Silaje

Autores
Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
De acuerdo a la dinámica productiva y de uso eficiente de los recursos como la tierra y el agua, la confección del silaje de maíz y sorgo con destino energético (cultivos con alto potencial de producción de grano) ha sufrido algunos ajustes, pero en líneas generales sigue siendo mandatorio poder establecer objetivos productivos, para definir el proceso de confección. En el marco dado por los avances del potencial productivo demostrado en la genética actual de los rodeos de carnes y leche, es que se deben elevar los niveles de eficiencia de producción que acompañen esas mejoras, a los fines de eficientizar los márgenes de la actividad pecuaria. En la medida que la genética avanza, los animales se hacen cada vez más exigentes en cuanto a sus aspectos nutricionales para poder expresar todo su potencial, razón por lo cual el silaje energético merece algunos ajustes. La calidad del forraje influye notablemente en los márgenes de producción animal, sabiendo que a medida que esta disminuye, se ve afectada negativamente la digestibilidad y el nivel de consumo (ingestibilidad), impactando negativamente en los márgenes operativos de la empresa. Otro punto que cada dìa cobra mayor relevancia es la MS (MS) del cultivo, sabiendo que el exceso de agua puede ser una limitante del consumo por mayor ocupación del espacio ruminal, además que ya está más que demostrado que cuando se avanza en MS sobre cultivos, sabiendo que el exceso de agua puede ser una limitante del consumo por mayor ocupación del espacio ruminal, además que ya está más que demostrado que cuando se avanza en MS sobre cultivos agronómicamente bien logrados, la energía disponible para producción aumenta y los costos productivos del Kg de MS disminuye, como se explicará en el apartado correspondiente
EEA Manfredi
Fil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Cattani, Pablo. Asesor privado; Argentina
Fil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Argentina
Fil: Urrets Zavalía, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fuente
Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 10, p. 197-250
Materia
Silaje
Calidad de Procesamiento
Maíz
Sorgo
Silage
Processing Quality
Maize
Sorghum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18407

id INTADig_0818f8b5551a93fdb0738499b7c694f7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18407
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling SilajeBragachini, Mario AlbertoCattani, PabloGiordano, Juan MarcosPeiretti, JoseSanchez, Federico RaulUrrets Zavalia, GastónSilajeCalidad de ProcesamientoMaízSorgoSilageProcessing QualityMaizeSorghumDe acuerdo a la dinámica productiva y de uso eficiente de los recursos como la tierra y el agua, la confección del silaje de maíz y sorgo con destino energético (cultivos con alto potencial de producción de grano) ha sufrido algunos ajustes, pero en líneas generales sigue siendo mandatorio poder establecer objetivos productivos, para definir el proceso de confección. En el marco dado por los avances del potencial productivo demostrado en la genética actual de los rodeos de carnes y leche, es que se deben elevar los niveles de eficiencia de producción que acompañen esas mejoras, a los fines de eficientizar los márgenes de la actividad pecuaria. En la medida que la genética avanza, los animales se hacen cada vez más exigentes en cuanto a sus aspectos nutricionales para poder expresar todo su potencial, razón por lo cual el silaje energético merece algunos ajustes. La calidad del forraje influye notablemente en los márgenes de producción animal, sabiendo que a medida que esta disminuye, se ve afectada negativamente la digestibilidad y el nivel de consumo (ingestibilidad), impactando negativamente en los márgenes operativos de la empresa. Otro punto que cada dìa cobra mayor relevancia es la MS (MS) del cultivo, sabiendo que el exceso de agua puede ser una limitante del consumo por mayor ocupación del espacio ruminal, además que ya está más que demostrado que cuando se avanza en MS sobre cultivos, sabiendo que el exceso de agua puede ser una limitante del consumo por mayor ocupación del espacio ruminal, además que ya está más que demostrado que cuando se avanza en MS sobre cultivos agronómicamente bien logrados, la energía disponible para producción aumenta y los costos productivos del Kg de MS disminuye, como se explicará en el apartado correspondienteEEA ManfrediFil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Cattani, Pablo. Asesor privado; ArgentinaFil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, ArgentinaFil: Urrets Zavalía, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2024-07-05T15:20:05Z2024-07-05T15:20:05Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18407Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 10, p. 197-250reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:36Zoai:localhost:20.500.12123/18407instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:36.929INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Silaje
