Regadío en periurbanos: particularidades y potencial en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Autores
Guiñazu Micames, Maira Soledad; Sheridan, Miguel Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los regadíos de periurbano presentan particularidades que potencian su función estratégica, entre ellos los servicios ecosistémicos y la provisión de alimentos. El objetivo de trabajo fue conocer la situación y dinámica del uso del suelo de periurbanos en Confluencia, territorio atravesado por alto crecimiento poblacional impulsado por la extracción hidrocarburífera. Postulamos sinergias para consolidar estos espacios estratégicos en el territorio. Para el abordaje metodológicos, realizamos observación participante a partir de diferentes experiencias de investigación y extensión, diagnósticos de aproximación y mapeos mediante imágenes satelitales. En los casos analizados observamos: porcentajes importantes de perdida de tierras de regadío para el periodo analizado; diferentes intensidades y continuidad de intervención estatal; presencia y persistencia de la agricultura familiar como principal sujeto en la dinámica productiva, y la importancia de los espacios de regadío como proveedores de servicios ecosistémicos. En estos periurbanos la vitalidad productiva y ecosistémica está protagonizada por la agricultura familiar, encontrándose expuestos a las vulnerabilidades del contexto, con poca probabilidad de persistir, si se mantiene la dinámica actual. Sin embargo, puede revertirse esta tendencia y potenciarse el rol estratégico de estas porciones territoriales, lográndose sinergias entre políticas públicas y comunidad local organizada.
IPAF Región Patagonia
Fil: Guiñazu Micames, Maira Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fuente
Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico "Periurbanos hacia el consenso 2-2022" Libro de resúmenes / Beatriz Giobellina y Javier Vitale (Comps.). Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024. p. 295-299.
Materia
Agricultura familiar
Servicio de los ecosistemas
Agua de riego
Agroecología
Family farming
Ecosystem services
Irrigation water
Agroecology
Servicios ecosistémicos
Circuito de proximidades
Ecosystem services
Proximity circuit
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23135

id INTADig_09ca0372506418f27aa979ff493c70f3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23135
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Regadío en periurbanos: particularidades y potencial en el Alto Valle de Río Negro y NeuquénGuiñazu Micames, Maira SoledadSheridan, Miguel MarianoAgricultura familiarServicio de los ecosistemasAgua de riegoAgroecologíaFamily farmingEcosystem servicesIrrigation waterAgroecologyServicios ecosistémicosCircuito de proximidadesEcosystem servicesProximity circuitLos regadíos de periurbano presentan particularidades que potencian su función estratégica, entre ellos los servicios ecosistémicos y la provisión de alimentos. El objetivo de trabajo fue conocer la situación y dinámica del uso del suelo de periurbanos en Confluencia, territorio atravesado por alto crecimiento poblacional impulsado por la extracción hidrocarburífera. Postulamos sinergias para consolidar estos espacios estratégicos en el territorio. Para el abordaje metodológicos, realizamos observación participante a partir de diferentes experiencias de investigación y extensión, diagnósticos de aproximación y mapeos mediante imágenes satelitales. En los casos analizados observamos: porcentajes importantes de perdida de tierras de regadío para el periodo analizado; diferentes intensidades y continuidad de intervención estatal; presencia y persistencia de la agricultura familiar como principal sujeto en la dinámica productiva, y la importancia de los espacios de regadío como proveedores de servicios ecosistémicos. En estos periurbanos la vitalidad productiva y ecosistémica está protagonizada por la agricultura familiar, encontrándose expuestos a las vulnerabilidades del contexto, con poca probabilidad de persistir, si se mantiene la dinámica actual. Sin embargo, puede revertirse esta tendencia y potenciarse el rol estratégico de estas porciones territoriales, lográndose sinergias entre políticas públicas y comunidad local organizada.IPAF Región PatagoniaFil: Guiñazu Micames, Maira Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba2025-07-23T14:50:01Z2025-07-23T14:50:01Z2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23135978-987-8486-63-5Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico "Periurbanos hacia el consenso 2-2022" Libro de resúmenes / Beatriz Giobellina y Javier Vitale (Comps.). Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024. p. 295-299.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:42:43Zoai:localhost:20.500.12123/23135instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:43.807INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regadío en periurbanos: particularidades y potencial en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title Regadío en periurbanos: particularidades y potencial en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
spellingShingle Regadío en periurbanos: particularidades y potencial en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
