Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo = Habitat selection by sheep in southern patagonian landscapes with native forest

Autores
Ormaechea, Sebastián Gabriel; Cipriotti, Pablo Ariel; Peri, Pablo Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La selección de sitios de pastoreo por parte de los animales responde a una compleja interacción de condicionantes que deben estudiarse a diferentes escalas espacio-temporales en la especificidad de cada lugar. En el caso de los sistemas ganaderos patagónicos, los ovinos pastorean en extensos cuadros con una distribución heterogénea de los recursos naturales. Por ello, el conocimiento de sus hábitos de pastoreo es una importante herramienta para el manejo de los pastizales naturales. El presente trabajo estudió la distribución de ovinos en un cuadro de 1300 ha con 6 comunidades vegetales entre las que se incluye el bosque nativo de Ñire. Mediante el posicionamiento espacial de 5 ovinos y la caracterización espacial del paisaje, se modeló la respuesta de los animales determinando la importancia relativa de las 7 variables predictoras contempladas. Todas las variables resultaron significativas, pero la más importante fue la Altura del terreno, seguida de la Pendiente del terreno, la Distancia a los alambres, la Distancia a las fuentes de agua, la Comunidad Vegetal, la Exposición del terreno y finalmente la Distancia a los caminos. Los ovinos seleccionaron ampliamente los sectores de vega y los sitios con pendiente, mientras que el bosque fue la comunidad vegetal menos preferida. Es importante repetir este tipo de estudios, bajo diferentes arreglos del paisaje, a fin de aumentar el conocimiento de los hábitos de distribución de ovinos en las condiciones extensivas de Patagonia Sur.
The selection of grazing sites by the animals responds to a complex interaction of conditions that must be studied at different spatio-temporal scales in the specificity of each place. In the case of the Patagonian livestock systems, the sheep graze in large paddocks with a heterogeneous distribution of natural resources. Therefore, the knowledge of their grazing habits is an important tool for the grasslands management. The present work studied the distribution of sheep in a 1300 ha paddock with 6 vegetational types including the native Ñire forest. Through the spatial positioning of 5 sheep and the spatial characterization of the landscape, the response of the animals was modeled, determining the relative importance of the 7 predictor variables contemplated. All the variables were significant, but the most important was terrain elevation, followed by terrain slope, distance from fences, distance from water sources, vegetational type, terrain aspect and finally the distance from roads. The sheep selected widely the sectors of vega and the sites with slope, while the forest was the least preferred vegetational type. It is important to repeat this studies, under different landscape arrangements, in order to increase the knowledge of the distribution habits of sheep in the extensive conditions of South Patagonia.
EEA Santa Cruz
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018. p. 251-262.
Materia
Bosque Primario
Ovinos
Sistema de Posicionamiento Global
Hábitos Alimentarios
Preferencias Alimentarias
Distribución Espacial
Geomorfología
Cercado
Agua
Pastoreo
Primary Forest
Sheep
Global Positioning Systems (GPS)
Feeding Habits
Feeding Preferences
Spatial Distribution
Geomorphology
Fencing
Grazing
Water
Patrones de Distribución Espacial
Spatial Distribution Patterns
Bosque Nativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9344

id INTADig_14c2f5e7a34ad784054b54c51b4b9736
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9344
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo = Habitat selection by sheep in southern patagonian landscapes with native forestOrmaechea, Sebastián GabrielCipriotti, Pablo ArielPeri, Pablo LuisBosque PrimarioOvinosSistema de Posicionamiento GlobalHábitos AlimentariosPreferencias AlimentariasDistribución EspacialGeomorfologíaCercadoAguaPastoreoPrimary ForestSheepGlobal Positioning Systems (GPS)Feeding HabitsFeeding PreferencesSpatial DistributionGeomorphologyFencingGrazingWaterPatrones de Distribución EspacialSpatial Distribution PatternsBosque NativoLa selección de sitios de pastoreo por parte de los animales responde a una compleja interacción de condicionantes que deben estudiarse a diferentes escalas espacio-temporales en la especificidad de cada lugar. En el caso de los sistemas ganaderos patagónicos, los ovinos pastorean en extensos cuadros con una distribución heterogénea de los recursos naturales. Por ello, el conocimiento de sus hábitos de pastoreo es una importante herramienta para el manejo de los pastizales naturales. El presente trabajo estudió la distribución de ovinos en un cuadro de 1300 ha con 6 comunidades vegetales entre las que se incluye el bosque nativo de Ñire. Mediante el posicionamiento espacial de 5 ovinos y la caracterización espacial del paisaje, se modeló la respuesta de los animales determinando la importancia relativa de las 7 variables predictoras contempladas. Todas las variables resultaron significativas, pero la más importante fue la Altura del terreno, seguida de la Pendiente del terreno, la Distancia a los alambres, la Distancia a las fuentes de agua, la Comunidad Vegetal, la Exposición