¿Cómo llegar antes al mercado con nuevos cultivares de trigo?
- Autores
- Lassaga, Sergio Luis; Bessone, Victoria; Acosta, Maria Gabriela; Niz, María Belén; Gieco, Lucrecia Cristina; Casco, Víctor Hugo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las mayores preocupaciones de todo mejorador de plantas es obtener cultivares superiores y competitivos en el menor tiempo posible. Para que el germoplasma desarrollado esté al alcance de los productores de manera rápida, se utilizan una serie de metodologías que permiten acortar los tiempos convencionales del mejoramiento. Para lograr este objetivo, se pueden enumerar muchas estrategias, dependiendo del modo de reproducción de la especie considerada y de cómo responde a la manipulación de su sistema biológico. Entre las metodologías más comunes se encuentran: el cultivo de micrósporas (partiendo de polen inmaduro), cultivo de anteras (utilizando las estructuras masculinas completas de una flor), cultivo de óvulos (usando las células correspondientes a la parte femenina de la flor), adelantamiento forzado con más de una generación anual (speed breeding) bajo condiciones ambientales semicontroladas, cruzamientos intraespecíficos por inductores de haploidía y cruzamientos amplios (interespecíficos o intergenéricos), entre otras.
EEA Paraná
Fil: Lassaga, Sergio Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Lassaga, Sergio Luis. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Bessone, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Acosta, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Acosta, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Niz, María Belén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Gieco, Lucrecia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Gieco, Lucrecia Cristina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Casco, Víctor Hugo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Materia
-
Trigo
Variedades
Fitomejoramiento
Cruzamiento
Wheat
Varieties
Plant Breeding
Crossbreeding - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9856
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_07ac8b52b59ab263eda8ebd2b69e2b84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9856 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Cómo llegar antes al mercado con nuevos cultivares de trigo?Lassaga, Sergio LuisBessone, VictoriaAcosta, Maria GabrielaNiz, María BelénGieco, Lucrecia CristinaCasco, Víctor HugoTrigoVariedadesFitomejoramientoCruzamientoWheatVarietiesPlant BreedingCrossbreedingUna de las mayores preocupaciones de todo mejorador de plantas es obtener cultivares superiores y competitivos en el menor tiempo posible. Para que el germoplasma desarrollado esté al alcance de los productores de manera rápida, se utilizan una serie de metodologías que permiten acortar los tiempos convencionales del mejoramiento. Para lograr este objetivo, se pueden enumerar muchas estrategias, dependiendo del modo de reproducción de la especie considerada y de cómo responde a la manipulación de su sistema biológico. Entre las metodologías más comunes se encuentran: el cultivo de micrósporas (partiendo de polen inmaduro), cultivo de anteras (utilizando las estructuras masculinas completas de una flor), cultivo de óvulos (usando las células correspondientes a la parte femenina de la flor), adelantamiento forzado con más de una generación anual (speed breeding) bajo condiciones ambientales semicontroladas, cruzamientos intraespecíficos por inductores de haploidía y cruzamientos amplios (interespecíficos o intergenéricos), entre otras.EEA ParanáFil: Lassaga, Sergio Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Lassaga, Sergio Luis. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Bessone, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Acosta, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Acosta, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Niz, María Belén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Gieco, Lucrecia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Gieco, Lucrecia Cristina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Casco, Víctor Hugo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA2021-07-21T15:21:22Z2021-07-21T15:21:22Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/98560325-8874spaSerie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 87 : 10-12. (2021)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:17Zoai:localhost:20.500.12123/9856instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:17.69INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo llegar antes al mercado con nuevos cultivares de trigo? |
title |
¿Cómo llegar antes al mercado con nuevos cultivares de trigo? |
spellingShingle |
¿Cómo llegar antes al mercado con nuevos cultivares de trigo? Lassaga, Sergio Luis Trigo Variedades Fitomejoramiento Cruzamiento Wheat Varieties Plant Breeding Crossbreeding |
title_short |
¿Cómo llegar antes al mercado con nuevos cultivares de trigo? |
title_full |
¿Cómo llegar antes al mercado con nuevos cultivares de trigo? |
title_fullStr |
¿Cómo llegar antes al mercado con nuevos cultivares de trigo? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo llegar antes al mercado con nuevos cultivares de trigo? |
title_sort |
¿Cómo llegar antes al mercado con nuevos cultivares de trigo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lassaga, Sergio Luis Bessone, Victoria Acosta, Maria Gabriela Niz, María Belén Gieco, Lucrecia Cristina Casco, Víctor Hugo |
author |
Lassaga, Sergio Luis |
author_facet |
Lassaga, Sergio Luis Bessone, Victoria Acosta, Maria Gabriela Niz, María Belén Gieco, Lucrecia Cristina Casco, Víctor Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Bessone, Victoria Acosta, Maria Gabriela Niz, María Belén Gieco, Lucrecia Cristina Casco, Víctor Hugo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Variedades Fitomejoramiento Cruzamiento Wheat Varieties Plant Breeding Crossbreeding |
topic |
Trigo Variedades Fitomejoramiento Cruzamiento Wheat Varieties Plant Breeding Crossbreeding |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las mayores preocupaciones de todo mejorador de plantas es obtener cultivares superiores y competitivos en el menor tiempo posible. Para que el germoplasma desarrollado esté al alcance de los productores de manera rápida, se utilizan una serie de metodologías que permiten acortar los tiempos convencionales del mejoramiento. Para lograr este objetivo, se pueden enumerar muchas estrategias, dependiendo del modo de reproducción de la especie considerada y de cómo responde a la manipulación de su sistema biológico. Entre las metodologías más comunes se encuentran: el cultivo de micrósporas (partiendo de polen inmaduro), cultivo de anteras (utilizando las estructuras masculinas completas de una flor), cultivo de óvulos (usando las células correspondientes a la parte femenina de la flor), adelantamiento forzado con más de una generación anual (speed breeding) bajo condiciones ambientales semicontroladas, cruzamientos intraespecíficos por inductores de haploidía y cruzamientos amplios (interespecíficos o intergenéricos), entre otras. EEA Paraná Fil: Lassaga, Sergio Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Lassaga, Sergio Luis. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Bessone, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Acosta, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Acosta, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Niz, María Belén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Gieco, Lucrecia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Gieco, Lucrecia Cristina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Casco, Víctor Hugo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
description |
Una de las mayores preocupaciones de todo mejorador de plantas es obtener cultivares superiores y competitivos en el menor tiempo posible. Para que el germoplasma desarrollado esté al alcance de los productores de manera rápida, se utilizan una serie de metodologías que permiten acortar los tiempos convencionales del mejoramiento. Para lograr este objetivo, se pueden enumerar muchas estrategias, dependiendo del modo de reproducción de la especie considerada y de cómo responde a la manipulación de su sistema biológico. Entre las metodologías más comunes se encuentran: el cultivo de micrósporas (partiendo de polen inmaduro), cultivo de anteras (utilizando las estructuras masculinas completas de una flor), cultivo de óvulos (usando las células correspondientes a la parte femenina de la flor), adelantamiento forzado con más de una generación anual (speed breeding) bajo condiciones ambientales semicontroladas, cruzamientos intraespecíficos por inductores de haploidía y cruzamientos amplios (interespecíficos o intergenéricos), entre otras. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-21T15:21:22Z 2021-07-21T15:21:22Z 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9856 0325-8874 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9856 |
identifier_str_mv |
0325-8874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 87 : 10-12. (2021) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619155846725632 |
score |
12.559606 |