Efectos de la utilización de cincel en presiembra sobre la producción y calidad de forraje en una pastura de Panicum coloratum. Estudio de caso. Comunicación = Use of cincel before...
- Autores
- Lauric, Miriam Andrea; De Leo, Geronimo; Cerda, Carmen Corina; Torres Carbonell, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región semiárida se caracteriza por presentar densificaciones naturales del suelo, compactación superficial y piso de arado como consecuencia de esquemas invariables de labranza (Kruger, 1996). Cualquiera de estas limitantes puede poner en peligro la implantación y el desarrollo posterior de los cultivos, especialmente de las pasturas perennes. Este tipo de recurso se dispondrá por muchos años, por lo que será un capital instalado y habrá que tener los máximos recaudos en la implantación para su logro (Pesqueira, 2017). De esto cobra importancia la elección y preparación previa del lote. El objetivo de esta experiencia fue evaluar el impacto del uso del cincel previo a la siembra de una pastura de mijo perenne (Panicum coloratum) sobre la producción y calidad de forraje al primer pastoreo.
AER Bahía Blanca. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Cerdá, Carmen Corina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. - Fuente
- 46º Congreso Argentino de Producción Animal “Innovaciones para sistemas sustentables”. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Pergamino, Buenos Aires. 13, 14 y 15 de septiembre de 2023.
- Materia
-
Pastizales
Arados de Cincel
Forrajes
Calidad
Pastures
Chisel Ploughs
Forage
Quality
Panicum Coloratum - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15306
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_01e01b44b97049b9eefe02d675ebbbea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15306 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efectos de la utilización de cincel en presiembra sobre la producción y calidad de forraje en una pastura de Panicum coloratum. Estudio de caso. Comunicación = Use of cincel before seeding on production and quality in Panicum coloratum. Case study. CommunicationLauric, Miriam AndreaDe Leo, GeronimoCerda, Carmen CorinaTorres Carbonell, Carlos AlbertoPastizalesArados de CincelForrajesCalidadPasturesChisel PloughsForageQualityPanicum ColoratumLa región semiárida se caracteriza por presentar densificaciones naturales del suelo, compactación superficial y piso de arado como consecuencia de esquemas invariables de labranza (Kruger, 1996). Cualquiera de estas limitantes puede poner en peligro la implantación y el desarrollo posterior de los cultivos, especialmente de las pasturas perennes. Este tipo de recurso se dispondrá por muchos años, por lo que será un capital instalado y habrá que tener los máximos recaudos en la implantación para su logro (Pesqueira, 2017). De esto cobra importancia la elección y preparación previa del lote. El objetivo de esta experiencia fue evaluar el impacto del uso del cincel previo a la siembra de una pastura de mijo perenne (Panicum coloratum) sobre la producción y calidad de forraje al primer pastoreo.AER Bahía Blanca. Estación Experimental Agropecuaria BordenaveFil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: Cerdá, Carmen Corina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.Asociación Argentina de Producción Animal2023-09-26T10:21:05Z2023-09-26T10:21:05Z2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1530646º Congreso Argentino de Producción Animal “Innovaciones para sistemas sustentables”. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Pergamino, Buenos Aires. 13, 14 y 15 de septiembre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:07Zoai:localhost:20.500.12123/15306instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:07.922INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la utilización de cincel en presiembra sobre la producción y calidad de forraje en una pastura de Panicum coloratum. Estudio de caso. Comunicación = Use of cincel before seeding on production and quality in Panicum coloratum. Case study. Communication |
title |
Efectos de la utilización de cincel en presiembra sobre la producción y calidad de forraje en una pastura de Panicum coloratum. Estudio de caso. Comunicación = Use of cincel before seeding on production and quality in Panicum coloratum. Case study. Communication |
spellingShingle |
Efectos de la utilización de cincel en presiembra sobre la producción y calidad de forraje en una pastura de Panicum coloratum. Estudio de caso. Comunicación = Use of cincel before seeding on production and quality in Panicum coloratum. Case study. Communication Lauric, Miriam Andrea Pastizales Arados de Cincel Forrajes Calidad Pastures Chisel Ploughs Forage Quality Panicum Coloratum |
