Conservación del suelo: Historia, logros y protagonistas
- Autores
- Casas, Roberto Raúl; Carfagno, Patricia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando nos propusimos escribir este libro pensamos en primer lugar, que resultaba esencial tratar de rescatar la información dispersa sobre las primeras experiencias en materia de conservación de suelos en el país a los efectos de darla a conocer, pero también salvaguardarla de que pueda perderse en forma definitiva. También nos pusimos como objetivo, rescatar los principios conservacionistas que fueron sustentados por los pioneros de la especialidad (hace 80 años!) y que constituyen la base de los actuales sistemas de conservación. En efecto, la labranza subsuperficial, el buen uso y manejo de los rastrojos para control de la erosión y conservación del agua, sistematización de suelos, cultivo en franjas, rotaciones, pastoreo rotativo etc. ya eran prácticas preconizadas por nuestros maestros (por ej. estas prácticas están detalladas en los 3 libros que el Ing. Casiano Quevedo escribió entre junio de 1946 y julio de 1947!). Por último, pero tal vez el objetivo más importante, destacar y rendir homenaje a las personas que forjaron la especialidad en el país en la etapa inicial y en las décadas siguientes. La obra consta de 8 capítulos que tratan de reflejar a nuestro criterio, los principales acontecimientos que fueron determinantes para la conservación de los suelos de nuestro país. Sería una pretensión imposible de cumplir, abarcar la totalidad de hechos históricos y mencionar a todas las personas que a lo largo del siglo pasado tuvieron algún grado de participación en la implementación y difusión de los sistemas conservacionistas. Ante esta imposibilidad, optamos por seleccionar los hitos más trascendentes, que contribuyeron a forjar la especialidad en la Argentina.
Instituto de Suelos
Fil: Casas, Roberto Raúl. Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC). Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (Prosa); Argentina
Fil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina - Materia
-
Conservación de Suelos
Erosión
Historia
Soil Conservation
Erosion
History - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23069
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_01969eeb244054c231706a516967e438 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23069 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Conservación del suelo: Historia, logros y protagonistasCasas, Roberto RaúlCarfagno, PatriciaConservación de SuelosErosiónHistoriaSoil ConservationErosionHistoryCuando nos propusimos escribir este libro pensamos en primer lugar, que resultaba esencial tratar de rescatar la información dispersa sobre las primeras experiencias en materia de conservación de suelos en el país a los efectos de darla a conocer, pero también salvaguardarla de que pueda perderse en forma definitiva. También nos pusimos como objetivo, rescatar los principios conservacionistas que fueron sustentados por los pioneros de la especialidad (hace 80 años!) y que constituyen la base de los actuales sistemas de conservación. En efecto, la labranza subsuperficial, el buen uso y manejo de los rastrojos para control de la erosión y conservación del agua, sistematización de suelos, cultivo en franjas, rotaciones, pastoreo rotativo etc. ya eran prácticas preconizadas por nuestros maestros (por ej. estas prácticas están detalladas en los 3 libros que el Ing. Casiano Quevedo escribió entre junio de 1946 y julio de 1947!). Por último, pero tal vez el objetivo más importante, destacar y rendir homenaje a las personas que forjaron la especialidad en el país en la etapa inicial y en las décadas siguientes. La obra consta de 8 capítulos que tratan de reflejar a nuestro criterio, los principales acontecimientos que fueron determinantes para la conservación de los suelos de nuestro país. Sería una pretensión imposible de cumplir, abarcar la totalidad de hechos históricos y mencionar a todas las personas que a lo largo del siglo pasado tuvieron algún grado de participación en la implementación y difusión de los sistemas conservacionistas. Ante esta imposibilidad, optamos por seleccionar los hitos más trascendentes, que contribuyeron a forjar la especialidad en la Argentina.Instituto de SuelosFil: Casas, Roberto Raúl. Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC). Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (Prosa); ArgentinaFil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFECIC2025-07-18T10:28:10Z2025-07-18T10:28:10Z2025-07-07info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23069978-631-91205-1-6spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:25Zoai:localhost:20.500.12123/23069instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:25.492INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación del suelo: Historia, logros y protagonistas |
title |
Conservación del suelo: Historia, logros y protagonistas |
spellingShingle |
