Los sistemas agroforestales como alternativa de diversificación productiva

Autores
Thomas, Esteban Ricardo; Cancio, Hernan
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Sistemas agroforestales: La agroforestería o agrosilvicultura es un sistema que integra árboles, pasturas y animales en una misma unidad productiva. Esta integración de actividades puede realizarse a nivel de sitio o a nivel predial, diversificando los productos y por lo tanto reduciendo riesgos. La agroforestería resulta una forma exitosa del uso de la tierra que lleva al incremento de la producción y a la estabilidad ecológica. En la región de los valles de Río Negro y Neuquén, la actividad forestal esta basada en el cultivo de álamos y sauces (Salicáceas) bajo riego. Cuando se pretende producir madera rolliza de calidad, el cultivo se realiza en densidades bajas (280 a 400 árboles/ha), permitiendo la integración con otras actividades en sistemas agroforestales y silvopastoriles. El tamaño de los árboles hasta los tres o cuatro años de edad permite, que en el espacio interfilar, se cultiven hortalizas y pasturas para henificar.
EEA Alto Valle
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 255-259
Materia
Sistemas Agroforestales
Agroforesteria
Medicago Sativa
Salicáceas
Diversificación
Populus
Hortalizas
Silvicultura
Horticultura
Río Negro (Argentina)
Agroforestry Systems
Agroforestry
Salicaceae
Diversification
Vegetables
Silviculture
Horticulture
Pastures
Pastizales
Agrosilvicultura
Pasturas
Alfalfa
Álamo
Cultivos Hortícolas
Alto Valle, Río Negro
Poplar
Horticultural Crops
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14613

id INTADig_0f0df4c33e5a36383c6a2ae78424e46b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14613
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Los sistemas agroforestales como alternativa de diversificación productivaThomas, Esteban RicardoCancio, HernanSistemas AgroforestalesAgroforesteriaMedicago SativaSalicáceasDiversificaciónPopulusHortalizasSilviculturaHorticulturaRío Negro (Argentina)Agroforestry SystemsAgroforestrySalicaceaeDiversificationVegetablesSilvicultureHorticulturePasturesPastizalesAgrosilviculturaPasturasAlfalfaÁlamoCultivos HortícolasAlto Valle, Río NegroPoplarHorticultural CropsSistemas agroforestales: La agroforestería o agrosilvicultura es un sistema que integra árboles, pasturas y animales en una misma unidad productiva. Esta integración de actividades puede realizarse a nivel de sitio o a nivel predial, diversificando los productos y por lo tanto reduciendo riesgos. La agroforestería resulta una forma exitosa del uso de la tierra que lleva al incremento de la producción y a la estabilidad ecológica. En la región de los valles de Río Negro y Neuquén, la actividad forestal esta basada en el cultivo de álamos y sauces (Salicáceas) bajo riego. Cuando se pretende producir madera rolliza de calidad, el cultivo se realiza en densidades bajas (280 a 400 árboles/ha), permitiendo la integración con otras actividades en sistemas agroforestales y silvopastoriles. El tamaño de los árboles hasta los tres o cuatro años de edad permite, que en el espacio interfilar, se cultiven hortalizas y pasturas para henificar.EEA Alto ValleFil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEdiciones INTA2023-04-28T10:59:41Z2023-04-28T10:59:41Z2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14613978-987-679-265-3De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 255-259reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:58Zoai:localhost:20.500.12123/14613instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:59.017INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sistemas agroforestales como alternativa de diversificación productiva
title Los sistemas agroforestales como alternativa de diversificación productiva
spellingShingle Los sistemas agroforestales como alternativa de diversificación productiva
Thomas, Esteban Ricardo
Sistemas Agroforestales
Agroforesteria
Medicago Sativa
Salicáceas
Diversificación
Populus
Hortalizas
Silvicultura
Horticultura
Río Negro (Argentina)
Agroforestry Systems
