Estimación de parámetros genéticos de la calidad de la madera en árboles de pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) utilizando metodologías...

Autores
Rotundo, Cristian Andres
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gauchat, Maria Elena (directora)
Belaber, Ector (co-director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Ciencia y Tecnología de los Materiales Fibrosos, de la Universidad Nacional de Misiones, en 2021
El híbrido Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis, se alla entre los taxones más utilizados en la Mesopotamia Argentina, siendo su destino principal la industria del aserrío. El programa de mejora del Pino híbrido F1 INTA - PINDO es uno de los principales proveedores de material de propagación para las forestaciones. En su primera etapa, dicho programa abordó el estudio genético de caracteres de crecimiento, rectitud de fuste y estructura de copa. La alta tasa de crecimiento de estos materiales provocó un acortamiento del turno corta y un incremento en la proporción de madera juvenil en trozas industrializadas. En este contexto, la presente tesis tuvo como objetivo estudiar los principales parámetros genéticos del carácter módulo de elasticidad dinámico, obtenido a través de una metodología no destructiva basa en propiedades acústicas sobre árboles en pie. La base de datos se conformó con el diámetro a la ltura del pecho, altura total y el módulo de elasticidad dinámico medidos a los 10 años de edad en árboles de dos ensayos de progenies de familias híbridas. Los análisis estadísticos se hicieron utilizando modelos lineales mixtos univariados y multivariados. Se estimaron los componentes de varianza genéticos y ambientales, así como las covarianzas entre caracteres, mediante los cuales se obtuvieron las heredabilidades, coeficientes de variación genético aditivo, correlaciones genéticas entre caracteres dentro de sitios, y la interacción genotipo x ambiente para el módulo de elasticidad dinámico. Para profundizar el estudio de interacción genotipo x ambiente, se realizaron análisis de desempeño y estabilidad familiar. Por otra parte, se validó la metodología no destructiva para la selección de genotipos correlacionando los módulos de elasticidad dinámico y estático. Y, mediante simulaciones se determinó el esfuerso de fenotipado necesario para obtener exactitudes aceptables de los valores de mejora predichos para el módulo de elasticidad dinámico. Los resultados obtenidos indicaron que las heredabilidades en sentido estricto y amplio fueron moderadas (0,26 - 0,48) para todos los caracteres estudiados. El coeficiente de variación genético aditivo presentó valores de entre 6,03% y 16,33%, donde el módulo de elasticidad dinámico mostró los valores más altos. Las correlaciones genéticas aditivas entre caracteres y entre sitios resultaron positivas, entre moderadas y altas (0,29 - 0,96). Siendo significativas, las correlaciones entre el módulo de elasticidad dinámico y los caracteres de crecimiento (0,29 - 0,67), la correlación genética aditiva entre sitios para el módulo de elasticidad dinámico (0,91), y no significativa la correlación familiar (0,67). Los análisis de desempeño y estabilidad genética permitieron identificar familias superiores para el módulo de elasticidad dinámico. Por su parte, las correlaciones fenotípicas entre los módulos de elasticidad dinámico y estático estuvieron entre 0,40 y 0,49. Finalmente, los resultados de las simulaciones permitieron determinar que 16 árboles por familia serían suficientes para obtener una exactitud aceptable de los valores de mejora predichos para el módulo de elasticidad dinámico. Los valores de módulo de elasticidad dinámico hallados para este híbrido, permitirían seleccionar materiales destinados a usos estructurales.
