Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización
- Autores
- Gargaglione, Veronica Beatriz; Peri, Pablo Luis; Birgi, Jorge Alberto; Toledo, Santiago; Bahamonde, Héctor Alejandro; Toledo, Guillermo; Monelos, Lucas H.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los ecosistemas terrestres, la descomposición de la materia orgánica es un importante proceso mediado por microorganismos que utilizan al material orgánico muerto como hábitat y fuente de carbono (C) y energía. Este proceso de descomposición contribuye a la formación de la materia orgánica del suelo y es una vía fundamental en el ciclado de nutrientes en el ecosistema. En los bosques nativos de Patagonia Sur, no existían antecedentes de mediciones de contenido de C o nitrógeno (N) en biomasa microbiana, por lo que el proyecto PI 29/A-334-1 fue el primero en la región en generar información de base en cuanto a la actividad de los microorganismos de los bosques de N. antarctica en su estado natural como así también bajo uso silvopastoril, a fin de poder detectar si este tipo de uso afecta a la actividad microbiana y por ende a la biología del suelo. Por otra parte, en el Sur de la provincia de Santa Cruz se encuentra el área ecológica denominada estepa magallánica seca, caracterizada como un ambiente de pastizales naturales de clima frío semi árido con fuertes vientos, cuya actividad principal es la producción del ganado ovino extensivo. Una herramienta a implementar para tratar de aumentar la productividad del sistema puede ser el agregado de fertilizantes o la implementación de alguna superficie bajo riego. En este contexto, el recientemente iniciado PI29/A-403 intenta conocer cómo es la biología natural de estos suelos en cuanto a carbono (C) y nitrógeno (N) en los microorganismos y su respuesta ante la implementación de distintas pautas de manejo como pueden ser el agregado de fertilizantes y riego en pos de querer aumentar la productividad del pastizal como alimento para el ganado.
EEA Santa Cruz
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Birgi, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Birgi, Jorge Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Toledo, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Toledo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT Santa Cruz; Argentina.
Fil: Toledo, Santiago: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Toledo, Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. - Fuente
- Actas 5to Encuentro Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 5 pp. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Gallegos, Santa Cruz. 9 Octubre 2018.
- Materia
-
Microbiología
Nitrógeno
Carbono
Sistemas Silvopascícolas
Pastizales
Nothofagus
Bosque Primario
Aplicación de Abonos
Suelo
Estepas
Santa Cruz (Argentina)
Microbiology
Nitrogen
Carbon
Silvopastoral Systems
Pastures
Primary Forest
Fertilizer Application
Soil
Steppes
Biomasa Microbiana
Región Patagonica
Microbial Biomass
Fertilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9285
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0b2f769297dac360963df34b19b676e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9285 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilizaciónGargaglione, Veronica BeatrizPeri, Pablo LuisBirgi, Jorge AlbertoToledo, SantiagoBahamonde, Héctor AlejandroToledo, GuillermoMonelos, Lucas H.MicrobiologíaNitrógenoCarbonoSistemas SilvopascícolasPastizalesNothofagusBosque PrimarioAplicación de AbonosSueloEstepasSanta Cruz (Argentina)MicrobiologyNitrogenCarbonSilvopastoral SystemsPasturesPrimary ForestFertilizer ApplicationSoilSteppesBiomasa MicrobianaRegión PatagonicaMicrobial BiomassFertilizaciónEn los ecosistemas terrestres, la descomposición de la materia orgánica es un importante proceso mediado por microorganismos que utilizan al material orgánico muerto como hábitat y fuente de carbono (C) y energía. Este proceso de descomposición contribuye a la formación de la materia orgánica del suelo y es una vía fundamental en el ciclado de nutrientes en el ecosistema. En los bosques nativos de Patagonia Sur, no existían antecedentes de mediciones de contenido de C o nitrógeno (N) en biomasa microbiana, por lo que el proyecto PI 29/A-334-1 fue el primero en la región en generar información de base en cuanto a la actividad de los microorganismos de los bosques de N. antarctica en su estado natural como así también bajo uso silvopastoril, a fin de poder detectar si este tipo de uso afecta a la actividad microbiana y por ende a la biología del suelo. Por otra parte, en el Sur de la provincia de Santa Cruz se encuentra el área ecológica denominada estepa magallánica seca, caracterizada como un ambiente de pastizales naturales de clima frío