Conservación del suelo: Historia, logros y protagonistas Casas, Roberto Raúl Conservación de Suelos Erosión Historia Soil Conservation Erosion History |
title_short |
Conservación del suelo: Historia, logros y protagonistas |
title_full |
Conservación del suelo: Historia, logros y protagonistas |
title_fullStr |
Conservación del suelo: Historia, logros y protagonistas |
title_full_unstemmed |
Conservación del suelo: Historia, logros y protagonistas |
title_sort |
Conservación del suelo: Historia, logros y protagonistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casas, Roberto Raúl Carfagno, Patricia |
author |
Casas, Roberto Raúl |
author_facet |
Casas, Roberto Raúl Carfagno, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Carfagno, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservación de Suelos Erosión Historia Soil Conservation Erosion History |
topic |
Conservación de Suelos Erosión Historia Soil Conservation Erosion History |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando nos propusimos escribir este libro pensamos en primer lugar, que resultaba esencial tratar de rescatar la información dispersa sobre las primeras experiencias en materia de conservación de suelos en el país a los efectos de darla a conocer, pero también salvaguardarla de que pueda perderse en forma definitiva. También nos pusimos como objetivo, rescatar los principios conservacionistas que fueron sustentados por los pioneros de la especialidad (hace 80 años!) y que constituyen la base de los actuales sistemas de conservación. En efecto, la labranza subsuperficial, el buen uso y manejo de los rastrojos para control de la erosión y conservación del agua, sistematización de suelos, cultivo en franjas, rotaciones, pastoreo rotativo etc. ya eran prácticas preconizadas por nuestros maestros (por ej. estas prácticas están detalladas en los 3 libros que el Ing. Casiano Quevedo escribió entre junio de 1946 y julio de 1947!). Por último, pero tal vez el objetivo más importante, destacar y rendir homenaje a las personas que forjaron la especialidad en el país en la etapa inicial y en las décadas siguientes. La obra consta de 8 capítulos que tratan de reflejar a nuestro criterio, los principales acontecimientos que fueron determinantes para la conservación de los suelos de nuestro país. Sería una pretensión imposible de cumplir, abarcar la totalidad de hechos históricos y mencionar a todas las personas que a lo largo del siglo pasado tuvieron algún grado de participación en la implementación y difusión de los sistemas conservacionistas. Ante esta imposibilidad, optamos por seleccionar los hitos más trascendentes, que contribuyeron a forjar la especialidad en la Argentina. Instituto de Suelos Fil: Casas, Roberto Raúl. Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC). Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (Prosa); Argentina Fil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina |
description |
Cuando nos propusimos escribir este libro pensamos en primer lugar, que resultaba esencial tratar de rescatar la información dispersa sobre las primeras experiencias en materia de conservación de suelos en el país a los efectos de darla a conocer, pero también salvaguardarla de que pueda perderse en forma definitiva. También nos pusimos como objetivo, rescatar los principios conservacionistas que fueron sustentados por los pioneros de la especialidad (hace 80 años!) y que constituyen la base de los actuales sistemas de conservación. En efecto, la labranza subsuperficial, el buen uso y manejo de los rastrojos para control de la erosión y conservación del agua, sistematización de suelos, cultivo en franjas, rotaciones, pastoreo rotativo etc. ya eran prácticas preconizadas por nuestros maestros (por ej. estas prácticas están detalladas en los 3 libros que el Ing. Casiano Quevedo escribió entre junio de 1946 y julio de 1947!). Por último, pero tal vez el objetivo más importante, destacar y rendir homenaje a las personas que forjaron la especialidad en el país en la etapa inicial y en las décadas siguientes. La obra consta de 8 capítulos que tratan de reflejar a nuestro criterio, los principales acontecimientos que fueron determinantes para la conservación de los suelos de nuestro país. Sería una pretensión imposible de cumplir, abarcar la totalidad de hechos históricos y mencionar a todas las personas que a lo largo del siglo pasado tuvieron algún grado de participación en la implementación y difusión de los sistemas conservacionistas. Ante esta imposibilidad, optamos por seleccionar los hitos más trascendentes, que contribuyeron a forjar la especialidad en la Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-18T10:28:10Z 2025-07-18T10:28:10Z 2025-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23069 978-631-91205-1-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23069 |
identifier_str_mv |
978-631-91205-1-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FECIC |
publisher.none.fl_str_mv |
FECIC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619206545375232 |
score |
12.559606 |