¿Alfalfa como cultivo periurbano?
- Autores
- Arolfo, Valeria; Odorizzi, Ariel; Basigalup, Daniel Horacio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster y resumen extendido
La alfalfa es la forrajera de mayor calidad y distribución en el país, ocupa 3,2 millones de ha. La EEA Manfredi es la sede del programa de mejoramiento de INTA, cuyos objetivos son la obtención de cultivares con alta producción de forraje y persistencia así como con resistencia combinada a plagas y enfermedades. La elección de un buen cultivar con buena genética es fundamental para obtener buenos rendimientos forrajeros, pero es tan importante como un buen manejo del cultivo. Para ello se deben considerar algunos aspectos importantes: elección del lote, análisis de suelo, elección del cultivar, preparación del lote y siembra, control de malezas, control de plagas, momento del corte o pastoreo. El cultivo da alimento y refugio a numerosos polinizadores y enemigos naturales de insectos dañinos, por ello se deben minimizar aplicaciones de insecticidas. En muchos casos, el manejo del lote a través de cortes anticipados, puede hacer obviar el uso de agroquímicos. También existen antecedentes de producción de alfalfa en sistemas orgánicos. La escasa intervención con agroquímicos y que presta refugio a insectos benéficos, pudiendo hacerse uso tanto del forraje per se y como fuente de alimento para abejas melíferas, hacen de la alfalfa un cultivo apto para las zonas periurbanas.
EEA Manfredi
Fil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina - Fuente
- Periurbanos hacia el consenso: ciudad, ambiente y producción de alimentos: propuestas para ordenar el territorio.1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018, p. 267-269
- Materia
-
Medicago sativa
Manejo del Cultivo
Forraje
Calidad del Cultivo
Crop Management
Forage
Crop Quality
Sustainability
Sostenibilidad
Alfalfa
Producción Forrajera
Sustentabilidad
Fodder Production
Lucerne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18573
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_12701939e5df6c354b7770f332245b75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18573 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Alfalfa como cultivo periurbano?Arolfo, ValeriaOdorizzi, ArielBasigalup, Daniel HoracioMedicago sativaManejo del CultivoForrajeCalidad del CultivoCrop ManagementForageCrop QualitySustainabilitySostenibilidadAlfalfaProducción ForrajeraSustentabilidadFodder ProductionLucernePoster y resumen extendidoLa alfalfa es la forrajera de mayor calidad y distribución en el país, ocupa 3,2 millones de ha. La EEA Manfredi es la sede del programa de mejoramiento de INTA, cuyos objetivos son la obtención de cultivares con alta producción de forraje y persistencia así como con resistencia combinada a plagas y enfermedades. La elección de un buen cultivar con buena genética es fundamental para obtener buenos rendimientos forrajeros, pero es tan importante como un buen manejo del cultivo. Para ello se deben considerar algunos aspectos importantes: elección del lote, análisis de suelo, elección del cultivar, preparación del lote y siembra, control de malezas, control de plagas, momento del corte o pastoreo. El cultivo da alimento y refugio a numerosos polinizadores y enemigos naturales de insectos dañinos, por ello se deben minimizar aplicaciones de insecticidas. En muchos casos, el manejo del lote a través de cortes anticipados, puede hacer obviar el uso de agroquímicos. También existen antecedentes de producción de alfalfa en sistemas orgánicos. La escasa intervención con agroquímicos y que presta refugio a insectos benéficos, pudiendo hacerse uso tanto del forraje per se y como fuente de alimento para abejas melíferas, hacen de la alfalfa un cultivo apto para las zonas periurbanas.EEA ManfrediFil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEdiciones INTA2024-07-19T10:55:30Z2024-07-19T10:55:30Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18573Periurbanos hacia el consenso: ciudad, ambiente y producción de alimentos: propuestas para ordenar el territorio.1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018, p. 267-269reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/3035info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:39Zoai:localhost:20.500.12123/18573instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:40.016INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Alfalfa como cultivo periurbano? |
title |
¿Alfalfa como cultivo periurbano? |
spellingShingle |
¿Alfalfa como cultivo periurbano? Arolfo, Valeria Medicago sativa Manejo del Cultivo Forraje Calidad del Cultivo Crop Management Forage Crop Quality Sustainability Sostenibilidad Alfalfa Producción Forrajera Sustentabilidad Fodder Production Lucerne |
title_short |
¿Alfalfa como cultivo periurbano? |
title_full |
¿Alfalfa como cultivo periurbano? |
title_fullStr |
¿Alfalfa como cultivo periurbano? |
title_full_unstemmed |
¿Alfalfa como cultivo periurbano? |
title_sort |
¿Alfalfa como cultivo periurbano? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arolfo, Valeria Odorizzi, Ariel Basigalup, Daniel Horacio |
author |
Arolfo, Valeria |
author_facet |
Arolfo, Valeria Odorizzi, Ariel Basigalup, Daniel Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Odorizzi, Ariel Basigalup, Daniel Horacio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicago sativa Manejo del Cultivo Forraje Calidad del Cultivo Crop Management Forage Crop Quality Sustainability Sostenibilidad Alfalfa Producción Forrajera Sustentabilidad Fodder Production Lucerne |
topic |
Medicago sativa Manejo del Cultivo Forraje Calidad del Cultivo Crop Management Forage Crop Quality Sustainability Sostenibilidad Alfalfa Producción Forrajera Sustentabilidad Fodder Production Lucerne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster y resumen extendido La alfalfa es la forrajera de mayor calidad y distribución en el país, ocupa 3,2 millones de ha. La EEA Manfredi es la sede del programa de mejoramiento de INTA, cuyos objetivos son la obtención de cultivares con alta producción de forraje y persistencia así como con resistencia combinada a plagas y enfermedades. La elección de un buen cultivar con buena genética es fundamental para obtener buenos rendimientos forrajeros, pero es tan importante como un buen manejo del cultivo. Para ello se deben considerar algunos aspectos importantes: elección del lote, análisis de suelo, elección del cultivar, preparación del lote y siembra, control de malezas, control de plagas, momento del corte o pastoreo. El cultivo da alimento y refugio a numerosos polinizadores y enemigos naturales de insectos dañinos, por ello se deben minimizar aplicaciones de insecticidas. En muchos casos, el manejo del lote a través de cortes anticipados, puede hacer obviar el uso de agroquímicos. También existen antecedentes de producción de alfalfa en sistemas orgánicos. La escasa intervención con agroquímicos y que presta refugio a insectos benéficos, pudiendo hacerse uso tanto del forraje per se y como fuente de alimento para abejas melíferas, hacen de la alfalfa un cultivo apto para las zonas periurbanas. EEA Manfredi Fil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina |
description |
Poster y resumen extendido |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2024-07-19T10:55:30Z 2024-07-19T10:55:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18573 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18573 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/3035 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Periurbanos hacia el consenso: ciudad, ambiente y producción de alimentos: propuestas para ordenar el territorio.1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018, p. 267-269 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619190910058496 |
score |
12.559606 |