Flujos de agua y energía en los últimos cuarenta y dos años de agricultura en Argentina

Autores
Frank, Federico Carlos
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viglizzo, Ernesto Francisco
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Descripción
Tesis optar por el grado de Doctor en Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2014
Una manera relevante de describir procesos ecológicos es a través del análisis de los flujos de agua y energía. Estos dos recursos son, probablemente, los insumos de mayor importancia para la agricultura en Argentina. La eficiencia en el uso del agua y la energía, particularmente la energía fósil, en las actividades productivas del país será seguramente uno de los principales aspectos a considerar en el futuro cercano, sobre todo por sus implicancias respectivas en las Huellas de Agua y de Carbono. La finalidad de la presente Tesis fue identificar y evaluar desde una perspectiva sistémica la dinámica de los flujos de agua y energía en la gran región agrícola argentina, durante los últimos 42 años, período para el cual se contó con información adecuada. Se caracterizaron los modelos agrícolas y ganaderos representativos a partir de ambas variables, y se identificaron diferencias entre las distintas eco-regiones y entre períodos de tiempo. Se evaluaron además los impactos del avance de la frontera agrícola y se interpretaron los patrones espaciales y temporales de estos flujos, utilizando un marco de análisis multiescalar. El área cubierta por este estudio fue de alrededor de 1,5 millones de km2, representando el 63% de la superficie continental del país. Los flujos de agua y energía fueron caracterizados a partir de seis indicadores agro-ecológicos: consumo de energía fósil, producción de energía, eficiencia de uso de la energía fósil, consumo de agua, eficiencia en el uso del agua y relación agua consumida-energía producida. Se encontraron patrones espaciales y temporales heterogéneos, pero con una tendencia al aumento en el consumo, en la producción y en la eficiencia del uso de ambos recursos: agua y energía. En general, la región pampeana contribuyó más a estos flujos en términos absolutos, pero en ecoregiones del NOA y NEA se observaron los mayores cambios relativos. Los resultados se utilizaron para construir modelos interpretativos, que explican la incidencia de otras variables sobre los flujos mencionados, y cómo varían estas relaciones a distintas escalas espaciales y temporales. Los flujos de agua y energía se relacionaron de manera heterogénea con el uso de la tierra y los niveles de producción de los principales commodities, tanto en el tiempo como en el espacio. La fortaleza del trabajo radica en que permitió mejorar los conocimientos sobre las implicancias energéticas e hidrológicas de la expansión e intensificación agropecuaria de secanoargentina.
A relevant way to describe ecological processes is through the analysis of water and energy fluxes. These two resources are probably the most important for agriculture in Argentina. Water and energy (especially fossil energy) efficiencies will be surely one of the main aspects to consider in the near future in the country’s productive activities, considering their respective influence on Water and Carbon Footprints. This Thesis aimed at identifying and evaluating, from a systemic perspective, the dynamics of water and energy fluxes in main agricultural area of Argentina, during the last 42 years, which was the period with adequate information. Agriculture and cattle productive systems were characterized using water and energy variables, and differences were found among regions, and among periods of time. The environmental impact of the expansion of the agricultural frontier was also evaluated, and the spatial and temporal patterns of these fluxes were analyzed in a multi-scale framework. The study area was of about 1.5 million of square km, representing 63% of the country’s continental area. Water and energy fluxes were characterized by using six agro-ecological indicators: use of fossil energy, energy production, fossil energy use efficiency, water use, wateruse efficiency and water use to energy production ratio. Spatial and temporal patterns were complex and showed a trend to higher energy use, production and efficiency, and higher water use and water-use efficiency. In general, the pampas’ region contributed the most to these fluxes in absolute terms; but north-western and north-eastern regions showed the most evident changes in relative terms. Results were used to construct interpretative models to explain the incidence of other variables on the fluxes mentioned above, and how these relationships vary over time and space. The fluxes were also related in a heterogeneous way to land use and intensification levels of the main commodities, both in time and space. The strength of this study was it improved the knowledge about the hydrological and energetic issues of rain-fed agricultural expansion and intensification in Argentina.