Agroforestry
Salicaceae
Diversification
Vegetables
Silviculture
Horticulture
Pastures
Pastizales
Agrosilvicultura
Pasturas
Alfalfa
Álamo
Cultivos Hortícolas
Alto Valle, Río Negro
Poplar
Horticultural Crops
title_short Los sistemas agroforestales como alternativa de diversificación productiva
title_full Los sistemas agroforestales como alternativa de diversificación productiva
title_fullStr Los sistemas agroforestales como alternativa de diversificación productiva
title_full_unstemmed Los sistemas agroforestales como alternativa de diversificación productiva
title_sort Los sistemas agroforestales como alternativa de diversificación productiva
dc.creator.none.fl_str_mv Thomas, Esteban Ricardo
Cancio, Hernan
author Thomas, Esteban Ricardo
author_facet Thomas, Esteban Ricardo
Cancio, Hernan
author_role author
author2 Cancio, Hernan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas Agroforestales
Agroforesteria
Medicago Sativa
Salicáceas
Diversificación
Populus
Hortalizas
Silvicultura
Horticultura
Río Negro (Argentina)
Agroforestry Systems
Agroforestry
Salicaceae
Diversification
Vegetables
Silviculture
Horticulture
Pastures
Pastizales
Agrosilvicultura
Pasturas
Alfalfa
Álamo
Cultivos Hortícolas
Alto Valle, Río Negro
Poplar
Horticultural Crops
topic Sistemas Agroforestales
Agroforesteria
Medicago Sativa
Salicáceas
Diversificación
Populus
Hortalizas
Silvicultura
Horticultura
Río Negro (Argentina)
Agroforestry Systems
Agroforestry
Salicaceae
Diversification
Vegetables
Silviculture
Horticulture
Pastures
Pastizales
Agrosilvicultura
Pasturas
Alfalfa
Álamo
Cultivos Hortícolas
Alto Valle, Río Negro
Poplar
Horticultural Crops
dc.description.none.fl_txt_mv Sistemas agroforestales: La agroforestería o agrosilvicultura es un sistema que integra árboles, pasturas y animales en una misma unidad productiva. Esta integración de actividades puede realizarse a nivel de sitio o a nivel predial, diversificando los productos y por lo tanto reduciendo riesgos. La agroforestería resulta una forma exitosa del uso de la tierra que lleva al incremento de la producción y a la estabilidad ecológica. En la región de los valles de Río Negro y Neuquén, la actividad forestal esta basada en el cultivo de álamos y sauces (Salicáceas) bajo riego. Cuando se pretende producir madera rolliza de calidad, el cultivo se realiza en densidades bajas (280 a 400 árboles/ha), permitiendo la integración con otras actividades en sistemas agroforestales y silvopastoriles. El tamaño de los árboles hasta los tres o cuatro años de edad permite, que en el espacio interfilar, se cultiven hortalizas y pasturas para henificar.
EEA Alto Valle
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Sistemas agroforestales: La agroforestería o agrosilvicultura es un sistema que integra árboles, pasturas y animales en una misma unidad productiva. Esta integración de actividades puede realizarse a nivel de sitio o a nivel predial, diversificando los productos y por lo tanto reduciendo riesgos. La agroforestería resulta una forma exitosa del uso de la tierra que lleva al incremento de la producción y a la estabilidad ecológica. En la región de los valles de Río Negro y Neuquén, la actividad forestal esta basada en el cultivo de álamos y sauces (Salicáceas) bajo riego. Cuando se pretende producir madera rolliza de calidad, el cultivo se realiza en densidades bajas (280 a 400 árboles/ha), permitiendo la integración con otras actividades en sistemas agroforestales y silvopastoriles. El tamaño de los árboles hasta los tres o cuatro años de edad permite, que en el espacio interfilar, se cultiven hortalizas y pasturas para henificar.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2023-04-28T10:59:41Z
2023-04-28T10:59:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14613
978-987-679-265-3
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14613
identifier_str_mv 978-987-679-265-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14562
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 255-259
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619176237334528
score 12.559606