Inclusión de jóvenes en el desarrollo del Alto Valle

Autores
Garcia, Alberto Joaquin; Cali, Maria Julieta
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuarenta oportunidades. Los jóvenes ligados a lo rural, tanto hijos de productores como de operarios, son particularmente vulnerables por la aguda crisis que vive el sector. Sus oportunidades laborales son pocas, y su escasa calificación influye negativamente en la búsqueda de trabajo. Hay muchos que por distintas razones no estudian, y al no poder acceder a un empleo genuino, se sienten marginados y se frustran. Por otro lado, es cada vez mayor la cantidad de hijos de productores, sobre todo de explotaciones chicas, que se ven obligados a emigrar a otras actividades. En general, en organizaciones e instituciones como cámaras de fruticultores, establecimientos educativos y municipios, no existen antecedentes en los últimos años sobre trabajos específicos que involucren a los jóvenes en lo rural. A esto se suma que el promedio de edad de quienes trabajan en las chacras ronda los 55 años, por lo que no se vislumbra una renovación auspiciosa del sector. Ante este contexto, y frente a la inquietud de algunos interesados que se acercaron a la Agencia de Extensión Rural Cipolletti, a principios de 2006 el INTA puso en marcha el proyecto “Inclusión de jóvenes en el desarrollo rural” en esa localidad y en Fernández Oro. Los ejes de trabajo son la organización, la capacitación, la gestión de políticas y el apoyo a emprendimientos agroproductivos para ese segmento de edad. Con estas acciones se espera contribuir a crear las condiciones para la renovación del sector y promover el protagonismo de los jóvenes en el diseño y construcción de un modelo local de desarrollo rural sustentable.
EEA Alto Valle
Fil: García, Alberto Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Alto Valle Oeste; Argentina
Fil: Calí, María Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 13 (55) : 40-46 (2007)
Materia
Desarrollo Rural
Juventud Rural
Entrevistas
Rural Development
Rural Youth
Interviews
Alto Valle, Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21557

id INTADig_11c05bc63dd5a2b8eae4e007ee52d219
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21557
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Inclusión de jóvenes en el desarrollo del Alto ValleGarcia, Alberto JoaquinCali, Maria JulietaDesarrollo RuralJuventud RuralEntrevistasRural DevelopmentRural YouthInterviewsAlto Valle, Río NegroCuarenta oportunidades. Los jóvenes ligados a lo rural, tanto hijos de productores como de operarios, son particularmente vulnerables por la aguda crisis que vive el sector. Sus oportunidades laborales son pocas, y su escasa calificación influye negativamente en la búsqueda de trabajo. Hay muchos que por distintas razones no estudian, y al no poder acceder a un empleo genuino, se sienten marginados y se frustran. Por otro lado, es cada vez mayor la cantidad de hijos de productores, sobre todo de explotaciones chicas, que se ven obligados a emigrar a otras actividades. En general, en organizaciones e instituciones como cámaras de fruticultores, establecimientos educativos y municipios, no existen antecedentes en los últimos años sobre trabajos específicos que involucren a los jóvenes en lo rural. A esto se suma que el promedio de edad de quienes trabajan en las chacras ronda los 55 años, por lo que no se vislumbra una renovación auspiciosa del sector. Ante este contexto, y frente a la inquietud de algunos interesados que se acercaron a la Agencia de Extensión Rural Cipolletti, a principios de 2006 el INTA puso en marcha el proyecto “Inclusión de jóvenes en el desarrollo rural” en esa localidad y en Fernández Oro. Los ejes de trabajo son la organización, la capacitación, la gestión de políticas y el apoyo a emprendimientos agroproductivos para ese segmento de edad. Con estas acciones se espera contribuir a crear las condiciones para la renovación del sector y promover el protagonismo de los jóvenes en el diseño y construcción de un modelo local de desarrollo rural sustentable.EEA Alto ValleFil: García, Alberto Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Alto Valle Oeste; ArgentinaFil: Calí, María Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2025-03-06T12:33:25Z2025-03-06T12:33:25Z2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/215571669-7057Fruticultura & Diversificación 13 (55) : 40-46 (2007)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaRío Negro .......... (province) (World, South America, Argentina)7006348info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:55Zoai:localhost:20.500.12123/21557instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:56.37INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión de jóvenes en el desarrollo del Alto Valle
title Inclusión de jóvenes en el desarrollo del Alto Valle
