Efecto del fuego sobre las comunidades de ectomicorrizas asociadas a Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) en condiciones de campo y vivero = Effect of fire on ectomycorrhizal comm...
- Autores
- Soto Mancilla, Matias A.; Ebrecht, Astrid Luciana; Franzese, Jorgelina; El Mujtar, Veronica Andrea; Fernandez, Natalia Veronica
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los hongos ectomicorrícicos (HEcM) son esenciales para las plantas y los ecosistemas, especialmente luego de grandes disturbios como los incendios. Los bosques y matorrales Andino-patagónicos tienen asociados a su dinámica el fuego como disturbio natural, aunque en la actualidad los incendios ocurren de manera más frecuente e intensa. Los estudios sobre las comunidades de HEcM suelen realizarse en condiciones de campo o de vivero, siendo la utilización conjunta de ambos enfoques poco frecuente. En este trabajo se compararon los efectos del fuego sobre la colonización, abundancia, diversidad taxonómica y funcional de comunidades de HEcM asociadas a Nothofagus antarctica (ñire) a través de dos enfoques complementarios: 1) luego de un incendio en condiciones naturales de campo y 2) mediante quemas experimentales en vivero. Se observó que mientras los porcentajes de colonización sólo se vieron afectados negativamente por el fuego en condiciones de campo, este disturbio impactó de forma negativa en la riqueza, diversidad taxonómica y composición de las comunidades de HEcM en plantas tanto de campo como de vivero. La diversidad funcional (tipos exploratorios) también se vio afectada por el fuego, reduciéndose la ocurrencia y abundancia de ectomorfotipos con mayor complejidad estructural. Conocer la dinámica de las comunidades de HEcM del suelo es relevante, debido a que pueden ayudar a los ecosistemas a recomponerse luego de los incendios, los cuales se proyectan más severos y frecuentes en la región.
Ectomycorrhizal fungi (EcMF) are essential for plants and ecosystems, especially after major disturbances such as wildfires. Fire is a natural disturbance associated with the dynamics of Andean-Patagonian forests and shrublands; however, its frequency and intensity are currently increasing. Studies on EcMF communities are typically conducted under either field or nursery conditions, even though a combination of both approaches is uncommon. In this study, we compared the effects of fire on colonization, abundance, taxonomic and functional diversity of the EcMF communities associated with Nothofagus antarctica (ñire) using two complementary approaches: 1) after a wildfire under natural field conditions and 2) after experimental burns in a nursery experiment. While colonization rates were negatively affected by fire only under field conditions, this disturbance also negatively impacted the richness, taxonomic diversity, and composition of EcMF communities in both field and nursery plants. Functional diversity (exploration types) was also affected by the fire, leading to a reduction in the occurrence and abundance of ectomorphotypes with greater structural complexity. Understanding the dynamics of soil EcMF communities dynamics is relevant because they can help ecosystem recovery after wildfires, which are expected to become more severe and frequent in the region.