Guiñazu Micames, Maira Soledad
Agricultura familiar
Servicio de los ecosistemas
Agua de riego
Agroecología
Family farming
Ecosystem services
Irrigation water
Agroecology
Servicios ecosistémicos
Circuito de proximidades
Ecosystem services
Proximity circuit
title_short Regadío en periurbanos: particularidades y potencial en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_full Regadío en periurbanos: particularidades y potencial en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_fullStr Regadío en periurbanos: particularidades y potencial en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_full_unstemmed Regadío en periurbanos: particularidades y potencial en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_sort Regadío en periurbanos: particularidades y potencial en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Guiñazu Micames, Maira Soledad
Sheridan, Miguel Mariano
author Guiñazu Micames, Maira Soledad
author_facet Guiñazu Micames, Maira Soledad
Sheridan, Miguel Mariano
author_role author
author2 Sheridan, Miguel Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura familiar
Servicio de los ecosistemas
Agua de riego
Agroecología
Family farming
Ecosystem services
Irrigation water
Agroecology
Servicios ecosistémicos
Circuito de proximidades
Ecosystem services
Proximity circuit
topic Agricultura familiar
Servicio de los ecosistemas
Agua de riego
Agroecología
Family farming
Ecosystem services
Irrigation water
Agroecology
Servicios ecosistémicos
Circuito de proximidades
Ecosystem services
Proximity circuit
dc.description.none.fl_txt_mv Los regadíos de periurbano presentan particularidades que potencian su función estratégica, entre ellos los servicios ecosistémicos y la provisión de alimentos. El objetivo de trabajo fue conocer la situación y dinámica del uso del suelo de periurbanos en Confluencia, territorio atravesado por alto crecimiento poblacional impulsado por la extracción hidrocarburífera. Postulamos sinergias para consolidar estos espacios estratégicos en el territorio. Para el abordaje metodológicos, realizamos observación participante a partir de diferentes experiencias de investigación y extensión, diagnósticos de aproximación y mapeos mediante imágenes satelitales. En los casos analizados observamos: porcentajes importantes de perdida de tierras de regadío para el periodo analizado; diferentes intensidades y continuidad de intervención estatal; presencia y persistencia de la agricultura familiar como principal sujeto en la dinámica productiva, y la importancia de los espacios de regadío como proveedores de servicios ecosistémicos. En estos periurbanos la vitalidad productiva y ecosistémica está protagonizada por la agricultura familiar, encontrándose expuestos a las vulnerabilidades del contexto, con poca probabilidad de persistir, si se mantiene la dinámica actual. Sin embargo, puede revertirse esta tendencia y potenciarse el rol estratégico de estas porciones territoriales, lográndose sinergias entre políticas públicas y comunidad local organizada.
IPAF Región Patagonia
Fil: Guiñazu Micames, Maira Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
description Los regadíos de periurbano presentan particularidades que potencian su función estratégica, entre ellos los servicios ecosistémicos y la provisión de alimentos. El objetivo de trabajo fue conocer la situación y dinámica del uso del suelo de periurbanos en Confluencia, territorio atravesado por alto crecimiento poblacional impulsado por la extracción hidrocarburífera. Postulamos sinergias para consolidar estos espacios estratégicos en el territorio. Para el abordaje metodológicos, realizamos observación participante a partir de diferentes experiencias de investigación y extensión, diagnósticos de aproximación y mapeos mediante imágenes satelitales. En los casos analizados observamos: porcentajes importantes de perdida de tierras de regadío para el periodo analizado; diferentes intensidades y continuidad de intervención estatal; presencia y persistencia de la agricultura familiar como principal sujeto en la dinámica productiva, y la importancia de los espacios de regadío como proveedores de servicios ecosistémicos. En estos periurbanos la vitalidad productiva y ecosistémica está protagonizada por la agricultura familiar, encontrándose expuestos a las vulnerabilidades del contexto, con poca probabilidad de persistir, si se mantiene la dinámica actual. Sin embargo, puede revertirse esta tendencia y potenciarse el rol estratégico de estas porciones territoriales, lográndose sinergias entre políticas públicas y comunidad local organizada.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-07-23T14:50:01Z
2025-07-23T14:50:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23135
978-987-8486-63-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23135
identifier_str_mv 978-987-8486-63-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico "Periurbanos hacia el consenso 2-2022" Libro de resúmenes / Beatriz Giobellina y Javier Vitale (Comps.). Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024. p. 295-299.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045996074860544
score 13.082534