del terreno y finalmente la Distancia a los caminos. Los ovinos seleccionaron ampliamente los sectores de vega y los sitios con pendiente, mientras que el bosque fue la comunidad vegetal menos preferida. Es importante repetir este tipo de estudios, bajo diferentes arreglos del paisaje, a fin de aumentar el conocimiento de los hábitos de distribución de ovinos en las condiciones extensivas de Patagonia Sur.The selection of grazing sites by the animals responds to a complex interaction of conditions that must be studied at different spatio-temporal scales in the specificity of each place. In the case of the Patagonian livestock systems, the sheep graze in large paddocks with a heterogeneous distribution of natural resources. Therefore, the knowledge of their grazing habits is an important tool for the grasslands management. The present work studied the distribution of sheep in a 1300 ha paddock with 6 vegetational types including the native Ñire forest. Through the spatial positioning of 5 sheep and the spatial characterization of the landscape, the response of the animals was modeled, determining the relative importance of the 7 predictor variables contemplated. All the variables were significant, but the most important was terrain elevation, followed by terrain slope, distance from fences, distance from water sources, vegetational type, terrain aspect and finally the distance from roads. The sheep selected widely the sectors of vega and the sites with slope, while the forest was the least preferred vegetational type. It is important to repeat this studies, under different landscape arrangements, in order to increase the knowledge of the distribution habits of sheep in the extensive conditions of South Patagonia.EEA Santa CruzFil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires; Argentina.Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ediciones INTA2021-05-13T12:50:20Z2021-05-13T12:50:20Z2018-10-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9344ORMAECHEA S., CIPRIOTTI P., PERI P.L. (2018) Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo. Actas IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 251-262. Ediciones INTA, Villa La Angostura, Neuquén. 31 de octubre-2 de noviembre 2018. (ISNN: 1667-4014).1667-4014IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018. p. 251-262.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaColección Investigación, desarrollo e innovacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:13Zoai:localhost:20.500.12123/9344instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:13.462INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo = Habitat selection by sheep in southern patagonian landscapes with native forest
title Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo = Habitat selection by sheep in southern patagonian landscapes with native forest
spellingShingle Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo = Habitat selection by sheep in southern patagonian landscapes with native forest
Ormaechea, Sebastián Gabriel
Bosque Primario
Ovinos
Sistema de Posicionamiento Global
Hábitos Alimentarios
Preferencias Alimentarias
Distribución Espacial
Geomorfología
Cercado
Agua
Pastoreo
Primary Forest
Sheep
Global Positioning Systems (GPS)
Feeding Habits
Feeding Preferences
Spatial Distribution
Geomorphology
Fencing
Grazing
Water
Patrones de Distribución Espacial
Spatial Distribution Patterns
Bosque Nativo
title_short Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo = Habitat selection by sheep in southern patagonian landscapes with native forest
title_full Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo = Habitat selection by sheep in southern patagonian landscapes with native forest
title_fullStr Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo = Habitat selection by sheep in southern patagonian landscapes with native forest
title_full_unstemmed Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo = Habitat selection by sheep in southern patagonian landscapes with native forest
title_sort Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo = Habitat selection by sheep in southern patagonian landscapes with native forest
dc.creator.none.fl_str_mv Ormaechea, Sebastián Gabriel
Cipriotti, Pablo Ariel
Peri, Pablo Luis
author Ormaechea, Sebastián Gabriel
author_facet Ormaechea, Sebastián Gabriel
Cipriotti, Pablo Ariel
Peri, Pablo Luis
author_role author
author2 Cipriotti, Pablo Ariel
Peri, Pablo Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosque Primario
Ovinos
Sistema de Posicionamiento Global
Hábitos Alimentarios
Preferencias Alimentarias
Distribución Espacial
Geomorfología
Cercado
Agua
Pastoreo
Primary Forest
Sheep
Global Positioning Systems (GPS)
Feeding Habits
Feeding Preferences
Spatial Distribution
Geomorphology
Fencing
Grazing
Water
Patrones de Distribución Espacial
Spatial Distribution Patterns
Bosque Nativo
topic Bosque Primario
Ovinos
Sistema de Posicionamiento Global
Hábitos Alimentarios
Preferencias Alimentarias
Distribución Espacial
Geomorfología
Cercado
Agua
Pastoreo
Primary Forest
Sheep
Global Positioning Systems (GPS)
Feeding Habits
Feeding Preferences
Spatial Distribution
Geomorphology
Fencing
Grazing
Water
Patrones de Distribución Espacial
Spatial Distribution Patterns
Bosque Nativo