title Silaje
spellingShingle Silaje
Bragachini, Mario Alberto
Silaje
Calidad de Procesamiento
Maíz
Sorgo
Silage
Processing Quality
Maize
Sorghum
title_short Silaje
title_full Silaje
title_fullStr Silaje
title_full_unstemmed Silaje
title_sort Silaje
dc.creator.none.fl_str_mv Bragachini, Mario Alberto
Cattani, Pablo
Giordano, Juan Marcos
Peiretti, Jose
Sanchez, Federico Raul
Urrets Zavalia, Gastón
author Bragachini, Mario Alberto
author_facet Bragachini, Mario Alberto
Cattani, Pablo
Giordano, Juan Marcos
Peiretti, Jose
Sanchez, Federico Raul
Urrets Zavalia, Gastón
author_role author
author2 Cattani, Pablo
Giordano, Juan Marcos
Peiretti, Jose
Sanchez, Federico Raul
Urrets Zavalia, Gastón
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Silaje
Calidad de Procesamiento
Maíz
Sorgo
Silage
Processing Quality
Maize
Sorghum
topic Silaje
Calidad de Procesamiento
Maíz
Sorgo
Silage
Processing Quality
Maize
Sorghum
dc.description.none.fl_txt_mv De acuerdo a la dinámica productiva y de uso eficiente de los recursos como la tierra y el agua, la confección del silaje de maíz y sorgo con destino energético (cultivos con alto potencial de producción de grano) ha sufrido algunos ajustes, pero en líneas generales sigue siendo mandatorio poder establecer objetivos productivos, para definir el proceso de confección. En el marco dado por los avances del potencial productivo demostrado en la genética actual de los rodeos de carnes y leche, es que se deben elevar los niveles de eficiencia de producción que acompañen esas mejoras, a los fines de eficientizar los márgenes de la actividad pecuaria. En la medida que la genética avanza, los animales se hacen cada vez más exigentes en cuanto a sus aspectos nutricionales para poder expresar todo su potencial, razón por lo cual el silaje energético merece algunos ajustes. La calidad del forraje influye notablemente en los márgenes de producción animal, sabiendo que a medida que esta disminuye, se ve afectada negativamente la digestibilidad y el nivel de consumo (ingestibilidad), impactando negativamente en los márgenes operativos de la empresa. Otro punto que cada dìa cobra mayor relevancia es la MS (MS) del cultivo, sabiendo que el exceso de agua puede ser una limitante del consumo por mayor ocupación del espacio ruminal, además que ya está más que demostrado que cuando se avanza en MS sobre cultivos, sabiendo que el exceso de agua puede ser una limitante del consumo por mayor ocupación del espacio ruminal, además que ya está más que demostrado que cuando se avanza en MS sobre cultivos agronómicamente bien logrados, la energía disponible para producción aumenta y los costos productivos del Kg de MS disminuye, como se explicará en el apartado correspondiente
EEA Manfredi
Fil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Cattani, Pablo. Asesor privado; Argentina
Fil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Argentina
Fil: Urrets Zavalía, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
description De acuerdo a la dinámica productiva y de uso eficiente de los recursos como la tierra y el agua, la confección del silaje de maíz y sorgo con destino energético (cultivos con alto potencial de producción de grano) ha sufrido algunos ajustes, pero en líneas generales sigue siendo mandatorio poder establecer objetivos productivos, para definir el proceso de confección. En el marco dado por los avances del potencial productivo demostrado en la genética actual de los rodeos de carnes y leche, es que se deben elevar los niveles de eficiencia de producción que acompañen esas mejoras, a los fines de eficientizar los márgenes de la actividad pecuaria. En la medida que la genética avanza, los animales se hacen cada vez más exigentes en cuanto a sus aspectos nutricionales para poder expresar todo su potencial, razón por lo cual el silaje energético merece algunos ajustes. La calidad del forraje influye notablemente en los márgenes de producción animal, sabiendo que a medida que esta disminuye, se ve afectada negativamente la digestibilidad y el nivel de consumo (ingestibilidad), impactando negativamente en los márgenes operativos de la empresa. Otro punto que cada dìa cobra mayor relevancia es la MS (MS) del cultivo, sabiendo que el exceso de agua puede ser una limitante del consumo por mayor ocupación del espacio ruminal, además que ya está más que demostrado que cuando se avanza en MS sobre cultivos, sabiendo que el exceso de agua puede ser una limitante del consumo por mayor ocupación del espacio ruminal, además que ya está más que demostrado que cuando se avanza en MS sobre cultivos agronómicamente bien logrados, la energía disponible para producción aumenta y los costos productivos del Kg de MS disminuye, como se explicará en el apartado correspondiente
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2024-07-05T15:20:05Z
2024-07-05T15:20:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18407
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 10, p. 197-250
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619189621358592
score 12.559606