title_short |
Efectos de la utilización de cincel en presiembra sobre la producción y calidad de forraje en una pastura de Panicum coloratum. Estudio de caso. Comunicación = Use of cincel before seeding on production and quality in Panicum coloratum. Case study. Communication |
title_full |
Efectos de la utilización de cincel en presiembra sobre la producción y calidad de forraje en una pastura de Panicum coloratum. Estudio de caso. Comunicación = Use of cincel before seeding on production and quality in Panicum coloratum. Case study. Communication |
title_fullStr |
Efectos de la utilización de cincel en presiembra sobre la producción y calidad de forraje en una pastura de Panicum coloratum. Estudio de caso. Comunicación = Use of cincel before seeding on production and quality in Panicum coloratum. Case study. Communication |
title_full_unstemmed |
Efectos de la utilización de cincel en presiembra sobre la producción y calidad de forraje en una pastura de Panicum coloratum. Estudio de caso. Comunicación = Use of cincel before seeding on production and quality in Panicum coloratum. Case study. Communication |
title_sort |
Efectos de la utilización de cincel en presiembra sobre la producción y calidad de forraje en una pastura de Panicum coloratum. Estudio de caso. Comunicación = Use of cincel before seeding on production and quality in Panicum coloratum. Case study. Communication |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lauric, Miriam Andrea De Leo, Geronimo Cerda, Carmen Corina Torres Carbonell, Carlos Alberto |
author |
Lauric, Miriam Andrea |
author_facet |
Lauric, Miriam Andrea De Leo, Geronimo Cerda, Carmen Corina Torres Carbonell, Carlos Alberto |
author_role |
author |
author2 |
De Leo, Geronimo Cerda, Carmen Corina Torres Carbonell, Carlos Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastizales Arados de Cincel Forrajes Calidad Pastures Chisel Ploughs Forage Quality Panicum Coloratum |
topic |
Pastizales Arados de Cincel Forrajes Calidad Pastures Chisel Ploughs Forage Quality Panicum Coloratum |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región semiárida se caracteriza por presentar densificaciones naturales del suelo, compactación superficial y piso de arado como consecuencia de esquemas invariables de labranza (Kruger, 1996). Cualquiera de estas limitantes puede poner en peligro la implantación y el desarrollo posterior de los cultivos, especialmente de las pasturas perennes. Este tipo de recurso se dispondrá por muchos años, por lo que será un capital instalado y habrá que tener los máximos recaudos en la implantación para su logro (Pesqueira, 2017). De esto cobra importancia la elección y preparación previa del lote. El objetivo de esta experiencia fue evaluar el impacto del uso del cincel previo a la siembra de una pastura de mijo perenne (Panicum coloratum) sobre la producción y calidad de forraje al primer pastoreo. AER Bahía Blanca. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina. Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina. Fil: Cerdá, Carmen Corina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina. Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina. Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. |
description |
La región semiárida se caracteriza por presentar densificaciones naturales del suelo, compactación superficial y piso de arado como consecuencia de esquemas invariables de labranza (Kruger, 1996). Cualquiera de estas limitantes puede poner en peligro la implantación y el desarrollo posterior de los cultivos, especialmente de las pasturas perennes. Este tipo de recurso se dispondrá por muchos años, por lo que será un capital instalado y habrá que tener los máximos recaudos en la implantación para su logro (Pesqueira, 2017). De esto cobra importancia la elección y preparación previa del lote. El objetivo de esta experiencia fue evaluar el impacto del uso del cincel previo a la siembra de una pastura de mijo perenne (Panicum coloratum) sobre la producción y calidad de forraje al primer pastoreo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-26T10:21:05Z 2023-09-26T10:21:05Z 2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15306 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
46º Congreso Argentino de Producción Animal “Innovaciones para sistemas sustentables”. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Pergamino, Buenos Aires. 13, 14 y 15 de septiembre de 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619179578097664 |
score |
12.559606 |