Juventudes rurales de la agricultura familiar: identidades en contextos reconfigurados
- Autores
- Iacovino, Romina; Centeno, Matías Ezequiel; Perez Epinal, Jimena Soledad; Albarracin Gutierrez, María Belén; Angeleri, Carolina Adriana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las agriculturas familiares constituyen la forma predominante de hacer agricultura, pero sobre todo cumplen un rol central en la producción mundial de alimentos. Por lo tanto, hacer foco en las juventudes (heterogéneas y pluralizadas) dentro de este tipo social agrario, es fundamental y necesario. La importancia de las personas jóvenes para el desarrollo de los países de América Latina y los desafíos específicos que este grupo encuentra en el proceso de inclusión económica y social son reconocidos por expertos y organismos internacionales (CEPAL, OIJ, IMJUVE) quienes señalan que la región se encuentra en una ventana de “bono demográfico” que debe ser aprovechada en distintos sentidos. En el camino por elucidar y visibilizarlos como sujetos sociales relevantes en el desarrollo rural-territorial contemporáneo, el presente trabajo busca conocer, desde la perspectiva de los propios sujetos, cómo se “autoperciben” los y las jóvenes en la ruralidad argentina (en tanto categoría socio-relacional) y, al mismo tiempo, cómo visualizan su rol dentro de los sistemas productivos, en el contexto de transformaciones agro-rurales actuales. El estudio se sitúa en localidades rurales de las provincias de La Pampa y San Luis. La metodología propuesta es de naturaleza cualitativa apelando a la triangulación de instrumentos de recolección de datos (encuestas, entrevistas, talleres y grupos focales). El eje estará puesto en las juventudes, en diálogo y perspectiva generacional.
EEA INTA San Luis
Fil: Iacovino, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina
Fil: Centeno, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural San Luis; Argentina
Fil: Perez Epinal, Jimena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina
Fil: Albarracín Gutierrez, María Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Anguil; Argentina
Fil: Angeleri, Carolina Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina - Fuente
- II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024
- Materia
-
Rural Youth
Family Farming
Rural Development
Territorial Development
Juventud Rural
Agricultura Familiar
La Pampa
San Luis
Desarrollo Rural
Desarrollo Territorial
Identidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23384
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_05af37071cbe4c31c345f882746de4e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23384 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Juventudes rurales de la agricultura familiar: identidades en contextos reconfiguradosIacovino, RominaCenteno, Matías EzequielPerez Epinal, Jimena SoledadAlbarracin Gutierrez, María BelénAngeleri, Carolina AdrianaRural YouthFamily FarmingRural DevelopmentTerritorial DevelopmentJuventud RuralAgricultura FamiliarLa PampaSan LuisDesarrollo RuralDesarrollo TerritorialIdentidadesLas agriculturas familiares constituyen la forma predominante de hacer agricultura, pero sobre todo cumplen un rol central en la producción mundial de alimentos. Por lo tanto, hacer foco en las juventudes (heterogéneas y pluralizadas) dentro de este tipo social agrario, es fundamental y necesario. La importancia de las personas jóvenes para el desarrollo de los países de América Latina y los desafíos específicos que este grupo encuentra en el proceso de inclusión económica y social son reconocidos por expertos y organismos internacionales (CEPAL, OIJ, IMJUVE) quienes señalan que la región se encuentra en una ventana de “bono demográfico” que debe ser aprovechada en distintos sentidos. En el camino por elucidar y visibilizarlos como sujetos sociales relevantes en el desarrollo rural-territorial contemporáneo, el presente trabajo busca conocer, desde la perspectiva de los propios sujetos, cómo se “autoperciben” los y las jóvenes en la ruralidad argentina (en tanto categoría socio-relacional) y, al mismo tiempo, cómo visualizan su rol dentro de los sistemas productivos, en el contexto de transformaciones agro-rurales actuales. El estudio se sitúa en localidades rurales de las provincias de La Pampa y San Luis. La metodología propuesta es de naturaleza cualitativa apelando a la triangulación de instrumentos de recolección de datos (encuestas, entrevistas, talleres y grupos focales). El eje estará puesto en las juventudes, en diálogo y perspectiva generacional.EEA INTA San LuisFil: Iacovino, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; ArgentinaFil: Centeno, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural San Luis; ArgentinaFil: Perez Epinal, Jimena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; ArgentinaFil: Albarracín Gutierrez, María Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Anguil; ArgentinaFil: Angeleri, Carolina Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaAsociación Argentina de Sociología Rural (AASRu)2025-08-11T10:43:44Z2025-08-11T10:43:44Z2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23384II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:31Zoai:localhost:20.500.12123/23384instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:31.436INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventudes rurales de la agricultura familiar: identidades en contextos reconfigurados |
title |
Juventudes rurales de la agricultura familiar: identidades en contextos reconfigurados |
