La sostenibilidad de circuitos cortos de comercialización: reflexiones a partir de la caracterización de los consumidores agroecológicos del sudeste de la provincia de Buenos Aires...
- Autores
- Rodríguez, Julieta; Cendon, Maria Laura; Etcheverriborde, María Alejandra; Puchi, Marcos
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años en el sudeste bonaerense se han multiplicado las experiencias de producción agroecológicas por la confluencia de diferentes razones. Entre ellas se destacan una mayor conciencia por el cuidado del ambiente y la preocupación de los consumidores por la inocuidad de los alimentos. El objetivo de este trabajo es caracterizar a los consumidores de alimentos agroecológicos de General Pueyrredon y Balcarce que conforman circuitos cortos de comercialización agroecológica, reflexionando sobre el rol de estos en su sostenibilidad. Con tal fin se implementó una encuesta a consumidores de alimentos agroecológicos (628 casos). Los principales resultados indican que los motivos por los que los consumidores adquieren alimentos agroecológicos están vinculados a que son inocuos, libres de agroquímicos y que se producen cuidando el ambiente. Además, para la adquisición de estos alimentos se priorizan circuitos cortos de comercialización mediante la compra directa al productor o comercializadoras solidarias.
In recent years, in the Southeast of Buenos Aires province, agroecological production experiences have multiplied due to the confluence of different reasons. Among them, a greater awareness of environmental protection and consumer concern for food safety stand out. The objective of this work is to characterize agroecological food consumers in General Pueyrredon and Balcarce who make up short agroecological marketing circuits, reflecting on their role in the sustainability of these. To this end, a survey of agroecological food consumers (628 cases) was implemented. The main results indicate that the reasons why consumers buy agroecological food are linked to the fact that they are safe, free of agrochemicals and produced with care for the environment. In addition, for the acquisition of these foods, short marketing circuits are prioritized through direct purchase from the producer or solidarity marketers. Keywords: agroecology, consumption, proximity, territory.
EEA Balcarce
Fil: Rodríguez, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina
Fil: Rodríguez, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Etcheverriborde, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Puchi, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina - Fuente
- Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional 8 (14) : 89-108 (diciembre 2024)
- Materia
-
Agroecología
Consumo
Territorio
Sostenibilidad
Agroecology
Consumption
Territory
Sustainability
Sudeste Bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21259
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_99ab08cbe09e88d223f49d9aa63629be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21259 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La sostenibilidad de circuitos cortos de comercialización: reflexiones a partir de la caracterización de los consumidores agroecológicos del sudeste de la provincia de Buenos AiresShort food supply chain sustainability. Reflections based on agroecological consumers characterization in the South-East of Buenos Aires provinceRodríguez, JulietaCendon, Maria LauraEtcheverriborde, María AlejandraPuchi, MarcosAgroecologíaConsumoTerritorioSostenibilidadAgroecologyConsumptionTerritorySustainabilitySudeste BonaerenseEn los últimos años en el sudeste bonaerense se han multiplicado las experiencias de producción agroecológicas por la confluencia de diferentes razones. Entre ellas se destacan una mayor conciencia por el cuidado del ambiente y la preocupación de los consumidores por la inocuidad de los alimentos. El objetivo de este trabajo es caracterizar a los consumidores de alimentos agroecológicos de General Pueyrredon y Balcarce que conforman circuitos cortos de comercialización agroecológica, reflexionando sobre el rol de estos en su sostenibilidad. Con tal fin se implementó una encuesta a consumidores de alimentos agroecológicos (628 casos). Los principales resultados indican que los motivos por los que los consumidores adquieren alimentos agroecológicos están vinculados a que son inocuos, libres de agroquímicos y que se producen cuidando el ambiente. Además, para la adquisición de estos alimentos se priorizan circuitos cortos de comercialización mediante la compra directa al productor o comercializadoras solidarias.In recent years, in the Southeast of Buenos Aires province, agroecological production experiences have multiplied due to the confluence of different reasons. Among them, a greater awareness of environmental protection and consumer concern for food safety stand out. The objective of this work is to characterize agroecological food consumers in General Pueyrredon and Balcarce who make up short agroecological marketing circuits, reflecting on their role in the sustainability of these. To this end, a survey of agroecological food consumers (628 cases) was implemented. The main results indicate that the reasons why consumers buy agroecological food are linked to the fact that they are safe, free of agrochemicals and produced with care for the environment. In addition, for the acquisition of these foods, short marketing circuits are prioritized through direct purchase from the producer or solidarity marketers. Keywords: agroecology, consumption, proximity, territory.EEA BalcarceFil: Rodríguez, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFil: Rodríguez, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Etcheverriborde, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Puchi, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFacultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo2025-02-14T10:36:40Z2025-02-14T10:36:40Z2024-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21259https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/84962591-555XCuyonomics. Investigaciones en Economía Regional 8 (14) : 89-108 (diciembre 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I030, Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del CERBASinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:54Zoai:localhost:20.500.12123/21259instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:55.31INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sostenibilidad de circuitos cortos de comercialización: reflexiones a partir de la caracterización de los consumidores agroecológicos del sudeste de la provincia de Buenos Aires Short food supply chain sustainability. Reflections based on agroecological consumers characterization in the South-East of Buenos Aires province |
