Ensayo comparativo de rendimiento de maíz en tres densidades de siembra : resultados de los ensayos realizados en la Unidad Demostrativa Agrícola de INTA San Antonio de Areco, camp...

Autores
Jecke, Fernando Ariel; Mousegne, Fernando Jorge; Robredo, Esteban
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de maíz es un pilar fundamental en la sustentabilidad del sistema agrícola, ya que la incorporación de la gramínea en la rotación de cultivos mejora los parámetros físicos, químicos y biológicos del suelo. Además, aporta al control de malezas ya que se requieren otros productos como los fitosanitarios utilizados en las leguminosas como la soja. A nivel empresarial, representa un enorme desafío debido a la inversión que requiere la implantación. La elección de la densidad de siembra constituye un elemento del manejo que incide en el rendimiento final. El maíz es un clásico ejemplo de un cultivo en el que el rendimiento en grano es máximo a un nivel de población definido (Fery y Janick, 1971). En esto se diferencia de otros cultivos (como el trigo, la soja o el girasol) que tienen una mayor capacidad de ajuste ante variaciones de la densidad. En densidades bajas de siembras de maíz, la reducción de la distancia entre surcos contribuye a asegurar una mayor cobertura durante la floración. Sin embargo, en los planteos bien manejados y con las densidades correctas, se alcanzan las coberturas necesarias para una máxima intercepción de luz. Para ello, las ventajas en reducir la distancia entre surcos resultan generalmente de reducida magnitud (Cirilo, A. 2004). El objetivo de este trabajo es conocer el comportamiento de los híbridos actuales a diferentes densidades de siembra en el área de influencia de la localidad de San Antonio de Areco, en el norte de la provincia de Buenos Aires.
EEA Pergamino
Fil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Robredo, Esteban. Universidad del Salvador; Argentina
Materia
Maíz
Ensayo de Semillas
Espaciamiento
Rendimiento de Cultivos
Comportamiento
Maize
Seed Testing
Spacing
Crop Yield
Behaviour
San Antonio de Areco, Buenos Aires
Densidad de Siembra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9766

id INTADig_15fbf84e076e45bdb488401e6fecf410
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9766
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ensayo comparativo de rendimiento de maíz en tres densidades de siembra : resultados de los ensayos realizados en la Unidad Demostrativa Agrícola de INTA San Antonio de Areco, campaña 2020/2021Jecke, Fernando ArielMousegne, Fernando JorgeRobredo, EstebanMaízEnsayo de SemillasEspaciamientoRendimiento de CultivosComportamientoMaizeSeed TestingSpacingCrop YieldBehaviourSan Antonio de Areco, Buenos AiresDensidad de SiembraEl cultivo de maíz es un pilar fundamental en la sustentabilidad del sistema agrícola, ya que la incorporación de la gramínea en la rotación de cultivos mejora los parámetros físicos, químicos y biológicos del suelo. Además, aporta al control de malezas ya que se requieren otros productos como los fitosanitarios utilizados en las leguminosas como la soja. A nivel empresarial, representa un enorme desafío debido a la inversión que requiere la implantación. La elección de la densidad de siembra constituye un elemento del manejo que incide en el rendimiento final. El maíz es un clásico ejemplo de un cultivo en el que el rendimiento en grano es máximo a un nivel de población definido (Fery y Janick, 1971). En esto se diferencia de otros cultivos (como el trigo, la soja o el girasol) que tienen una mayor capacidad de ajuste ante variaciones de la densidad. En densidades bajas de siembras de maíz, la reducción de la distancia entre surcos contribuye a asegurar una mayor cobertura durante la floración. Sin embargo, en los planteos bien manejados y con las densidades correctas, se alcanzan las coberturas necesarias para una máxima intercepción de luz. Para ello, las ventajas en reducir la distancia entre surcos resultan generalmente de reducida magnitud (Cirilo, A. 2004). El objetivo de este trabajo es conocer el comportamiento de los híbridos actuales a diferentes densidades de siembra en el área de influencia de la localidad de San Antonio de Areco, en el norte de la provincia de Buenos Aires.EEA PergaminoFil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaFil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaFil: Robredo, Esteban. Universidad del Salvador; ArgentinaAER San Antonio de Areco, INTA2021-07-08T12:10:47Z2021-07-08T12:10:47Z2021-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9766spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:16Zoai:localhost:20.500.12123/9766instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:16.873INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo comparativo de rendimiento de maíz en tres densidades de siembra : resultados de los ensayos realizados en la Unidad Demostrativa Agrícola de INTA San Antonio de Areco, campaña 2020/2021
title Ensayo comparativo de rendimiento de maíz en tres densidades de siembra : resultados de los ensayos realizados en la Unidad Demostrativa Agrícola de INTA San Antonio de Areco, campaña 2020/2021
spellingShingle Ensayo comparativo de rendimiento de maíz en tres densidades de siembra : resultados de los ensayos realizados en la Unidad Demostrativa Agrícola de INTA San Antonio de Areco, campaña 2020/2021
Jecke, Fernando Ariel
Maíz
Ensayo de Semillas
Espaciamiento