semi árido con fuertes vientos, cuya actividad principal es la producción del ganado ovino extensivo. Una herramienta a implementar para tratar de aumentar la productividad del sistema puede ser el agregado de fertilizantes o la implementación de alguna superficie bajo riego. En este contexto, el recientemente iniciado PI29/A-403 intenta conocer cómo es la biología natural de estos suelos en cuanto a carbono (C) y nitrógeno (N) en los microorganismos y su respuesta ante la implementación de distintas pautas de manejo como pueden ser el agregado de fertilizantes y riego en pos de querer aumentar la productividad del pastizal como alimento para el ganado.EEA Santa CruzFil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Birgi, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Birgi, Jorge Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Toledo, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Toledo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT Santa Cruz; Argentina.Fil: Toledo, Santiago: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Toledo, Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Universidad Nacional de la Patagonia Austral2021-05-06T11:16:13Z2021-05-06T11:16:13Z2018-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9285https://secyt.unpa.edu.ar/eipa5/?seccion=descarga_librosGargaglione V., Peri P.L., Birgi J., Toledo S., Bahamonde H., M Toledo G., Monelos L. (2018) Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización. Actas 5to Encuentro Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 5 pp. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Gallegos, Santa Cruz. 9 Octubre 2018.978-987-3714-56-6Actas 5to Encuentro Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 5 pp. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Gallegos, Santa Cruz. 9 Octubre 2018.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:12Zoai:localhost:20.500.12123/9285instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:12.775INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización |
title |
Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización |
spellingShingle |
Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización Gargaglione, Veronica Beatriz Microbiología Nitrógeno Carbono Sistemas Silvopascícolas Pastizales Nothofagus Bosque Primario Aplicación de Abonos Suelo Estepas Santa Cruz (Argentina) Microbiology Nitrogen Carbon Silvopastoral Systems Pastures Primary Forest Fertilizer Application Soil Steppes Biomasa Microbiana Región Patagonica Microbial Biomass Fertilización |
title_short |
Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización |
title_full |
Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización |
title_fullStr |
Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización |
title_full_unstemmed |
Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización |
title_sort |
Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargaglione, Veronica Beatriz Peri, Pablo Luis Birgi, Jorge Alberto Toledo, Santiago Bahamonde, Héctor Alejandro Toledo, Guillermo Monelos, Lucas H. |
author |
Gargaglione, Veronica Beatriz |
author_facet |
Gargaglione, Veronica Beatriz Peri, Pablo Luis Birgi, Jorge Alberto Toledo, Santiago Bahamonde, Héctor Alejandro Toledo, Guillermo Monelos, Lucas H. |
author_role |
author |
author2 |
Peri, Pablo Luis Birgi, Jorge Alberto Toledo, Santiago Bahamonde, Héctor Alejandro Toledo, Guillermo Monelos, Lucas H. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microbiología Nitrógeno Carbono Sistemas Silvopascícolas Pastizales Nothofagus Bosque Primario Aplicación de Abonos Suelo Estepas Santa Cruz (Argentina) Microbiology Nitrogen Carbon Silvopastoral Systems Pastures Primary Forest Fertilizer Application Soil Steppes Biomasa Microbiana Región Patagonica Microbial Biomass Fertilización |
topic |
Microbiología Nitrógeno Carbono Sistemas Silvopascícolas Pastizales Nothofagus Bosque Primario Aplicación de Abonos Suelo Estepas Santa Cruz (Argentina) Microbiology Nitrogen Carbon Silvopastoral Systems Pastures Primary Forest Fertilizer Application Soil Steppes Biomasa Microbiana Región Patagonica Microbial Biomass Fertilización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los ecosistemas terrestres, la descomposición de la materia orgánica es un importante proceso mediado por microorganismos que utilizan al material orgánico muerto como hábitat y fuente de carbono (C) y energía. Este proceso de descomposición contribuye a la formación de la materia orgánica del suelo y es una vía fundamental en el ciclado de nutrientes en el ecosistema. En los bosques nativos de Patagonia Sur, no existían antecedentes de mediciones de contenido de C o nitrógeno (N) en biomasa