos territoriales. Respecto de la construcción de saberes, las experiencias productivas se nutren de una amplia variedad de fuentes y esa divergencia muestra cierta relación con el tipo de agente involucrado. Se considera útil considerar estos aspectos al momento de acompañar procesos de transición agroecológica en los territorios.EEA BalcarceFil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Muscio, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina.Fil: Rouvier, Marisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Rgeional Buenos Aires Sur; Argentina.Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario2022-10-26T10:45:22Z2022-10-26T10:45:22Z2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13220XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur. Jornadas de Extensión Rural “La extensión en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial” Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Santa Fe, 28, 29 y 30 de septiembre 2022.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:36Zoai:localhost:20.500.12123/13220instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:37.018INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina. |
title |
Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina. |
spellingShingle |
Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina. Villagra, Constanza Marcela Extensión Territorio Conocimiento Redes Agroecología Extension Territory Knowledge Networks Agroecology |
title_short |
Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina. |
title_full |
Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina. |
title_fullStr |
Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina. |
title_full_unstemmed |
Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina. |
title_sort |
Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villagra, Constanza Marcela Cendon, Maria Laura Muscio, Luciana Rouvier, Silvia Marisa |
author |
Villagra, Constanza Marcela |
author_facet |
Villagra, Constanza Marcela Cendon, Maria Laura Muscio, Luciana Rouvier, Silvia Marisa |
author_role |
author |
author2 |
Cendon, Maria Laura Muscio, Luciana Rouvier, Silvia Marisa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extensión Territorio Conocimiento Redes Agroecología Extension Territory Knowledge Networks Agroecology |
topic |
Extensión Territorio Conocimiento Redes Agroecología Extension Territory Knowledge Networks Agroecology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas dos décadas, la agroecología se ha posicionado como un paradigma para la producción sustentable de alimentos promovida por las prácticas de los movimientos sociales y campesinos y además asumida por organismos internacionales y nacionales que la han adoptado como parte de sus visiones institucionales y enfoques para el desarrollo sostenible. Las innovaciones agroecológicas se basan en la creación conjunta de conocimientos, combinando la ciencia con los saberes tradicionales, prácticos y locales de los y las productoras. En los territorios se han multiplicado distintas experiencias de producción de alimentos bajo este enfoque en las que participan agentes con diversas características y trayectorias productivas, comerciales, de consumo y diferentes grados de intercambio y asociación entre sí y con otros agentes, como por ejemplo profesionales y/o técnicos/as referentes de la agroecología. Ambos aspectos son considerados fundamentales para la construcción de proyectos concertados que brinden direccionalidad a la acción colectiva en tanto un soporte para el cambio y el desarrollo en los territorios. Durante el año 2020 se inició un mapeo para la identificación y caracterización de producciones de base agroecológica en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Su objetivo es geolocalizar a las unidades productivas para visibilizar su existencia y generar redes de comunicación entre ellas, las instituciones públicas de investigación y desarrollo, y la comunidad. Hasta el momento se han relevado siete experiencias locales. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a los datos obtenidos para el partido de Necochea respecto de las características de las y los agentes involucrados, y las coincidencias y divergencias en la participación de redes de intercambio para la producción de conocimiento en torno a la agroecología. El estudio se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas realizadas de manera virtual dado el contexto de Pandemia Covid-19. Los resultados muestran la participación de diversos tipos de agentes organizados y no organizados así como nuevos actores productivos y la reconfiguración de enfoques de algunos agentes productivos territoriales. Respecto de la construcción de saberes, las experiencias productivas se nutren de una amplia variedad de fuentes y esa divergencia muestra cierta relación con el tipo de agente involucrado. Se considera útil considerar estos aspectos al momento de acompañar procesos de transición agroecológica en los territorios. EEA Balcarce Fil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina. Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Muscio, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina. Fil: Rouvier, Marisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Rgeional Buenos Aires Sur; Argentina. |
description |
En las últimas dos décadas, la agroecología se ha posicionado como un paradigma para la producción sustentable de alimentos promovida por las prácticas de los movimientos sociales y campesinos y además asumida por organismos internacionales y nacionales que la han adoptado como parte de sus visiones institucionales y enfoques para el desarrollo sostenible. Las innovaciones agroecológicas se basan en la creación conjunta de conocimientos, combinando la ciencia con los saberes tradicionales, prácticos y locales de los y las productoras. En los territorios se han multiplicado distintas experiencias de producción de alimentos bajo este enfoque en las que participan agentes con diversas características y trayectorias productivas, comerciales, de consumo y diferentes grados de intercambio y asociación entre sí y con otros agentes, como por ejemplo profesionales y/o técnicos/as referentes de la agroecología. Ambos aspectos son considerados fundamentales para la construcción de proyectos concertados que brinden direccionalidad a la acción colectiva en tanto un soporte para el cambio y el desarrollo en los territorios. Durante el año 2020 se inició un mapeo para la identificación y caracterización de producciones de base agroecológica en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Su objetivo es geolocalizar a las unidades productivas para visibilizar su existencia y generar redes de comunicación entre ellas, las instituciones públicas de investigación y desarrollo, y la comunidad. Hasta el momento se han relevado siete experiencias locales. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a los datos obtenidos para el partido de Necochea respecto de las características de las y los agentes involucrados, y las coincidencias y divergencias en la participación de redes de intercambio para la producción de conocimiento en torno a la agroecología. El estudio se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas realizadas de manera virtual dado el contexto de Pandemia Covid-19. Los resultados muestran la participación de diversos tipos de agentes organizados y no organizados así como nuevos actores productivos y la reconfiguración de enfoques de algunos agentes productivos territoriales. Respecto de la construcción de saberes, las experiencias productivas se nutren de una amplia variedad de fuentes y esa divergencia muestra cierta relación con el tipo de agente involucrado. Se considera útil considerar estos aspectos al momento de acompañar procesos de transición agroecológica en los territorios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-26T10:45:22Z 2022-10-26T10:45:22Z 2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13220 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur. Jornadas de Extensión Rural “La extensión en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial” Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Santa Fe, 28, 29 y 30 de septiembre 2022. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341403578859520 |
score |
12.623145 |