Rendimiento de Cultivos
Comportamiento
Maize
Seed Testing
Spacing
Crop Yield
Behaviour
San Antonio de Areco, Buenos Aires
Densidad de Siembra
title_short Ensayo comparativo de rendimiento de maíz en tres densidades de siembra : resultados de los ensayos realizados en la Unidad Demostrativa Agrícola de INTA San Antonio de Areco, campaña 2020/2021
title_full Ensayo comparativo de rendimiento de maíz en tres densidades de siembra : resultados de los ensayos realizados en la Unidad Demostrativa Agrícola de INTA San Antonio de Areco, campaña 2020/2021
title_fullStr Ensayo comparativo de rendimiento de maíz en tres densidades de siembra : resultados de los ensayos realizados en la Unidad Demostrativa Agrícola de INTA San Antonio de Areco, campaña 2020/2021
title_full_unstemmed Ensayo comparativo de rendimiento de maíz en tres densidades de siembra : resultados de los ensayos realizados en la Unidad Demostrativa Agrícola de INTA San Antonio de Areco, campaña 2020/2021
title_sort Ensayo comparativo de rendimiento de maíz en tres densidades de siembra : resultados de los ensayos realizados en la Unidad Demostrativa Agrícola de INTA San Antonio de Areco, campaña 2020/2021
dc.creator.none.fl_str_mv Jecke, Fernando Ariel
Mousegne, Fernando Jorge
Robredo, Esteban
author Jecke, Fernando Ariel
author_facet Jecke, Fernando Ariel
Mousegne, Fernando Jorge
Robredo, Esteban
author_role author
author2 Mousegne, Fernando Jorge
Robredo, Esteban
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Ensayo de Semillas
Espaciamiento
Rendimiento de Cultivos
Comportamiento
Maize
Seed Testing
Spacing
Crop Yield
Behaviour
San Antonio de Areco, Buenos Aires
Densidad de Siembra
topic Maíz
Ensayo de Semillas
Espaciamiento
Rendimiento de Cultivos
Comportamiento
Maize
Seed Testing
Spacing
Crop Yield
Behaviour
San Antonio de Areco, Buenos Aires
Densidad de Siembra
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de maíz es un pilar fundamental en la sustentabilidad del sistema agrícola, ya que la incorporación de la gramínea en la rotación de cultivos mejora los parámetros físicos, químicos y biológicos del suelo. Además, aporta al control de malezas ya que se requieren otros productos como los fitosanitarios utilizados en las leguminosas como la soja. A nivel empresarial, representa un enorme desafío debido a la inversión que requiere la implantación. La elección de la densidad de siembra constituye un elemento del manejo que incide en el rendimiento final. El maíz es un clásico ejemplo de un cultivo en el que el rendimiento en grano es máximo a un nivel de población definido (Fery y Janick, 1971). En esto se diferencia de otros cultivos (como el trigo, la soja o el girasol) que tienen una mayor capacidad de ajuste ante variaciones de la densidad. En densidades bajas de siembras de maíz, la reducción de la distancia entre surcos contribuye a asegurar una mayor cobertura durante la floración. Sin embargo, en los planteos bien manejados y con las densidades correctas, se alcanzan las coberturas necesarias para una máxima intercepción de luz. Para ello, las ventajas en reducir la distancia entre surcos resultan generalmente de reducida magnitud (Cirilo, A. 2004). El objetivo de este trabajo es conocer el comportamiento de los híbridos actuales a diferentes densidades de siembra en el área de influencia de la localidad de San Antonio de Areco, en el norte de la provincia de Buenos Aires.
EEA Pergamino
Fil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Robredo, Esteban. Universidad del Salvador; Argentina
description El cultivo de maíz es un pilar fundamental en la sustentabilidad del sistema agrícola, ya que la incorporación de la gramínea en la rotación de cultivos mejora los parámetros físicos, químicos y biológicos del suelo. Además, aporta al control de malezas ya que se requieren otros productos como los fitosanitarios utilizados en las leguminosas como la soja. A nivel empresarial, representa un enorme desafío debido a la inversión que requiere la implantación. La elección de la densidad de siembra constituye un elemento del manejo que incide en el rendimiento final. El maíz es un clásico ejemplo de un cultivo en el que el rendimiento en grano es máximo a un nivel de población definido (Fery y Janick, 1971). En esto se diferencia de otros cultivos (como el trigo, la soja o el girasol) que tienen una mayor capacidad de ajuste ante variaciones de la densidad. En densidades bajas de siembras de maíz, la reducción de la distancia entre surcos contribuye a asegurar una mayor cobertura durante la floración. Sin embargo, en los planteos bien manejados y con las densidades correctas, se alcanzan las coberturas necesarias para una máxima intercepción de luz. Para ello, las ventajas en reducir la distancia entre surcos resultan generalmente de reducida magnitud (Cirilo, A. 2004). El objetivo de este trabajo es conocer el comportamiento de los híbridos actuales a diferentes densidades de siembra en el área de influencia de la localidad de San Antonio de Areco, en el norte de la provincia de Buenos Aires.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-08T12:10:47Z
2021-07-08T12:10:47Z
2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9766
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER San Antonio de Areco, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER San Antonio de Areco, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619155396886528
score 12.559606