EEA Montecarlo
Fil: Rotundo, Cristian Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Materia
Híbridos
Propiedades de la Madera
Parámetros Genéticos
Fenotipos
Hybrids
Wood Properties
Genetic Parameters
Phenotypes
Genetics
Pinus
Pinus elliottii
Pinus caribaea
Genética
Pino Híbrido
Módulo de Elasticidad Dinámico
Metodología no Destructiva
Esfuerzo de Fenotipado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11862

id INTADig_033be3c41579cecdcf1e44686d8ea6d3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11862
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estimación de parámetros genéticos de la calidad de la madera en árboles de pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) utilizando metodologías no destructivasRotundo, Cristian AndresHíbridosPropiedades de la MaderaParámetros GenéticosFenotiposHybridsWood PropertiesGenetic ParametersPhenotypesGeneticsPinusPinus elliottiiPinus caribaeaGenéticaPino HíbridoMódulo de Elasticidad DinámicoMetodología no DestructivaEsfuerzo de FenotipadoTesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Ciencia y Tecnología de los Materiales Fibrosos, de la Universidad Nacional de Misiones, en 2021El híbrido Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis, se alla entre los taxones más utilizados en la Mesopotamia Argentina, siendo su destino principal la industria del aserrío. El programa de mejora del Pino híbrido F1 INTA - PINDO es uno de los principales proveedores de material de propagación para las forestaciones. En su primera etapa, dicho programa abordó el estudio genético de caracteres de crecimiento, rectitud de fuste y estructura de copa. La alta tasa de crecimiento de estos materiales provocó un acortamiento del turno corta y un incremento en la proporción de madera juvenil en trozas industrializadas. En este contexto, la presente tesis tuvo como objetivo estudiar los principales parámetros genéticos del carácter módulo de elasticidad dinámico, obtenido a través de una metodología no destructiva basa en propiedades acústicas sobre árboles en pie. La base de datos se conformó con el diámetro a la ltura del pecho, altura total y el módulo de elasticidad dinámico medidos a los 10 años de edad en árboles de dos ensayos de progenies de familias híbridas. Los análisis estadísticos se hicieron utilizando modelos lineales mixtos univariados y multivariados. Se estimaron los componentes de varianza genéticos y ambientales, así como las covarianzas entre caracteres, mediante los cuales se obtuvieron las heredabilidades, coeficientes de variación genético aditivo, correlaciones genéticas entre caracteres dentro de sitios, y la interacción genotipo x ambiente para el módulo de elasticidad dinámico. Para profundizar el estudio de interacción genotipo x ambiente, se realizaron análisis de desempeño y estabilidad familiar. Por otra parte, se validó la metodología no destructiva para la selección de genotipos correlacionando los módulos de elasticidad dinámico y estático. Y, mediante simulaciones se determinó el esfuerso de fenotipado necesario para obtener exactitudes aceptables de los valores de mejora predichos para el módulo de elasticidad dinámico. Los resultados obtenidos indicaron que las heredabilidades en sentido estricto y amplio fueron moderadas (0,26 - 0,48) para todos los caracteres estudiados. El coeficiente de variación genético aditivo presentó valores de entre 6,03% y 16,33%, donde el módulo de elasticidad dinámico mostró los valores más altos. Las correlaciones genéticas aditivas entre caracteres y entre sitios resultaron positivas, entre moderadas y altas (0,29 - 0,96). Siendo significativas, las correlaciones entre el módulo de elasticidad dinámico y los caracteres de crecimiento (0,29 - 0,67), la correlación genética aditiva entre sitios para el módulo de elasticidad dinámico (0,91), y no significativa la correlación familiar (0,67). Los análisis de desempeño y estabilidad genética permitieron identificar familias superiores para el módulo de elasticidad dinámico. Por su parte, las correlaciones fenotípicas entre los módulos de elasticidad dinámico y estático estuvieron entre 0,40 y 0,49. Finalmente, los resultados de las simulaciones permitieron determinar que 16 árboles por familia serían suficientes para obtener una exactitud aceptable de los valores de mejora predichos para el módulo de elasticidad dinámico. Los valores de módulo de elasticidad dinámico hallados para este híbrido, permitirían seleccionar materiales destinados a usos estructurales.EEA MontecarloFil: Rotundo, Cristian Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFacultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, Universidad Nacional de MisionesGauchat, Maria Elena (directora)Belaber, Ector (co-director)2022-05-12T11:10:08Z2022-05-12T11:10:08Z2021-11-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11862https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/3020spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:33Zoai:localhost:20.500.12123/11862instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:33.591INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de parámetros genéticos de la calidad de la madera en árboles de pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) utilizando metodologías no destructivas
title Estimación de parámetros genéticos de la calidad de la madera en árboles de pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) utilizando metodologías no destructivas
spellingShingle Estimación de parámetros genéticos de la calidad de la madera en árboles de pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) utilizando metodologías no destructivas
Rotundo, Cristian Andres
Híbridos
Propiedades de la Madera
Parámetros Genéticos
Fenotipos
Hybrids
Wood Properties
Genetic Parameters
Phenotypes
Genetics
Pinus
Pinus elliottii
Pinus caribaea
Genética
Pino Híbrido
Módulo de Elasticidad Dinámico