title |
La sostenibilidad de circuitos cortos de comercialización: reflexiones a partir de la caracterización de los consumidores agroecológicos del sudeste de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
La sostenibilidad de circuitos cortos de comercialización: reflexiones a partir de la caracterización de los consumidores agroecológicos del sudeste de la provincia de Buenos Aires Rodríguez, Julieta Agroecología Consumo Territorio Sostenibilidad Agroecology Consumption Territory Sustainability Sudeste Bonaerense |
title_short |
La sostenibilidad de circuitos cortos de comercialización: reflexiones a partir de la caracterización de los consumidores agroecológicos del sudeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
La sostenibilidad de circuitos cortos de comercialización: reflexiones a partir de la caracterización de los consumidores agroecológicos del sudeste de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
La sostenibilidad de circuitos cortos de comercialización: reflexiones a partir de la caracterización de los consumidores agroecológicos del sudeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La sostenibilidad de circuitos cortos de comercialización: reflexiones a partir de la caracterización de los consumidores agroecológicos del sudeste de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
La sostenibilidad de circuitos cortos de comercialización: reflexiones a partir de la caracterización de los consumidores agroecológicos del sudeste de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Julieta Cendon, Maria Laura Etcheverriborde, María Alejandra Puchi, Marcos |
author |
Rodríguez, Julieta |
author_facet |
Rodríguez, Julieta Cendon, Maria Laura Etcheverriborde, María Alejandra Puchi, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Cendon, Maria Laura Etcheverriborde, María Alejandra Puchi, Marcos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroecología Consumo Territorio Sostenibilidad Agroecology Consumption Territory Sustainability Sudeste Bonaerense |
topic |
Agroecología Consumo Territorio Sostenibilidad Agroecology Consumption Territory Sustainability Sudeste Bonaerense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años en el sudeste bonaerense se han multiplicado las experiencias de producción agroecológicas por la confluencia de diferentes razones. Entre ellas se destacan una mayor conciencia por el cuidado del ambiente y la preocupación de los consumidores por la inocuidad de los alimentos. El objetivo de este trabajo es caracterizar a los consumidores de alimentos agroecológicos de General Pueyrredon y Balcarce que conforman circuitos cortos de comercialización agroecológica, reflexionando sobre el rol de estos en su sostenibilidad. Con tal fin se implementó una encuesta a consumidores de alimentos agroecológicos (628 casos). Los principales resultados indican que los motivos por los que los consumidores adquieren alimentos agroecológicos están vinculados a que son inocuos, libres de agroquímicos y que se producen cuidando el ambiente. Además, para la adquisición de estos alimentos se priorizan circuitos cortos de comercialización mediante la compra directa al productor o comercializadoras solidarias. In recent years, in the Southeast of Buenos Aires province, agroecological production experiences have multiplied due to the confluence of different reasons. Among them, a greater awareness of environmental protection and consumer concern for food safety stand out. The objective of this work is to characterize agroecological food consumers in General Pueyrredon and Balcarce who make up short agroecological marketing circuits, reflecting on their role in the sustainability of these. To this end, a survey of agroecological food consumers (628 cases) was implemented. The main results indicate that the reasons why consumers buy agroecological food are linked to the fact that they are safe, free of agrochemicals and produced with care for the environment. In addition, for the acquisition of these foods, short marketing circuits are prioritized through direct purchase from the producer or solidarity marketers. Keywords: agroecology, consumption, proximity, territory. EEA Balcarce Fil: Rodríguez, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina Fil: Rodríguez, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina Fil: Etcheverriborde, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Puchi, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina |
description |
En los últimos años en el sudeste bonaerense se han multiplicado las experiencias de producción agroecológicas por la confluencia de diferentes razones. Entre ellas se destacan una mayor conciencia por el cuidado del ambiente y la preocupación de los consumidores por la inocuidad de los alimentos. El objetivo de este trabajo es caracterizar a los consumidores de alimentos agroecológicos de General Pueyrredon y Balcarce que conforman circuitos cortos de comercialización agroecológica, reflexionando sobre el rol de estos en su sostenibilidad. Con tal fin se implementó una encuesta a consumidores de alimentos agroecológicos (628 casos). Los principales resultados indican que los motivos por los que los consumidores adquieren alimentos agroecológicos están vinculados a que son inocuos, libres de agroquímicos y que se producen cuidando el ambiente. Además, para la adquisición de estos alimentos se priorizan circuitos cortos de comercialización mediante la compra directa al productor o comercializadoras solidarias. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-31 2025-02-14T10:36:40Z 2025-02-14T10:36:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21259 https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/8496 2591-555X |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21259 https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/8496 |
identifier_str_mv |
2591-555X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I030, Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del CERBAS |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional 8 (14) : 89-108 (diciembre 2024) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341436210544640 |
score |
12.623145 |