Desarrollo Local en Río Colorado: la experiencia del “Grupo 21”, 10 años después

Autores
De Rossi, Rafael Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El periodo más intenso del programa Cambio Rural en Río Colorado transcurrió entre 1993 y 1997, con cinco grupos activos y sesenta productores frutícolas formando parte del proceso. Hasta que hubo que darlo por terminado la mañana del 16 de enero de 1997, granizada masiva mediante. En las temporadas 98/99; 99/2000; y 2001/2002 también se registraron adversidades climáticas de carácter grave que hicieron que el tejido productivo o capital social colectivo quedara dañado. Así, en los '90, con su ambiente político “inolvidable” y el clima con sus adversidades, se reconfiguró el perfil de esta zona: la actual precariedad / irregularidad / inorganicidad de la demanda tecnológica del sector frutícola deviene de entonces. Tras la huella de aquel primer Cambio Rural, se hizo más o menos evidente que no era posible volver a lo mismo, más aún en un organismo que hace de la innovación una cuestión casi “sagrada”. Hoy, el programa se sigue llamando igual, y, en términos institucionales, aquella experiencia no terminó de deglutirse. Por una cuestión casi simétrica la oferta post-Cambio Rural de los '90 del INTA tuvo una lógica difusa, salvo experiencias novedosas aunque puntuales alejadas de la corriente principal.
EEA Alto Valle
Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fuente
De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 209-213
Materia
Desarrollo Rural
Río Negro (Argentina)
Rural Development
Cambio Rural
Grupo 21
Desarrollo Local
Río Colorado, Río Negro
Local Development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14599

id INTADig_0fdb62dd19b4f25359ccb32ed2050c45
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14599
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Desarrollo Local en Río Colorado: la experiencia del “Grupo 21”, 10 años despuésDe Rossi, Rafael PabloDesarrollo RuralRío Negro (Argentina)Rural DevelopmentCambio RuralGrupo 21Desarrollo LocalRío Colorado, Río NegroLocal DevelopmentEl periodo más intenso del programa Cambio Rural en Río Colorado transcurrió entre 1993 y 1997, con cinco grupos activos y sesenta productores frutícolas formando parte del proceso. Hasta que hubo que darlo por terminado la mañana del 16 de enero de 1997, granizada masiva mediante. En las temporadas 98/99; 99/2000; y 2001/2002 también se registraron adversidades climáticas de carácter grave que hicieron que el tejido productivo o capital social colectivo quedara dañado. Así, en los '90, con su ambiente político “inolvidable” y el clima con sus adversidades, se reconfiguró el perfil de esta zona: la actual precariedad / irregularidad / inorganicidad de la demanda tecnológica del sector frutícola deviene de entonces. Tras la huella de aquel primer Cambio Rural, se hizo más o menos evidente que no era posible volver a lo mismo, más aún en un organismo que hace de la innovación una cuestión casi “sagrada”. Hoy, el programa se sigue llamando igual, y, en términos institucionales, aquella experiencia no terminó de deglutirse. Por una cuestión casi simétrica la oferta post-Cambio Rural de los '90 del INTA tuvo una lógica difusa, salvo experiencias novedosas aunque puntuales alejadas de la corriente principal.EEA Alto ValleFil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaEdiciones INTA2023-04-27T10:12:07Z2023-04-27T10:12:07Z2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14599978-987-679-265-3De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 209-213reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:58Zoai:localhost:20.500.12123/14599instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:58.949INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo Local en Río Colorado: la experiencia del “Grupo 21”, 10 años después
title Desarrollo Local en Río Colorado: la experiencia del “Grupo 21”, 10 años después
spellingShingle Desarrollo Local en Río Colorado: la experiencia del “Grupo 21”, 10 años después
De Rossi, Rafael Pablo
Desarrollo Rural
Río Negro (Argentina)
Rural Development
Cambio Rural
Grupo 21
Desarrollo Local
Río Colorado, Río Negro
Local Development
title_short Desarrollo Local en Río Colorado: la experiencia del “Grupo 21”, 10 años después
title_full Desarrollo Local en Río Colorado: la experiencia del “Grupo 21”, 10 años después
title_fullStr Desarrollo Local en Río Colorado: la experiencia del “Grupo 21”, 10 años después
title_full_unstemmed Desarrollo Local en Río Colorado: la experiencia del “Grupo 21”, 10 años después
title_sort Desarrollo Local en Río Colorado: la experiencia del “Grupo 21”, 10 años después
dc.creator.none.fl_str_mv De Rossi, Rafael Pablo
author De Rossi, Rafael Pablo
author_facet De Rossi, Rafael Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Rural
Río Negro (Argentina)
Rural Development
Cambio Rural
Grupo 21
Desarrollo Local
Río Colorado, Río Negro
Local Development
topic Desarrollo Rural
Río Negro (Argentina)
Rural Development
Cambio Rural
Grupo 21
Desarrollo Local
Río Colorado, Río Negro
Local Development
dc.description.none.fl_txt_mv El periodo más intenso del programa Cambio Rural en Río Colorado transcurrió entre 1993 y 1997, con cinco grupos activos y sesenta productores frutícolas formando parte del proceso. Hasta que hubo que darlo por terminado la mañana del 16 de enero de 1997, granizada masiva mediante. En las temporadas 98/99; 99/2000; y 2001/2002 también se registraron adversidades climáticas de carácter grave que hicieron que el tejido productivo o capital social colectivo quedara dañado. Así, en los '90, con su ambiente político “inolvidable” y el clima con sus adversidades, se reconfiguró el perfil de esta zona: la actual precariedad / irregularidad / inorganicidad de la demanda tecnológica del sector frutícola deviene de entonces. Tras la huella de aquel primer Cambio Rural, se hizo más o menos evidente que no era posible volver a lo mismo, más aún en un organismo que hace de la innovación una cuestión casi “sagrada”. Hoy, el programa se sigue llamando igual, y, en términos institucionales, aquella experiencia no terminó de deglutirse. Por una cuestión casi simétrica la oferta post-Cambio Rural de los '90 del INTA tuvo una lógica difusa, salvo experiencias novedosas aunque puntuales alejadas de la corriente principal.
EEA Alto Valle
Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
description El periodo más intenso del programa Cambio Rural en Río Colorado transcurrió entre 1993 y 1997, con cinco grupos activos y sesenta productores frutícolas formando parte del proceso. Hasta que hubo que darlo por terminado la mañana del 16 de enero de 1997, granizada masiva mediante. En las temporadas 98/99; 99/2000; y 2001/2002 también se registraron adversidades climáticas de carácter grave que hicieron que el tejido productivo o capital social colectivo quedara dañado. Así, en los '90, con su ambiente político “inolvidable” y el clima con sus adversidades, se reconfiguró el perfil de esta zona: la actual precariedad / irregularidad / inorganicidad de la demanda tecnológica del sector frutícola deviene de entonces. Tras la huella de aquel primer Cambio Rural, se hizo más o menos evidente que no era posible volver a lo mismo, más aún en un organismo que hace de la innovación una cuestión casi “sagrada”. Hoy, el programa se sigue llamando igual, y, en términos institucionales, aquella experiencia no terminó de deglutirse. Por una cuestión casi simétrica la oferta post-Cambio Rural de los '90 del INTA tuvo una lógica difusa, salvo experiencias novedosas aunque puntuales alejadas de la corriente principal.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2023-04-27T10:12:07Z
2023-04-27T10:12:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14599
978-987-679-265-3
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14599
identifier_str_mv 978-987-679-265-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14562
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 209-213
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619176199585792
score 12.891075