Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares
- Autores
- Gargaglione, Veronica; Gonzalez Polo, Marina; Peri, Pablo Luis
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa del bosque andino-patagónico que se extiende desde los 36º 30? hasta los 56º 00? LS. Es la segunda especie en importancia de la provincia de Santa Cruz, Argentina. En estos bosques, como en la mayoría de los ecosistemas naturales, la descomposición de la materia orgánica es un importante proceso mediado por organismos heterótrofos que utilizan al material orgánico muerto, o detritus, como hábitat y fuente de carbono (C) y energía. Actualmente, el 90 % de estos bosques en Patagonia Sur están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles, donde en una misma unidad de superficie coexisten el bosque, el estrato herbáceo y el ganado ovino o vacuno. Por ello, el objetivo del presente estudio fue generar información de base en cuanto a la actividad de los microorganismos de los bosques primarios deN. antarctica y bajo uso silvopastoril, a fin de poder detectar si este tipo de uso afecta a la actividad microbiana y por ende a la biología del suelo. En primavera y verano se tomaron muestras de suelo (5 - 10 cm de profundidad) en tres estancias distintas del Sur de la provincia de Santa Cruz (Cancha Carreras, Tres Marías y Morro Chico) que tienen bosque de ñire sin uso y bajo uso silvopastoril. Se utilizó el método de fumigación-extracción para la detección del C en biomasa microbiana. No se encontraron diferencias significativas en el C contenido en la biomasa microbiana según el uso del bosque, ni la época del año (primavera o verano). El bosque primario contenía 1 .209 µg de C en biomasa microbiana por gramo de suelo seco, mientras que el bosque bajo uso silvopastoril presentó 850 µg de C. El presente estudio es el primero que evalúa los microorganismos en los bosques silvopastoriles de ñire al Sur de Santa Cruz por lo cual la información generada es muy relevante. El hecho de que el suelo sea un ambiente tan variable pudo haber influenciado para que no se encuentren diferencias significativas según el uso del bosque. En este sentido, es importante destacar que los resultados presentados corresponden solo a resultados parciales, ya que el presente estudio comprende más años de mediciones. Por lo tanto, recién al finalizar la toma de datos se podrá tener una mejor idea acerca de si el uso silvopastoril afecta o no a la microbiologíadel suelo.
Fil: Gargaglione, Veronica. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz; Argentina
Fil: Gonzalez Polo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz; Argentina - Materia
-
Biomasa microbiana
Carbono
Nothofagus
Sistemas silvopastoriles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76722
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55306e6e8a2373fda3597b3302f3454e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76722 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminaresGargaglione, VeronicaGonzalez Polo, MarinaPeri, Pablo LuisBiomasa microbianaCarbonoNothofagusSistemas silvopastorileshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Nothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa del bosque andino-patagónico que se extiende desde los 36º 30? hasta los 56º 00? LS. Es la segunda especie en importancia de la provincia de Santa Cruz, Argentina. En estos bosques, como en la mayoría de los ecosistemas naturales, la descomposición de la materia orgánica es un importante proceso mediado por organismos heterótrofos que utilizan al material orgánico muerto, o detritus, como hábitat y fuente de carbono (C) y energía. Actualmente, el 90 % de estos bosques en Patagonia Sur están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles, donde en una misma unidad de superficie coexisten el bosque, el estrato herbáceo y el ganado ovino o vacuno. Por ello, el objetivo del presente estudio fue generar información de base en cuanto a la actividad de los microorganismos de los bosques primarios deN. antarctica y bajo uso silvopastoril, a fin de poder detectar si este tipo de uso afecta a la actividad microbiana y por ende a la biología del suelo. En primavera y verano se tomaron muestras de suelo (5 - 10 cm de profundidad) en tres estancias distintas del Sur de la provincia de Santa Cruz (Cancha Carreras, Tres Marías y Morro Chico) que tienen bosque de ñire sin uso y bajo uso silvopastoril. Se utilizó el método de fumigación-extracción para la detección del C en biomasa microbiana. No se encontraron diferencias significativas en el C contenido en la biomasa microbiana según el uso del bosque, ni la época del año (primavera o verano). El bosque primario contenía 1 .209 µg de C en biomasa microbiana por gramo de suelo seco, mientras que el bosque bajo uso silvopastoril presentó 850 µg de C. El presente estudio es el primero que evalúa los microorganismos en los bosques silvopastoriles de ñire al Sur de Santa Cruz por lo cual la información generada es muy relevante. El hecho de que el suelo sea un ambiente tan variable pudo haber influenciado para que no se encuentren diferencias significativas según el uso del bosque. En este sentido, es importante destacar que los resultados presentados corresponden solo a resultados parciales, ya que el presente estudio comprende más años de mediciones. Por lo tanto, recién al finalizar la toma de datos se podrá tener una mejor idea acerca de si el uso silvopastoril afecta o no a la microbiologíadel suelo.Fil: Gargaglione, Veronica. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz; ArgentinaFil: Gonzalez Polo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz; ArgentinaInstituto Forestal de Chile2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76722Gargaglione, Veronica; Gonzalez Polo, Marina; Peri, Pablo Luis; Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares; Instituto Forestal de Chile; Ciencia e Investigación Forestal; 23; 2; 10-2017; 19-270716-5994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.infor.cl/?option=com_infor&task=GetRevista&format=raw&id=55info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:52.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares |
title |
Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares |
spellingShingle |
Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares Gargaglione, Veronica Biomasa microbiana Carbono Nothofagus Sistemas silvopastoriles |
title_short |
Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares |
title_full |
Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares |
title_fullStr |
Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares |
title_sort |
Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargaglione, Veronica Gonzalez Polo, Marina Peri, Pablo Luis |
author |
Gargaglione, Veronica |
author_facet |
Gargaglione, Veronica Gonzalez Polo, Marina Peri, Pablo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Polo, Marina Peri, Pablo Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biomasa microbiana Carbono Nothofagus Sistemas silvopastoriles |
topic |
Biomasa microbiana Carbono Nothofagus Sistemas silvopastoriles |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa del bosque andino-patagónico que se extiende desde los 36º 30? hasta los 56º 00? LS. Es la segunda especie en importancia de la provincia de Santa Cruz, Argentina. En estos bosques, como en la mayoría de los ecosistemas naturales, la descomposición de la materia orgánica es un importante proceso mediado por organismos heterótrofos que utilizan al material orgánico muerto, o detritus, como hábitat y fuente de carbono (C) y energía. Actualmente, el 90 % de estos bosques en Patagonia Sur están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles, donde en una misma unidad de superficie coexisten el bosque, el estrato herbáceo y el ganado ovino o vacuno. Por ello, el objetivo del presente estudio fue generar información de base en cuanto a la actividad de los microorganismos de los bosques primarios deN. antarctica y bajo uso silvopastoril, a fin de poder detectar si este tipo de uso afecta a la actividad microbiana y por ende a la biología del suelo. En primavera y verano se tomaron muestras de suelo (5 - 10 cm de profundidad) en tres estancias distintas del Sur de la provincia de Santa Cruz (Cancha Carreras, Tres Marías y Morro Chico) que tienen bosque de ñire sin uso y bajo uso silvopastoril. Se utilizó el método de fumigación-extracción para la detección del C en biomasa microbiana. No se encontraron diferencias significativas en el C contenido en la biomasa microbiana según el uso del bosque, ni la época del año (primavera o verano). El bosque primario contenía 1 .209 µg de C en biomasa microbiana por gramo de suelo seco, mientras que el bosque bajo uso silvopastoril presentó 850 µg de C. El presente estudio es el primero que evalúa los microorganismos en los bosques silvopastoriles de ñire al Sur de Santa Cruz por lo cual la información generada es muy relevante. El hecho de que el suelo sea un ambiente tan variable pudo haber influenciado para que no se encuentren diferencias significativas según el uso del bosque. En este sentido, es importante destacar que los resultados presentados corresponden solo a resultados parciales, ya que el presente estudio comprende más años de mediciones. Por lo tanto, recién al finalizar la toma de datos se podrá tener una mejor idea acerca de si el uso silvopastoril afecta o no a la microbiologíadel suelo. Fil: Gargaglione, Veronica. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz; Argentina Fil: Gonzalez Polo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz; Argentina |
description |
Nothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa del bosque andino-patagónico que se extiende desde los 36º 30? hasta los 56º 00? LS. Es la segunda especie en importancia de la provincia de Santa Cruz, Argentina. En estos bosques, como en la mayoría de los ecosistemas naturales, la descomposición de la materia orgánica es un importante proceso mediado por organismos heterótrofos que utilizan al material orgánico muerto, o detritus, como hábitat y fuente de carbono (C) y energía. Actualmente, el 90 % de estos bosques en Patagonia Sur están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles, donde en una misma unidad de superficie coexisten el bosque, el estrato herbáceo y el ganado ovino o vacuno. Por ello, el objetivo del presente estudio fue generar información de base en cuanto a la actividad de los microorganismos de los bosques primarios deN. antarctica y bajo uso silvopastoril, a fin de poder detectar si este tipo de uso afecta a la actividad microbiana y por ende a la biología del suelo. En primavera y verano se tomaron muestras de suelo (5 - 10 cm de profundidad) en tres estancias distintas del Sur de la provincia de Santa Cruz (Cancha Carreras, Tres Marías y Morro Chico) que tienen bosque de ñire sin uso y bajo uso silvopastoril. Se utilizó el método de fumigación-extracción para la detección del C en biomasa microbiana. No se encontraron diferencias significativas en el C contenido en la biomasa microbiana según el uso del bosque, ni la época del año (primavera o verano). El bosque primario contenía 1 .209 µg de C en biomasa microbiana por gramo de suelo seco, mientras que el bosque bajo uso silvopastoril presentó 850 µg de C. El presente estudio es el primero que evalúa los microorganismos en los bosques silvopastoriles de ñire al Sur de Santa Cruz por lo cual la información generada es muy relevante. El hecho de que el suelo sea un ambiente tan variable pudo haber influenciado para que no se encuentren diferencias significativas según el uso del bosque. En este sentido, es importante destacar que los resultados presentados corresponden solo a resultados parciales, ya que el presente estudio comprende más años de mediciones. Por lo tanto, recién al finalizar la toma de datos se podrá tener una mejor idea acerca de si el uso silvopastoril afecta o no a la microbiologíadel suelo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76722 Gargaglione, Veronica; Gonzalez Polo, Marina; Peri, Pablo Luis; Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares; Instituto Forestal de Chile; Ciencia e Investigación Forestal; 23; 2; 10-2017; 19-27 0716-5994 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76722 |
identifier_str_mv |
Gargaglione, Veronica; Gonzalez Polo, Marina; Peri, Pablo Luis; Microorganismos del suelo en bosques de ñire en Patagonia Sur: resultados preliminares; Instituto Forestal de Chile; Ciencia e Investigación Forestal; 23; 2; 10-2017; 19-27 0716-5994 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.infor.cl/?option=com_infor&task=GetRevista&format=raw&id=55 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Forestal de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Forestal de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613727835389952 |
score |
13.070432 |