Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría

Autores
Eclesia, Roxana Paola; Lezana, Lucrecia; Zamboni, Pamela; Canavelli, Sonia Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
El incremento en el almacenaje de carbono (C) en la materia orgánica del suelo (MOS) y en la biomasa vegetal surge como una estrategia para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sistemas ganaderos de pastoreo extensivo. El pastoreo modifica las entradas de MOS al sistema por lo que su manejo podría impactar en cambios de la MOS. A partir de un proyecto FONTAGRO denominado “Plataforma de innovación para la sustentabilidad de sistemas ganaderos familiares en Uruguay y Argentina” se puso en valor el almacenaje de C en el suelo y en el bosque en sistemas de cría del norte de Entre Ríos y se trató de vincular los niveles de MOS a variables de suelo y de manejo del pastoreo. En este artículo mostramos los principales resultados obtenidos a partir de un análisis de 30 predios ganaderos familiares en los que se evaluó el C en el suelo en 20 de ellos, durante dos ciclos agrícolas (2017-2018 y 2018-2019).
EEA Paraná
Fil: Eclesia, Roxana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Fil: Lezana, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Fil: Zamboni, Pamela. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática (CEREGEO); Argentina
Fil: Canavelli, Sonia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Recursos Naturales y Gestión Ambiental; Argentina
Materia
Campo
Sistemas de Cría
Pastoreo
Ganadería Extensiva
Gases de Efecto Invernadero
Materia Orgánica del Suelo
Carbono
Fields
Rearing Systems
Grazing
Extensive Husbandry
Greenhouse Gases
Soil Organic Matter
Carbon
Entre Ríos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8326

id INTADig_0494f4cf78f7b81449d4f4f63bd9b1c5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8326
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de críaEclesia, Roxana PaolaLezana, LucreciaZamboni, PamelaCanavelli, Sonia BeatrizCampoSistemas de CríaPastoreoGanadería ExtensivaGases de Efecto InvernaderoMateria Orgánica del SueloCarbonoFieldsRearing SystemsGrazingExtensive HusbandryGreenhouse GasesSoil Organic MatterCarbonEntre RíosEl incremento en el almacenaje de carbono (C) en la materia orgánica del suelo (MOS) y en la biomasa vegetal surge como una estrategia para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sistemas ganaderos de pastoreo extensivo. El pastoreo modifica las entradas de MOS al sistema por lo que su manejo podría impactar en cambios de la MOS. A partir de un proyecto FONTAGRO denominado “Plataforma de innovación para la sustentabilidad de sistemas ganaderos familiares en Uruguay y Argentina” se puso en valor el almacenaje de C en el suelo y en el bosque en sistemas de cría del norte de Entre Ríos y se trató de vincular los niveles de MOS a variables de suelo y de manejo del pastoreo. En este artículo mostramos los principales resultados obtenidos a partir de un análisis de 30 predios ganaderos familiares en los que se evaluó el C en el suelo en 20 de ellos, durante dos ciclos agrícolas (2017-2018 y 2018-2019).EEA ParanáFil: Eclesia, Roxana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná. Departamento de Producción; ArgentinaFil: Lezana, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná. Departamento de Producción; ArgentinaFil: Zamboni, Pamela. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática (CEREGEO); ArgentinaFil: Canavelli, Sonia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Recursos Naturales y Gestión Ambiental; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA2020-11-25T16:12:37Z2020-11-25T16:12:37Z2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/83260325-8874spaSerie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 86, p. 32-37Entre Ríos .......... (province) (World, South America, Argentina)1001237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:57Zoai:localhost:20.500.12123/8326instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:57.718INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría
title Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría
spellingShingle Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría
Eclesia, Roxana Paola
Campo
Sistemas de Cría
Pastoreo
Ganadería Extensiva
Gases de Efecto Invernadero
Materia Orgánica del Suelo
Carbono
Fields
Rearing Systems
Grazing
Extensive Husbandry
Greenhouse Gases
Soil Organic Matter
Carbon
Entre Ríos
title_short Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría
title_full Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría
title_fullStr Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría
title_full_unstemmed Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría
title_sort Importancia del campo natural para el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos de cría
dc.creator.none.fl_str_mv Eclesia, Roxana Paola
Lezana, Lucrecia
Zamboni, Pamela
Canavelli, Sonia Beatriz
author Eclesia, Roxana Paola
author_facet Eclesia, Roxana Paola
Lezana, Lucrecia
Zamboni, Pamela
Canavelli, Sonia Beatriz
author_role author
author2 Lezana, Lucrecia
Zamboni, Pamela
Canavelli, Sonia Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Campo
Sistemas de Cría
Pastoreo
Ganadería Extensiva
Gases de Efecto Invernadero
Materia Orgánica del Suelo
Carbono
Fields
Rearing Systems
Grazing
Extensive Husbandry
Greenhouse Gases
Soil Organic Matter
Carbon
Entre Ríos
topic Campo
Sistemas de Cría
Pastoreo
Ganadería Extensiva
Gases de Efecto Invernadero
Materia Orgánica del Suelo
Carbono
Fields
Rearing Systems
Grazing
Extensive Husbandry
Greenhouse Gases
Soil Organic Matter
Carbon
Entre Ríos
dc.description.none.fl_txt_mv El incremento en el almacenaje de carbono (C) en la materia orgánica del suelo (MOS) y en la biomasa vegetal surge como una estrategia para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sistemas ganaderos de pastoreo extensivo. El pastoreo modifica las entradas de MOS al sistema por lo que su manejo podría impactar en cambios de la MOS. A partir de un proyecto FONTAGRO denominado “Plataforma de innovación para la sustentabilidad de sistemas ganaderos familiares en Uruguay y Argentina” se puso en valor el almacenaje de C en el suelo y en el bosque en sistemas de cría del norte de Entre Ríos y se trató de vincular los niveles de MOS a variables de suelo y de manejo del pastoreo. En este artículo mostramos los principales resultados obtenidos a partir de un análisis de 30 predios ganaderos familiares en los que se evaluó el C en el suelo en 20 de ellos, durante dos ciclos agrícolas (2017-2018 y 2018-2019).
EEA Paraná
Fil: Eclesia, Roxana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Fil: Lezana, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Fil: Zamboni, Pamela. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática (CEREGEO); Argentina
Fil: Canavelli, Sonia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Recursos Naturales y Gestión Ambiental; Argentina
description El incremento en el almacenaje de carbono (C) en la materia orgánica del suelo (MOS) y en la biomasa vegetal surge como una estrategia para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sistemas ganaderos de pastoreo extensivo. El pastoreo modifica las entradas de MOS al sistema por lo que su manejo podría impactar en cambios de la MOS. A partir de un proyecto FONTAGRO denominado “Plataforma de innovación para la sustentabilidad de sistemas ganaderos familiares en Uruguay y Argentina” se puso en valor el almacenaje de C en el suelo y en el bosque en sistemas de cría del norte de Entre Ríos y se trató de vincular los niveles de MOS a variables de suelo y de manejo del pastoreo. En este artículo mostramos los principales resultados obtenidos a partir de un análisis de 30 predios ganaderos familiares en los que se evaluó el C en el suelo en 20 de ellos, durante dos ciclos agrícolas (2017-2018 y 2018-2019).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-25T16:12:37Z
2020-11-25T16:12:37Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8326
0325-8874
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8326
identifier_str_mv 0325-8874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 86, p. 32-37
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Entre Ríos .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001237
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143530007789568
score 12.712165