Estación Experimental Agropecuaria Anguil
Fil: Frank, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Materia
Agricultura
Agua
Intercambio de Energía
Argentina
Agriculture
Water
Energy Exchange
Flujo de Energía
Flujos de Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5447

id INTADig_0181b51f303b1e447e74ec413b34c3d5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5447
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Flujos de agua y energía en los últimos cuarenta y dos años de agricultura en ArgentinaFrank, Federico CarlosAgriculturaAguaIntercambio de EnergíaArgentinaAgricultureWaterEnergy ExchangeFlujo de EnergíaFlujos de AguaTesis optar por el grado de Doctor en Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2014Una manera relevante de describir procesos ecológicos es a través del análisis de los flujos de agua y energía. Estos dos recursos son, probablemente, los insumos de mayor importancia para la agricultura en Argentina. La eficiencia en el uso del agua y la energía, particularmente la energía fósil, en las actividades productivas del país será seguramente uno de los principales aspectos a considerar en el futuro cercano, sobre todo por sus implicancias respectivas en las Huellas de Agua y de Carbono. La finalidad de la presente Tesis fue identificar y evaluar desde una perspectiva sistémica la dinámica de los flujos de agua y energía en la gran región agrícola argentina, durante los últimos 42 años, período para el cual se contó con información adecuada. Se caracterizaron los modelos agrícolas y ganaderos representativos a partir de ambas variables, y se identificaron diferencias entre las distintas eco-regiones y entre períodos de tiempo. Se evaluaron además los impactos del avance de la frontera agrícola y se interpretaron los patrones espaciales y temporales de estos flujos, utilizando un marco de análisis multiescalar. El área cubierta por este estudio fue de alrededor de 1,5 millones de km2, representando el 63% de la superficie continental del país. Los flujos de agua y energía fueron caracterizados a partir de seis indicadores agro-ecológicos: consumo de energía fósil, producción de energía, eficiencia de uso de la energía fósil, consumo de agua, eficiencia en el uso del agua y relación agua consumida-energía producida. Se encontraron patrones espaciales y temporales heterogéneos, pero con una tendencia al aumento en el consumo, en la producción y en la eficiencia del uso de ambos recursos: agua y energía. En general, la región pampeana contribuyó más a estos flujos en términos absolutos, pero en ecoregiones del NOA y NEA se observaron los mayores cambios relativos. Los resultados se utilizaron para construir modelos interpretativos, que explican la incidencia de otras variables sobre los flujos mencionados, y cómo varían estas relaciones a distintas escalas espaciales y temporales. Los flujos de agua y energía se relacionaron de manera heterogénea con el uso de la tierra y los niveles de producción de los principales commodities, tanto en el tiempo como en el espacio. La fortaleza del trabajo radica en que permitió mejorar los conocimientos sobre las implicancias energéticas e hidrológicas de la expansión e intensificación agropecuaria de secanoargentina.A relevant way to describe ecological processes is through the analysis of water and energy fluxes. These two resources are probably the most important for agriculture in Argentina. Water and energy (especially fossil energy) efficiencies will be surely one of the main aspects to consider in the near future in the country’s productive activities, considering their respective influence on Water and Carbon Footprints. This Thesis aimed at identifying and evaluating, from a systemic perspective, the dynamics of water and energy fluxes in main agricultural area of Argentina, during the last 42 years, which was the period with adequate information. Agriculture and cattle productive systems were characterized using water and energy variables, and differences were found among regions, and among periods of time. The environmental impact of the expansion of the agricultural frontier was also evaluated, and the spatial and temporal patterns of these fluxes were analyzed in a multi-scale framework. The study area was of about 1.5 million of square km, representing 63% of the country’s continental area. Water and energy fluxes were characterized by using six agro-ecological indicators: use of fossil energy, energy production, fossil energy use efficiency, water use, wateruse efficiency and water use to energy production ratio. Spatial and temporal patterns were complex and showed a trend to higher energy use, production and efficiency, and higher water use and water-use efficiency. In general, the pampas’ region contributed the most to these fluxes in absolute terms; but north-western and north-eastern regions showed the most evident changes in relative terms. Results were used to construct interpretative models to explain the incidence of other variables on the fluxes mentioned above, and how these relationships vary over time and space. The fluxes were also related in a heterogeneous way to land use and intensification levels of the main commodities, both in time and space. The strength of this study was it improved the knowledge about the hydrological and energetic issues of rain-fed agricultural expansion and intensification in Argentina.Estación Experimental Agropecuaria AnguilFil: Frank, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataViglizzo, Ernesto FranciscoJobbagy Gampel, Esteban Gabriel2019-07-05T12:09:13Z2019-07-05T12:09:13Z2014-03-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5447http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Frank-F-C.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:42Zoai:localhost:20.500.12123/5447instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:42.814INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Flujos de agua y energía en los últimos cuarenta y dos años de agricultura en Argentina
title Flujos de agua y energía en los últimos cuarenta y dos años de agricultura en Argentina
spellingShingle Flujos de agua y energía en los últimos cuarenta y dos años de agricultura en Argentina
Frank, Federico Carlos
Agricultura
Agua
Intercambio de Energía
Argentina
Agriculture
Water
Energy Exchange
Flujo de Energía
Flujos de Agua