spellingShingle |
Juventudes rurales de la agricultura familiar: identidades en contextos reconfigurados Iacovino, Romina Rural Youth Family Farming Rural Development Territorial Development Juventud Rural Agricultura Familiar La Pampa San Luis Desarrollo Rural Desarrollo Territorial Identidades |
title_short |
Juventudes rurales de la agricultura familiar: identidades en contextos reconfigurados |
title_full |
Juventudes rurales de la agricultura familiar: identidades en contextos reconfigurados |
title_fullStr |
Juventudes rurales de la agricultura familiar: identidades en contextos reconfigurados |
title_full_unstemmed |
Juventudes rurales de la agricultura familiar: identidades en contextos reconfigurados |
title_sort |
Juventudes rurales de la agricultura familiar: identidades en contextos reconfigurados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iacovino, Romina Centeno, Matías Ezequiel Perez Epinal, Jimena Soledad Albarracin Gutierrez, María Belén Angeleri, Carolina Adriana |
author |
Iacovino, Romina |
author_facet |
Iacovino, Romina Centeno, Matías Ezequiel Perez Epinal, Jimena Soledad Albarracin Gutierrez, María Belén Angeleri, Carolina Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Centeno, Matías Ezequiel Perez Epinal, Jimena Soledad Albarracin Gutierrez, María Belén Angeleri, Carolina Adriana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rural Youth Family Farming Rural Development Territorial Development Juventud Rural Agricultura Familiar La Pampa San Luis Desarrollo Rural Desarrollo Territorial Identidades |
topic |
Rural Youth Family Farming Rural Development Territorial Development Juventud Rural Agricultura Familiar La Pampa San Luis Desarrollo Rural Desarrollo Territorial Identidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las agriculturas familiares constituyen la forma predominante de hacer agricultura, pero sobre todo cumplen un rol central en la producción mundial de alimentos. Por lo tanto, hacer foco en las juventudes (heterogéneas y pluralizadas) dentro de este tipo social agrario, es fundamental y necesario. La importancia de las personas jóvenes para el desarrollo de los países de América Latina y los desafíos específicos que este grupo encuentra en el proceso de inclusión económica y social son reconocidos por expertos y organismos internacionales (CEPAL, OIJ, IMJUVE) quienes señalan que la región se encuentra en una ventana de “bono demográfico” que debe ser aprovechada en distintos sentidos. En el camino por elucidar y visibilizarlos como sujetos sociales relevantes en el desarrollo rural-territorial contemporáneo, el presente trabajo busca conocer, desde la perspectiva de los propios sujetos, cómo se “autoperciben” los y las jóvenes en la ruralidad argentina (en tanto categoría socio-relacional) y, al mismo tiempo, cómo visualizan su rol dentro de los sistemas productivos, en el contexto de transformaciones agro-rurales actuales. El estudio se sitúa en localidades rurales de las provincias de La Pampa y San Luis. La metodología propuesta es de naturaleza cualitativa apelando a la triangulación de instrumentos de recolección de datos (encuestas, entrevistas, talleres y grupos focales). El eje estará puesto en las juventudes, en diálogo y perspectiva generacional. EEA INTA San Luis Fil: Iacovino, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina Fil: Centeno, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural San Luis; Argentina Fil: Perez Epinal, Jimena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina Fil: Albarracín Gutierrez, María Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Anguil; Argentina Fil: Angeleri, Carolina Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina |
description |
Las agriculturas familiares constituyen la forma predominante de hacer agricultura, pero sobre todo cumplen un rol central en la producción mundial de alimentos. Por lo tanto, hacer foco en las juventudes (heterogéneas y pluralizadas) dentro de este tipo social agrario, es fundamental y necesario. La importancia de las personas jóvenes para el desarrollo de los países de América Latina y los desafíos específicos que este grupo encuentra en el proceso de inclusión económica y social son reconocidos por expertos y organismos internacionales (CEPAL, OIJ, IMJUVE) quienes señalan que la región se encuentra en una ventana de “bono demográfico” que debe ser aprovechada en distintos sentidos. En el camino por elucidar y visibilizarlos como sujetos sociales relevantes en el desarrollo rural-territorial contemporáneo, el presente trabajo busca conocer, desde la perspectiva de los propios sujetos, cómo se “autoperciben” los y las jóvenes en la ruralidad argentina (en tanto categoría socio-relacional) y, al mismo tiempo, cómo visualizan su rol dentro de los sistemas productivos, en el contexto de transformaciones agro-rurales actuales. El estudio se sitúa en localidades rurales de las provincias de La Pampa y San Luis. La metodología propuesta es de naturaleza cualitativa apelando a la triangulación de instrumentos de recolección de datos (encuestas, entrevistas, talleres y grupos focales). El eje estará puesto en las juventudes, en diálogo y perspectiva generacional. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 2025-08-11T10:43:44Z 2025-08-11T10:43:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23384 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23384 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu) |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143593090121728 |
score |
12.712165 |