Caracterización de etapas, implementación de metodologías de trabajo y avances de un sistema de extensión rural agropecuario en los partidos de Bahía Blanca y Cnel Rosales. Sudoest...

Autores
Torres Carbonell, Carlos Alberto; Lauric, Miriam Andrea; De Leo, Geronimo; Marinissen, Angel Nestor
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En regiones áridas y semiáridas las prácticas de producción adquieren mayor relevancia debido a la baja resiliencia de estos ambientes, donde los procesos erosivos, si no son tratados a tiempo, pueden desembocar en la desertificación de los territorios. El sudoeste de Buenos Aires presenta zonas de transición semiáridas, que origina dificultades para la adecuación de la producción agraria y las tecnologías a implementar. El objetivo de este trabajo fue realizar una clasificación en etapas a partir de los principales elementos configurantes observados de cada realidad contextual histórica desde la fundación de la oficina de Extensión local del INTA en 1993 a la actualidad, relacionados a los ejes productivos, tecnológicos, ambientales y sociales. Se cuantificaron indicadores tecnológicos y productivos sobre los cuales la Extensión enfoco mayoritariamente su labor concreta, que fueron analizados y discutidos desde una visión de la triple dimensión de la Sustentabilidad. Se identifican cuatro etapas históricas en las cuales se analizaron 407 Establecimientos rurales extensivos que el grupo de Extensión acompaño técnicamente en el periodo 1993-2022. Se observó un 47,6% de los establecimientos por encima de niveles medios de producción de carne para la zona (Más de 55 kg ha año-1). Se identifica la implantación de pasturas perennes tolerantes a sequía como una tecnología muy relevante que permitió estabilizar la producción y evitar la erosión en suelos susceptibles, donde un 90,8% incorporó por lo menos una fracción de este recurso en este periodo. La etapa ultima y actual, de ajuste continuo de senderos tecnológicos y fortalecimiento comunitario, ha tratado de poner en valor los aprendizajes de etapas anteriores, con el objeto de continuar los aportes de la Extensión Rural a la mejora de la producción, la calidad de vida rural, la sustentabilidad y valores más amplios como el desarrollo territorial y el poblamiento armónico sostenible.
In arid and semi-arid regions, production practices acquire greater relevance due to the low resilience of these environments, where erosive processes, if not treated in time, can lead to desertification of the territories. The southwest of Buenos Aires presents semi-arid transition zones, which causes difficulties for the adaptation of agricultural production and the technologies to be used. The objective of this work was to carry out a classification in stages based on the main configuring elements observed in each historical contextual reality from the foundation of the local Extension office in 1993 to the present, related to the productive, technological, environmental and social axes. Technological and productive indicators on which the Extension mainly focused its concrete work were quantified, which were analyzed and discussed from a vision of the triple dimension of Sustainability. Four historical stages are identified in which 407 extensive rural establishments were analyzed, which the Extension group and technically accompanied in the period 1993-2022. It was observed that 47.6% of the establishments were above the average levels of meat production for the area (More than 55 kg ha year-1). The incorporation of drought-tolerant perennial pastures is identified as a very relevant technology that allowed stabilizing production and avoiding erosion in susceptible soils, where 90.8% incorporated at least a fraction of this resource in this period. The last and current stage, of continuous adjustment of technological paths and community strengthening, has tried to value the learning from previous stages, in order to continue the contributions of Rural Extension to the improvement of production, quality of life rural, sustainability and broader values such as territorial development and harmonious sustainable population.
AER Bahía Blanca. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave.