EEA Bariloche
Fil: Soto Mancilla, Matias A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina
Fil: Soto Mancilla, Matias A. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina
Fil: Soto Mancilla, Matias A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ebrecht, Astrid Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina
Fil: Ebrecht, Astrid Luciana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina
Fil: Ebrecht, Astrid Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Franzese, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Investigaciones de Ecología en Ambientes Antropizados (IDEAS); Argentina
Fil: Franzese, Jorgelina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Investigaciones de Ecología en Ambientes Antropizados (IDEAS); Argentina
Fil: Franzese, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Bariloche (IFAB); Argentina
Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB); Argentina
Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez, Natalia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina
Fil: Fernandez, Natalia Veronica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada y Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina
Fil: Fernandez, Natalia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Fuente
- Lilloa 61 supl. n° 2 : 131-156. (Julio 2025)
- Materia
-
Ectomycorrhizae
Forest Fires
Nothofagus
Symbionts
Fungi
Forest Nurseries
Incendios Forestales
Simbiontico
Hongos
Viveros Forestales
Nothofagus antarctica
Ñire - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23103
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0c7f9524355457c4013153a8d31bc9f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23103 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto del fuego sobre las comunidades de ectomicorrizas asociadas a Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) en condiciones de campo y vivero = Effect of fire on ectomycorrhizal communities associated with Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) under field and nursery conditionsSoto Mancilla, Matias A.Ebrecht, Astrid LucianaFranzese, JorgelinaEl Mujtar, Veronica AndreaFernandez, Natalia VeronicaEctomycorrhizaeForest FiresNothofagusSymbiontsFungiForest NurseriesIncendios ForestalesSimbionticoHongosViveros ForestalesNothofagus antarcticaÑireLos hongos ectomicorrícicos (HEcM) son esenciales para las plantas y los ecosistemas, especialmente luego de grandes disturbios como los incendios. Los bosques y matorrales Andino-patagónicos tienen asociados a su dinámica el fuego como disturbio natural, aunque en la actualidad los incendios ocurren de manera más frecuente e intensa. Los estudios sobre las comunidades de HEcM suelen realizarse en condiciones de campo o de vivero, siendo la utilización conjunta de ambos enfoques poco frecuente. En este trabajo se compararon los efectos del fuego sobre la colonización, abundancia, diversidad taxonómica y funcional de comunidades de HEcM asociadas a Nothofagus antarctica (ñire) a través de dos enfoques complementarios: 1) luego de un incendio en condiciones naturales de campo y 2) mediante quemas experimentales en vivero. Se observó que mientras los porcentajes de colonización sólo se vieron afectados negativamente por el fuego en condiciones de campo, este disturbio impactó de forma negativa en la riqueza, diversidad taxonómica y composición de las comunidades de HEcM en plantas tanto de campo como de vivero. La diversidad funcional (tipos exploratorios) también se vio afectada por el fuego, reduciéndose la ocurrencia y abundancia de ectomorfotipos con mayor complejidad estructural. Conocer la dinámica de las comunidades de HEcM del suelo es relevante, debido a que pueden ayudar a los ecosistemas a recomponerse luego de los incendios, los cuales se proyectan más severos y frecuentes en la región.Ectomycorrhizal fungi (EcMF) are essential for plants and ecosystems, especially after major disturbances such as wildfires. Fire is a natural disturbance associated with the dynamics of Andean-Patagonian forests and shrublands; however, its frequency and intensity are currently increasing. Studies on EcMF communities are typically conducted under either field or nursery conditions, even though a combination of both approaches is uncommon. In this study, we compared the effects of fire on colonization, abundance, taxonomic and functional diversity of the EcMF communities associated with Nothofagus antarctica (ñire) using two complementary approaches: 1) after a wildfire under natural field conditions and 2) after experimental burns in a nursery experiment. While colonization rates were negatively affected by fire only under field conditions, this disturbance also negatively impacted the richness, taxonomic diversity, and composition of EcMF communities in both field and nursery plants. Functional diversity (exploration types) was also affected by the fire, leading to a reduction in the occurrence and abundance of ectomorphotypes with greater structural complexity. Understanding the dynamics of soil EcMF communities dynamics is relevant because they can help ecosystem recovery after wildfires, which are expected to become more severe and frequent in the region.EEA BarilocheFil: Soto Mancilla, Matias A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; ArgentinaFil: Soto Mancilla, Matias A. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; ArgentinaFil: Soto Mancilla, Matias A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ebrecht, Astrid Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; ArgentinaFil: Ebrecht, Astrid Luciana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; ArgentinaFil: Ebrecht, Astrid Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Franzese, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Investigaciones de Ecología en Ambientes Antropizados (IDEAS); ArgentinaFil: Franzese, Jorgelina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Investigaciones de Ecología en Ambientes Antropizados (IDEAS); ArgentinaFil: Franzese, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: El Mujtar, Veronica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Bariloche (IFAB); ArgentinaFil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB); ArgentinaFil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernandez, Natalia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; ArgentinaFil: Fernandez, Natalia Veronica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada y Biotecnología Vegetal y del Suelo; ArgentinaFil: Fernandez, Natalia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundacion Miguel Lillo2025-07-21T14:06:24Z2025-07-21T14:06:24Z2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23103https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/21382346-96410075-9481https://doi.org/10.30550/j.lil/2138Lilloa 61 supl. n° 2 : 131-156. (Julio 2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:25Zoai:localhost:20.500.12123/23103instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:25.641INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del fuego sobre las comunidades de ectomicorrizas asociadas a Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) en condiciones de campo y vivero = Effect of fire on ectomycorrhizal communities associated with Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) under field and nursery conditions |
title |
Efecto del fuego sobre las comunidades de ectomicorrizas asociadas a Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) en condiciones de campo y vivero = Effect of fire on ectomycorrhizal communities associated with Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) under field and nursery conditions |
spellingShingle |
Efecto del fuego sobre las comunidades de ectomicorrizas asociadas a Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) en condiciones de campo y vivero = Effect of fire on ectomycorrhizal communities associated with Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) under field and nursery conditions Soto Mancilla, Matias A. Ectomycorrhizae Forest Fires Nothofagus Symbionts Fungi Forest Nurseries Incendios Forestales Simbiontico Hongos Viveros Forestales Nothofagus antarctica Ñire |
title_short |
Efecto del fuego sobre las comunidades de ectomicorrizas asociadas a Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) en condiciones de campo y vivero = Effect of fire on ectomycorrhizal communities associated with Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) under field and nursery conditions |
title_full |
Efecto del fuego sobre las comunidades de ectomicorrizas asociadas a Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) en condiciones de campo y vivero = Effect of fire on ectomycorrhizal communities associated with Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) under field and nursery conditions |
title_fullStr |
Efecto del fuego sobre las comunidades de ectomicorrizas asociadas a Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) en condiciones de campo y vivero = Effect of fire on ectomycorrhizal communities associated with Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) under field and nursery conditions |
title_full_unstemmed |
Efecto del fuego sobre las comunidades de ectomicorrizas asociadas a Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) en condiciones de campo y vivero = Effect of fire on ectomycorrhizal communities associated with Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) under field and nursery conditions |
title_sort |
Efecto del fuego sobre las comunidades de ectomicorrizas asociadas a Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) en condiciones de campo y vivero = Effect of fire on ectomycorrhizal communities associated with Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) under field and nursery conditions |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto Mancilla, Matias A. Ebrecht, Astrid Luciana Franzese, Jorgelina El Mujtar, Veronica Andrea Fernandez, Natalia Veronica |
author |
Soto Mancilla, Matias A. |
author_facet |
Soto Mancilla, Matias A. Ebrecht, Astrid Luciana Franzese, Jorgelina El Mujtar, Veronica Andrea Fernandez, Natalia Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Ebrecht, Astrid Luciana Franzese, Jorgelina El Mujtar, Veronica Andrea Fernandez, Natalia Veronica |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ectomycorrhizae Forest Fires Nothofagus Symbionts Fungi Forest Nurseries Incendios Forestales Simbiontico Hongos Viveros Forestales Nothofagus antarctica Ñire |
topic |
Ectomycorrhizae Forest Fires Nothofagus Symbionts Fungi Forest Nurseries Incendios Forestales Simbiontico Hongos Viveros Forestales Nothofagus antarctica Ñire |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hongos ectomicorrícicos (HEcM) son esenciales para las plantas y los ecosistemas, especialmente luego de grandes disturbios como los incendios. Los bosques y matorrales Andino-patagónicos tienen asociados a su dinámica el fuego como disturbio natural, aunque en la actualidad los incendios ocurren de manera más frecuente e intensa. Los estudios sobre las comunidades de HEcM suelen realizarse en condiciones de campo o de vivero, siendo la utilización conjunta de ambos enfoques poco frecuente. En este trabajo se compararon los efectos del fuego sobre la colonización, abundancia, diversidad taxonómica y funcional de comunidades de HEcM asociadas a Nothofagus antarctica (ñire) a través