microbiana, por lo que el proyecto PI 29/A-334-1 fue el primero en la región en generar información de base en cuanto a la actividad de los microorganismos de los bosques de N. antarctica en su estado natural como así también bajo uso silvopastoril, a fin de poder detectar si este tipo de uso afecta a la actividad microbiana y por ende a la biología del suelo. Por otra parte, en el Sur de la provincia de Santa Cruz se encuentra el área ecológica denominada estepa magallánica seca, caracterizada como un ambiente de pastizales naturales de clima frío semi árido con fuertes vientos, cuya actividad principal es la producción del ganado ovino extensivo. Una herramienta a implementar para tratar de aumentar la productividad del sistema puede ser el agregado de fertilizantes o la implementación de alguna superficie bajo riego. En este contexto, el recientemente iniciado PI29/A-403 intenta conocer cómo es la biología natural de estos suelos en cuanto a carbono (C) y nitrógeno (N) en los microorganismos y su respuesta ante la implementación de distintas pautas de manejo como pueden ser el agregado de fertilizantes y riego en pos de querer aumentar la productividad del pastizal como alimento para el ganado. EEA Santa Cruz Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Birgi, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Birgi, Jorge Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Toledo, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Toledo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT Santa Cruz; Argentina. Fil: Toledo, Santiago: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Toledo, Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. |
description |
En los ecosistemas terrestres, la descomposición de la materia orgánica es un importante proceso mediado por microorganismos que utilizan al material orgánico muerto como hábitat y fuente de carbono (C) y energía. Este proceso de descomposición contribuye a la formación de la materia orgánica del suelo y es una vía fundamental en el ciclado de nutrientes en el ecosistema. En los bosques nativos de Patagonia Sur, no existían antecedentes de mediciones de contenido de C o nitrógeno (N) en biomasa microbiana, por lo que el proyecto PI 29/A-334-1 fue el primero en la región en generar información de base en cuanto a la actividad de los microorganismos de los bosques de N. antarctica en su estado natural como así también bajo uso silvopastoril, a fin de poder detectar si este tipo de uso afecta a la actividad microbiana y por ende a la biología del suelo. Por otra parte, en el Sur de la provincia de Santa Cruz se encuentra el área ecológica denominada estepa magallánica seca, caracterizada como un ambiente de pastizales naturales de clima frío semi árido con fuertes vientos, cuya actividad principal es la producción del ganado ovino extensivo. Una herramienta a implementar para tratar de aumentar la productividad del sistema puede ser el agregado de fertilizantes o la implementación de alguna superficie bajo riego. En este contexto, el recientemente iniciado PI29/A-403 intenta conocer cómo es la biología natural de estos suelos en cuanto a carbono (C) y nitrógeno (N) en los microorganismos y su respuesta ante la implementación de distintas pautas de manejo como pueden ser el agregado de fertilizantes y riego en pos de querer aumentar la productividad del pastizal como alimento para el ganado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-09 2021-05-06T11:16:13Z 2021-05-06T11:16:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9285 https://secyt.unpa.edu.ar/eipa5/?seccion=descarga_libros Gargaglione V., Peri P.L., Birgi J., Toledo S., Bahamonde H., M Toledo G., Monelos L. (2018) Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización. Actas 5to Encuentro Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 5 pp. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Gallegos, Santa Cruz. 9 Octubre 2018. 978-987-3714-56-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9285 https://secyt.unpa.edu.ar/eipa5/?seccion=descarga_libros |
identifier_str_mv |
Gargaglione V., Peri P.L., Birgi J., Toledo S., Bahamonde H., M Toledo G., Monelos L. (2018) Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización. Actas 5to Encuentro Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 5 pp. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Gallegos, Santa Cruz. 9 Octubre 2018. 978-987-3714-56-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas 5to Encuentro Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 5 pp. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Gallegos, Santa Cruz. 9 Octubre 2018. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619153476943872 |
score |
12.559606 |