Metodología no Destructiva
Esfuerzo de Fenotipado
title_short Estimación de parámetros genéticos de la calidad de la madera en árboles de pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) utilizando metodologías no destructivas
title_full Estimación de parámetros genéticos de la calidad de la madera en árboles de pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) utilizando metodologías no destructivas
title_fullStr Estimación de parámetros genéticos de la calidad de la madera en árboles de pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) utilizando metodologías no destructivas
title_full_unstemmed Estimación de parámetros genéticos de la calidad de la madera en árboles de pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) utilizando metodologías no destructivas
title_sort Estimación de parámetros genéticos de la calidad de la madera en árboles de pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) utilizando metodologías no destructivas
dc.creator.none.fl_str_mv Rotundo, Cristian Andres
author Rotundo, Cristian Andres
author_facet Rotundo, Cristian Andres
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gauchat, Maria Elena (directora)
Belaber, Ector (co-director)
dc.subject.none.fl_str_mv Híbridos
Propiedades de la Madera
Parámetros Genéticos
Fenotipos
Hybrids
Wood Properties
Genetic Parameters
Phenotypes
Genetics
Pinus
Pinus elliottii
Pinus caribaea
Genética
Pino Híbrido
Módulo de Elasticidad Dinámico
Metodología no Destructiva
Esfuerzo de Fenotipado
topic Híbridos
Propiedades de la Madera
Parámetros Genéticos
Fenotipos
Hybrids
Wood Properties
Genetic Parameters
Phenotypes
Genetics
Pinus
Pinus elliottii
Pinus caribaea
Genética
Pino Híbrido
Módulo de Elasticidad Dinámico
Metodología no Destructiva
Esfuerzo de Fenotipado
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Ciencia y Tecnología de los Materiales Fibrosos, de la Universidad Nacional de Misiones, en 2021
El híbrido Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis, se alla entre los taxones más utilizados en la Mesopotamia Argentina, siendo su destino principal la industria del aserrío. El programa de mejora del Pino híbrido F1 INTA - PINDO es uno de los principales proveedores de material de propagación para las forestaciones. En su primera etapa, dicho programa abordó el estudio genético de caracteres de crecimiento, rectitud de fuste y estructura de copa. La alta tasa de crecimiento de estos materiales provocó un acortamiento del turno corta y un incremento en la proporción de madera juvenil en trozas industrializadas. En este contexto, la presente tesis tuvo como objetivo estudiar los principales parámetros genéticos del carácter módulo de elasticidad dinámico, obtenido a través de una metodología no destructiva basa en propiedades acústicas sobre árboles en pie. La base de datos se conformó con el diámetro a la ltura del pecho, altura total y el módulo de elasticidad dinámico medidos a los 10 años de edad en árboles de dos ensayos de progenies de familias híbridas. Los análisis estadísticos se hicieron utilizando modelos lineales mixtos univariados y multivariados. Se estimaron los componentes de varianza genéticos y ambientales, así como las covarianzas entre caracteres, mediante los cuales se obtuvieron las heredabilidades, coeficientes de variación genético aditivo, correlaciones genéticas entre caracteres dentro de sitios, y la interacción genotipo x ambiente para el módulo de elasticidad dinámico. Para profundizar el estudio de interacción genotipo x ambiente, se realizaron análisis de desempeño y estabilidad familiar. Por otra parte, se validó la metodología no destructiva para la selección de genotipos correlacionando los módulos de elasticidad dinámico y estático. Y, mediante simulaciones se determinó el esfuerso de fenotipado necesario para obtener exactitudes aceptables de los valores de mejora predichos para el módulo de elasticidad dinámico. Los resultados obtenidos indicaron que las heredabilidades en sentido estricto y amplio fueron moderadas (0,26 - 0,48) para todos los caracteres estudiados. El coeficiente de variación genético aditivo presentó valores de entre 6,03% y 16,33%, donde el módulo de elasticidad dinámico mostró los valores más altos. Las correlaciones genéticas aditivas entre caracteres y entre sitios resultaron positivas, entre moderadas y altas (0,29 - 0,96). Siendo significativas, las correlaciones entre el módulo de elasticidad dinámico y los caracteres de crecimiento (0,29 - 0,67), la correlación genética aditiva entre sitios para el módulo de elasticidad dinámico (0,91), y no significativa la correlación familiar (0,67). Los análisis de desempeño y estabilidad genética permitieron identificar familias superiores para el módulo de elasticidad dinámico. Por su parte, las correlaciones fenotípicas entre los módulos de elasticidad dinámico y estático estuvieron entre 0,40 y 0,49. Finalmente, los resultados de las simulaciones permitieron determinar que 16 árboles por familia serían suficientes para obtener una exactitud aceptable de los valores de mejora predichos para el módulo de elasticidad dinámico. Los valores de módulo de elasticidad dinámico hallados para este híbrido, permitirían seleccionar materiales destinados a usos estructurales.
EEA Montecarlo
Fil: Rotundo, Cristian Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Ciencia y Tecnología de los Materiales Fibrosos, de la Universidad Nacional de Misiones, en 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-15
2022-05-12T11:10:08Z
2022-05-12T11:10:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11862
https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/3020
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11862
https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/3020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619164679929856
score 12.559606