de dos enfoques complementarios: 1) luego de un incendio en condiciones naturales de campo y 2) mediante quemas experimentales en vivero. Se observó que mientras los porcentajes de colonización sólo se vieron afectados negativamente por el fuego en condiciones de campo, este disturbio impactó de forma negativa en la riqueza, diversidad taxonómica y composición de las comunidades de HEcM en plantas tanto de campo como de vivero. La diversidad funcional (tipos exploratorios) también se vio afectada por el fuego, reduciéndose la ocurrencia y abundancia de ectomorfotipos con mayor complejidad estructural. Conocer la dinámica de las comunidades de HEcM del suelo es relevante, debido a que pueden ayudar a los ecosistemas a recomponerse luego de los incendios, los cuales se proyectan más severos y frecuentes en la región. Ectomycorrhizal fungi (EcMF) are essential for plants and ecosystems, especially after major disturbances such as wildfires. Fire is a natural disturbance associated with the dynamics of Andean-Patagonian forests and shrublands; however, its frequency and intensity are currently increasing. Studies on EcMF communities are typically conducted under either field or nursery conditions, even though a combination of both approaches is uncommon. In this study, we compared the effects of fire on colonization, abundance, taxonomic and functional diversity of the EcMF communities associated with Nothofagus antarctica (ñire) using two complementary approaches: 1) after a wildfire under natural field conditions and 2) after experimental burns in a nursery experiment. While colonization rates were negatively affected by fire only under field conditions, this disturbance also negatively impacted the richness, taxonomic diversity, and composition of EcMF communities in both field and nursery plants. Functional diversity (exploration types) was also affected by the fire, leading to a reduction in the occurrence and abundance of ectomorphotypes with greater structural complexity. Understanding the dynamics of soil EcMF communities dynamics is relevant because they can help ecosystem recovery after wildfires, which are expected to become more severe and frequent in the region. EEA Bariloche Fil: Soto Mancilla, Matias A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina Fil: Soto Mancilla, Matias A. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina Fil: Soto Mancilla, Matias A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ebrecht, Astrid Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina Fil: Ebrecht, Astrid Luciana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina Fil: Ebrecht, Astrid Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Franzese, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Investigaciones de Ecología en Ambientes Antropizados (IDEAS); Argentina Fil: Franzese, Jorgelina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Investigaciones de Ecología en Ambientes Antropizados (IDEAS); Argentina Fil: Franzese, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Bariloche (IFAB); Argentina Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB); Argentina Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fernandez, Natalia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada, Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina Fil: Fernandez, Natalia Veronica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Grupo de Microbiología Aplicada y Biotecnología Vegetal y del Suelo; Argentina Fil: Fernandez, Natalia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los hongos ectomicorrícicos (HEcM) son esenciales para las plantas y los ecosistemas, especialmente luego de grandes disturbios como los incendios. Los bosques y matorrales Andino-patagónicos tienen asociados a su dinámica el fuego como disturbio natural, aunque en la actualidad los incendios ocurren de manera más frecuente e intensa. Los estudios sobre las comunidades de HEcM suelen realizarse en condiciones de campo o de vivero, siendo la utilización conjunta de ambos enfoques poco frecuente. En este trabajo se compararon los efectos del fuego sobre la colonización, abundancia, diversidad taxonómica y funcional de comunidades de HEcM asociadas a Nothofagus antarctica (ñire) a través de dos enfoques complementarios: 1) luego de un incendio en condiciones naturales de campo y 2) mediante quemas experimentales en vivero. Se observó que mientras los porcentajes de colonización sólo se vieron afectados negativamente por el fuego en condiciones de campo, este disturbio impactó de forma negativa en la riqueza, diversidad taxonómica y composición de las comunidades de HEcM en plantas tanto de campo como de vivero. La diversidad funcional (tipos exploratorios) también se vio afectada por el fuego, reduciéndose la ocurrencia y abundancia de ectomorfotipos con mayor complejidad estructural. Conocer la dinámica de las comunidades de HEcM del suelo es relevante, debido a que pueden ayudar a los ecosistemas a recomponerse luego de los incendios, los cuales se proyectan más severos y frecuentes en la región. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-21T14:06:24Z 2025-07-21T14:06:24Z 2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23103 https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/2138 2346-9641 0075-9481 https://doi.org/10.30550/j.lil/2138 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23103 https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/2138 https://doi.org/10.30550/j.lil/2138 |
identifier_str_mv |
2346-9641 0075-9481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lilloa 61 supl. n° 2 : 131-156. (Julio 2025) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619206809616384 |
score |
12.559606 |