spellingShingle Inclusión de jóvenes en el desarrollo del Alto Valle
Garcia, Alberto Joaquin
Desarrollo Rural
Juventud Rural
Entrevistas
Rural Development
Rural Youth
Interviews
Alto Valle, Río Negro
title_short Inclusión de jóvenes en el desarrollo del Alto Valle
title_full Inclusión de jóvenes en el desarrollo del Alto Valle
title_fullStr Inclusión de jóvenes en el desarrollo del Alto Valle
title_full_unstemmed Inclusión de jóvenes en el desarrollo del Alto Valle
title_sort Inclusión de jóvenes en el desarrollo del Alto Valle
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Alberto Joaquin
Cali, Maria Julieta
author Garcia, Alberto Joaquin
author_facet Garcia, Alberto Joaquin
Cali, Maria Julieta
author_role author
author2 Cali, Maria Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Rural
Juventud Rural
Entrevistas
Rural Development
Rural Youth
Interviews
Alto Valle, Río Negro
topic Desarrollo Rural
Juventud Rural
Entrevistas
Rural Development
Rural Youth
Interviews
Alto Valle, Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv Cuarenta oportunidades. Los jóvenes ligados a lo rural, tanto hijos de productores como de operarios, son particularmente vulnerables por la aguda crisis que vive el sector. Sus oportunidades laborales son pocas, y su escasa calificación influye negativamente en la búsqueda de trabajo. Hay muchos que por distintas razones no estudian, y al no poder acceder a un empleo genuino, se sienten marginados y se frustran. Por otro lado, es cada vez mayor la cantidad de hijos de productores, sobre todo de explotaciones chicas, que se ven obligados a emigrar a otras actividades. En general, en organizaciones e instituciones como cámaras de fruticultores, establecimientos educativos y municipios, no existen antecedentes en los últimos años sobre trabajos específicos que involucren a los jóvenes en lo rural. A esto se suma que el promedio de edad de quienes trabajan en las chacras ronda los 55 años, por lo que no se vislumbra una renovación auspiciosa del sector. Ante este contexto, y frente a la inquietud de algunos interesados que se acercaron a la Agencia de Extensión Rural Cipolletti, a principios de 2006 el INTA puso en marcha el proyecto “Inclusión de jóvenes en el desarrollo rural” en esa localidad y en Fernández Oro. Los ejes de trabajo son la organización, la capacitación, la gestión de políticas y el apoyo a emprendimientos agroproductivos para ese segmento de edad. Con estas acciones se espera contribuir a crear las condiciones para la renovación del sector y promover el protagonismo de los jóvenes en el diseño y construcción de un modelo local de desarrollo rural sustentable.
EEA Alto Valle
Fil: García, Alberto Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Alto Valle Oeste; Argentina
Fil: Calí, María Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Cuarenta oportunidades. Los jóvenes ligados a lo rural, tanto hijos de productores como de operarios, son particularmente vulnerables por la aguda crisis que vive el sector. Sus oportunidades laborales son pocas, y su escasa calificación influye negativamente en la búsqueda de trabajo. Hay muchos que por distintas razones no estudian, y al no poder acceder a un empleo genuino, se sienten marginados y se frustran. Por otro lado, es cada vez mayor la cantidad de hijos de productores, sobre todo de explotaciones chicas, que se ven obligados a emigrar a otras actividades. En general, en organizaciones e instituciones como cámaras de fruticultores, establecimientos educativos y municipios, no existen antecedentes en los últimos años sobre trabajos específicos que involucren a los jóvenes en lo rural. A esto se suma que el promedio de edad de quienes trabajan en las chacras ronda los 55 años, por lo que no se vislumbra una renovación auspiciosa del sector. Ante este contexto, y frente a la inquietud de algunos interesados que se acercaron a la Agencia de Extensión Rural Cipolletti, a principios de 2006 el INTA puso en marcha el proyecto “Inclusión de jóvenes en el desarrollo rural” en esa localidad y en Fernández Oro. Los ejes de trabajo son la organización, la capacitación, la gestión de políticas y el apoyo a emprendimientos agroproductivos para ese segmento de edad. Con estas acciones se espera contribuir a crear las condiciones para la renovación del sector y promover el protagonismo de los jóvenes en el diseño y construcción de un modelo local de desarrollo rural sustentable.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
2025-03-06T12:33:25Z
2025-03-06T12:33:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21557
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21557
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Río Negro .......... (province) (World, South America, Argentina)
7006348
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 13 (55) : 40-46 (2007)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341436993830912
score 12.623145