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Marinissen, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fuente
XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022
Materia
Medio Ambiente
Extensión
Tecnología
Pastizales
Environment
Technology
Pastures
Extension
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15728

id INTADig_0ede3684b7ada51fdb14646a744d85e6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15728
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización de etapas, implementación de metodologías de trabajo y avances de un sistema de extensión rural agropecuario en los partidos de Bahía Blanca y Cnel Rosales. Sudoeste semiárido de provincial de Buenos Aires, Argentina (1993-2022)Torres Carbonell, Carlos AlbertoLauric, Miriam AndreaDe Leo, GeronimoMarinissen, Angel NestorMedio AmbienteExtensiónTecnologíaPastizalesEnvironmentTechnologyPasturesExtensionEn regiones áridas y semiáridas las prácticas de producción adquieren mayor relevancia debido a la baja resiliencia de estos ambientes, donde los procesos erosivos, si no son tratados a tiempo, pueden desembocar en la desertificación de los territorios. El sudoeste de Buenos Aires presenta zonas de transición semiáridas, que origina dificultades para la adecuación de la producción agraria y las tecnologías a implementar. El objetivo de este trabajo fue realizar una clasificación en etapas a partir de los principales elementos configurantes observados de cada realidad contextual histórica desde la fundación de la oficina de Extensión local del INTA en 1993 a la actualidad, relacionados a los ejes productivos, tecnológicos, ambientales y sociales. Se cuantificaron indicadores tecnológicos y productivos sobre los cuales la Extensión enfoco mayoritariamente su labor concreta, que fueron analizados y discutidos desde una visión de la triple dimensión de la Sustentabilidad. Se identifican cuatro etapas históricas en las cuales se analizaron 407 Establecimientos rurales extensivos que el grupo de Extensión acompaño técnicamente en el periodo 1993-2022. Se observó un 47,6% de los establecimientos por encima de niveles medios de producción de carne para la zona (Más de 55 kg ha año-1). Se identifica la implantación de pasturas perennes tolerantes a sequía como una tecnología muy relevante que permitió estabilizar la producción y evitar la erosión en suelos susceptibles, donde un 90,8% incorporó por lo menos una fracción de este recurso en este periodo. La etapa ultima y actual, de ajuste continuo de senderos tecnológicos y fortalecimiento comunitario, ha tratado de poner en valor los aprendizajes de etapas anteriores, con el objeto de continuar los aportes de la Extensión Rural a la mejora de la producción, la calidad de vida rural, la sustentabilidad y valores más amplios como el desarrollo territorial y el poblamiento armónico sostenible.In arid and semi-arid regions, production practices acquire greater relevance due to the low resilience of these environments, where erosive processes, if not treated in time, can lead to desertification of the territories. The southwest of Buenos Aires presents semi-arid transition zones, which causes difficulties for the adaptation of agricultural production and the technologies to be used. The objective of this work was to carry out a classification in stages based on the main configuring elements observed in each historical contextual reality from the foundation of the local Extension office in 1993 to the present, related to the productive, technological, environmental and social axes. Technological and productive indicators on which the Extension mainly focused its concrete work were quantified, which were analyzed and discussed from a vision of the triple dimension of Sustainability. Four historical stages are identified in which 407 extensive rural establishments were analyzed, which the Extension group and technically accompanied in the period 1993-2022. It was observed that 47.6% of the establishments were above the average levels of meat production for the area (More than 55 kg ha year-1). The incorporation of drought-tolerant perennial pastures is identified as a very relevant technology that allowed stabilizing production and avoiding erosion in susceptible soils, where 90.8% incorporated at least a fraction of this resource in this period. The last and current stage, of continuous adjustment of technological paths and community strengthening, has tried to value the learning from previous stages, in order to continue the contributions of Rural Extension to the improvement of production, quality of life rural, sustainability and broader values such as territorial development and harmonious sustainable population.AER Bahía Blanca. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave.Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: Marinissen, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario.2023-10-30T11:26:11Z2023-10-30T11:26:11Z2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15728XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspastart=1993; end=2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:10Zoai:localhost:20.500.12123/15728instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:11.318INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de etapas, implementación de metodologías de trabajo y avances de un sistema de extensión rural agropecuario en los partidos de Bahía Blanca y Cnel Rosales. Sudoeste semiárido de provincial de Buenos Aires, Argentina (1993-2022)