dc.description.none.fl_txt_mv La selección de sitios de pastoreo por parte de los animales responde a una compleja interacción de condicionantes que deben estudiarse a diferentes escalas espacio-temporales en la especificidad de cada lugar. En el caso de los sistemas ganaderos patagónicos, los ovinos pastorean en extensos cuadros con una distribución heterogénea de los recursos naturales. Por ello, el conocimiento de sus hábitos de pastoreo es una importante herramienta para el manejo de los pastizales naturales. El presente trabajo estudió la distribución de ovinos en un cuadro de 1300 ha con 6 comunidades vegetales entre las que se incluye el bosque nativo de Ñire. Mediante el posicionamiento espacial de 5 ovinos y la caracterización espacial del paisaje, se modeló la respuesta de los animales determinando la importancia relativa de las 7 variables predictoras contempladas. Todas las variables resultaron significativas, pero la más importante fue la Altura del terreno, seguida de la Pendiente del terreno, la Distancia a los alambres, la Distancia a las fuentes de agua, la Comunidad Vegetal, la Exposición del terreno y finalmente la Distancia a los caminos. Los ovinos seleccionaron ampliamente los sectores de vega y los sitios con pendiente, mientras que el bosque fue la comunidad vegetal menos preferida. Es importante repetir este tipo de estudios, bajo diferentes arreglos del paisaje, a fin de aumentar el conocimiento de los hábitos de distribución de ovinos en las condiciones extensivas de Patagonia Sur.
The selection of grazing sites by the animals responds to a complex interaction of conditions that must be studied at different spatio-temporal scales in the specificity of each place. In the case of the Patagonian livestock systems, the sheep graze in large paddocks with a heterogeneous distribution of natural resources. Therefore, the knowledge of their grazing habits is an important tool for the grasslands management. The present work studied the distribution of sheep in a 1300 ha paddock with 6 vegetational types including the native Ñire forest. Through the spatial positioning of 5 sheep and the spatial characterization of the landscape, the response of the animals was modeled, determining the relative importance of the 7 predictor variables contemplated. All the variables were significant, but the most important was terrain elevation, followed by terrain slope, distance from fences, distance from water sources, vegetational type, terrain aspect and finally the distance from roads. The sheep selected widely the sectors of vega and the sites with slope, while the forest was the least preferred vegetational type. It is important to repeat this studies, under different landscape arrangements, in order to increase the knowledge of the distribution habits of sheep in the extensive conditions of South Patagonia.
EEA Santa Cruz
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description La selección de sitios de pastoreo por parte de los animales responde a una compleja interacción de condicionantes que deben estudiarse a diferentes escalas espacio-temporales en la especificidad de cada lugar. En el caso de los sistemas ganaderos patagónicos, los ovinos pastorean en extensos cuadros con una distribución heterogénea de los recursos naturales. Por ello, el conocimiento de sus hábitos de pastoreo es una importante herramienta para el manejo de los pastizales naturales. El presente trabajo estudió la distribución de ovinos en un cuadro de 1300 ha con 6 comunidades vegetales entre las que se incluye el bosque nativo de Ñire. Mediante el posicionamiento espacial de 5 ovinos y la caracterización espacial del paisaje, se modeló la respuesta de los animales determinando la importancia relativa de las 7 variables predictoras contempladas. Todas las variables resultaron significativas, pero la más importante fue la Altura del terreno, seguida de la Pendiente del terreno, la Distancia a los alambres, la Distancia a las fuentes de agua, la Comunidad Vegetal, la Exposición del terreno y finalmente la Distancia a los caminos. Los ovinos seleccionaron ampliamente los sectores de vega y los sitios con pendiente, mientras que el bosque fue la comunidad vegetal menos preferida. Es importante repetir este tipo de estudios, bajo diferentes arreglos del paisaje, a fin de aumentar el conocimiento de los hábitos de distribución de ovinos en las condiciones extensivas de Patagonia Sur.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-31
2021-05-13T12:50:20Z
2021-05-13T12:50:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9344
ORMAECHEA S., CIPRIOTTI P., PERI P.L. (2018) Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo. Actas IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 251-262. Ediciones INTA, Villa La Angostura, Neuquén. 31 de octubre-2 de noviembre 2018. (ISNN: 1667-4014).
1667-4014
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9344
identifier_str_mv ORMAECHEA S., CIPRIOTTI P., PERI P.L. (2018) Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo. Actas IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 251-262. Ediciones INTA, Villa La Angostura, Neuquén. 31 de octubre-2 de noviembre 2018. (ISNN: 1667-4014).
1667-4014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Colección Investigación, desarrollo e innovación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018. p. 251-262.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619153597530112
score 12.559606