Análisis de Emisiones Producción de Biogás Bioeléctrica

Autores
Hilbert, Jorge Antonio; Carballo, Stella Maris; Manosalva, Jonatan Andres; Michard, Nicole Jacqueline; Galbusera, Sebastián; Schein, Leila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente informe está centrado en la transformación de la biomasa (materia orgánica derivada de individuos recientemente vivos) que en ausencia de oxígeno produce biogás (mezcla constituida fundamentalmente por metano (CH4) dióxido de carbono (CO2), y pequeñas cantidades de hidrógeno (H), sulfuro de hidrógeno (SH2) y nitrógeno (N)) constituye un proceso vital dentro del ciclo de la materia orgánica en la naturaleza. Las bacterias metanogénicas (generadoras de metano) en efecto constituyen el último eslabón de la cadena de microorganismos encargados de digerir la materia orgánica y devolver al ambiente los elementos básicos Análisis emisiones producción de Biogas – BIOELECTRICA para reiniciar el ciclo. Se estima que anualmente la actividad microbiológica libera a la atmósfera entre 590 y 880 millones de toneladas de metano. (Argentina consume unos 42 millones de toneladas o 54 mil millones de metros cúbicos por año) Las condiciones anaeróbicas ocurren solamente en ausencia de oxígeno. Para reproducir estas condiciones se emplean plantas de biogás o biodigestores como unidades bien cerradas, como una laguna cubierta o un silo comúnmente de hormigón con techo de membrana. El metano es el combustible que surge de la transformación de residuos y otros compuestos orgánicos, el biogás logra un poder calorífico que oscila entre los 5.500 y 6.000 Kcal/m3. Este gas puede ser empleado en todas las aplicaciones normales del gas natural u otros gases combustibles. Debido a que el biogás no es igual al gas natural, en muchos países del mundo se realiza la separación de la fracción de metano del biogás para producir el “biometano”, lo interesante de este producto es que su almacenaje, transporte y uso (generación eléctrica, transporte –GNC-, industria o uso residencial) es idéntico al del gas natural y su poder calorífico es de 9.000 Kcal/m3. Con los beneficios sociales, económicos. En otras palabras, el biometano es la versión moderna y renovable del gas natural con idéntica composición química y similar poder calorífico. El biogás va tomando importancia en Argentina y en el mundo porque es una forma de energía renovable de alta calidad, de generación distribuida y de sencillo manejo que se puede entregar en forma firme a la demanda, y así complementar a la energía eólica y solar que solo están disponibles con viento o sol, o sustituir a las no renovables que generan un pasivo ambiental llamado cambio climático.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Carballo, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Manosalva, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Galbusera, Sebastián. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección de Cambio Climático; Argentina
Fil: Schein, Leila. Zoom Sustentable; Argentina
Materia
Producción de Biomasa
Biogás
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Sostenibilidad
Huella de Agua
Proyectos Pilotos
Balance de Energía
Residuos de Cosechas
Maíz
Biomass Production
Biogas
Greenhouse Gas Emissions
Sustainability
Water Footprint
Pilot Projects
Energy Balance
Crop Residues
Maize
Análisis de Ciclo de Vida
Life Cycle Analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12198

id INTADig_11962a77f6db9ab9dffb5f63ea3e72a0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12198
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis de Emisiones Producción de Biogás BioeléctricaHilbert, Jorge AntonioCarballo, Stella MarisManosalva, Jonatan AndresMichard, Nicole JacquelineGalbusera, SebastiánSchein, LeilaProducción de BiomasaBiogásEmisiones de Gases de Efecto InvernaderoSostenibilidadHuella de AguaProyectos PilotosBalance de EnergíaResiduos de CosechasMaízBiomass ProductionBiogasGreenhouse Gas EmissionsSustainabilityWater FootprintPilot ProjectsEnergy BalanceCrop ResiduesMaizeAnálisis de Ciclo de VidaLife Cycle AnalysisEl presente informe está centrado en la transformación de la biomasa (materia orgánica derivada de individuos recientemente vivos) que en ausencia de oxígeno produce biogás (mezcla constituida fundamentalmente por metano (CH4) dióxido de carbono (CO2), y pequeñas cantidades de hidrógeno (H), sulfuro de hidrógeno (SH2) y nitrógeno (N)) constituye un proceso vital dentro del ciclo de la materia orgánica en la naturaleza. Las bacterias metanogénicas (generadoras de metano) en efecto constituyen el último eslabón de la cadena de microorganismos encargados de digerir la materia orgánica y devolver al ambiente los elementos básicos Análisis emisiones producción de Biogas – BIOELECTRICA para reiniciar el ciclo. Se estima que anualmente la actividad microbiológica libera a la atmósfera entre 590 y 880 millones de toneladas de metano. (Argentina consume