title Caracterización de etapas, implementación de metodologías de trabajo y avances de un sistema de extensión rural agropecuario en los partidos de Bahía Blanca y Cnel Rosales. Sudoeste semiárido de provincial de Buenos Aires, Argentina (1993-2022)
spellingShingle Caracterización de etapas, implementación de metodologías de trabajo y avances de un sistema de extensión rural agropecuario en los partidos de Bahía Blanca y Cnel Rosales. Sudoeste semiárido de provincial de Buenos Aires, Argentina (1993-2022)
Torres Carbonell, Carlos Alberto
Medio Ambiente
Extensión
Tecnología
Pastizales
Environment
Technology
Pastures
Extension
title_short Caracterización de etapas, implementación de metodologías de trabajo y avances de un sistema de extensión rural agropecuario en los partidos de Bahía Blanca y Cnel Rosales. Sudoeste semiárido de provincial de Buenos Aires, Argentina (1993-2022)
title_full Caracterización de etapas, implementación de metodologías de trabajo y avances de un sistema de extensión rural agropecuario en los partidos de Bahía Blanca y Cnel Rosales. Sudoeste semiárido de provincial de Buenos Aires, Argentina (1993-2022)
title_fullStr Caracterización de etapas, implementación de metodologías de trabajo y avances de un sistema de extensión rural agropecuario en los partidos de Bahía Blanca y Cnel Rosales. Sudoeste semiárido de provincial de Buenos Aires, Argentina (1993-2022)
title_full_unstemmed Caracterización de etapas, implementación de metodologías de trabajo y avances de un sistema de extensión rural agropecuario en los partidos de Bahía Blanca y Cnel Rosales. Sudoeste semiárido de provincial de Buenos Aires, Argentina (1993-2022)
title_sort Caracterización de etapas, implementación de metodologías de trabajo y avances de un sistema de extensión rural agropecuario en los partidos de Bahía Blanca y Cnel Rosales. Sudoeste semiárido de provincial de Buenos Aires, Argentina (1993-2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Carbonell, Carlos Alberto
Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Geronimo
Marinissen, Angel Nestor
author Torres Carbonell, Carlos Alberto
author_facet Torres Carbonell, Carlos Alberto
Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Geronimo
Marinissen, Angel Nestor
author_role author
author2 Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Geronimo
Marinissen, Angel Nestor
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medio Ambiente
Extensión
Tecnología
Pastizales
Environment
Technology
Pastures
Extension
topic Medio Ambiente
Extensión
Tecnología
Pastizales
Environment
Technology
Pastures
Extension
dc.description.none.fl_txt_mv En regiones áridas y semiáridas las prácticas de producción adquieren mayor relevancia debido a la baja resiliencia de estos ambientes, donde los procesos erosivos, si no son tratados a tiempo, pueden desembocar en la desertificación de los territorios. El sudoeste de Buenos Aires presenta zonas de transición semiáridas, que origina dificultades para la adecuación de la producción agraria y las tecnologías a implementar. El objetivo de este trabajo fue realizar una clasificación en etapas a partir de los principales elementos configurantes observados de cada realidad contextual histórica desde la fundación de la oficina de Extensión local del INTA en 1993 a la actualidad, relacionados a los ejes productivos, tecnológicos, ambientales y sociales. Se cuantificaron indicadores tecnológicos y productivos sobre los cuales la Extensión enfoco mayoritariamente su labor concreta, que fueron analizados y discutidos desde una visión de la triple dimensión de la Sustentabilidad. Se identifican cuatro etapas históricas en las cuales se analizaron 407 Establecimientos rurales extensivos que el grupo de Extensión acompaño técnicamente en el periodo 1993-2022. Se observó un 47,6% de los establecimientos por encima de niveles medios de producción de carne para la zona (Más de 55 kg ha año-1). Se identifica la implantación de pasturas perennes tolerantes a sequía como una tecnología muy relevante que permitió estabilizar la producción y evitar la erosión en suelos susceptibles, donde un 90,8% incorporó por lo menos una fracción de este recurso en este periodo. La etapa ultima y actual, de ajuste continuo de senderos tecnológicos y fortalecimiento comunitario, ha tratado de poner en valor los aprendizajes de etapas anteriores, con el objeto de continuar los aportes de la Extensión Rural a la mejora de la producción, la calidad de vida rural, la sustentabilidad y valores más amplios como el desarrollo territorial y el poblamiento armónico sostenible.