title_short Flujos de agua y energía en los últimos cuarenta y dos años de agricultura en Argentina
title_full Flujos de agua y energía en los últimos cuarenta y dos años de agricultura en Argentina
title_fullStr Flujos de agua y energía en los últimos cuarenta y dos años de agricultura en Argentina
title_full_unstemmed Flujos de agua y energía en los últimos cuarenta y dos años de agricultura en Argentina
title_sort Flujos de agua y energía en los últimos cuarenta y dos años de agricultura en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Frank, Federico Carlos
author Frank, Federico Carlos
author_facet Frank, Federico Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viglizzo, Ernesto Francisco
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura
Agua
Intercambio de Energía
Argentina
Agriculture
Water
Energy Exchange
Flujo de Energía
Flujos de Agua
topic Agricultura
Agua
Intercambio de Energía
Argentina
Agriculture
Water
Energy Exchange
Flujo de Energía
Flujos de Agua
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis optar por el grado de Doctor en Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2014
Una manera relevante de describir procesos ecológicos es a través del análisis de los flujos de agua y energía. Estos dos recursos son, probablemente, los insumos de mayor importancia para la agricultura en Argentina. La eficiencia en el uso del agua y la energía, particularmente la energía fósil, en las actividades productivas del país será seguramente uno de los principales aspectos a considerar en el futuro cercano, sobre todo por sus implicancias respectivas en las Huellas de Agua y de Carbono. La finalidad de la presente Tesis fue identificar y evaluar desde una perspectiva sistémica la dinámica de los flujos de agua y energía en la gran región agrícola argentina, durante los últimos 42 años, período para el cual se contó con información adecuada. Se caracterizaron los modelos agrícolas y ganaderos representativos a partir de ambas variables, y se identificaron diferencias entre las distintas eco-regiones y entre períodos de tiempo. Se evaluaron además los impactos del avance de la frontera agrícola y se interpretaron los patrones espaciales y temporales de estos flujos, utilizando un marco de análisis multiescalar. El área cubierta por este estudio fue de alrededor de 1,5 millones de km2, representando el 63% de la superficie continental del país. Los flujos de agua y energía fueron caracterizados a partir de seis indicadores agro-ecológicos: consumo de energía fósil, producción de energía, eficiencia de uso de la energía fósil, consumo de agua, eficiencia en el uso del agua y relación agua consumida-energía producida. Se encontraron patrones espaciales y temporales heterogéneos, pero con una tendencia al aumento en el consumo, en la producción y en la eficiencia del uso de ambos recursos: agua y energía. En general, la región pampeana contribuyó más a estos flujos en términos absolutos, pero en ecoregiones del NOA y NEA se observaron los mayores cambios relativos. Los resultados se utilizaron para construir modelos interpretativos, que explican la incidencia de otras variables sobre los flujos mencionados, y cómo varían estas relaciones a distintas escalas espaciales y temporales. Los flujos de agua y energía se relacionaron de manera heterogénea con el uso de la tierra y los niveles de producción de los principales commodities, tanto en el tiempo como en el espacio. La fortaleza del trabajo radica en que permitió mejorar los conocimientos sobre las implicancias energéticas e hidrológicas de la expansión e intensificación agropecuaria de secanoargentina.
A relevant way to describe ecological processes is through the analysis of water and energy fluxes. These two resources are probably the most important for agriculture in Argentina. Water and energy (especially fossil energy) efficiencies will be surely one of the main aspects to consider in the near future in the country’s productive activities, considering their respective influence on Water and Carbon Footprints. This Thesis aimed at identifying and evaluating, from a systemic perspective, the dynamics of water and energy fluxes in main agricultural area of Argentina, during the last 42 years, which was the period with adequate information. Agriculture and cattle productive systems were characterized using water and energy variables, and differences were found among regions, and among periods of time. The environmental impact of the expansion of the agricultural frontier was also evaluated, and the spatial and temporal patterns of these fluxes were analyzed in a multi-scale framework. The study area was of about 1.5 million of square km, representing 63% of the country’s continental area. Water and energy fluxes were characterized by using six agro-ecological indicators: use of fossil energy, energy production, fossil energy use efficiency, water use, wateruse efficiency and water use to energy production ratio. Spatial and temporal patterns were complex and showed a trend to higher energy use, production and efficiency, and higher water use and water-use efficiency. In general, the pampas’ region contributed the most to these fluxes in absolute terms; but north-western and north-eastern regions showed the most evident changes in relative terms. Results were used to construct interpretative models to explain the incidence of other variables on the fluxes mentioned above, and how these relationships vary over time and space. The fluxes were also related in a heterogeneous way to land use and intensification levels of the main commodities, both in time and space. The strength of this study was it improved the knowledge about the hydrological and energetic issues of rain-fed agricultural expansion and intensification in Argentina.
Estación Experimental Agropecuaria Anguil
Fil: Frank, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
description Tesis optar por el grado de Doctor en Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-03
2019-07-05T12:09:13Z
2019-07-05T12:09:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5447
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Frank-F-C.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5447
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Frank-F-C.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619135526371328
score 12.559606