unos 42 millones de toneladas o 54 mil millones de metros cúbicos por año) Las condiciones anaeróbicas ocurren solamente en ausencia de oxígeno. Para reproducir estas condiciones se emplean plantas de biogás o biodigestores como unidades bien cerradas, como una laguna cubierta o un silo comúnmente de hormigón con techo de membrana. El metano es el combustible que surge de la transformación de residuos y otros compuestos orgánicos, el biogás logra un poder calorífico que oscila entre los 5.500 y 6.000 Kcal/m3. Este gas puede ser empleado en todas las aplicaciones normales del gas natural u otros gases combustibles. Debido a que el biogás no es igual al gas natural, en muchos países del mundo se realiza la separación de la fracción de metano del biogás para producir el “biometano”, lo interesante de este producto es que su almacenaje, transporte y uso (generación eléctrica, transporte –GNC-, industria o uso residencial) es idéntico al del gas natural y su poder calorífico es de 9.000 Kcal/m3. Con los beneficios sociales, económicos. En otras palabras, el biometano es la versión moderna y renovable del gas natural con idéntica composición química y similar poder calorífico. El biogás va tomando importancia en Argentina y en el mundo porque es una forma de energía renovable de alta calidad, de generación distribuida y de sencillo manejo que se puede entregar en forma firme a la demanda, y así complementar a la energía eólica y solar que solo están disponibles con viento o sol, o sustituir a las no renovables que generan un pasivo ambiental llamado cambio climático.Instituto de Ingeniería RuralFil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Carballo, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Manosalva, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Galbusera, Sebastián. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección de Cambio Climático; ArgentinaFil: Schein, Leila. Zoom Sustentable; ArgentinaINTA2022-06-30T11:10:29Z2022-06-30T11:10:29Z2018-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12198spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:36Zoai:localhost:20.500.12123/12198instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:36.794INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de Emisiones Producción de Biogás Bioeléctrica
title Análisis de Emisiones Producción de Biogás Bioeléctrica
spellingShingle Análisis de Emisiones Producción de Biogás Bioeléctrica
Hilbert, Jorge Antonio
Producción de Biomasa
Biogás
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Sostenibilidad
Huella de Agua
Proyectos Pilotos
Balance de Energía
Residuos de Cosechas
Maíz
Biomass Production
Biogas
Greenhouse Gas Emissions
Sustainability
Water Footprint
Pilot Projects
Energy Balance
Crop Residues
Maize
Análisis de Ciclo de Vida
Life Cycle Analysis
title_short Análisis de Emisiones Producción de Biogás Bioeléctrica
title_full Análisis de Emisiones Producción de Biogás Bioeléctrica
title_fullStr Análisis de Emisiones Producción de Biogás Bioeléctrica
title_full_unstemmed Análisis de Emisiones Producción de Biogás Bioeléctrica
title_sort Análisis de Emisiones Producción de Biogás Bioeléctrica
dc.creator.none.fl_str_mv Hilbert, Jorge Antonio
Carballo, Stella Maris
Manosalva, Jonatan Andres
Michard, Nicole Jacqueline
Galbusera, Sebastián
Schein, Leila
author Hilbert, Jorge Antonio
author_facet Hilbert, Jorge Antonio
Carballo, Stella Maris
Manosalva, Jonatan Andres
Michard, Nicole Jacqueline
Galbusera, Sebastián
Schein, Leila
author_role author
author2 Carballo, Stella Maris
Manosalva, Jonatan Andres
Michard, Nicole Jacqueline
Galbusera, Sebastián
Schein, Leila
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción de Biomasa
Biogás
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Sostenibilidad
Huella de Agua
Proyectos Pilotos
Balance de Energía
Residuos de Cosechas
Maíz
Biomass Production
Biogas
Greenhouse Gas Emissions
Sustainability
Water Footprint
Pilot Projects
Energy Balance
Crop Residues
Maize
Análisis de Ciclo de Vida
Life Cycle Analysis
topic Producción de Biomasa
Biogás
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Sostenibilidad
Huella de Agua
Proyectos Pilotos
Balance de Energía
Residuos de Cosechas
Maíz
Biomass Production
Biogas
Greenhouse Gas Emissions
Sustainability
Water Footprint
Pilot Projects
Energy Balance
Crop Residues
Maize
Análisis de Ciclo de Vida
Life Cycle Analysis
