Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltiple
- Autores
- Huanca Mamani, Teodosio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La capacidad reproductiva de los camélidos sudamericanos es baja, con un periodo de gestación de 11,5 meses y sufren pérdidas embrionarias tempranas, por lo que la búsqueda de técnicas exitosas para lograr reproducción asistida, como inseminación artificial, superovulación, transferencia de embriones y fecundación in vitro, es una estrategia que está en constante desarrollo. El objetivo de este estudio fue evaluar la recuperación, la calidad y el tamaño de embriones obtenidos de alpacas y llamas donantes, de ovulación única y superestimuladas (ovulación múltiple), mediante la aplicación de 1000 UI de gonadotropina coriónica equina (eCG), en la cría extensiva de la Estación Experimental Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA, Puno, Perú). Por una parte, en ambas especies la estimulación ovárica aumentó significativamente el número de folículos, cuerpos lúteos, tasa de ovulación y número de embriones por hembra donante. Sin embargo, la tasa de recuperación fue menor en las llamas tratadas con eCG y entre el 60 y 76% de los embriones colectados fueron clasificados como transferibles (de calidad excelente y buena) de acuerdo a la escala de la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones (IETS). Por otra parte, no se observaron diferencias significativas en el tamaño de los embriones en función de su calidad u origen (ovulación única o de superovulación).
The reproductive capacity of South American camelids is low, with a gestation period of 11.5 months and suffer early embryonic losses, so the search for successful techniques to achieve assisted reproduction, such as artificial insemination, superovulation, embryo transfer and in vitro fertilization, are strategies that are in constant development. The objective of this study was to evaluate the recovery, quality and size of embryos obtained from single ovulated and super-stimulated (multiple ovulation) donor alpacas and llamas, through the application of 1000 IU of equine chorionic gonadotropin (eCG), in the extensive breeding of the Quimsachata Experimental Station of the National Institute for Agrarian Innovation (INIA, Puno, Peru). In both species, ovarian stimulation significantly increased the number of follicles, corpora lutea, ovulation rate and number of embryos per donor female. However, the recovery rate was lower in the eCG-treated llamas and between 60 and 76% of the embryos collected were classified as transferable (excellent and good quality) according to the International Embryo Transfer Society (IETS) scale. On the other hand, no significant differences were observed in the size of the embryos according to their quality or origin (single ovulation or superovulation).
DNA Comunicación Institucional
Fil: Huanca Mamani, Teodosio. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Programa Nacional de Innovación en Camélidos; Perú. - Fuente
- RIA 48 (1) : 48-52 (Abril 2022)
- Materia
-
Camelidae
Llama
Alpaca
Embriones Animales
Superovulación
Llamas
Alpacas
Animal Embryos
Superovulation
Camélidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11600
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0204090adcaaa50e03bf2b94295d0264 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11600 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltipleHuanca Mamani, TeodosioCamelidaeLlamaAlpacaEmbriones AnimalesSuperovulaciónLlamasAlpacasAnimal EmbryosSuperovulationCamélidosLa capacidad reproductiva de los camélidos sudamericanos es baja, con un periodo de gestación de 11,5 meses y sufren pérdidas embrionarias tempranas, por lo que la búsqueda de técnicas exitosas para lograr reproducción asistida, como inseminación artificial, superovulación, transferencia de embriones y fecundación in vitro, es una estrategia que está en constante desarrollo. El objetivo de este estudio fue evaluar la recuperación, la calidad y el tamaño de embriones obtenidos de alpacas y llamas donantes, de ovulación única y superestimuladas (ovulación múltiple), mediante la aplicación de 1000 UI de gonadotropina coriónica equina (eCG), en la cría extensiva de la Estación Experimental Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA, Puno, Perú). Por una parte, en ambas especies la estimulación ovárica aumentó significativamente el número de folículos, cuerpos lúteos, tasa de ovulación y número de embriones por hembra donante. Sin embargo, la tasa de recuperación fue menor en las llamas tratadas con eCG y entre el 60 y 76% de los embriones colectados fueron clasificados como transferibles (de calidad excelente y buena) de acuerdo a la escala de la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones (IETS). Por otra parte, no se observaron diferencias significativas en el tamaño de los embriones en función de su calidad u origen (ovulación única o de superovulación).The reproductive capacity of South American camelids is low, with a gestation period of 11.5 months and suffer early embryonic losses, so the search for successful techniques to achieve assisted reproduction, such as artificial insemination, superovulation, embryo transfer and in vitro fertilization, are strategies that are in constant development. The objective of this study was to evaluate the recovery, quality and size of embryos obtained from single ovulated and super-stimulated (multiple ovulation) donor alpacas and llamas, through the application of 1000 IU of equine chorionic gonadotropin (eCG), in the extensive breeding of the Quimsachata Experimental Station of the National Institute for Agrarian Innovation (INIA, Puno, Peru). In both species, ovarian stimulation significantly increased the number of follicles, corpora lutea, ovulation rate and number of embryos per donor female. However, the recovery rate was lower in the eCG-treated llamas and between 60 and 76% of the embryos collected were classified as transferable (excellent and good quality) according to the International Embryo Transfer Society (IETS) scale. On the other hand, no significant differences were observed in the size of the embryos according to their quality or origin (single ovulation or superovulation).DNA Comunicación InstitucionalFil: Huanca Mamani, Teodosio. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Programa Nacional de Innovación en Camélidos; Perú.Ediciones INTA2022-04-08T12:55:06Z2022-04-08T12:55:06Z2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11600http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-1-abril-20220325-87181669-2314RIA 48 (1) : 48-52 (Abril 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:38Zoai:localhost:20.500.12123/11600instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:39.83INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltiple |
title |
Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltiple |
spellingShingle |
Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltiple Huanca Mamani, Teodosio Camelidae Llama Alpaca Embriones Animales Superovulación Llamas Alpacas Animal Embryos Superovulation Camélidos |
title_short |
Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltiple |
title_full |
Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltiple |
title_fullStr |
Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltiple |
title_full_unstemmed |
Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltiple |
title_sort |
Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltiple |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huanca Mamani, Teodosio |
author |
Huanca Mamani, Teodosio |
author_facet |
Huanca Mamani, Teodosio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Camelidae Llama Alpaca Embriones Animales Superovulación Llamas Alpacas Animal Embryos Superovulation Camélidos |
topic |
Camelidae Llama Alpaca Embriones Animales Superovulación Llamas Alpacas Animal Embryos Superovulation Camélidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La capacidad reproductiva de los camélidos sudamericanos es baja, con un periodo de gestación de 11,5 meses y sufren pérdidas embrionarias tempranas, por lo que la búsqueda de técnicas exitosas para lograr reproducción asistida, como inseminación artificial, superovulación, transferencia de embriones y fecundación in vitro, es una estrategia que está en constante desarrollo. El objetivo de este estudio fue evaluar la recuperación, la calidad y el tamaño de embriones obtenidos de alpacas y llamas donantes, de ovulación única y superestimuladas (ovulación múltiple), mediante la aplicación de 1000 UI de gonadotropina coriónica equina (eCG), en la cría extensiva de la Estación Experimental Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA, Puno, Perú). Por una parte, en ambas especies la estimulación ovárica aumentó significativamente el número de folículos, cuerpos lúteos, tasa de ovulación y número de embriones por hembra donante. Sin embargo, la tasa de recuperación fue menor en las llamas tratadas con eCG y entre el 60 y 76% de los embriones colectados fueron clasificados como transferibles (de calidad excelente y buena) de acuerdo a la escala de la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones (IETS). Por otra parte, no se observaron diferencias significativas en el tamaño de los embriones en función de su calidad u origen (ovulación única o de superovulación). The reproductive capacity of South American camelids is low, with a gestation period of 11.5 months and suffer early embryonic losses, so the search for successful techniques to achieve assisted reproduction, such as artificial insemination, superovulation, embryo transfer and in vitro fertilization, are strategies that are in constant development. The objective of this study was to evaluate the recovery, quality and size of embryos obtained from single ovulated and super-stimulated (multiple ovulation) donor alpacas and llamas, through the application of 1000 IU of equine chorionic gonadotropin (eCG), in the extensive breeding of the Quimsachata Experimental Station of the National Institute for Agrarian Innovation (INIA, Puno, Peru). In both species, ovarian stimulation significantly increased the number of follicles, corpora lutea, ovulation rate and number of embryos per donor female. However, the recovery rate was lower in the eCG-treated llamas and between 60 and 76% of the embryos collected were classified as transferable (excellent and good quality) according to the International Embryo Transfer Society (IETS) scale. On the other hand, no significant differences were observed in the size of the embryos according to their quality or origin (single ovulation or superovulation). DNA Comunicación Institucional Fil: Huanca Mamani, Teodosio. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Programa Nacional de Innovación en Camélidos; Perú. |
description |
La capacidad reproductiva de los camélidos sudamericanos es baja, con un periodo de gestación de 11,5 meses y sufren pérdidas embrionarias tempranas, por lo que la búsqueda de técnicas exitosas para lograr reproducción asistida, como inseminación artificial, superovulación, transferencia de embriones y fecundación in vitro, es una estrategia que está en constante desarrollo. El objetivo de este estudio fue evaluar la recuperación, la calidad y el tamaño de embriones obtenidos de alpacas y llamas donantes, de ovulación única y superestimuladas (ovulación múltiple), mediante la aplicación de 1000 UI de gonadotropina coriónica equina (eCG), en la cría extensiva de la Estación Experimental Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA, Puno, Perú). Por una parte, en ambas especies la estimulación ovárica aumentó significativamente el número de folículos, cuerpos lúteos, tasa de ovulación y número de embriones por hembra donante. Sin embargo, la tasa de recuperación fue menor en las llamas tratadas con eCG y entre el 60 y 76% de los embriones colectados fueron clasificados como transferibles (de calidad excelente y buena) de acuerdo a la escala de la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones (IETS). Por otra parte, no se observaron diferencias significativas en el tamaño de los embriones en función de su calidad u origen (ovulación única o de superovulación). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-08T12:55:06Z 2022-04-08T12:55:06Z 2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11600 http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-1-abril-2022 0325-8718 1669-2314 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11600 http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-1-abril-2022 |
identifier_str_mv |
0325-8718 1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 48 (1) : 48-52 (Abril 2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143545316999168 |
score |
12.712165 |