Progreso genético de maíz en Argentina : efecto de la fecha de siembra

Autores
Cirilo, Alfredo Gabriel; Otegui, María Elena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El maíz es uno de los principales cereales que sustenta la alimentación humana a nivel mundial (FAO, 2015). El rendimiento en grano (RG) en esta especie a nivel mundial aumentó de manera sostenida en los últimos 50 años (Fig. 1a), estimándose una tasa de ganancia global (incluye mejoras genéticas y de manejo agronómico) de 1,6% anual (Ray et al., 2013). Si bien esta ganancia es la más alta entre los principales cultivos extensivos para grano, la brecha respecto al incremento requerido para satisfacer la demanda mundial hacia el 2050 (2,4% por año; Ray et al., 2013) es muy grande, siendo difícil imaginar una mejora tal que permita acortarla (Hall y Richards, 2013). En este sentido, la adopción de cultivos transgénicos sólo contribuyó a sostener el porcentaje de ganancia, ya que el mismo tiende a declinar a medida que el rendimiento medio aumenta (Otegui et al., 2015). En consecuencia, los aumentos requeridos de producción deberán venir de la mano de aumentos sustanciales del RG, tanto producto del mejoramiento genético como de mejoras en las prácticas de manejo (Tilman et al., 2011), con el fin de optimizar el uso de la tierra hoy destinada a la agricultura si no se quiere continuar avanzando la frontera agrícola hacia ambientes considerados frágiles (Viglizzo et al. 2007). Este último aspecto conlleva tanto la intensificación de la producción como también el logro de mayor estabilidad interanual en los rendimientos, especialmente tendiente a evitar años con fuertes disminuciones.
EEA Pergamino
Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina.
Fil: Otegui, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fuente
El mismo maíz, un nuevo desafío. Compendio I Congreso de Maíz Tardío. 14 de septiembre 2017, p. 37-45.
Materia
Maíz
Genética
Fecha de siembra
Rendimiento de cultivos
Maize
Genetics
Sowing date
Crop yield
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1986

id INTADig_8ff80a49ec15838b1a4b8ea8fb86a80d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1986
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Progreso genético de maíz en Argentina : efecto de la fecha de siembraCirilo, Alfredo GabrielOtegui, María ElenaMaízGenéticaFecha de siembraRendimiento de cultivosMaizeGeneticsSowing dateCrop yieldEl maíz es uno de los principales cereales que sustenta la alimentación humana a nivel mundial (FAO, 2015). El rendimiento en grano (RG) en esta especie a nivel mundial aumentó de manera sostenida en los últimos 50 años (Fig. 1a), estimándose una tasa de ganancia global (incluye mejoras genéticas y de manejo agronómico) de 1,6% anual (Ray et al., 2013). Si bien esta ganancia es la más alta entre los principales cultivos extensivos para grano, la brecha respecto al incremento requerido para satisfacer la demanda mundial hacia el 2050 (2,4% por año; Ray et al., 2013) es muy grande, siendo difícil imaginar una mejora tal que permita acortarla (Hall y Richards, 2013). En este sentido, la adopción de cultivos transgénicos sólo contribuyó a sostener el porcentaje de ganancia, ya que el mismo tiende a declinar a medida que el rendimiento medio aumenta (Otegui et al., 2015). En consecuencia, los aumentos requeridos de producción deberán venir de la mano de aumentos sustanciales del RG, tanto producto del mejoramiento genético como de mejoras en las prácticas de manejo (Tilman et al., 2011), con el fin de optimizar el uso de la tierra hoy destinada a la agricultura si no se quiere continuar avanzando la frontera agrícola hacia ambientes considerados frágiles (Viglizzo et al. 2007). Este último aspecto conlleva tanto la intensificación de la producción como también el logro de mayor estabilidad interanual en los rendimientos, especialmente tendiente a evitar años con fuertes disminuciones.EEA PergaminoFil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina.Fil: Otegui, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.2018-03-07T16:21:30Z2018-03-07T16:21:30Z2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.congresomaiztardio.com.ar/el-mismo-maiz-un-nuevo-desaf%C3%ADo.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1986El mismo maíz, un nuevo desafío. Compendio I Congreso de Maíz Tardío. 14 de septiembre 2017, p. 37-45.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:22:19Zoai:localhost:20.500.12123/1986instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:19.7INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Progreso genético de maíz en Argentina : efecto de la fecha de siembra
title Progreso genético de maíz en Argentina : efecto de la fecha de siembra