In arid and semi-arid regions, production practices acquire greater relevance due to the low resilience of these environments, where erosive processes, if not treated in time, can lead to desertification of the territories. The southwest of Buenos Aires presents semi-arid transition zones, which causes difficulties for the adaptation of agricultural production and the technologies to be used. The objective of this work was to carry out a classification in stages based on the main configuring elements observed in each historical contextual reality from the foundation of the local Extension office in 1993 to the present, related to the productive, technological, environmental and social axes. Technological and productive indicators on which the Extension mainly focused its concrete work were quantified, which were analyzed and discussed from a vision of the triple dimension of Sustainability. Four historical stages are identified in which 407 extensive rural establishments were analyzed, which the Extension group and technically accompanied in the period 1993-2022. It was observed that 47.6% of the establishments were above the average levels of meat production for the area (More than 55 kg ha year-1). The incorporation of drought-tolerant perennial pastures is identified as a very relevant technology that allowed stabilizing production and avoiding erosion in susceptible soils, where 90.8% incorporated at least a fraction of this resource in this period. The last and current stage, of continuous adjustment of technological paths and community strengthening, has tried to value the learning from previous stages, in order to continue the contributions of Rural Extension to the improvement of production, quality of life rural, sustainability and broader values such as territorial development and harmonious sustainable population.
AER Bahía Blanca. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave.
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Marinissen, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
description En regiones áridas y semiáridas las prácticas de producción adquieren mayor relevancia debido a la baja resiliencia de estos ambientes, donde los procesos erosivos, si no son tratados a tiempo, pueden desembocar en la desertificación de los territorios. El sudoeste de Buenos Aires presenta zonas de transición semiáridas, que origina dificultades para la adecuación de la producción agraria y las tecnologías a implementar. El objetivo de este trabajo fue realizar una clasificación en etapas a partir de los principales elementos configurantes observados de cada realidad contextual histórica desde la fundación de la oficina de Extensión local del INTA en 1993 a la actualidad, relacionados a los ejes productivos, tecnológicos, ambientales y sociales. Se cuantificaron indicadores tecnológicos y productivos sobre los cuales la Extensión enfoco mayoritariamente su labor concreta, que fueron analizados y discutidos desde una visión de la triple dimensión de la Sustentabilidad. Se identifican cuatro etapas históricas en las cuales se analizaron 407 Establecimientos rurales extensivos que el grupo de Extensión acompaño técnicamente en el periodo 1993-2022. Se observó un 47,6% de los establecimientos por encima de niveles medios de producción de carne para la zona (Más de 55 kg ha año-1). Se identifica la implantación de pasturas perennes tolerantes a sequía como una tecnología muy relevante que permitió estabilizar la producción y evitar la erosión en suelos susceptibles, donde un 90,8% incorporó por lo menos una fracción de este recurso en este periodo. La etapa ultima y actual, de ajuste continuo de senderos tecnológicos y fortalecimiento comunitario, ha tratado de poner en valor los aprendizajes de etapas anteriores, con el objeto de continuar los aportes de la Extensión Rural a la mejora de la producción, la calidad de vida rural, la sustentabilidad y valores más amplios como el desarrollo territorial y el poblamiento armónico sostenible.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
2023-10-30T11:26:11Z
2023-10-30T11:26:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15728
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv start=1993; end=2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario.
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario.
dc.source.none.fl_str_mv XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619181180321792
score 12.559606