Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020
- Autores
- Dominguez, Nelson Javier
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las temperaturas condicionan los cultivos que pueden desarrollarse en un área y en especial la fecha de ocurrencia de los eventos de bajas temperaturas es un factor clave ya que el desarrollo de estos fenómenos ocasiona diversos tipos de daños que pueden ocasionar una disminución de los rendimientos o una pérdida total de las cosechas con el consecuente daño económico. Las fechas promedio de ocurrencia de primera y de última helada en una región determinada condiciona los calendarios agrícolas determinando la elección en las fechas de siembra. Brindar un análisis de los riesgos a partir de las fechas de ocurrencia de heladas y de los períodos libres de estas a los productores, es un procedimiento útil y necesario para disminuir los peligros de heladas en la gestión agrícola. Esta publicación tuvo como objetivo caracterizar el régimen de heladas para la localidad de La Abrita, Santiago del estero, analizando una serie de 33 años. El período medio de días con heladas meteorológicas fue de 94. El valor de mediana de la frecuencia de días al año es de 25; el valor máximo registrado en un año fue de 54 días mientras que el mínimo número de días con temperaturas iguales o por debajo de 0,0°C fue de 7. La fecha media de primera helada meteorológica es el 3 de junio (±19 días), en tanto que la de última helada es el 4 de septiembre (±18 días). La máxima intensidad que alcanzó una helada en el periodo de años analizado fue de -9,3ºC en julio del año 1994. Los registros en abrigo correspondientes a intensidades del evento clasificados como suave a moderado (0,0°C a -3,9°C) corresponden al 82% de los días con la ocurrencia de este fenómeno.
EEA Santiago del Estero
Fil: Dominguez, Nelson Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina - Materia
-
Helada
Condiciones Atmosféricas
Clima
Frost
Meteorological Factors
Climate
La Abrita, Santiago del Estero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12853
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_05931cb1e3c58b69b3c4ecd414baa1ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12853 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020Dominguez, Nelson JavierHeladaCondiciones AtmosféricasClimaFrostMeteorological FactorsClimateLa Abrita, Santiago del EsteroLas temperaturas condicionan los cultivos que pueden desarrollarse en un área y en especial la fecha de ocurrencia de los eventos de bajas temperaturas es un factor clave ya que el desarrollo de estos fenómenos ocasiona diversos tipos de daños que pueden ocasionar una disminución de los rendimientos o una pérdida total de las cosechas con el consecuente daño económico. Las fechas promedio de ocurrencia de primera y de última helada en una región determinada condiciona los calendarios agrícolas determinando la elección en las fechas de siembra. Brindar un análisis de los riesgos a partir de las fechas de ocurrencia de heladas y de los períodos libres de estas a los productores, es un procedimiento útil y necesario para disminuir los peligros de heladas en la gestión agrícola. Esta publicación tuvo como objetivo caracterizar el régimen de heladas para la localidad de La Abrita, Santiago del estero, analizando una serie de 33 años. El período medio de días con heladas meteorológicas fue de 94. El valor de mediana de la frecuencia de días al año es de 25; el valor máximo registrado en un año fue de 54 días mientras que el mínimo número de días con temperaturas iguales o por debajo de 0,0°C fue de 7. La fecha media de primera helada meteorológica es el 3 de junio (±19 días), en tanto que la de última helada es el 4 de septiembre (±18 días). La máxima intensidad que alcanzó una helada en el periodo de años analizado fue de -9,3ºC en julio del año 1994. Los registros en abrigo correspondientes a intensidades del evento clasificados como suave a moderado (0,0°C a -3,9°C) corresponden al 82% de los días con la ocurrencia de este fenómeno.EEA Santiago del EsteroFil: Dominguez, Nelson Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaEEA Santiago del Estero, INTA2022-09-12T12:57:03Z2022-09-12T12:57:03Z2022-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/128531850-4086spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E3-I067-001/2019-RIST-E3-I067-001/AR./Sensores agro metereológicosinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I061-001/2019-PD-E3-I061-001/AR./Caracterización diagnóstica de la variabilidad climática actual y de la vulnerabilidad de las producciones agropecuarias por efecto del Cambio Climáticoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E3-I064-001/2019-PE-E3-I064-001/AR./Prevención y Evaluación de la emergencia y desastre agropecuarioSerie informes técnicos / EEA Santiago del Estero; no. 1590 (julio 2022)start=1988, end=2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:33Zoai:localhost:20.500.12123/12853instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:33.862INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020 |
title |
Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020 |
spellingShingle |
Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020 Dominguez, Nelson Javier Helada Condiciones Atmosféricas Clima Frost Meteorological Factors Climate La Abrita, Santiago del Estero |
title_short |
Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020 |
title_full |
Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020 |
title_fullStr |
Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020 |
title_full_unstemmed |
Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020 |
title_sort |
Caracterización agroclimática de heladas en La Abrita (Santiago del Estero). Período 1988-2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dominguez, Nelson Javier |
author |
Dominguez, Nelson Javier |
author_facet |
Dominguez, Nelson Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Helada Condiciones Atmosféricas Clima Frost Meteorological Factors Climate La Abrita, Santiago del Estero |
topic |
Helada Condiciones Atmosféricas Clima Frost Meteorological Factors Climate La Abrita, Santiago del Estero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las temperaturas condicionan los cultivos que pueden desarrollarse en un área y en especial la fecha de ocurrencia de los eventos de bajas temperaturas es un factor clave ya que el desarrollo de estos fenómenos ocasiona diversos tipos de daños que pueden ocasionar una disminución de los rendimientos o una pérdida total de las cosechas con el consecuente daño económico. Las fechas promedio de ocurrencia de primera y de última helada en una región determinada condiciona los calendarios agrícolas determinando la elección en las fechas de siembra. Brindar un análisis de los riesgos a partir de las fechas de ocurrencia de heladas y de los períodos libres de estas a los productores, es un procedimiento útil y necesario para disminuir los peligros de heladas en la gestión agrícola. Esta publicación tuvo como objetivo caracterizar el régimen de heladas para la localidad de La Abrita, Santiago del estero, analizando una serie de 33 años. El período medio de días con heladas meteorológicas fue de 94. El valor de mediana de la frecuencia de días al año es de 25; el valor máximo registrado en un año fue de 54 días mientras que el mínimo número de días con temperaturas iguales o por debajo de 0,0°C fue de 7. La fecha media de primera helada meteorológica es el 3 de junio (±19 días), en tanto que la de última helada es el 4 de septiembre (±18 días). La máxima intensidad que alcanzó una helada en el periodo de años analizado fue de -9,3ºC en julio del año 1994. Los registros en abrigo correspondientes a intensidades del evento clasificados como suave a moderado (0,0°C a -3,9°C) corresponden al 82% de los días con la ocurrencia de este fenómeno. EEA Santiago del Estero Fil: Dominguez, Nelson Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina |
description |
Las temperaturas condicionan los cultivos que pueden desarrollarse en un área y en especial la fecha de ocurrencia de los eventos de bajas temperaturas es un factor clave ya que el desarrollo de estos fenómenos ocasiona diversos tipos de daños que pueden ocasionar una disminución de los rendimientos o una pérdida total de las cosechas con el consecuente daño económico. Las fechas promedio de ocurrencia de primera y de última helada en una región determinada condiciona los calendarios agrícolas determinando la elección en las fechas de siembra. Brindar un análisis de los riesgos a partir de las fechas de ocurrencia de heladas y de los períodos libres de estas a los productores, es un procedimiento útil y necesario para disminuir los peligros de heladas en la gestión agrícola. Esta publicación tuvo como objetivo caracterizar el régimen de heladas para la localidad de La Abrita, Santiago del estero, analizando una serie de 33 años. El período medio de días con heladas meteorológicas fue de 94. El valor de mediana de la frecuencia de días al año es de 25; el valor máximo registrado en un año fue de 54 días mientras que el mínimo número de días con temperaturas iguales o por debajo de 0,0°C fue de 7. La fecha media de primera helada meteorológica es el 3 de junio (±19 días), en tanto que la de última helada es el 4 de septiembre (±18 días). La máxima intensidad que alcanzó una helada en el periodo de años analizado fue de -9,3ºC en julio del año 1994. Los registros en abrigo correspondientes a intensidades del evento clasificados como suave a moderado (0,0°C a -3,9°C) corresponden al 82% de los días con la ocurrencia de este fenómeno. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-12T12:57:03Z 2022-09-12T12:57:03Z 2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12853 1850-4086 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12853 |
identifier_str_mv |
1850-4086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E3-I067-001/2019-RIST-E3-I067-001/AR./Sensores agro metereológicos info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I061-001/2019-PD-E3-I061-001/AR./Caracterización diagnóstica de la variabilidad climática actual y de la vulnerabilidad de las producciones agropecuarias por efecto del Cambio Climático info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E3-I064-001/2019-PE-E3-I064-001/AR./Prevención y Evaluación de la emergencia y desastre agropecuario Serie informes técnicos / EEA Santiago del Estero; no. 1590 (julio 2022) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
start=1988, end=2020 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santiago del Estero, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santiago del Estero, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341400344002560 |
score |
12.623145 |