dc.description.none.fl_txt_mv El presente informe está centrado en la transformación de la biomasa (materia orgánica derivada de individuos recientemente vivos) que en ausencia de oxígeno produce biogás (mezcla constituida fundamentalmente por metano (CH4) dióxido de carbono (CO2), y pequeñas cantidades de hidrógeno (H), sulfuro de hidrógeno (SH2) y nitrógeno (N)) constituye un proceso vital dentro del ciclo de la materia orgánica en la naturaleza. Las bacterias metanogénicas (generadoras de metano) en efecto constituyen el último eslabón de la cadena de microorganismos encargados de digerir la materia orgánica y devolver al ambiente los elementos básicos Análisis emisiones producción de Biogas – BIOELECTRICA para reiniciar el ciclo. Se estima que anualmente la actividad microbiológica libera a la atmósfera entre 590 y 880 millones de toneladas de metano. (Argentina consume unos 42 millones de toneladas o 54 mil millones de metros cúbicos por año) Las condiciones anaeróbicas ocurren solamente en ausencia de oxígeno. Para reproducir estas condiciones se emplean plantas de biogás o biodigestores como unidades bien cerradas, como una laguna cubierta o un silo comúnmente de hormigón con techo de membrana. El metano es el combustible que surge de la transformación de residuos y otros compuestos orgánicos, el biogás logra un poder calorífico que oscila entre los 5.500 y 6.000 Kcal/m3. Este gas puede ser empleado en todas las aplicaciones normales del gas natural u otros gases combustibles. Debido a que el biogás no es igual al gas natural, en muchos países del mundo se realiza la separación de la fracción de metano del biogás para producir el “biometano”, lo interesante de este producto es que su almacenaje, transporte y uso (generación eléctrica, transporte –GNC-, industria o uso residencial) es idéntico al del gas natural y su poder calorífico es de 9.000 Kcal/m3. Con los beneficios sociales, económicos. En otras palabras, el biometano es la versión moderna y renovable del gas natural con idéntica composición química y similar poder calorífico. El biogás va tomando importancia en Argentina y en el mundo porque es una forma de energía renovable de alta calidad, de generación distribuida y de sencillo manejo que se puede entregar en forma firme a la demanda, y así complementar a la energía eólica y solar que solo están disponibles con viento o sol, o sustituir a las no renovables que generan un pasivo ambiental llamado cambio climático.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Carballo, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Manosalva, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Galbusera, Sebastián. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección de Cambio Climático; Argentina
Fil: Schein, Leila. Zoom Sustentable; Argentina
description El presente informe está centrado en la transformación de la biomasa (materia orgánica derivada de individuos recientemente vivos) que en ausencia de oxígeno produce biogás (mezcla constituida fundamentalmente por metano (CH4) dióxido de carbono (CO2), y pequeñas cantidades de hidrógeno (H), sulfuro de hidrógeno (SH2) y nitrógeno (N)) constituye un proceso vital dentro del ciclo de la materia orgánica en la naturaleza. Las bacterias metanogénicas (generadoras de metano) en efecto constituyen el último eslabón de la cadena de microorganismos encargados de digerir la materia orgánica y devolver al ambiente los elementos básicos Análisis emisiones producción de Biogas – BIOELECTRICA para reiniciar el ciclo. Se estima que anualmente la actividad microbiológica libera a la atmósfera entre 590 y 880 millones de toneladas de metano. (Argentina consume unos 42 millones de toneladas o 54 mil millones de metros cúbicos por año) Las condiciones anaeróbicas ocurren solamente en ausencia de oxígeno. Para reproducir estas condiciones se emplean plantas de biogás o biodigestores como unidades bien cerradas, como una laguna cubierta o un silo comúnmente de hormigón con techo de membrana. El metano es el combustible que surge de la transformación de residuos y otros compuestos orgánicos, el biogás logra un poder calorífico que oscila entre los 5.500 y 6.000 Kcal/m3. Este gas puede ser empleado en todas las aplicaciones normales del gas natural u otros gases combustibles. Debido a que el biogás no es igual al gas natural, en muchos países del mundo se realiza la separación de la fracción de metano del biogás para producir el “biometano”, lo interesante de este producto es que su almacenaje, transporte y uso (generación eléctrica, transporte –GNC-, industria o uso residencial) es idéntico al del gas natural y su poder calorífico es de 9.000 Kcal/m3. Con los beneficios sociales, económicos. En otras palabras, el biometano es la versión moderna y renovable del gas natural con idéntica composición química y similar poder calorífico. El biogás va tomando importancia en Argentina y en el mundo porque es una forma de energía renovable de alta calidad, de generación distribuida y de sencillo manejo que se puede entregar en forma firme a la demanda, y así complementar a la energía eólica y solar que solo están disponibles con viento o sol, o sustituir a las no renovables que generan un pasivo ambiental llamado cambio climático.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
2022-06-30T11:10:29Z
2022-06-30T11:10:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12198
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619166296834048
score 12.559606