spellingShingle Progreso genético de maíz en Argentina : efecto de la fecha de siembra
Cirilo, Alfredo Gabriel
Maíz
Genética
Fecha de siembra
Rendimiento de cultivos
Maize
Genetics
Sowing date
Crop yield
title_short Progreso genético de maíz en Argentina : efecto de la fecha de siembra
title_full Progreso genético de maíz en Argentina : efecto de la fecha de siembra
title_fullStr Progreso genético de maíz en Argentina : efecto de la fecha de siembra
title_full_unstemmed Progreso genético de maíz en Argentina : efecto de la fecha de siembra
title_sort Progreso genético de maíz en Argentina : efecto de la fecha de siembra
dc.creator.none.fl_str_mv Cirilo, Alfredo Gabriel
Otegui, María Elena
author Cirilo, Alfredo Gabriel
author_facet Cirilo, Alfredo Gabriel
Otegui, María Elena
author_role author
author2 Otegui, María Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Genética
Fecha de siembra
Rendimiento de cultivos
Maize
Genetics
Sowing date
Crop yield
topic Maíz
Genética
Fecha de siembra
Rendimiento de cultivos
Maize
Genetics
Sowing date
Crop yield
dc.description.none.fl_txt_mv El maíz es uno de los principales cereales que sustenta la alimentación humana a nivel mundial (FAO, 2015). El rendimiento en grano (RG) en esta especie a nivel mundial aumentó de manera sostenida en los últimos 50 años (Fig. 1a), estimándose una tasa de ganancia global (incluye mejoras genéticas y de manejo agronómico) de 1,6% anual (Ray et al., 2013). Si bien esta ganancia es la más alta entre los principales cultivos extensivos para grano, la brecha respecto al incremento requerido para satisfacer la demanda mundial hacia el 2050 (2,4% por año; Ray et al., 2013) es muy grande, siendo difícil imaginar una mejora tal que permita acortarla (Hall y Richards, 2013). En este sentido, la adopción de cultivos transgénicos sólo contribuyó a sostener el porcentaje de ganancia, ya que el mismo tiende a declinar a medida que el rendimiento medio aumenta (Otegui et al., 2015). En consecuencia, los aumentos requeridos de producción deberán venir de la mano de aumentos sustanciales del RG, tanto producto del mejoramiento genético como de mejoras en las prácticas de manejo (Tilman et al., 2011), con el fin de optimizar el uso de la tierra hoy destinada a la agricultura si no se quiere continuar avanzando la frontera agrícola hacia ambientes considerados frágiles (Viglizzo et al. 2007). Este último aspecto conlleva tanto la intensificación de la producción como también el logro de mayor estabilidad interanual en los rendimientos, especialmente tendiente a evitar años con fuertes disminuciones.
EEA Pergamino
Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina.
Fil: Otegui, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description El maíz es uno de los principales cereales que sustenta la alimentación humana a nivel mundial (FAO, 2015). El rendimiento en grano (RG) en esta especie a nivel mundial aumentó de manera sostenida en los últimos 50 años (Fig. 1a), estimándose una tasa de ganancia global (incluye mejoras genéticas y de manejo agronómico) de 1,6% anual (Ray et al., 2013). Si bien esta ganancia es la más alta entre los principales cultivos extensivos para grano, la brecha respecto al incremento requerido para satisfacer la demanda mundial hacia el 2050 (2,4% por año; Ray et al., 2013) es muy grande, siendo difícil imaginar una mejora tal que permita acortarla (Hall y Richards, 2013). En este sentido, la adopción de cultivos transgénicos sólo contribuyó a sostener el porcentaje de ganancia, ya que el mismo tiende a declinar a medida que el rendimiento medio aumenta (Otegui et al., 2015). En consecuencia, los aumentos requeridos de producción deberán venir de la mano de aumentos sustanciales del RG, tanto producto del mejoramiento genético como de mejoras en las prácticas de manejo (Tilman et al., 2011), con el fin de optimizar el uso de la tierra hoy destinada a la agricultura si no se quiere continuar avanzando la frontera agrícola hacia ambientes considerados frágiles (Viglizzo et al. 2007). Este último aspecto conlleva tanto la intensificación de la producción como también el logro de mayor estabilidad interanual en los rendimientos, especialmente tendiente a evitar años con fuertes disminuciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
2018-03-07T16:21:30Z
2018-03-07T16:21:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.congresomaiztardio.com.ar/el-mismo-maiz-un-nuevo-desaf%C3%ADo.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1986
url http://www.congresomaiztardio.com.ar/el-mismo-maiz-un-nuevo-desaf%C3%ADo.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv El mismo maíz, un nuevo desafío. Compendio I Congreso de Maíz Tardío. 14 de septiembre 2017, p. 37-45.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975466212818944
score 12.993085